La Consejería Matrimonial en Costa Rica es la manera de abarcar los problemas concretos de una relación, sin que haya llegado a un punto crítico, con el fin de obtener herramientas desde un punto de vista objetivo, en la búsqueda de corregir situaciones en la comunicación, rutina, toma de decisiones, intimidad y confianza.
En el Grupo Poïesis contamos con un Equipo de Psicólogos y Psicoanalistas especializados en el área de Terapia de Pareja, que pueden ayudarte a fortalecer el amor y a transformar en positivo el rumbo de tu relación.
¿Qué es la Consejería Matrimonial?
La consejería matrimonial es un espacio terapéutico en el que las parejas trabajan con un profesional en torno a diferentes situaciones que pueden estar afectando su relación de pareja.
Es preciso aclarar que muchas personas buscan consejeros matrimoniales que no están certificados en el área, esto puede ser más perjudicial para la relación, porque este tipo de problemáticas deben trabajarse con alguien especialista en el área, en este caso sería un Terapeuta de Pareja.
Lo anterior es importante, teniendo en cuenta que la formación y la experiencia en el tratamiento con diferentes herramientas, debe combinarse con el fin de ayudar a las parejas a conocer las dinámicas de su relación, y a desarrollar estrategias que les permita tener vínculos más saludables.
Para lo anterior, es importante tomar en cuenta que la Consejería Matrimonial es un proceso en el cuál se tienen pasos y con esos se irán alcanzando las metas deseadas.
“Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.” – Sigmund Freud
¿De que manera se trabaja en la Consejería Matrimonial en Costa Rica?
La Consejería Matrimonial en Costa Rica es lo que conocemos como Terapia de Pareja, un espacio Psicoterapéutico dirigido por un Psicólogo o Psicoanalista que trabajará con la pareja en torno a las dinámicas de la relación, para encontrar puntos de comprensión, encuentro y transformación.
La Terapia de Pareja o Consejería Matrimonial, casi siempre se desarrolla de la siguiente manera: La pareja visita al Terapeuta de Pareja y en una entrevista preliminar plantean su motivo de consulta, el psicoterapeuta profundizará en torno a la historia de la relación y se plantearán objetivos que se irán trabajando en las sesiones con el fin de solucionar la problemática que los llevó al servicio de Terapia de Pareja.
Es importante resaltar que para que el proceso de Consejería Matrimonial o Terapia de Pareja sea efectivo, los dos miembros de la relación deben estar comprometidos con la asistencia a las sesiones y tener la disposición para trabajar en torno a la mejoría del vínculo amoroso.
¿Qué se necesita para una consejería matrimonial o Terapia de Pareja en Costa Rica?
La consejería matrimonial es un espacio en el que ambos miembros de la relación pueden hablar con confianza y libertad sobre aquello que les aqueja, con el fin de encontrar las soluciones más adecuadas para tener una relación de pareja más saludable.
Es por esto que el Terapeuta de pareja, trabaja sobre diferentes ejes que permiten que las personas sean conscientes de las dinámicas que han adoptado y repetido durante la relación.

