El no en el paciente, se refiere a la posición que toma la persona en un momento determinado sobre determinado tema, desde el lado de la afirmación o la negación. Sin embargo, desde la Técnica Psicoanalítica se comprende que las palabras van mucho más allá de lo que aparentemente pretenden decir, y es por esto que el no en el paciente, no se asume directamente, sino que por medio del discurso y técnicas del psicoanálisis se puede profundizar mucho más, teniendo en cuenta que muchas veces el paciente desarrolla resistencias o no reconoce plenamente la relación que tiene con sus significantes.
El habla es la materia prima de todo proceso psicoanalítico, y se configura como un proceso dinámico, en el que a medida que el paciente va deshilando su discurso, va encontrando nuevas perspectivas que tal vez en otro momento no se habían visto o comprendido de cierta manera, y es por esto que el no en el paciente nunca debe ser interpretado como una respuesta incorrecta o como algo que simplemente se debe pasar de largo.
El No en el Paciente
El no en el paciente, no es suficiente para hacernos abandonar una interpretación y tomarla como incorrecta. Freud indica que vale la pena una noción detallada de cómo acostumbraríamos llegar a la aceptación del “sí” o del “no”, de los pacientes durante el tratamiento psicoanalítico; así como de la expresión de una aceptación o de su negativa.

El no en el paciente no será interpretado como una respuesta incorrecta, por lo cuál no se abandonará esta opción.
Tratamiento Psicoanalítico
En el tratamiento Psicoanalítico el paciente habla lo más libremente posible durante las sesiones, el analista escucha sin juzgar, e interviene cuando sea pertinente para preguntar, clarificar e interpretar lo inconsciente de su paciente.
El analista ayuda a comprender al paciente sus deseos, sus temores, sus conflictos, sus déficit, sus limitaciones, y también sus capacidades, sus habilidades y su creatividad sin límites.
El psicoanálisis no intenta llevar al sujeto a ninguna situación predeterminada. Es el paciente que decide progresivamente, con la ayuda de su analista que le “ilumina” su pasado, su presente y sus caminos alternativos en el futuro, lo que quiere ser, adónde quiere llegar y cómo dar sentido a su vida.
El psicoanálisis es un tratamiento que generalmente tiene reacciones profundas y duraderas en la personalidad. Hay que tener suficientemente motivación y dedicación para que el proceso psicoanalítico tenga sus efectos trasformadores de la personalidad.

El no en el paciente, puede aparecer tanto en el psicoanálisis como en otros tipos de terapia como la Terapia Cognitivo Conductual, y en muchos casos está relacionado con un proceso de resistencia.
Según Freud, la resistencia psicológica es un proceso paradójico en el que el paciente curarse y a la vez se resiste al proceso. Este concepto es muy evidente, principalmente cuando se está empezando el proceso terapéutico y al llegar a temas que pueden abrir cosas que el paciente tiene acorazadas, siente temor de enfrentar aquello que prefirió mandar al “olvido”
Un proceso similar sucede con el no en el paciente, no quiere decir que no hay que fiarse de lo que dice el paciente, sino que cada una de sus expresiones puede tener otras vías de interpretación que aún no emergen, debido a que pueden tener resistencias personales que les impiden reconocer algo en particular, bien sea porque está a nivel inconsciente, bien sea porque no quiere enfrentarse a la idea o porque incluso puede tener vergüenza de expresar aquello que lo motiva, principalmente cuando su opinión o pensamiento se desliga de la moral o de lo hegemónico.
Fecha de actualización: (01 de Febrero 2023 KA)
.