Skip to content

Cómo mantener el enfoque en tus metas

metas - lago cuomo
Lectura por Voz

Si te preguntas cómo mantener el enfoque en tus metas, debes saber que no eres el único que se hace esa pregunta. Muchos de nuestros pacientes tienen como motivo de consulta, que pierden la motivación muy fácil, o que de plano no consiguen mantener el enfoque en sus metas.

La procrastinación, los distractores como las redes sociales, la televisión o la pluralidad de factores socio culturales, sumado a características individuales como la falta de voluntad o la pereza, pueden hacer que nos desconcentremos de nuestras objetivos, y terminemos viviendo vidas desconectadas de lo que verdaderamente queremos hacer.

Teniendo en cuenta esto, hoy queremos hablar de cómo mantener el enfoque en tus metas, y las consideraciones psicológicas más importantes en cuanto a este tema.

¿Qué son las metas?

Las metas son definidas como ese punto final hacia el que se dirigen los sueños de una persona. Este resultado deseado está permeado por elementos imaginarios que se materializan a través de acciones concretas que permiten llegar a ese objetivo deseado.

Cómo mantener el enfoque
Cómo mantener el enfoque

Existen diferentes tipos de metas personales y profesionales que se pueden enfocar a corto, mediano y largo plazo, pero sin importar de qué tipo de metas estemos hablando, estas se sustentan específicamente en las acciones que emprendemos para alcanzarlas.

En principio, es preciso decir que no existe meta que sea indigna, sin importar si quieres hacer un posgrado en Psicoanálisis, o un viaje a China, todas las metas tienen validez, porque se conectan precisamente con los deseos más profundos de nuestra alma, y son estos precisamente los que despiertan nuestra motivación y encienden el fuego de la vida.

¿Qué tipos de metas existen?

Antes de profundizar en cómo mantener el enfoque en tus metas, es necesario conocer a profundidad qué son y lo que simbolizan para nosotros, teniendo en cuenta el profundo impacto que tienen en nuestra vida.

Teniendo claro el concepto, podemos decir que existen diferentes tipos de metas, tales como:

Metas de dominio

El objetivo que se traza está orientado al aprendizaje y dominio de conocimientos, actividades y talentos. Estas son metas que caben perfectamente en el sector académico, en el mundo de los estudiantes quienes buscan fortalecer sus saberes y mejoran su capacidad de participación en diferentes entornos.

Metas de desempeño

Este tipo de metas tienen como objetivo alcanzar la excelencia en cuanto al desempeño en diferentes actividades. Un ejemplo de esto sería por ejemplo, cuando alguien se propone ser el mejor empleado del mes.

Cómo mantener el enfoque en tus metas

Las metas de desempeño pueden encontrarse tanto en entornos institucionales como colegios, universidades o empresas, o pueden estar ligadas a entornos personales, como metas de rendimiento propio, por ejemplo en cuanto a tiempo de actividad física o de lectura.

Metas de evitación

El objetivo fundamental de este tipo de metas, es evitar ciertos hábitos, conductas, actividades o acciones, bien sea porque no hace parte de los gustos de la persona o porque generan algún tipo de daño.

¿Qué son las metas personales?

En cuanto a saber cómo mantener el enfoque en tus metas, es necesario resaltar que aunque existan metas personales, metas profesionales y otro tipo de metas, en términos generales, todas terminarían siendo metas personales desde el sentido, en que es una persona la encargada de comprometerse en la consecución de un objetivo particular.

A la luz de lo anterior, podría decirse que, la diferencia entre un sueño y una meta, es que aunque el sueño y la meta parten de un deseo, el sueño puede quedarse en la idealización, mientras la meta implica que existe determinación y acciones reales enfocadas a la consecución del objetivo.

“La diferencia entre un sueño y una meta, es que aunque el sueño y la meta parten de un deseo, el sueño puede quedarse en la idealización, mientras la meta implica que existe determinación y acciones reales enfocadas a la consecución del objetivo”.

Para saber cómo mantener el enfoque en tus metas, lo primero que tienes que saber es que las metas personales implican una transformación de la vida.

De acuerdo con nuestros Psicólogos en Costa Rica, el manejo de las metas puede incluso dar un giro de 180° a la vida de una persona, teniendo en cuenta que saber exactamente qué es lo que se quiere lograr, implica la implementación de una serie de acciones y el abandonado de actitudes, paradigmas de pensamiento y otras cosas que puedan oponerse entre tú y tu objetivo.

También se da el caso en que aunque la persona sabe lo que quiere, constantemente se pregunta cómo mantener el enfoque en tus metas, teniendo en cuenta que una cosa son los sueños, y otra, los esfuerzos que se necesitan para llegar a ellos.

Cómo mantener el enfoque en tus metas

A continuación compartiremos algunos consejos sobre cómo mantener el enfoque en tus metas, que están sustentados en estrategias de aplicación, derivadas del paradigma cognitivo conductual de la psicología.

Referencias bibliográficas

Wikipedia (2022) Fijación de metas. Recuperado de: Wikipedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