El Bullying en Costa Rica es el intento, por lo general sistemático y continuo, de intimidar y dañar a alguien en función de alguna debilidad percibida. Aunque comúnmente se asocia con niños, la intimidación puede ocurrir a cualquier edad. Esto puede traer diversos padecimientos psicológicos para la víctima y su familia, y por eso es necesaria la intervención psicológica.
De acuerdo con los datos presentados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), Costa Rica es el segundo país de Latinoamérica con más casos de Bullying, teniendo en cuenta que en un estudio realizado, el 11% de los niños, afirman ser víctimas de dinámicas de acoso escolar, según los datos presentados en el Informe PISA. Todo esto se puede validar en la información publicada por Hoy en el TEC.
Bullying en Costa Rica
El Bullying en Costa Rica, es un fenómeno que atenta contra la salud mental de quienes lo padecen. Estas dinámicas abusivas pueden despertar en los niños ansiedad, angustia, depresión, e incluso muchas de las víctimas han sido llevadas al extremo de quitarse la vida.

Aunque cuando se habla de Bullying en Costa Rica se suele asociar a los niños, la realidad es que el Bullying puede ser experimentado a cualquier edad, y estas prácticas de acoso se dan incluso en entornos laborales, y son conocidas como moobing.
Los miembros de grupos minoritarios son significativamente más propensos a ser intimidados en la edad adulta, teniendo consecuencias desastrosas para su vida. Es por esto, que una de las recomendaciones para las personas víctimas de bullying en Costa Rica, sin importar su edad, es que busquen ayuda psicológica de un Psicólogo o Psicoanalista.
¿Qué es el Bullying en Costa Rica?
Se denomina Bullying en Costa Rica al acoso, y quizás la forma más conocida de intimidación, en donde los niños pueden atacar físicamente a otros niños, al golpearlos, tomar sus pertenencias o dañar su propiedad. La intimidación también puede ser verbal y puede incluir tácticas de exclusión, insultos y amenazas.
Una forma moderna de bullying (o cyberbullying), se lleva a cabo a través de Internet y otras tecnologías de comunicación y es una preocupación creciente entre las escuelas y los padres.

La intimidación también puede ocurrir en la edad adulta, de hecho, en los últimos años, el bullying en el lugar de trabajo ha recibido una atención significativa.
Este acoso puede tomar la forma de acoso sexual, intentos de obtener favores, excluir a las personas de las reuniones, chismes y otras formas de hostilidad manifiesta. Algunas formas de intimidación en el lugar de trabajo, en particular el acoso sexual, son legalmente procesables y pueden dar lugar a demandas judiciales.
El Ciaberacoso o Cyberbullying en Costa Rica
Dentro del tema de Bullying en Costa Rica también se incluyen los casos de acoso cibernético, que han aumentado considerablemente en los últimos años.
El acoso cibernético es un tipo de intimidación a través la tecnología electrónica, como teléfonos celulares, tabletas, computadoras, sitios de redes sociales e Internet, los cuales se utilizan para acosar a otras personas.
Como el uso de las redes sociales se ha extendido cada vez más, el acoso cibernético se ha vuelto más frecuente y también ha atraído más atención en los medios y en los grupos de concienciación y prevención.
El acoso cibernético a menudo implica acosar y amenazar con mensajes que pueden provenir de un individuo o un grupo de personas, como por ejemplo, las amenazas hechas a través de la tecnología electrónica o la distribución de la información o fotos privadas de un sujeto en un foro público.
También puede implicar la exclusión (dejar intencionalmente a una persona fuera de las actividades en línea, chats grupales, etc.) o enmascararse, que es cuando una persona simula ser otra persona en línea para hostigar de forma anónima o publicar mensajes falsos en línea.
Aunque todos los tipos de abuso son peligrosos, el Bullying pueden tener un impacto negativo en un individuo, y el acoso cibernético puede ser particularmente dañino. No solo puede ocurrir a cualquier hora del día o de noche, por lo que es casi imposible que una persona que esté siendo acosada cibernéticamente se retire de la situación.
A la vez, también involucra a una gran audiencia, ya que los mensajes se pueden publicar en foros públicos lo que conlleva una amplia diseminación.
Los Efectos del Bullying en Costa Rica
La intimidación puede reducir drásticamente la autoestima de una persona.
Cuando ocurre en la infancia, el Bullying en Costa Rica, puede interferir con el desarrollo de habilidades sociales y las relaciones normales de las personas. Las víctimas de acoso a menudo tienen miedo de volver a visitar la ubicación de la intimidación, lo cual es especialmente problemático cuando la intimidación ocurre en el trabajo o en la escuela.
En casos más significativos, las víctimas de acoso pueden intentar suicidarse, donde en los últimos años, han existido varios suicidios muy publicitados que fueron ocasionados, al menos en parte, por la intimidación.