Los siguientes son algunos puntos importantes en la forma en que habremos de abarcar la Consejería Matrimonial:
1) Honestidad Matrimonial:
Ser honesto y abierto durante toda la sesión con el consultor ayudará a mantener las cosas en buen camino y animar a cada parte a abrirse. Ser honesto te ayudará a establecer un tono claro para la Consejería. Desde la honestidad se trabaja de forma más concreta, sin dejar supuestos ni tomar atajos.
La sinceridad debe funcionar no solo con la pareja, sino también, con el consejero. De esta forma se llegará a la meta deseada.
Esto es fundamental, teniendo en cuenta que solo a través de la sinceridad se pueden trabajar aquellos aspectos de la relación que pueden estar generando malestar e incomodidad en la pareja.
2) Compromiso Matrimonial:
Si se llega a Consejería es porque desean comprometerse con el camino a llevar, partiendo de la idea de que ambas personas evidencian estar comprometidos a mejorar las cosas y trabajar en ellas.
Se sabe que muchas veces el compromiso a una modificación de algo que ya pueda ser una rutina, es difícil, pero es importante que sepa que no está solo, y que mejorar la relación de pareja puede lograrse con el compromiso de las dos personas involucradas, si en realidad se visualizan como compañeros en el camino de la vida.
El compromiso también incluye el asistir a la Consejería para que esta funcione. Lo que se hace en sesiones debe continuarse en casa y aplicar las herramientas brindadas en consejería.
Habrá sesiones que fluyan más que otras, pero lo importante es siempre estar comprometido en el tiempo de la misma, y en ahondar en cada uno de los temas que duelen con el fin de encontrar soluciones adecuadas a su caso particular.
3) Ser específico en la Consejería Matrimonial:
Será importante ser puntual en los problemas que se deberán abarcar durante la Consejería Matrimonial, para así no llegar a sesión a brincar de una cosa a otra sin poder llegar a ser paralelos sobre los ámbitos a enmendar.
En muchas ocasiones el llegar a ser especifico también es parte de las sesiones. Ya que se debe identificar el problema en conjunto con el/la consejero.
También puede darse el caso en que trabajando algunas cuestiones pueden surgir otras, pero la idea es trabajar un tema a la vez, con el fin de que el proceso de terapia de pareja o consejería matrimonial sea mucho más efectivo.
4) Establecer objetivos Matrimoniales Cuantificables
Estos objetivos deben ser palpables y alcanzables. Para esto es necesario identificarlos en conjunto, con el fin de encontrar las herramientas de utilidad en el matrimonio, de acuerdo con las características y necesidades especiales de la pareja (no todas las herramientas son para todas las parejas).
El consejero matrimonial podrá ayudarle a establecer los objetivos, los cuales deberán ser concretos y alcanzables para que así pueda desarrollar nuevas habilidades a lo largo del camino, logrando fijar metas más altas a medida que se avanza de nivel.
“La capacidad de reír juntos es el amor.” – Françoise Sagan
5) Aprender a perdonarse:
El perdón es una parte importante en la Consejería de parejas, y esto significa aprender que perdonar puede salvar su relación, teniendo en cuenta que en un vínculo amoroso existen dos personas que no son perfectas y que pueden equivocarse.

Así, dejar ir cosas que hayan sucedido en el pasado incluye perdonarlas. Si esto no sucede puede seguir afectándose el matrimonio, aún sin mencionarlas, ya que puede manifestarse en otra situación.
6) La Historia familiar:
Muchas parejas no se dan cuenta que simplemente están imitando el comportamiento de sus padres u otros miembros de la familia en su relación actual. El consejero matrimonial podrá ayudarles a identificar estos patrones de comportamiento para desarrollar una respuesta más sana en su propia relación, creando su propio camino sin seguir patrones ajenos.
7) Soluciones, no problemas:
Lo importante es buscar una solución y no intentar siempre detectar o crear un problema. Al solucionar un problema de manera puntual y definitiva, se evitará que éste mismo vuelva a suceder.

“El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.” – Madre Teresa de Calcuta
8) Conocerse – Reconocerse:
El reconocerse y conocerse es una parte fundamental de la consejería matrimonial. De ésta forma se sabe sobre sus propios limites y extra – limitaciones.
“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.¨ —Antoine de Saint-Exupery
El conocer sus características positivas y también las negativas, dará una visión mucho más real y objetiva de lo que se está viviendo. La evaluación de su personalidad es una parte del proceso en la consejería matrimonial y les ayudará a determinar los atributos específicos de cada personalidad que pueden ser agravantes para el conflicto que se está viviendo.
9) Trabajo en casa:
La consejería de parejas se lleva a cabo tanto en una oficina como en la casa. Con esto queremos decir que no sólo hay que realizar un esfuerzo en el despacho del consejero sino que hay que esforzarse también en el hogar familiar.
“No sabrás todo lo que valgo hasta que no pueda ser junto a ti todo lo que soy.” – Gregorio Marañón
10) Ser Respetuoso/a:
Mostrar respeto por su pareja y el Consejero Matrimonial es un elemento importante del proceso. Tómese el tiempo necesario para escuchar y evitar llegar a conclusiones precipitadas.
La paciencia y el compromiso de respetar a la otra parte les ayudará a largo plazo, recordando que el respeto es la base de toda relación.
En términos generales estas son las bases sobre las que se trabajará en el proceso de consejería matrimonial en Costa Rica.
Notas de Interés en la Consejería Matrimonial:
- 8 signos que usted se encuentra en una relación fuerte, aunque no lo parezca:
- ¿Como lograr la felicidad en el matrimonio? Nueve consejos para lograrlo.
- ¿Qué es el coaching de parejas?
- Terapia de Parejas en Costa Rica | Grupo Poïesis | 1998 – 2023
- Terapia de Pareja en Heredia Costa Rica
- Signos más comunes de que una pareja se va a divorciar
- Pasión como componente esencial | Terapia de Pareja
Fecha de actualización: (24 de Diciembre 2022 KA)