Lectura por Voz |
La dependencia emocional es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la necesidad excesiva de una persona de estar en una relación, ya sea amorosa, amistosa o familiar, con otra persona. Esta dependencia se manifiesta cuando una persona siente que no puede vivir sin la presencia, la aprobación o la atención de la otra persona, y se somete a ella en detrimento de su propia felicidad y bienestar emocional.
La dependencia emocional puede tener consecuencias negativas tanto para la persona que depende emocionalmente como para la persona de la que depende. Puede llevar a relaciones desequilibradas, tóxicas y abusivas, así como a problemas de autoestima, ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.
Es importante entender que la dependencia emocional no es lo mismo que el amor verdadero o la amistad saludable. El amor y la amistad deben ser recíprocos y permitir que cada persona mantenga su independencia y autonomía emocional. En cambio, la dependencia emocional se basa en una necesidad insana y excesiva de otra persona que puede ser perjudicial para todas las partes involucradas.
¿Qué es tener dependencia emocional de alguien?
Si sientes que necesitas constantemente la atención, la aprobación y la presencia de alguien en particular para sentirte bien contigo mismo/a, es posible que tengas una dependencia emocional hacia esa persona.
Tener dependencia emocional implica que no puedes funcionar de manera independiente sin la otra persona, y que te sientes incompleto/a sin su presencia. Esto puede llevar a conductas obsesivas, como revisar constantemente el teléfono o las redes sociales en busca de su atención, o sentirte ansioso/a e inseguro/a cuando no estás con ellos.

La dependencia emocional puede surgir de una variedad de factores, como la falta de autoestima, la inseguridad emocional, la falta de habilidades sociales o el miedo a la soledad. Sin embargo, es importante recordar que la dependencia emocional no es amor verdadero o una amistad saludable, sino una necesidad excesiva y poco saludable de otra persona.
Si te identificas con estos sentimientos de dependencia emocional, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. A través de terapia y técnicas de autoayuda, puedes aprender a construir tu autoestima, habilidades sociales y establecer relaciones más saludables y equilibradas.
¿Cuáles son los síntomas de la dependencia emocional?
Si tienes la sensación de que tu vida gira en torno a una sola persona, es posible que estés experimentando síntomas de dependencia emocional. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Necesidad constante de atención: Si te sientes insatisfecho/a sin la atención constante de la otra persona, y te sientes ansioso/a cuando no estás con ellos, es posible que tengas un problema de dependencia.
- Dificultad para tomar decisiones sin la otra persona: Si te cuesta tomar decisiones importantes sin consultar a la otra persona, o incluso evitas tomar decisiones importantes sin su aprobación, es un signo de que dependes emocionalmente de alguien.
- Baja autoestima: Los problemas de dependencia pueden estar relacionada con una baja autoestima. Si te sientes inseguro/a y poco valioso/a sin la atención de la otra persona, es probable que necesites trabajar en tu autoestima.
- Aislamiento social: Si has dejado de hacer cosas que antes disfrutabas para pasar más tiempo con la otra persona, o has perdido el contacto con amigos y familiares, es posible que estés experimentando síntomas de que dependes emocionalmente de alguien. Asimismo, si no logras disfrutar de estos espacios, aunque los tengan, es una señal de que toda tu capacidad de disfrute está ligada a la presencia de alguien más, y esto siempre resultará nocivo.

