Lectura por Voz |
Si te preguntas cómo ser buen padre, ese solo interrogante evidencia que vas por buen camino, porque nadie nace con un manual de paternidad bajo el brazo, y querer ser mejor para ellos, es una gran muestra de amor.
Nuestros Psicólogos en Costa Rica, constantemente brindan guías parentales y formación para la paternidad, toda vez que sabemos que saber cómo ser buen padre no es un asunto sencillo, principalmente porque en la mayoría de los casos venimos de patrones de crianza que no suelen ser los mejores para los niños, y por eso es necesario transformarlos.
Pensando en la importancia de una infancia feliz y del papel de los padres para la crianza de los niños, hoy queremos darte algunos consejos sobre cómo ser buen padre.
Consejos sobre cómo ser buen padre
La paternidad va mucho más allá de suplir las necesidades básicas de un niño, como salud, vivienda o educación. Tiene que ver más, con la capacidad de brindar un acompañamiento efectivo y de dar amor.

A la luz de lo anterior, a continuación te compartimos algunas ideas sobre cómo ser buen padre, que te ayudarán a fortalecer el vínculo con tus hijos:
- Dale tiempo a tus hijos: Dime a qué dedicas tu tiempo y te diré qué amas. Haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.
- No escondas tu cariño: Muchos latinoamericanos y costarricenses crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos, pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.
- Crea un ambiente de amor y respeto: Además del cariño hacia tus hijos y el tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que tú respetas a su madre, ya sea que tú y ella estén juntos o no. Esto dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse.
- Aprovecha cada oportunidad: Convierte los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, viajes en el auto y cualquier situación en una oportunidad más de compartir y enseñar a tus hijos valores como: el amor al trabajo, ser agradecidos, la honestidad, servicio, trabajo en equipo, reciclar, etc. ¡Hazlo divertido!
- Comunícate en forma positiva: Anima a tus hijos a siempre dar lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escucha a tus hijos; conoce sus historias, sus intereses y sus temores; déjales saber que pueden confiar en ti. El cómo ser buen padre requiere de comunicación y dedicación.

- Lee con tus hijos: Enséñales el amor a la lectura desde muy pequeños. Leer es una de las mejores maneras de garantizar que ellos tengan una vida de éxito. Ya cuando entren a la escuela, ayúdales con las tareas; comparte con ellos la alegría de saber y aprender constantemente.
- Disciplínalos con amor y paciencia: Pon reglas claras, justas y razonables. Recuerda que el objetivo es que los niños desarrollen un buen comportamiento y carácter. No dejes que el enojo te domine; si es necesario toma tiempo para pensar y discutir con tu pareja la mejor manera de corrección que ayude a los niños a entender la lección y mejorar.
- Enséñales con tu ejemplo: Tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Tus hijos imitarán tu comportamiento lo quieras o no. Sé consistente en lo que dices y haces. Muéstrate ante ellos honestamente como un ser humano con virtudes y defectos y verás que ellos también aprenderán a confiar en ti y ser honestos siempre. Ser un buen ejemplo es uno de los pilares en cómo ser buen padre.
- No los sobreprotejas: Déjalos vivir. Es importante que tus hijos sepan que tu amor hacia ellos es incondicional y que pueden contar contigo en cualquier circunstancia, pero ellos también necesitan entender que sus acciones tienen consecuencias y que sus decisiones, buenas o malas, marcarán su destino.
- Crea memorias, guárdalas, y compártelas con ellos: Los momentos que estás viviendo hoy con tus hijos son la historia de tu familia y pasan tan rápido. No dejes que se te escapen. Toma la foto, graba el video, escríbeles una carta o tarjeta en esas ocasiones especiales. Compartir estas memorias te ayudará a recordarles de dónde vienen y guiarlos hacia dónde van en la vida.
En términos generales, estos consejos invitan a replantear la forma en la que se vive la paternidad, reconociendo que la respuesta a cómo ser buen padre, implica necesariamente una dosis alta de presencia y de comprensión por el mundo del niño, de acuerdo con sus características particulares.
Nuestros Psicólogos en Costa Rica, dentro de sus servicios, brindan guían parentales orientadas a mejorar las pautas de crianza y paternidad, toda vez que un desarrollo óptimo de los niños y niñas depende de la relación que tienen con sus padres. Y del mismo modo, ser un buen padre, también es la manera de prevenir dolores y angustias propias que pueden aparecer con el transcurrir del tiempo.
Links de Interés al Respecto de cómo ser buen padre
Pasión
¿Quién es y qué hace el psicólogo?
Hiperpaternidad
Psicólogos en Guanacaste
Realidad y sueño
Psicólogos en Limón | Psicólogos en Costa Rica
Signos más comunes de que una pareja se va a divorciar
La Histeria que -en ocasiones- se le Achaca a las Mujeres
Terapia de Pareja en Heredia
Intimidad, Compromiso y Pasión
Talleres para Padres de Familia
Guías Parentales
Referencias bibliográficas
Estalayo Martín, L. M. (2010). ¿ Qué significa ser buen padre?. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 30(3), 419-436.
Martín, L. M. E. (2010). ¿ Qué significa ser buen padre?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30(107), 419-436.
Olavarría, J. (2001). Y todos querían ser (buenos) padres. Santiago de Chile: FLACSO.
Rendón Salazar, A. E., & Salguero Velázquez, M. A. (2022). Llegar a ser buen padre: trabajo y paternidad en hombres tutunakú de la Sierra Norte de Puebla. Intersticios sociales, (23), 349-371.
Wikipedia (2022) Paternidad. Recuperado de: Wikipedia
Fecha de actualización : (21 de julio 2022)