Los efectos negativos del acoso cibernético a menudo incluyen preocupaciones de salud mental, emocional, física y baja autoestima, siendo el acoso cibernético una de las causas hoy en día que llevan al uso de sustancias y a evitar situaciones en las que uno se siente avergonzado o atacado (la mayoría de las veces, la escuela).
Muchas personas que son víctimas de acoso cibernético también sufren del acoso en persona y uno de los efectos más preocupantes de este tipo de intimidación es su vínculo con el suicidio adolescente, cuando los niños y adolescentes, que son intimidados, corren un mayor riesgo de pensamientos suicidas, intentos y suicidio consumado.
Un estudio encontró que los que fueron víctimas de ciberacoso tienen casi el doble de probabilidades de haber intentado suicidarse en comparación con aquellos que no han experimentado el acoso cibernético.
La Terapia Psicológica para el Bullying en Costa Rica
Las víctimas del bullying en Costa Rica pueden encontrar un entorno de apoyo y seguro donde abordar sus sentimientos en el asesoramiento o terapia psicológica. Ser una víctima de la intimidación puede provocar emociones difíciles como la ira, la vergüenza, la ansiedad y el aislamiento.
La terapia psicológica puede ayudar a las víctimas de acoso a avisar, compartir y procesar sentimientos dolorosos, que si no se atienden pueden afectar negativamente el bienestar personal.
Algunas personas que son víctimas de acoso pueden internalizar el rol de la víctima, lo que puede causar desafíos en las relaciones y el sentido de uno mismo. Un psicólogo capacitado en la Clínica del Bullying puede entonces ayudar a una persona a comprender mejor cómo este rol impacta sus vidas, lograr dar cuenta el porqué sufren del acoso, así como a enseñar habilidades de afrontamiento para avanzar, desubicarse del lugar del discurso, así como lograr una comunicación asertiva y establecer límites.
Algunas víctimas de bullying se benefician de grupos de apoyo o terapia de grupo, en la que las personas que han experimentado tipos similares de victimización pueden apoyarse mutuamente en la curación. Las personas que intimidan a otros también pueden beneficiarse de la terapia, aunque pueden ser reacias a reconocer abiertamente su comportamiento intimidatorio.
La Terapia Psicológica de los Agresores en el Bullying
En terapia psicológica, los agresores pueden comenzar a comprender el impacto que su comportamiento hiriente tiene en los demás, explorar las razones de por qué intimidan, aprender nuevas habilidades para comunicarse positivamente con los demás y abordar las experiencias personales que pueden haber contribuido a su comportamiento intimidatorio.
A menudo, los agresores tienen heridas personales no resueltas que contribuyen a su comportamiento de intimidación, y abordar estas heridas emocionales o problemas de identidad sociales con un psicólogo calificado puede ser un paso integral para detener el comportamiento de intimidación.
Los Casos de Bullying en Costa Rica
Los casos de intimidación pueden darse en diferentes escalas, y no afecta de la misma forma a todas las personas que lo reciben, ya sea por características físicas, gustos o preferencias.
Es importante entender que estas NO son debilidades, son características que hacen autenticas y únicas a todas las personas. Si estas son razones para la intimidación, el problema es del otro hacia algo de si mismos con lo que no se encuentra seguro en sí mismo.
¿En que campos debe darse un alto al bullying en Costa Rica?
En todos. El hogar, la escuela, círculos de amigos, sitios de trabajo, etc. ¿Porque? Porque todo se debe a la falta de conexión para trabajar en equipo y construir. En otras palabras se debe al miedo a que un otro me supere y de esa forma optan por someterle.
En el hogar se debe dar el ejemplo de empatía, tolerancia y respeto. De saber que desde ahí se forman personas con una dirección constructiva, o bien, destructiva. Lo que hacen y dicen los padres en el hogar, indicará una alta probabilidad de que los niños lo repetirán fuera de ella.
En los ambientes laborales el Bullying es una linea continua de aquello que se aprendió de niños. Un ambiente sano y constructivo siempre dará mejores resultados que uno que no lo haga. La felicidad grupal da resultados a todos los que integran un grupo de trabajo.
Los team buildings son ideales para fortalecer el vinculo afectivo entre colegas, compañeros y seres humanos.
Ahora, observe un Documental sobre el Bullying
Información de Contacto para Trabajar el Bullying en Costa Rica
- Clinica Integral de Psicología y Psicoanálisis: Grupo POÏESIS
- Psicoterapia Infantil – Adolescentes – Grupal – Familiar – Individual – Talleres – Team Buildings escolares –
- Teléfono: 2271-5200 ó 8825-7991
- EMail: consulta@psicologosencostarica.com
Links de Interés sobre el Bullying
- Generaciones en el tiempo
- Psicologos Costa Rica | Psicologos Clinicos
- Ayuda Psicológica en Costa Rica
- Psicóloga en Costa Rica Dra. Barbara Quesada
- Psicologos
- Preguntas Frecuentes a los Psicologos en Costa Rica
Fecha de Actualización (05 Agosto 2022)