Skip to content

Emetofobia: ¿Qué es y cuáles son sus características

La emetofobia se conoce como el miedo a vomitar o a ver a otros vomitando. Aunque suene bastante extraña, la realidad es que este es un padecimiento común, que precisa de atención psicológica pues puede tener efectos distintos en la cotidianidad de las personas.

Normalmente quien desarrolla una emetofobia, empieza a sentir miedo frente a lugares, situaciones o cosas que le recuerden la acción de vomitar, lo que puede generar problemas para transportarse o incluso ir al baño.

¿Qué es la emetofobia?

La palabra Emetofobia, viene del griego “εμετός”, ‘acción de vomitar’, y φόβος que significa ‘terror’. Esta expresión alude al terror irracional que puede sentir una persona frente a todo lo que se puede relacionar con el vómito.

Emetofobia
Emetofobia

Aunque suene sorprendente, aproximadamente el 6% de la población sufre de emetofobia, y de hecho muchas personas nunca son tratadas, porque les da vergüenza hablar de lo que sienten hecho por el cuál pueden no identificar el trastorno a lo largo de su vida.

Este padecimiento, muestra su mayor grado de aparición en niños que tienden a tener un temperamento más ansioso, aunque normalmente de no ser tratada por un Psicólogo, puede llegar a afectar las diferentes etapas de su vida.

Características de alguien con emetofobia

El tema de la emetofobia no es tan difundido y por eso desde el Grupo Poïesis, consideramos importante compartir algunas de sus características, con el fin de que puedas estar atento a estos síntomas:

  • Las personas con este padecimiento pueden desarrollar: Miedo a vomitar, miedo a ver a alguien vomitando, miedo a vomitar en público y experimentar episodios de ansiedad cuando siente nauseas.
  • Esta, como las demás fobias, se sustenta en un miedo irracional frente al estímulo, e incluso frente a la sola idea del estímulo. Esto quiere decir que incluso la idea de tener que vomitar, puede desencadenar un miedo desenfrenado en la persona. Desde el Psicoanálisis se plantea, que la fobia es “un miedo al miedo”
  • Muchas personas que desarrollan esta fobia sienten miedo a usar la misma ropa que tenían en un momento en el que vomitaron, también pueden negarse a entrar al baño o a la habitación donde esto sucedió e incluso es un tormento usar medios de transportes como el auto o viajar, por temor a vomitar.
Emetofobia
Emetofobia
  • Aunque los profesionales suelen identificar más fácilmente la emetofobia en niños, la realidad es que este padecimiento puede darle a personas de todas las edades, sin importar si son Adolescentes o Adultos.
  • Quienes tienen esta fobia sienten demasiada angustia cuando se encuentran cerca de una persona enferma, pues sus pensamientos se dirigen hacia la posibilidad de que pueda vomitar en algún momento, y esto despierta en ellos la necesidad de irse, la sensación de huida, e incluso puede derivar en un ataque de pánico.
  • El hecho de estar enfermo también desencadena un alto nivel de angustia del ematofóbico, puesto que puede prever que en algún momento puede vomitar.
  • En el caso de las mujeres, también se puede dar un temor frente a la maternidad, teniendo en cuenta que es una etapa en la que podría experimentar vómitos o nauseas.
  • Cuando la fobia está avanzada, la persona incluso puede privarse de comer, por miedo a que se presenten episodios de vómito, lo que puede generar un trastorno alimenticio.

Causas de la emetofobia

De acuerdo con la comunidad científica, la emetofobia puede responder a traumas originados principalmente en la infancia. Todo esto debido a que muchos pacientes relatan que el padecimiento aparece, después de un evento traumático como una enfermedad (Gripe fuerte, gastroenteritis…) o porque vieron vomitar a alguien en un momento de tensión, o porque vomitaron en público y se generaron burlas en torno al suceso.

Emetofobia y TOC

Algunos científicos han relacionado la emetofobia con el Trastorno Obsesivo Compulsivo, toda vez que empieza con síntomas pequeños, y luego empieza a avanzar hasta que ya es una situación insostenible.

