Guías de apoyo a padres con niños TEA
En estas guias de apoyo y terapia, el eje principal son los padres de niños con Autismo y Asperger. Estos padres que no solo necesitan expresar sus emociones hacia lo que sienten, sino a lo que se enfrentan. Como todo padre, pero de una manera distinta.
En la sociedad de hoy en día los padres se enfrentan a un sin fin de retos. Uno de ellos: Como hacerlo bien. Ningún niño viene con un manual para sus padres. Esto se aprende al caminar junto a ellos.
Sin embargo, es importante que exista el equilibrio y bienestar familiar para un desarrollo y aprendizaje más optimo en los niños.
¿Que puede servirle a los padres con niños que tienen TEA?
- Hablar de lo que les sucede.
Esto en primera instancia hará que ustedes mismos lo vean como real. Y sentirán alivio en otras personas, que puede que estén pasando por lo mismo y se enfrenten a retos similares.
- Cuidar la salud y bienestar.
Un ambiente saludable hará que el niñ@ se sienta seguro y más tranquilo.
- Tener ideas y actitudes positivas.
Siempre el optimismo le gana a cualquier otra postura. Serán capaces de ver las situaciones desde otra perspectiva. Y reforzar el positivismo a sus hijos hará que siempre intenten no solo hacer las cosas, sino hacerlo cada vez mejor.
- Buscar apoyo social.
No están solos. Muchos se encuentran en la misma situación. Esas personas pueden ser una gran ayuda. Familia, amigos, todos pueden cooperar a que las cosas inicien a fluir.
- Ser pacientes.
Una virtud que se necesita alcanzar. No todo se logra de la noche a la mañana y se debe ser constante. Los niños notan la paciencia y llegan a tranquilizarse y a aplicarla ellos mismos.
- Asociarse.
Asociarse con otros padres que tengan niños con TEA. Pueden compartir experiencias en situaciones similares y dar un abordaje inclusivo.
Asociarse con familiares para que ayuden en tareas que a veces se tornan complicadas.
Video:
Criando a un hijo con Asperger.
Consejos para padres:
Se brindan algunos consejos que se encuentran en el Behavioural Intervention for young children with autism, de Catherine Maurice, un manual para padres y profesionales de niños autistas:
1- Nada mejor que vivir un día tras otro, positivamente. No puedes controlar el futuro, pero sí puedes controlar el día de hoy y el ahora.
2- Jamás subestimar el potencial de su hijo. Motívele. Ofrecerle espacio, ánimo, y siempre espera que él desarrolle al máximo sus capacidades. No olvidarse de que su hijo tiene capacidad para aprender, por más pequeña que sea.
3- Buscar apoyo positivo. Familiares y profesionales con quiénes compartir experiencias, consejos y ánimos.
4- Proporcionar y ofrecer a su hijo un buen ambiente educacional y de aprendizaje, desde el principio de su infancia.
5- Considere y no deje de lado los sentimientos y las necesidades de su pareja y de sus otros hijos. Acordarse que el niño autista no tendrá más amor suyo por el hecho de que pierdas más tiempo con él.
6- En cuanto a sus decisiones y actitudes, contestar primero a su consciencia. Luego a su hijo. No necesita justificar sus actos a los amigos o a otras personas.
7- Sea honesto con sus sentimientos. No se puede ser una súper madre o un súper padre las 24 horas del día. Permitirse a si mismo equivocarse, frustrarse, entristecerse, siempre que sea necesario. Es inevitable para todos.
8- Sea buena, generosa y gentil consigo mismo. No se fijes solamente en lo que todavía tienes que hacer. Se debes mirar para atrás y ver lo que ya se ha conseguido alcanzar.
9- De vez en cuando parar a sentir el olor de las rosas. De valor a lo mucho que has logrado en la vida aunque para usted parezca algo normal.
10- Mantener la calma y jamás perder el sentido de humor. Reír es una de las mejores formas para evitar el estrés y el desánimo.
Video:
Como percibe un autista el mundo.