Skip to content

Dinámicas tóxicas en las relaciones de pareja

Dinámicas tóxicas en las relaciones
Lectura por Voz

Hay muchos comportamientos y actitudes que se consideran dinámicas tóxicas en las relaciones de pareja, debido a que atentan principalmente contra la autonomía, la libertad o la autoestima de la otra persona. No obstante, muchas de estas dinámicas se han extendido en nuestra cultura y se normalizan identificado estos comportamientos como partes naturales del amor.

No obstante estas dinámicas tóxicas pueden convertir la relación en un verdadero campo de batalla y de sufrimiento emocional para ambas partes, y por esto es necesario trabajarlas para construir pautas de relacionamiento más saludables para las personas involucradas.

Teniendo en cuenta que el tema de las relaciones tóxicas está en apogeo en nuestra sociedad, hoy queremos hablarte de las dinámicas tóxicas que pueden afectar tu relación.

¿Qué son las dinámicas tóxicas en relaciones de pareja?

Las dinámicas tóxicas en las relaciones, son todas aquellas actitudes, hábitos y formas de pensamiento que afectan a nuestra pareja a nivel emocional o psicológico, alterando también la armonía de la convivencia, lo que puede llevar a generar fisuras en las relaciones.

Dinámicas tóxicas
Dinámicas tóxicas en las relaciones

Muchas de estas dinámicas tóxicas las perpetuamos de modo inconsciente y se transforman en nuestro patrón de relacionamiento, por lo que es necesario identificarlas, con el fin de poder vivir una relación más sana para las dos personas.

Identificar las dinámicas tóxicas es el primer paso para trabajar en ellas, bien sea por medio de la Terapia de Pareja o para decidir que de plano la relación que tienes no es lo que quieres vivir y optar por terminar la relación.

Antes de comenzar, es importante recordar que todas las personas tenemos actitudes tóxicas en algunos momentos de nuestra vida. Esto no significa que seamos tóxicos en nuestra totalidad, pero si significa que en caso de que queramos tener mejores relaciones de pareja, es necesario evaluar esas dinámicas tóxicas que tenemos con el fin de transformarlas por nuestro bien y por el bien de nuestros vínculos amorosos.

Dinámicas tóxicas que pueden destruir tu relación de pareja

A continuación hablaremos de algunas de las dinámicas tóxicas que pueden atravesar una relación de pareja, algunas están normalizadas y otras simplemente rayan los límites del irrespeto, por lo que es necesario identificarlas con el fin de construir mejores relaciones o de alejarnos de aquello que nos genera malestar.

Dinámicas tóxicas en las relaciones
Dinámicas tóxicas en las relaciones

La mayoría de estas dinámicas tóxicas las puedes superar por medio de la Terapia de Pareja, trabajando en la comprensión de los modos de relacionamiento de la pareja, y en nuevas estrategias que permitan vivir una relación más adecuada para ambos.

Antes de comenzar, es preciso resaltar que muchas de estas situaciones también se pueden perpetuar con familiares e incluso amigos y en cualquier caso es necesario trabajarlas.

Ahora, sin más preámbulos, estas son las dinámicas tóxicas que pueden dañar una relación:

Patrón dominante/sumiso

En muchas parejas, casi de modo inconsciente, se establece un patrón en el que una de las partes interpreta al dominante, es decir, aquel que quiere ser el encargado de controlar todo lo que se hace, cómo se hace, cómo se debe comportar el otro… en fin, el encargado de tomar todas las decisiones tanto a nivel de la relación, como en el modo en que se debe comportar su pareja.

Dinámicas tóxicas
Dinámicas Tóxicas

El sumiso por su parte es el que pone en segundo lugar sus deseos, opiniones y las cosas que quiere hacer, para complacer a su pareja y evitar cualquier tipo de conflicto.

Tanto adoptar una posición dominante como una posición sumisa se podrían considerar posturas tóxicas, puesto que una relación saludable debe ser aquella en la que ambas personas puedan tener autonomía y desarrollarse integralmente.

Esposos en la Friendzone

Este fenómeno principalmente se da cuando las parejas llevan mucho tiempo juntas, no pelean, no tienen discusiones que los afecten mayormente, son excelentes padres, excelentes compañeros para manejar las cosas del hogar y se entienden en todo lo que tiene que ver con la vida doméstica, pero la llama de la pasión se ha perdido, por lo que parecen más como mejores amigos o hermanos, y esto en definitiva no es algo bueno para una relación.

Las parejas deben recordar que ante todo son amantes, y que esto es precisamente lo que los diferencia de las diversas relaciones fraternas que se puedan tener.