De acuerdo con los profesionales, el 50% de los niños que padecen esta fobia, también muestran rasgos de TOC, debido a que también empiezan a incluir rituales que los salvarán de un peligro o de la situación que desencadena el miedo.

En la mayoría de los casos, cuando van ligados estos dos trastornos, la intervención se sustenta en una terapia de exposición, en donde los niños son expuestos paulatinamente a las cosas que le generan miedo, con el fin de que puedan comprender, que sus creencias son miedos irracionales, que en realidad no representan un peligro real para su integridad.

Emetofobia y Anorexia

De acuerdo a diferentes estudios, se ha comprobado que no todos los casos de Anorexia están motivados por el miedo a la obesidad y otros trastornos adyacentes, sino que también pueden tener su origen en la emetofobia.

Esto se encontró debido a diferentes estudios en los que se presentaban en simultánea la aparición de una virosis y el miedo a vomitar, haciendo que las personas dejaran de comer por el terror de tener que vivir esta experiencia, desarrollando una anorexia.

Emetofobia en Costa Rica
Emetofobia

Como en muchos casos, esta fobia puede estar relacionada con otras fobias, a la hora de tratarlas debe ser intervenida cada fobia de modo individual, con el fin de que puedan aliviarse los síntomas. Esto solo se logra a través de la Psicoterapia Individual, en la que el Psicólogo o Psicoanalista profundizará en las raíces del padecimiento, y podrá identificar si hay otras fobias vinculadas, con el fin de encontrar el tratamiento adecuado para la persona.

Las otras fobias que se asocian recurrentemente a la emetofobia, son la fobia a la comida, también conocida como Cibofobia , en la que el paciente siente que la comida puede tener componentes dañinos, haciendo que el solo hecho de pensar en comer le genere nauseas, y de este modo, ambas condiciones pueden llevarlo a desarrollar una anorexia.

Tratamiento de la emetofobia

De acuerdo con las evaluaciones realizadas, se ha determinado que el mejor tratamiento para la emetofobia es la psicoterapia, toda vez que por medio de intervenciones médicas o psiquiátricas, en las cuáles se ofrecen medicamentos, los pacientes se niegan a consumirlos, porque sienten que estos fármacos pueden hacerlos vomitar.

De la misma manera, cabe resaltar que en el caso de los fármacos estos solo ayudarían a inhibir la ansiedad, pero no tratarían a profundidad los síntomas, haciendo que solo sea un enmascaramiento del padecimiento.

Por medio de la psicoterapia, a través del diálogo, se puede llegar a encontrar el origen de la fobia, para generar un tratamiento de acuerdo a las necesidades del paciente, que puede estar sustentado en una terapia de exposición o en técnicas de la terapia cognitivo conductual o terapia psicodinámica.

En términos generales estas son las características más importantes sobre la emetofobia como trastorno psicológico.

Si tienes estos síntomas o conoces a alguien que los tiene, no dudes en contactarnos, que nuestros Psicólogos en Costa Rica, están a tu disposición para trabajar tu caso y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Referencias bibliográficas

El-Sahili, L. F. (2011). Psicología clínica: Trastornos nerviosos, hormonales y psicológicos. Universidad de Guanajuato.

Iacolino, C., Lombardo, E. M. C., Cervellione, B., Isgrò, R., & Ferracane, G. (2020). Una fobia specifica: l’emetofobia: una rassegna sistematica della letteratura. Una fobia specifica: l’emetofobia: una rassegna sistematica della letteratura, 64-87.

Ruiz Garcia, A. (2017). Eficacia de un tratamiento de exposición progresiva multimedia para fobias específicas: un estudio clínico y experimental.

Salgado, M. E. (2019). “Alguien podría vomitar”. Terapia cognitivo conductual para una fobia específica a vomitar (emetofobia): un caso de estudio. Revista argentina de clínica psicológica28(4), 325-338.

Fecha de actualización: (19 Agosto 2022)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