Skip to content

Depresión Estacional en Costa Rica

La Depresión Estacional en Costa Rica es una alteración emocional que se asocia principalmente a los cambios de estaciones o a ciertas épocas del año, pero que afecta a múltiples personas y los hace sentir en estados similares a los de la depresión, por lo que es un Trastorno que se puede trabajar con Terapia Psicológica.

Es preciso que sepas que en ocasiones habrás sentido cambios en tu organismo en algunos momentos del año, sobre todo ante los cambios de estaciones, siendo más fuerte en aquellas épocas en las que está por entrar el frío.

Normalmente las achacamos a la disminución de la temperatura o al aumento de la humedad, cuando nos acercamos al invierno; o a una subida de temperatura y reducción de humedad cuando se acerca el verano, lo cierto es, que esto suele ser mucho más que esto y por eso hoy queremos hablarte sobre la Depresión estacional en Costa Rica.

Depresión Estacional en Costa Rica

La Depresión Estacional en Costa Rica, también es conocida como Trastorno afectivo estacional (TAE), y se caracteriza por ser un estado depresivo que comienza y se da en la misma época del año.

Depresion Estacional en Costa Rica
Depresión estacional en Costa Rica

Puede que hayamos experimentado un aumento de la somnolencia o decaimiento en el interés por realizar las actividades cotidianas, en algunos casos hasta como si no tuviéramos las energías para ello.

Hasta aquí estaríamos ante un proceso normal y natural de adaptación a las nuevas condiciones de luz y temperatura propias de dicho cambio estacional, pero si estos síntomas persisten o aparecen otros nuevos como la angustia, la sensación de soledad o la tristeza, puede que estemos ante un caso de depresión estacional en Costa Rica.

El término técnico de éste decaimiento es el de Trastorno Afectivo Estacional, y hace referencia a la aparición de alteraciones del estado de ánimo asociadas a los cambios estacionales, especialmente frecuentes en otoño e invierno.

A continuación revisaremos, qué es la depresión estacional en Costa Rica, cuáles son los síntomas, cómo se produce la y cómo distinguirla de otros trastornos, además de algunos consejos sobre cómo estar preparados para paliar sus efectos cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas.

cambios-clima-psicologos-en-costa-rica
Depresión estacional en Costa Rica

Causas de la depresión estacional en Costa Rica

La causa del Trastorno Afectivo Estacional o Depresión estacional en Costa Rica, parece estar en la alteración de nuestros relojes internos, esos que acompasan los ritmos biológicos (que rigen los niveles hormonales) y conductas (como comer o dormir) con las condiciones del medio ambiente en que se encuentre la persona.

Estos relojes internos se ponen en evidencia cuando nos trasladamos a una localización alejada en que es preciso cambiar de zona horaria, por lo que sentiremos durante unos días fatiga, desánimo y desordenes en la alimentación y en el sueño, fenómeno conocido como jet lag.

Estos efectos son muy similares a los que puede presentarse con el Trastorno Afectivo Estacional o Depresión estacional en Costa Rica, si los síntomas son más duraderos e intensos, y no desaparecen por sí solos en unos días. En cambio, si los síntomas permanecen más allá de una estación, probablemente la persona esté sufriendo un proceso de depresión mayor.

pereza-psicologos-en-costa-rica
Depresión estacional en Costa Rica

¿A quién afecta la depresión estacional en Costa Rica?

La Depresión estacional en Costa Rica afecta especialmente a las mujeres, que normalmente tienen una mayor incidencia en los trastornos del estado de ánimo; y en los jóvenes dado que su organismo está en continuo proceso de maduración y cambio.

Existe una distribución desigual de afectados en la población mundial, debido al efecto de la luminosidad originado por la posición de la Tierra con respecto al Sol, que influye en menor medida en las poblaciones que viven próximas al Ecuador, que reciben una mayor cantidad de luz durante todo el año; incrementándose el número de casos a medida que se aproximan a latitudes más externas; que son los que sufren mayores cambios en la cantidad de luz que reciben a lo largo del año.

