Skip to content

Autismo en Costa Rica

Los psicólogos en Costa Rica se refieren al autismo en Costa Rica, como un espectro de trastornos caracterizados por déficits en el desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

Teniendo en cuenta el impacto del Autismo en Costa Rica en el desarrollo humano, esta condición debe ser trabajada con el acompañamiento de un un psicólogo profesional que contribuya en la comprensión del trastorno, y estimule la generación de habilidades necesarias para que la persona tenga una mejor calidad de vida.

Autismo en Costa Rica TEA (Trastorno Espectro Autista) 

La palabra autismo, viene del griego auto-, de autós, ‘propio, uno mismo’, y fue utilizada por primera vez a cargo del psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912.

Autismo en Costa Rica
Autismo en Costa Rica

Los síntomas o características del autismo en Costa Rica, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).

Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos ha aumentado (con tasas de incidencia de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz, y así una mejora de los resultados.

El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, o señalar).

Evaluación y Diágnostico de autismo en Costa Rica 

Desde el Grupo Poiesis ofrecemos un diagnóstico basado en la historia médica, social y ambiental del paciente, y sobre todo a partir de la observación, que de una forma más objetiva, la completamos  con la Escala de Observación (ADOS-2), evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o uso imaginativo de materiales.

Autismo en Costa Rica
Autismo en Costa Rica

La duración de la evaluación en torno al autismo en Costa Rica, es de entre cuatro y cinco sesiones, donde la primera sesión es sumamente importante una entrevista con los padres para ayudar en la historia del niño o niña y poder empezar a construir el proceso terapéutico. 

Directorio de Psicólogos especializados en Autismo

El Grupo Poïesis, cuenta con un Equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas especializados en el tratamiento de diferentes síntomas psicológicos y patologías, entre ellos el autismo.

A continuación te presentamos a los Directores del Grupo Poïesis:

Nuestros Directores se encargan de cada una de las áreas principales con el fin de poder ofrecerte un servicio óptimo y adecuado a tus necesidades.

Director General: Dr. Carlos Bonilla

Directora de Terapia Infanto-Juvenil: Dra. Andrea Robles

Director Clínico: Dr. Pablo Valverde

Directora de Terapia de Pareja y Familia: Dra. Sussan Ortiz

Directora Administrativa: Silvia Salas

Psicólogos en Costa Rica

Todos nuestros Psicólogos y Psicoanalistas, están agremiados al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, y cuentan con certificaciones en diferentes áreas para el trabajo terapéutico con niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas y familias.

Contamos con más de 23 años de experiencia en Clínica Psicológica desde un marco de Confidencialidad, Empatía, Ética Profesional y Amor por lo que hacemos, con el fin de poder brindar un servicio terapéutico integral en el que nuestros pacientes se sientan acogido en un entorno de confianza, transparencia y seguridad.

Psicólogos Especialistas en Autismo en Costa Rica

A continuación te presentamos a nuestros Psicólogos para Autismo en Costa Rica, profesionales con conocimientos y profundización en el área, además de experiencia en el tratamiento psicológico de niños con autismo, adolescentes y adultos.

Dra. Andrea Robles (MP.Sc)

Dra. Andrea Robles
Dra. Andrea Robles (MP.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual para Niños, Pinares, Cod. 11665.

La Dra. Andrea Robles es la Directora del Área Infanto-Juvenil del Grupo Poïesis, es Psicóloga Cognitivo Conductual, con Maestría en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Maestría en Psicología Educativa y de la Salud. Adicional a lo anterior, para el trabajo con niños, la Dra. Robles se ha formado en:

  • Curso The ABCS of Child Rearing, impartido por Yale University.
  • Certificación en el instrumento ADOS-2. (Instrumento de Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2)
  • Especialidad en Intervención y Evaluación Clínica de adolescentes y niños.
  • Certificada en el Programa para la Educación y Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS).
  • Certificado de Intervención al Autismo y al TDAH. 
  • Certificado de Método ABA (Niños con Autismo, TDAH, Trastornos del Espectro Autista)
  • Certificado en Neurorrehabilitación y Estimulación Sensorial. 
  • Formación en Terapia de Juego Psicoanalítica.
  • Especialidad en Autismo.  

Además de su especialización a nivel formativo en el área de Autismo en Costa Rica, la Dra. Robles ha acompañado a muchos niños y adolescentes con TEA, y a sus padres y cuidadores, por medio de guías parentales orientadas a desarrollar estrategias enfocadas a las necesidades especiales de los menores.

