Desde hace algún tiempo, se habla mucho sobre el cáncer por estrés en Costa Rica. Esta discusión cobra vigencia, debido a que se ha comprobado que dentro de los efectos del estrés, se encuentran diversos padecimientos físicos.
El estrés es una de las condiciones que más relatan los pacientes a nuestros Psicólogos en Costa Rica, y por eso hoy queremos ahondar en la relación que existe entre el estrés y el cáncer.
Sobre el Estrés Psicológico en Costa Rica
Sobre el Estrés psicológico y el Cáncer
Cáncer por estrés en costa rica | En esta página se profundiza sobre la influencia del estrés en el cáncer, además se brinda seguimiento sobre su aparición en la vida cotidiana y se comparten algunos tips para manejarlo en la vida cotidiana.

Algunas de las cosas que puedes encontrar en este post son:
- ¿Qué es el estrés psicológico?
- ¿Cómo responde el cuerpo durante el estrés?
- ¿El estrés psicológico puede causar cáncer?
- ¿Cómo afecta el estrés psicológico a las personas que tienen cáncer?
- ¿Cómo pueden las personas con cáncer aprender a lidiar con el estrés psicológico?
- ¿Qué es el estrés psicológico?
El estrés psicológico describe lo que sienten las personas cuando están bajo presión mental, física o emocional. Aunque es normal experimentar algo de estrés psicológico de vez en cuando, las personas que experimentan altos niveles de estrés psicológico o que lo experimentan repetidamente durante un largo período de tiempo pueden desarrollar problemas de salud (mentales y / o físicos).

Algunos Datos de Interés sobre el Estrés
Para profundizar en torno al tema de cáncer por estrés en Costa Rica, es necesario que comprendas algunos datos importantes sobre el estrés a nivel global.
- Más del 60% de los países señaló perturbaciones de los servicios de salud mental destinados a las personas vulnerables, incluidos los niños y los adolescentes (72%), las personas mayores (70%) y las mujeres que requieren servicios prenatales o postnatales (61%).
- El 67% observaba perturbaciones en los servicios de orientación psicológica y de psicoterapia; el 65% en los servicios esenciales de reducción de riesgos; y el 45% en los tratamientos de mantenimiento con agonistas de opiáceos para los adictos a los opiáceos.
- Más de un tercio (35%) señaló perturbaciones en las intervenciones de emergencia, incluidas las destinadas a personas afectadas por convulsiones prolongadas, síndromes de abstinencia severos relacionados con el consumo de drogas y estados delirantes, que con frecuencia son la señal de graves trastornos médicos subyacentes.
- El 30% señaló perturbaciones en el acceso a los medicamentos destinados a tratar trastornos mentales, neurológicos y derivados del consumo de drogas.
- En torno a tres cuartas partes señalaron perturbaciones al menos parciales en los servicios de salud mental de las escuelas y los lugares de trabajo (78% y 75% respectivamente).
El estrés puede ser causado tanto por las responsabilidades diarias y los eventos de rutina, como por eventos más inusuales, como un trauma o enfermedad en uno mismo o en un familiar cercano.
Cuando hablamos de la relación entre cáncer y estrés, podemos hablar por un lado de las múltiples enfermedades derivadas por la condición, o de acuerdo con la Psicooncología, del estrés como efecto secundario del cáncer.
Cuando las personas sienten que no pueden manejar o controlar los cambios causados por el cáncer o las actividades normales de la vida, están angustiados.
La angustia se ha vuelto cada vez más reconocida como un factor que puede reducir la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Incluso hay alguna evidencia de que la angustia extrema se asocia con peores resultados clínicos. Es por esto que en la actualidad, hay pautas clínicas disponibles para ayudar a los médicos y enfermeras a evaluar los niveles de angustia y ayudar a los pacientes a manejarla.
¿Cómo responde el cuerpo durante el estrés?
El cuerpo responde a la presión física, mental o emocional liberando hormonas del estrés (como la epinefrina y la noradrenalina) que aumentan la presión arterial, aceleran la frecuencia cardíaca y aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Estos cambios ayudan a una persona a actuar con mayor fuerza y velocidad para escapar de una amenaza percibida.
La investigación ha demostrado que las personas que experimentan estrés intenso y prolongado (es decir, crónico) pueden tener problemas digestivos, problemas de fertilidad, problemas urinarios y un sistema inmunitario debilitado. Las personas que experimentan estrés crónico también son más propensas a infecciones virales como la gripe o el resfriado común y tienen dolores de cabeza, problemas para dormir, depresión y ansiedad.
¿El estrés psicológico puede causar cáncer?
Aunque el estrés puede causar varios problemas de salud física, la evidencia de que puede causar cáncer es débil. Algunos estudios han indicado un vínculo entre varios factores psicológicos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer, pero otros no.
Los vínculos aparentes entre el estrés psicológico y el cáncer podrían surgir de varias maneras. Por ejemplo, las personas bajo estrés pueden desarrollar ciertos comportamientos, como fumar, comer en exceso o beber alcohol, lo que aumenta el riesgo de cáncer de una persona.
O alguien que tiene un pariente con cáncer puede tener un mayor riesgo de cáncer debido a un factor de riesgo hereditario compartido, no por el estrés inducido por el diagnóstico del miembro de la familia.
De este modo, podría decirse que el cáncer por estrés en Costa Rica, más que por la enfermedad en sí misma, se produce es por los comportamientos que se derivan de malas prácticas de autocuidado.
¿Cómo afecta el estrés psicológico a las personas que tienen cáncer?
Para hablar del cáncer por estrés en costa rica, se pueden considerar que los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad generan tensión de diversos tipos.
Es así, que la relación de cáncer por estrés en Costa Rica, se sustenta más en aquellos que intentan controlar su estrés con comportamientos riesgosos como fumar o beber alcohol, o que se vuelven más sedentarios, lo que implica que pueden tener una peor calidad de vida después del tratamiento contra el cáncer, de acuerdo con nuestra Psicooncóloga en Costa Rica.
En contraste, se ha demostrado que las personas que pueden usar estrategias de afrontamiento efectivas para lidiar con el estrés, como las técnicas de relajación y manejo del estrés, tienen niveles más bajos de depresión, ansiedad y síntomas relacionados con el cáncer y su tratamiento.
Sin embargo, no hay evidencia de que el manejo exitoso del estrés psicológico mejore la supervivencia del cáncer.
¿Cómo pueden las personas con cáncer aprender a lidiar con el estrés psicológico?
Teniendo en cuenta todo lo anterior se puede decir que el cáncer por estrés en Costa Rica, no es una causa sino una consecuencia de la aparición de la enfermedad.