Dependencia emocional

El patrón de dependencia emocional es aquel en el que la persona se muestra excesivamente complaciente sin importar lo que el otro haga, con tal de que permanezca a su lado. Esto resulta profundamente contraproducente para el desarrollo saludable de una relación, pues de este modo se torna en un vínculo de dominación y sumisión, aunque también se puede dar el caso que los dos presenten patrones de dependencia.

Codependencia emocional
Dinámicas tóxicas

La dependencia muchas veces se instala en la etapa del enamoramiento, en donde ambos idealizan al otro y tratan de complacerlo en todo. Sin embargo esto puede jugar en contra, pues llegará el momento en el que cada uno deseará mostrar su autonomía, y tal vez en ese instante resulte más problemático debido a los patrones sobre los que habían estructurado la relación.

Por esto, es fundamental que desde el principio cada uno pueda hablar de lo que no le gusta, o de sus diferencias con total libertad.

Convertirse en el padre/madre de la pareja

En muchas ocasiones las parejas caen en un patrón de inversión de roles en el que los hombres empiezan a comportarse como el padre y la mujer como la madre de su pareja. Esto significa que empiezan a comportarse como lo haría una figura paterna, es decir, diciéndole cómo se debe comportar, retándolo a menudo o incluso evitando que se haga cargo de sus responsabilidades.

Desde la perspectiva del “hijo” también se puede dar un patrón de pataletas constantes, de exigir atención desmedida o de sentir que su pareja debe cumplir todos sus caprichos y necesidades.

Ponerse en la posición de padre o en la de hijo resulta sumamente inconveniente, teniendo en cuenta que esto puede llegar a afectar el deseo en la pareja pues nadie quiere acostarse con su madre o padre.

Manipulación psicológica

La manipulación psicológica es la tendencia a hacer que la otra persona haga lo que queremos por medio de actitudes o comentarios que lo hacen sentir culpable, o incluso haciéndole creer que siempre está equivocado, que no hace las cosas bien, o que no tiene cualidades valiosas.

Manipulación psicológica
Dinámicas tóxicas

En muchos casos la manipulación no es evidente, e incluso la persona puede verse como alguien sumamente amable, considerada y respetuosa, pero usa sus técnicas de manipulación a través del discurso por medio de la persuasión. En estos casos suele ser más difícil de identificar pero si consideras que siempre terminas haciendo lo que el otro quiere, puedes dudar y recibir apoyo psicológico para saber si estás en una situación de manipulación psicológica.

Codependencia emocional

La codependencia emocional es una actitud obsesiva por controlar a los otros, fruto de la propia inseguridad. Estas personas sienten que deben cuidar al otro en otro momento, y que él debe actuar conforme quieren pues de otro modo estarían mal. Este tipo de rasgos es muy común en personas que tienen relaciones con individuos que tienen problemas de adicciones.

Críticas constantes

Una de las dinámicas tóxicas en las relaciones es criticar constantemente a tu pareja, hablar de su peso, de sus habilidades, disminuir lo que hace, hacer criticas relacionada con el modo en el que hace las cosas, sus gustos, sus amigos, su familia, su trabajo.

Si te pones a pensar, recibir constantemente esas criticas no solo puede generar problemas grandes en la autoestima, sino que poco a poco hará que el amor se fragmente, teniendo en cuenta que nadie quiere estar con alguien que no considera que uno es bueno.

Controlar su tiempo

Mucha personas creen que su pareja debe tener un horario establecido para todo, y por ende se molestan si llega media hora después de la hora que se supone que debe llegar del trabajo o procura ser quien decida qué debe hacer con su tiempo.

la escansión y el tiempo
Dinámicas Tóxicas en las relaciones

Es importante reconocer que nuestra pareja tiene una vida más allá de nosotros y que aunque es bonito sentir que nos tienen en cuenta, nuestra pareja no está obligado a sentirse presionado en invertir su tiempo en lo que mejor le plazca, siempre y cuando responda por las responsabilidades en casa. La vida es muy fluida y puede ser que el día que llegó tarde había mucho tráfico o se encontró a un amigo de hace años y quiso quedarse para tomar un café.

Recriminar su pasado

Es absurdo pensar que las personas que conocemos han vivido en una burbuja antes de llegar a nosotros. Esto significa que todos tenemos un pasado que debe ser respetado, pues todo eso que hemos vivido a influido en la construcción de lo que somos hoy.

Una de las dinámicas tóxicas más comunes es recriminar a alguien por lo que fue, vivió o amo en el pasado, es preciso tener en cuenta que si nuestra pareja nos quiso compartir cosas sobre su vida, no es para que nos sintamos con autoridad de juzgarla o usar esta información como arma cada vez que estemos enojados. El respeto por el pasado del otro, es la mejor manera de consolidar un buen presente.

