Skip to content

Importancia del Horario de Descanso en los Niños

El horario de descanso en los niños es un tema fundamental para su desarrollo integral, pues los patrones adecuados de sueño son alimento para su desarrollo físico, mental y emocional.

Teniendo en cuenta la importancia del horario de descanso en los niños desde una perspectiva de salud mental, a continuación profundizaremos un poco en torno al tema.

Horario de Descanso en los Niños

Crear un horario de descanso en los niños y niñas es esencial para la salud y el desarrollo infantil, teniendo en cuenta que durante el periodo de sueño, ellos no solo descansan, sino que además se estimulan sus procesos de crecimiento y cognición.

Horario de descanso en los niños
Horario de descanso en los niños

El sueño promueve el estado de alerta, la memoria y un mejor rendimiento. Es por esto que el horario de descanso en los niños debe estar regulado, teniendo en cuenta que los niños que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar buenos hábitos de sueño desde una temprana edad.

Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que usted necesita varía. El gráfico muestra el número recomendado de horas de sueño, incluyendo siestas, para niños hasta la edad de doce años.

¿Cuánto debe dormir un niño?

  • 0 – 2 meses: 10,5 a 18 horas
  • 2 – 12 meses: 14 – 15 horas
  • 1 – 3 años: 12 a 14 horas
  • 3 – 5 años: 11 a 13 horas
  • 5 – 12 años: de 10 a 11 horas
Horario-Ninos-psicologos-costa-rica
Horario de descanso en los niños

Los niños necesitan rutinas diarias

La mejor sugerencia para que los niños desarrollen buenos hábitos de sueño es adoptar una rutina nocturna. Así, una rutina “típica” para regular el horario de descanso en los niños, es la siguiente:

  • Un refrigerio ligero,
  • Ducha/Baño,
  • Ropa de dormir,
  • Cepillado de dientes,
  • Leer una historia o cuento,
  • Cuarto en ambiente tranquilo y temperatura agradable, ponga al niño en la cama,
  • Diga adiós/hasta mañana/buenas noches, y salga de la habitación tranquilamente.

Sugerencias para el horario de descanso en los niños

Cuente con una hora fija para irse a la cama todas las noches. Logre que el acostarse sea una experiencia positiva y relajante, sin televisión o videojuegos. El ver televisión antes de acostarse puede interferir con la capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido, por lo que es mejor promover actividades que sean relajantes y no estimulantes, donde no realicen juegos favoritos de los niños dentro de su habitación.

Así, mantenga un medio ambiente (por ejemplo, luz y temperatura) cómodo y tranquilo durante la noche.

Anime al niño a conciliar el sueño por sí mismo (sin su ayuda)

Una estrategia para regular el horario de descanso en los niños, es lograr que su hijo establezca asociaciones positivas con el sueño, en la búsqueda de que la ayuda de los padres no deba ser necesaria para que el niño duerma.

Psicóloga para niños en Costa Rica
Horario de descanso en los niños

Un niño que duerme por sí mismo puede volver a dormir más fácilmente si se despierta durante la noche (y tome en cuenta que la llamada de los niños durante algunos momentos de la noche suele ser normal, mientras no sea recurrente).

No contribuya a que su hijo o hija no pueda volverse a dormir cuando se despiertan en tanto usted le refuerce lo anterior, brindándole reforzamientos positivos. En este sentido, su presencia en la habitación del niño cuando se despierta intensifica la necesidad de su presencia para que el niño vuelva a dormir. Incluso los bebés en el hombro, cuando les carga cada vez que se despiertan, motivarán aun más el no lograr dormirse solos luego de su partida.

Por supuesto que hay momentos en que no se debe negar la asistencia y el cuidado. Es importante que el niño reciba un mensaje claro y consistente, al cabo de que la expectativa es que se duerma sin ayuda.

Mitos y hechos sobre la Infancia y el sueño

Cuando se habla del horario de descanso en los niños, existen muchos mitos alrededor del tema de la infancia y el sueño, y a continuación hablaremos de los más representativos.