Dra. Yeimy Solís (P.Sc)

Dra. Yeimy Solís - Psicóloga en Pinares
Dra. Yeimy Solís (P.Sc) Pinares CPPCR Cod. 11180

La Dra. Yeimy Solís es Psicóloga Cognitivo Conductual con amplia experiencia en Atención Psicológica para Niños, Adolescentes y Adultos. Cuenta con amplia trayectoria en el área de Autismo en Costa Rica por medio de la formación y la experiencia en el tratamiento de personas con TEA.

Dentro de su experiencia formativa para la terapia psicológica con niños y adolescentes, la Dra. Solís se ha formado en las áreas de:

  • Intervenciones Asistidas con Animales para personas con Autismo
  • III Congreso Latinoamericano de Desarrollo Infantil y Discapacidad “El Poder de
    Colaborar”: Avanzando hacia Prácticas Interdisciplinaria
  • Infancia, Trauma y Derechos Humanos

Además de lo anterior, la Dra. Solís ha trabajado especialmente en la Atención y acompañamiento integral a niños y adolescentes con Autismo en Costa Rica, y en el planteamiento de estrategias para mejorar su calidad de vida.

Dra. Angie Centeno (MP.Sc)

Dra. Angie Centeno - Terapia de Pareja en Escazú
Dra. Angie Centeno (MP.Sc.), Psicóloga Forense, Escazú, Cod. 8728.

La Dra. Angie Centeno es Psicóloga Cognitivo Conductual con Maestría en Psicología Forense y Especialista en Desarrollo Humano.

Dentro de su práctica profesional y su especialidad en Desarrollo Humano, la Dra. Centeno ha brindado Terapia Psicológica para Niños y Adolescentes con Autismo en Costa Rica.

Desde una perspectiva del desarrollo, la Dra. Centeno se centra en la comprensión integral del autismo para los pacientes y sus familias, con el fin de poder apostar por una intervención que apunte a la ampliación de opciones para las personas de acuerdo con sus capacidades y características especiales, con el fin de mejorar su calidad de vida a través del fortalecimiento de la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para una vida digna.

Dr. Riccardo Canzanella (P.Sc)

Dr. Riccardo Canzanella
Dr. Riccardo Canzanella (P.Sc.), Psicólogo Psicoanalista, CPPCR Cod. 11206

El Dr. Riccardo Canzanella es Psicólogo y Psicoanalista con amplia experiencia en Psicoterapia Infantil, Psicoterapia para Adolescentes, Terapia de Pareja y Terapia Familiar.

El Dr. Canzanella tiene experiencia en trabajo con niños y adolescentes con Autismo en Costa Rica, en donde brinda un acompañamiento psicológico partiendo del postulado de la salud como un todo integral, que involucra la salud física, salud emocional y salud mental.

En el caso de pacientes con Autismo en Costa Rica, el Dr. Canzanella orienta su trabajo desde el caso por caso, teniendo en cuenta que cada paciente tiene características especiales que hacen que experimente y perciba la vida de un modo distinto, en la búsqueda de que el paciente y y su círculo cercano puedan contar con las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de la persona.

Características del Autismo en Costa Rica 

Criterio de diagnóstico para el autismo en Costa Rica:

Las principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV

1. Definición del autismo

El DSM-IV, publicado en 1994, definía el autismo y sus trastornos asociados como “trastornos generalizados del desarrollo” (TGD). En el DSM-5, esta definición ha sido sustituida por el término “trastornos del espectro autista” (TEA), que han sido incluidos a su vez dentro de una categoría más amplia de “trastornos del neurodesarrollo”.

Autismo en Costa Rica
El autismo en Costa Rica

2. Los subtipos del autismo

En el DSM-IV, la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo comportan cinco subtipos de autismo:

  • El trastorno autista
  • El síndrome de Asperger
  • El trastorno desintegrativo infantil
  • El trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD no especificado)
  • El síndrome de Rett

El DSM-5 ha sustituido cuatro de estos subtipos (trastorno autista, síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y TGD no especificado) por la categoría general “trastornos del espectro autista” (TEA). El síndrome de Rett ya no forma parte de este sistema de clasificación.

En lugar de hacer distinción entre estos subtipos, la definición diagnóstica del DSM-5 especifica tres niveles de gravedad en los síntomas, así como el nivel de apoyo necesario.

3. Síntomas clínicos

La definición diagnóstica del autismo en el DSM-IV se caracterizaba por 3 síntomas de base (tríada):

a. Deficiencias en la reciprocidad social

b. Deficiencias en el lenguaje o en la comunicación

c. Repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo

Autismo en Costa Rica
Autismo en Costa Rica

Mientras que en el DSM-5, sólo quedan dos categorías de síntomas:

a. “Deficiencias en la comunicación social” (los problemas sociales y de comunicación se combinan),

b. “Comportamientos restringidos y repetitivos”.