Evitar que tenga vínculos afectivos con otras personas

Una de las dinámicas tóxicas más extendida en las relaciones de pareja, es creer que tenemos que serlo todo para nuestro compañero o compañera, y de este modo evitar que tenga otras relaciones interpersonales significativas.

Amigos
Dinámicas tóxicas en las relaciones

Muchas personas cuando entran en un vínculo amoroso abandonan sus círculos de amigos e incluso su familia, con el fin de no incomodar a su pareja. Esto es un error garrafal pues lo más saludable es comprender que existen más amores más allá de la pareja como el que sentimos por nuestra familia y amigos. Así que, evitar que tu pareja se relacione con sus compañeros de trabajo, amigos o familiares es negarle la posibilidad de ser querido y valorado por otras personas.

De la misma manera, es importante entender que está muy bien que nuestra pareja tenga vida más allá de nosotros y comparta tiempo con otras personas con las que tiene vínculos afectivos e intereses similares. Este tiempo compartido en otros entornos, no solo hace sentir profundamente bien a la persona, sino que oxigena la relación, evitando que se caiga en círculos de monotonía que puede ser muy destructiva.

Minimizar las emociones de nuestra pareja

A la hora de estar en pareja, es súper importante comprender que todos tenemos formas diferentes de sentir, expresar y tramitar nuestras emociones. Esto significa que lo que para unos puede ser algo sencillo de solucionar, para otros puede verse como el fin de mundo, porque todos somos diferentes y hemos desarrollado diversos modos de relacionarnos con las emociones de acuerdo con las experiencias que hemos vivido.

Es cierto que todos debemos procurar gestionar las emociones de la mejor manera, no obstante, si todavía no tenemos mucha maestría, sentir que alguien minimiza lo que sentimos lo único que hace es aumentar nuestro grado de frustración y dolor. Parte del amor, significa respetar la emocionalidad del otro.

Ley del hielo

La famosa “Ley del hielo” consiste en dejar de hablarle a tu pareja durante días e incluso semanas. Esta es una técnica de manipulación emocional que evidencia poca consideración frente a las necesidades de nuestra pareja. La ley del hielo también se considera un comportamiento pasivo-agresivo, debido al modo en que puede sentirse quien está siendo ignorado.

Toxicidad en las relaciones
Dinámicas tóxicas en las relaciones

Es normal que en algún momento estemos enojados y no queramos hablar, ni dar explicaciones. En estos casos lo que podemos hacer es decirle a nuestra pareja que en ese preciso momento no nos sentimientos bien, y podemos hablar más tarde sobre lo que está sucediendo, cuando estemos más calmados. Esto demuestra amor y respeto por las necesidades del otro.

Asimismo, es fundamental recordar que en las parejas van a existir diferencias, y si en lugar de pensar que tiene que haber un ganador o perdedor, pensamos que los problemas son para solucionar, tal vez abordaremos las situaciones de un modo diferente.

Burlarse o ridiculizar a la pareja

Hacer comentarios hirientes sobre nuestra pareja y tomarlos como motivo de burla, es un rasgo de maltrato emocional sin importar si lo hacemos en privado o frente de otras personas. Si cuando estamos en reuniones lo único que hacemos es ridiculizar a nuestro compañero o compañera resaltar sus defectos o contar cosas que son vergonzosas para él o para ella, sin duda estamos cayendo en una de las dinámicas tóxicas que más pueden afectar el autoestima de la persona que amamos.

Es importante recordar siempre que debemos ser el apoyo idóneo para nuestra pareja, y no el motivo de sus inseguridades.

Chantaje emocional

Usar el amor como una moneda de cambio es una de las dinámicas tóxicas más contraproducentes dentro de las relaciones. Decirle a tu pareja que solo harás algo si te da otra cosa a cambio, o decirle que si hace algo que le gusta tu vas a hacer algo que te disgusta, es la peor manera de convertir el amor en una transacción.

Dinámicas tóxicas en relaciones
Dinámicas tóxicas en las relaciones

Es cierto que todos debemos aportar dentro de una relación, no obstante cuando convertimos el amor en un negocio, estamos negando por un lado la libertad del otro, y por otro, la espontaneidad del amor. Recuerda que nadie quiere ni merece vivir un amor condicionado.

Espiar a tu pareja en redes sociales

Espiar a tu pareja en redes sociales es una de las formas de decirle que no confías en ella. Si todo el tiempo estás viendo qué hace, stalkeando a quienes reaccionan o comentan sus publicaciones, y discutiendo por lo que publico o por las personas con las que interactúa en las redes, estás cayendo en una de las trampas de la inseguridad que solo traerá problemas dentro de la relación.