Como se mencionó anteriormente, el estrés psicológico puede afectar la recuperación de los pacientes con cáncer, y es por esto que el apoyo emocional y social puede ayudar a los pacientes a aprender a sobrellevar el estrés psicológico.
Dicho apoyo puede reducir los niveles de depresión, ansiedad y síntomas relacionados con la enfermedad y el tratamiento entre los pacientes. Además también pueden contar con apoyo psicooncológico o de especialistas en el tema que pueden usar enfoques como:
- Entrenamiento en relajación, meditación o manejo del estrés.
- Consejería o terapia de conversación.
- Sesiones educativas sobre el cáncer
- Apoyo social en un entorno grupal
- Medicamentos para la depresión o la ansiedad.
- Ejercicio
Algunas organizaciones de expertos recomiendan que todos los pacientes con cáncer sean examinados en busca de angustia al inicio del tratamiento.
Otros profesionales también recomienda la revisión en los puntos críticos a lo largo de la atención. Los proveedores de atención médica pueden usar una variedad de herramientas de detección, como una escala de angustia o un cuestionario, para evaluar si los pacientes con cáncer necesitan ayuda para controlar sus emociones o con otras preocupaciones prácticas.

Los pacientes que muestran angustia moderada a severa generalmente son referidos a recursos apropiados, como un psicólogo clínico o un Psicólogo especialista en Psicooncología que se encarga de acompañar a los pacientes durante el diagnóstico, el tratamiento, y posterior al resultado, debido a que en cada fase del proceso se pueden detonar altos niveles de estrés para la persona y sus familiares.
Psicólogos Clínicos en Costa Rica
Ahora que ya sabes la relación entre cáncer por estrés en Costa Rica, si tienes algún familiar con cáncer o eres tú quien atraviesa la enfermedad, puedes comunicarte con nuestros profesionales del Grupo Poïesis que pueden ayudarte con el tema:
Sussan Ortiz- Psicooncóloga en Costa Rica
Dr. Carlos Bonilla C.P.P.C.R. 7266
Video de Interés
Documentales de Interés sobre el Cáncer
Links de Interés sobre el Cáncer por estrés en Costa Rica
- 5 cosas de que debe saber sobre el estrés
- El estrés: qué es y cómo evitarlo
- ¿Cómo evitar el estrés laboral?
- Síndrome de Burnout: Qué es y cómo identificarlo
- Síntomas Psicológicos más comunes en el consultorio
Fecha de Actualización: 19 de Enero 2023, KA