- Miedo a la pérdida: Si el simple hecho de pensar en perder a la otra persona te causa ansiedad, miedo y estrés, es un signo de dependencia emocional.
Si experimentas algunos o todos estos síntomas, es importante buscar ayuda de un Psicólogo o Psicoanalista. La dependencia emocional puede ser tratada a través de terapia y técnicas de autoayuda, y puede conducir a relaciones más saludables y equilibradas.
¿Cómo saber si es amor o dependencia?
Es común confundir el amor verdadero con la dependencia emocional, pero hay algunas diferencias clave que pueden ayudarte a determinar si tus sentimientos son realmente amor o si estás experimentando dependencia emocional.
El amor verdadero implica un profundo afecto y cariño por la otra persona, pero también una aceptación de sus defectos y una comprensión de que cada persona tiene sus propias necesidades y deseos. En una relación de amor verdadero, ambos miembros se apoyan mutuamente, pero también mantienen su independencia y autonomía emocional.
Por otro lado, la dependencia emocional se caracteriza por una necesidad excesiva de la atención, aprobación y presencia de otra persona. La persona que experimenta dependencia emocional puede sentirse incompleta sin la otra persona, y puede ser incapaz de tomar decisiones importantes sin su aprobación. La dependencia emocional puede llevar a relaciones desequilibradas y tóxicas.
Si no estás seguro/a si tus sentimientos son amor verdadero o dependencia emocional, hay algunas preguntas que puedes hacerte a ti mismo/a:
- ¿Te sientes feliz y satisfecho/a con la relación, incluso cuando la otra persona no está presente?
- ¿Te sientes capaz de tomar decisiones importantes sin la aprobación de la otra persona?
- ¿La relación te hace sentir valorado/a y apreciado/a, o te sientes inseguro/a y necesitado/a de la aprobación de la otra persona?
- ¿La relación te permite mantener tu independencia y autonomía emocional, o sientes que necesitas la otra persona para sentirte completo/a?
Responder honestamente a estas preguntas puede ayudarte a determinar si tus sentimientos son amor verdadero o dependencia emocional.

Es importante tener en cuenta que la dependencia emocional no solo genera malestar en quien la padece, sino que puede llegar a ser bastante retadora para la otra persona, lo que puede afectar de diferentes maneras la relación. Es por esto que en caso de tener problemas de dependencia, lo mejor es buscar ayuda psicológica, con el fin de trabajar en las causas.
¿Cuáles son las causas de la dependencia emocional?
La dependencia puede ser causada por una variedad de factores, que a menudo interactúan entre sí. Aquí hay algunas posibles causas de la dependencia emocional:
- Experiencias de abandono o trauma: Las personas que han experimentado abandono, traumas emocionales o abuso pueden ser más propensas a desarrollar dependencia, como una forma de evitar la soledad o el dolor emocional.
- Baja autoestima: Las personas con baja autoestima pueden sentir que necesitan la aprobación y la atención de otra persona para sentirse valiosas y seguras.
- Inseguridad emocional: Las personas que tienen dificultades para manejar sus propias emociones o que temen el rechazo o la crítica pueden recurrir a la dependencia, como una forma de evitar enfrentar estos sentimientos.
- Problemas de apego: La dependencia emocional también puede ser causada por problemas en el apego, especialmente si una persona no ha desarrollado habilidades saludables para establecer y mantener relaciones interpersonales.
- Carencias afectivas en la infancia: La falta de cuidado y afecto en la infancia puede llevar a una necesidad excesiva de afecto y atención en la edad adulta.
- Dependencia química: La adicción a sustancias químicas como drogas y alcohol también puede contribuir a la dependencia emocional, ya que la persona puede depender de otra persona para satisfacer sus necesidades emocionales mientras se enfrenta a la adicción.
Es importante recordar que la dependencia emocional no es una debilidad personal, sino una condición emocional que puede tratarse con terapia y técnicas de autoayuda. Si sientes que estás experimentando dependencia emocional, busca ayuda de un profesional de la salud mental.
Lo anterior es súper importante, teniendo en cuenta que la dependencia emocional puede ser un rasgo que se presenta en otros trastornos como el Trastorno Límite de la Personalidad o la Ansiedad.
¿Qué tan grave es la dependencia?
Los problemas de dependencia pueden ser muy graves y tener un impacto negativo en la vida de una persona. Algunas de las consecuencias de la dependencia emocional pueden incluir:
- Relaciones tóxicas: Las personas que experimentan dependencia emocional a menudo se encuentran en relaciones desequilibradas y tóxicas, en las que la otra persona puede abusar emocionalmente de ellos. El verdadero problema es que pueden quedarse en este tipo de relaciones durante mucho tiempo, teniendo en cuenta que les cuesta desapegarse, aunque no estén viviendo en las mejores condiciones.