Si este es tu caso es necesario que trabajes en quererte a ti mismo y en fortalecer la confianza en tu pareja.

Violentar su intimidad

Todas las personas tenemos derecho a tener intimidad aunque tengamos pareja. Exigir sus claves de redes sociales, correos o ver sus chats, galería de imágenes o tener que fiscalizar cada uno de sus movimientos, es un modo de manipulación en el que irrespetas ese espacio sagrado al que llamamos intimidad.

psicologos online
Dinámicas tóxicas

No necesitas saberlo todo sobre tu pareja, está bien que tenga espacios para sí mismo y que existan cosas de las que no quiero hablar o compartir contigo. Esto no minimiza el amor, lo convierte en una persona normal que necesita espacios para sí mismo.

¿Qué podemos hacer para transformar las dinámicas tóxicas en la pareja?

Como pudiste ver hasta aquí, las dinámicas tóxicas pueden dañar profundamente una relación o vínculo amoroso, por eso es necesario trabajar en ellas con el fin de poder construir relaciones más saludables y llenas de amor. Es preciso que tengas en cuenta que la mayoría de estas dinámicas no se cambian cambiando de pareja, pues muchas veces desarrollamos ciertos patrones a la hora de amar y por eso es necesario transformarlas desde la raíz.

Ahora sí, estas son algunas de las cosas que puedes hacer para transformar las dinámicas tóxicas en las relaciones:

  • Reconoce cuáles son tus dinámicas tóxicas: Es necesario ser absolutamente sinceros con nosotros mismos, con el fin de identificar cuáles de nuestras conductas pueden ser nocivas para nosotros mismos y para nuestras relaciones. Recuerda que solo puedes cambiar algo que reconoces que estás haciendo mal.
  • Fortalece tu amor propio: Trabajar en uno mismo y en el autoconocimiento es el primer más paso para fortalecer el amor propio. Sabemos que suena a frase de cliché, pero tal como nos amamos a nosotros mismos, amamos a los demás y es por esto que si nos queremos mucho podemos reconocer cuáles son esas cosas que no le gustarían al otro, y también sabremos con claridad cuándo no nos están tratando con amor.

Quererse a uno mismo
Dinámicas tóxicas en las relaciones
  • Trabaja en la comunicación asertiva con tu pareja: La comunicación siempre debe ser uno de los pilares fundamentales de la relación. Desde ahí puedes conocer mejor a tu pareja y permitir que te conozca, llegar a acuerdos sobre cómo se sienten, piensan y les gustaría ser tratado y solucionar las diferencias de modo efectivo.
  • Explorar nuevas formas de comprender el amor: Muchas de las dinámicas tóxicas se consideran normales por que las aprendimos del modo en que se dan las relaciones en la cultura. No obstante, si miramos detenidamente son formas de amar hirientes para todos los involucrados. Por eso es preciso atrevernos a poner en duda nuestras certezas, con el fin de poder vivir amores más beneficiosos para todos.
  • Asistir a Terapia Psicológica: La Terapia Psicológica es una excelente herramienta para trabajar en nosotros mismos y en nuestra pareja. Si consideras que eres tú quien debe mejorar algunas cosas, una excelente opción es la Psicoterapia Individual. También tienes la opción de asistir a Terapia de Pareja y trabajar en aquellos puntos en los que están fallando los dos, con el fin de que puedan comprender las dinámicas de la relación y cómo mejorarlas.

Esperamos que este artículo te sirva de referencia para analizar cuáles son las dinámicas tóxicas en las relaciones y cómo evitarlas.

Referencias bibliográficas

Cerda, D. V. (2021). Relaciones Tóxicas, Víctimas y Victimarios: Género y Diferenciales de Poder en la Construcción de Narrativas de Violencia en Parejas Jóvenes (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Catolica de Chile (Chile)).

Hernández Recio, P. (2020). Las relaciones tóxicas en las parejas jóvenes: Factores influyentes y aspectos de mejora.

Ramiro Gamón, P. (2022). Propuesta de intervención para la prevención de relaciones tóxicas en adolescentes.

Salazar, J. A. A., Castro, D. P., Giraldo, L. A., & Martínez, L. M. (2013). Relaciones Tóxicas de pareja. Psicología. com16.

Sierra Parra, J. A., & Godoy Pineda, C. (2019). Características y comportamientos tóxicos de las relaciones de pareja en adolescentes bogotanos.

Fecha de actualización: (20 de Enero 2023 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