Las categorías de síntomas “deficiencias en la comunicación social” y “comportamientos restringidos y repetitivos” recogen los mismos elementos que en el DSM-IV, a excepción de dos cambios importantes:

a. Las “deficiencias o retraso en el lenguaje” ya no se incluyen en esta categoría de síntomas del DSM-5,

b. El síntoma clínico “sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales”, que no aparecía en el DSM-IV, se incorpora ahora a la categoría “comportamientos repetitivos”

Terapia de seguimiento y Guia Parental | Autismo en Costa Rica 

A partir del diagnóstico, ofrecemos una terapia de seguimiento, nos centramos en las partes más afectadas y trabajamos sobre ellas creando siempre un vínculo terapéutico y empático, tanto con el niño como con el hogar y la familia.

Autismo en Costa Rica
Autismo en Costa Rica

Creamos ambientes predecibles para prevenir frustraciones, trabajamos con la anticipación de las tareas , contribuimos a modular conductas y comportamientos deseados, facilitando la generalización y la comunicación mediante soportes visuales (método TEACHH), y brindamos estrategias para la resolución de problemas.

Es imprescindible comprender que cuando enfrentamos un diagnóstico de autismo en alguno de nuestros hijos e hijas, nos quebrantamos, lo sufrimos, lo lloramos y realizamos cambios en nuestra vida diaria como familia por el beneficio de ese hijo o hija.

En ese aspecto cambia nuestra manera de actuar, pensar, se afecta nuestro ingreso, nuestro trabajo, y por consiguiente, se afectan todos los componentes de la familia.

Por tal razón, no podemos decir que el autismo es una dificultad únicamente de quien recibe el diagnóstico, ya que todos los que nos encontramos en su entorno, intervenimos diariamente con ellos y ellas, y formamos una familia somos grandemente impactados. Por lo que podríamos decir que de manera indirecta “todos” -en cuestión de familia- hemos sido diagnosticados.

Por este motivo, también ofrecemos Guía Parental basada en un conocimiento real y en profundidad sobre el TEA que consideramos vital a la hora de poder tomar decisiones con un mejor criterio.

Consultorios de Autismo en Costa Rica 

Los consultorios donde atendemos a personas con TEA están ubicados en San José, en Curridabat y el otro en el lado Oeste, en el Centro Comercial de Trejos Montealegre en Escazú. 

Ayuda Psicológica Costa Rica
Autismo en Costa Rica

Los consultorios están perfectamente equipados para la evaluación , el diagnóstico y la terapia de seguimiento, cuentan con el ambiente relajado que requiere y los materiales necesarios.

¿Dónde encontrar Psicólogos Especialistas en Autismo en Costa Rica?

En el Grupo Poïesis, contamos con múltiples Consultorios Psicológicos en Costa Rica, ubicados en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas encontrar un Psicólogo Especialista en Autismo en Costa Rica, cerca de donde te encuentras.

Estos son algunos de los Consultorios Psicológicos del Grupo Poïesis:

Todos nuestros consultorios están perfectamente equipados ,cuentan con los permisos necesarios y se encuentran ubicados en zonas centrales, para que nuestros pacientes puedan sentirse cómodos, seguros y respetados.

Comunícate con nuestro Equipo Administrativo, recibe una asesoría personalizada y encuentra al Psicólogo Especialistas en Autismo en Costa Rica, y da un paso más en el cuidado integral de la salud mental.

Grupos de Apoyo | Autismo en Costa Rica 

Esta idea nace con el fin de apoyar a familias de niños y niñas con TEA, para romper mitos sobre el autismo y poder ofrecer la información real para un mejor manejo en casa y en la escuela

Son sesiones muy accesibles económicamente con el fin de llegar a  aquellas personas con bajos recursos y dirigidas por las mismas profesionales nombradas anteriormente. Las sesiones de los grupos son semanales, y en estas se comparten experiencias y se orientan a padres, individualizando  siempre cada caso.

Video sobre Autismo en Costa Rica:

Las personas con autismo perciben el mundo de un modo distinto, sin embargo es súper importante tener en cuenta que “distinto” no significa equivocado o defectuoso, sino que lo ven de modo diferente a lo que se supone que debe verse convencionalmente.

Cuando tenemos claro lo anterior, podemos abordar el autismo de un modo diferente, comprendiendo más plenamente la realidad de la persona, con el fin de poder relacionarnos con él, de acuerdo a sus necesidades específicas.

En el siguiente video podrás explorar un poco sobre cómo ve el mundo una persona con autismo:

Links de Interés sobre autismo en Costa Rica

Fecha de actualización: (01 de Junio 2023 KA)

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