- Bajo autoestima: La dependencia a menudo se asocia con una baja autoestima y una sensación de inseguridad. Las personas que experimentan dependencia emocional pueden sentir que necesitan a otra persona para sentirse valiosos o completos. El tema es, que mientras más alimenten sus conductas dependientes, es como un círculo vicioso, pues cada vez verán mucho más afectada su autoestima.
- Problemas de salud mental: Los problemas de dependencia, pueden contribuir a la aparición de otros síntomas psicológicos como: ansiedad, la depresión y otros trastornos de salud mental.
- Falta de independencia: Las personas que experimentan dependencia, pueden sentir que necesitan la aprobación o la presencia constante de otra persona para tomar decisiones importantes o para sentirse seguros. De este modo, se disminuye su seguridad, y pueden dudar constantemente de si lo que piensan y sienten es correcto, o pueden de plano no tomar ningún tipo de decisiones, pues pueden bloquearse si no cuentan con la aprobación de la persona de su afecto.
- Pérdida de identidad: La dependencia emocional puede hacer que una persona pierda su sentido de identidad, ya que puede comenzar a depender demasiado de la otra persona para definirse a sí misma, lo que puede generar alteraciones serias, en cuanto a cómo se ve y se percibe a sí mismo. O de plano, también puede recurrir a moldear su identidad, de acuerdo con las expectativas de las demás personas.
Es importante buscar ayuda si crees que estás experimentando dependencia emocional. Con la terapia y la práctica de habilidades saludables para establecer relaciones, es posible superar la dependencia emocional y vivir una vida más satisfactoria y equilibrada.
Psicólogos Expertos en Dependencia Emocional
En el Grupo Poïesis nos enorgullece contar con un equipo de psicólogos expertos en el tratamiento de la dependencia emocional. Nuestros profesionales tienen una amplia experiencia en el abordaje de este trastorno y ofrecen un enfoque personalizado y efectivo para ayudar a nuestros pacientes a superar la dependencia emocional y recuperar el equilibrio emocional en sus vidas.
Este es nuestro Equipo de Psicólogos Expertos en Dependencia Emocional:





















Si necesitas ayuda para superar la dependencia emocional, no dudes en contactarnos y programar una cita con nuestro equipo de psicólogos. Estamos aquí para ayudarte.
¿Cómo superar la dependencia emocional?
Superar la dependencia emocional puede ser un proceso desafiante, pero es posible con esfuerzo y el apoyo adecuado. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudarte a superar la dependencia emocional:
- Acepta que tienes un problema: El primer paso para superar la dependencia emocional es reconocer que tienes un problema y que necesitas ayuda para solucionarlo.
- Busca ayuda profesional: Considera buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un terapeuta. Ellos pueden ayudarte a comprender las causas subyacentes de tu dependencia emocional y desarrollar estrategias para superarla.
- Identifica tus patrones de comportamiento: Presta atención a tus patrones de comportamiento en las relaciones y cómo te sientes cuando estás solo. Identificar tus patrones puede ayudarte a comprender mejor tu dependencia emocional.
- Practica el autocuidado: Aprende a cuidarte a ti mismo y a construir tu autoestima. Esto puede incluir actividades como el ejercicio, la meditación y la búsqueda de tiempo para ti mismo.
- Establece límites saludables: Establecer límites claros y saludables en tus relaciones es fundamental para superar la dependencia emocional. Aprende a decir “no” y a tomar decisiones que sean saludables para ti.
- Trabaja en tu independencia: Aprende a depender menos de los demás para tu felicidad y a construir tu propia vida. Esto puede implicar encontrar nuevas actividades que disfrutes y buscar nuevas relaciones saludables.
Superar la dependencia emocional puede ser un proceso complejo y puede llevar tiempo. Es importante ser paciente y compasivo contigo mismo mientras trabajas en tu recuperación. Con el tiempo y la práctica, puedes aprender a construir relaciones saludables y a encontrar la felicidad en ti mismo en lugar de depender de otros para sentirte a gusto con la vida.
Si sientes que tienes problemas de dependencia emocional, comunícate con nuestro Equipo Administrativo, para que encuentres un psicólogo experto en el tema, y empieces a trabajar en el alivio de todo aquello que genera ansiedad, incomodidad o angustia.
Referencias bibliográficas
Blasco, C., & DEL CONCEPTO, J. A. (2005). Dependencia emocional. In I Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero-15 de Marzo 2000 [citado:*]; Conferencia 6-CI-A:[52 pantallas]. Disponible en: http://www. psiquiatria. com/congreso/mesas/mesa6/conferencias/6_ci_a. htm.
Castelló, J. (2000, March). Análisis del concepto dependencia emocional. In I Congreso Virtual de Psiquiatría (Vol. 5, No. 8).
Rodríguez de Medina Quevedo, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales.
Fecha de actualización: (29Mayo 2023 KA)