Lectura por Voz |
Aprender qué hacer ante un brote psicótico puede ayudarte a salvar una vida y a actuar de modo adecuado frente a este tipo de situación.
La mayoría de personas han escuchado hablar de los brotes psicóticos, pero nadie cree que esto pueda llegar a sucederle a sí mismo o a alguien cercano, es por esto que saber qué hacer ante un brote psicótico, es algo que nunca está de más, pues te ayudará a sobrellevar una situación difícil.
¿Qué es un brote psicótico?
Se denomina brote psicótico a un episodio en el que la persona se desconecta de su realidad inmediata, presentando ideas raras, comportamientos confusos, alucinaciones y lenguaje desarticulado.
Estas experiencias suelen generar confusión y miedo, teniendo en cuenta además que pueden durar horas e incluso días, y que en la mayoría de los casos las personas no saben cómo actuar.

Lo primero que debes saber es que generalmente un brote psicótico se da en tres fases:
Primera fase: La persona empieza a comportarse de un modo que no es común, se muestra celosa, retraída, tensa, agresiva o descuida sus actividades cotidianas. Además puede evidenciar un alto grado de excitación, comportamiento irritable o cambios abruptos en el estado de ánimo.
Segunda fase: En la segunda fase, la persona empieza a experimentar ideas irracionales, como que alguien lo va a matar, que alguien lo expía o que el fin del mundo está cerca. También pueden experimentar alucinaciones como ver cosas en donde no las hay o decir que escucha voces.
Tercera fase: Esta sería la fase de recuperación, y esta dependerá del tratamiento que se le suministre al paciente.
Como ves el brote psicótico como tal, tiene su punto culmen en la fase dos, y es probable que solo te des cuenta que la persona está experimentando este tipo de episodio solo cuando ya esté sumergido en él.
¿Qué hacer ante un brote psicótico?
Los brotes psicóticos se pueden dar por consumo de drogas o sustancias, por enfermedades como el Alzheimer o por situaciones traumáticas que desbordan a la persona, como un duelo.

Lo primero que debes hacer es conservar la calma, pues tu angustia o contradecir constantemente a la persona, u ofuscarse, puede hacer que el estado de la persona empeore.
Lo mejor que puedes hacer es llamar a emergencias o llevar a la persona al servicio médico, para que pueda evaluarla un profesional competente y ayudarla a sobrellevar su brote.
Mientras el servicio de emergencia llega, lo que puedes hacer es tratar de tranquilizar a la persona. Algunas cosas que puedes hacer es:
- Hablarle con palabras claras y órdenes directas
- No debes contradecirla, pero tampoco alimentar su fantasía. Así que puedes decirle que eso que dice también se puede interpretar de otra manera
- Procura dirigir su atención a otros estímulos que puedan ayudarla a regularse
- Procura llamar a sus seres queridos o a las personas con las que se siente más cómodo
- Llevarla a un lugar tranquilo en donde la persona se sienta segura
- Evitar estímulos irritantes como ruidos altos o muchas luces
- Hablarle de aspectos básicos de la realidad, recordando dónde están, diciéndole que está segura, hablándole de cosas que puede constatar en el ambiente y pueden ayudarle a situarse en la realidad
Finalmente, es importante que acompañes a la persona en todo momento con el fin de que pueda hacerse daño a sí mismo o a otras personas.
Si la persona no recibió atención médica, después del episodio psicótico debe visitar a su psiquiatra, con el fin de que este pueda determinar cuál fue el origen del brote. El tratamiento casi siempre consiste en Psicoterapia y en algunos casos, se suministran fármacos de acuerdo con el caso particular del paciente.
Fecha de Actualizaciòn: (29 de Octubre 2022 KA)