Un ejemplo de esto sería lo que ocurre en los polos, donde durante el largo invierno de seis meses se produce una noche sin día, mientras que en verano que abarca los restantes seis meses se da un día continuo sin noche.

desorden-emocional-psicologos-en-costa-rica
Depresión estacional en Costa Rica

Síntomas de la depresión estacional

Entre los síntomas más comunes que suelen presentarse en los primeros días del cambio de estación, y que pueden estar relacionados con el origen del Trastorno Afectivo Estacional o Depresión estacional en Costa Rica, tenemos:

  • La aparición de decaimiento y pérdida de interés por las actividades diarias.
  • Cambios en los hábitos de alimentación, lo que puede suponer un incremento de los carbohidratos en época de frío.
  • Alteraciones en el peso, asociadas al cambio de alimentación.
  • Enlentecimiento psicomotor.
  • Aumento de la somnolencia, se presenta dificultad por salir de la cama.
  • Irritabilidad y estado ansioso, sobre todo en época de calor.
  • Apatía y retraimiento social.

La gravedad de los síntomas, la aparición conjunta de varios de ellos, y sobre todo la persistencia de los mismos, puede darnos indicios sobre la necesidad de acudir a un especialista para que nos realice un diagnóstico clínico, y descartar así la aparición de cualquier trastorno del estado de ánimo.

SAD-psicologos-en-costa-rica
Depresión estacional en Costa Rica

Los especialistas adecuados para trabajar con este tipo de Trastornos son los Psicólogos y Psicoanalistas que tienen los conocimientos y experiencia necesaria, para contribuir a disminuir los efectos de este tipo de padecimiento.

Tratamiento y prevención de la depresión estacional

Una vez descartadas otras patologías que pueden presentar síntomas parecidos como la depresión mayor, se debe de poner un tratamiento para la depresión estacional, como terapia cognitivo-conductual que ayude a quien lo sufre a a desarrollar las herramientas necesarias para mejorar.

Del mismo modo, nos parece importante compartir la opinión de algunos de nuestros Psicólogos en Costa Rica, sobre lo que se puede hacer en caso de presentar depresión estacional en Costa Rica.

Consejos para prevenir los efectos de la depresión estacional

Todos nos podemos sentir cansados los primeros días en que se produce un cambio de estación, esto es perfectamente normal.

Sin embargo, para reducir sus efectos en nuestra vida cotidiana y con ello prevenir, en la medida de lo posible, síntomas que pueden desencadenar en el Trastorno Afectivo Estacional, es adecuado seguir una serie de recomendaciones, como las siguientes:

Depresión estacional en Costa Rica
Depresión estacional en Costa Rica

– Incrementa tus salidas al aire y al sol con cualquier excusa, ya sea para ir de compras o simplemente para dar un paseo por el parque.
Plantéate metas y objetivos que éstas sean realistas y alcanzables en poco tiempo.
Participa en actividades asociadas a tus gustos y en compañía de otras personas.
Aprende a solucionar los problemas, incluso antes de que estos aparezcan.
– Aprovecha para pasar más tiempo con tus seres queridos, ya sea pareja, hijos familiares o amigos.

También es súper importante que tengas hábitos óptimos de autocuidado como evitar trasnochar, procurar tener una higiene del sueño, alimentarte adecuadamente y hacer actividad física. Si el clima no es el mejor, eso no es una excusa, puedes encontrar tutoriales de diversas disciplinas deportivas en la red que puedes practicar fácilmente en casa.

Finalmente si sientes que tus emociones te desbordan o que necesitas hablar con alguien, estamos a tu disposición para ayudarte a trabajar todo aquello que puede estar detonando la depresión estacional en Costa Rica.

Fecha de actualización: (02 Agosto 22 KA)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