Mito # 1: El niño debe dormir boca abajo

Los bebés deben dormir boca arriba. De acuerdo con la iniciativa “Back to Sleep” (juego de palabras que indica tanto “Back to Sleep” y “dormir boca arriba“), reduce el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Horario de descanso en los niños

La Academia Americana de Pediatría recomienda también que los padres no permitan que los niños duerman en una cama de agua, sofá, o almohadas suaves, con superficies blandas u otros. Se recomienda así, que tampoco los niños pequeños duerman con uno o ambos padres debido a la posibilidad de asfixia o estrangulación.

Mito # 2: Los padres deben esperar hasta que el niño este dormido antes de llevarlo a la cama.

Los niños deben ser puestos en la cama cuando tienen sueño, pero aún despierto, con el fin de que pueda aprender a conciliar el sueño por sí mismos.

Mito # 3: Los niños duermen más durante la noche si se toman siestas

Los niños que duermen la siesta tienen un mal humor menor, y logran dormir mejor por la noche. Esto dependerá específicamente de la edad.

Horario-de-Descanso-en-nina-viendo-television
Horario de descanso en los niños

A pesar de las diferencias entre los niños, después de los seis meses de edad, se esperan siestas de media, y hasta dos horas, las cuales generalmente desaparecen entre los dos a cinco años de edad. No obstante, después de los cinco años, y en casos donde note somnolencia durante el día, o necesidad de siestas recurrentes, podría ser necesario que profundice la situación con un especialista.

Algunos trastornos del sueño en niños

Una de las cosas que más afecta el horario de descanso en los niños, es lo que conocemos como trastornos del sueño. Estos son algunos de los más representativos:

Pesadillas

Las pesadillas ocurren durante los periodos de transición al cabo de la vida cotidiana, en situaciones de estrés o cambios en la rutina del niño.

Por lo general ocurren durante la noche y pueden ser reminiscencias del día anterior. Afortunadamente las pesadillas tienden a desaparecer espontáneamente.

Algunas estrategias eficaces para eliminar el problema son:

  • Estimular al niño a hablar de lo que pasó durante la pesadilla,
  • Presentación de imágenes agradables antes de ir a dormir, y
  • Evitar la televisión antes de acostarse.
Niño-dormido-Sueño-Psicologos-en-Costa-Rica
Horario de descanso en los niños

Temor, Terror Nocturno y sonambulismo

Los terrores nocturnos y el sonambulismo ocurren con más frecuencia entre los cuatro y ocho años de edad. Estos trastornos del sueño suelen ocurrir temprano en la noche.

En estas ocasiones el niño se encontrará entre-dormido, despierto, y generalmente no recordará lo que le sucedió. A menudo, el despertar y consolar al niño, no es eficaz ya que puede prolongar aun más lo que sería un evento “normal“, no obstante, si es recurrente, consulte con su especialista.

Al respecto del sonambulismo, es importante retirar objetos que puedan significar un peligro dentro de la habitación, para así evitar que el niño se haga daño al caminar dormido.

Recuerde que dormir lo suficiente es vital para reducir la frecuencia de los terrores y también, al cabo del sonambulismo.

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un problema grave en la que el niño hace una pausa en la respiración durante el sueño.

Los niños con apnea del sueño generalmente roncan, tienen un sueño inquieto y pueden manifestar somnolencia durante el día (somnolencia es más común entre los adultos con apnea).

familia-psicologos-costa-rica
Horario de descanso en los niños

La Hipertrofia (o agrandamiento) de las amígdalas y adenoides, así como alergias nasales, la obesidad u otros problemas de salud, son factores importantes en el desarrollo de la apnea del sueño en niños. Así, existen varias maneras de tratar la apnea del sueño y por lo tanto, es muy importante consultar con su especialista para confirmar el diagnóstico y un debido tratamiento (como una cirugía).

Narcolepsia

La narcolepsia suele comenzar durante la pubertad, pero puede dar inicio incluso antes. Los niños con narcolepsia desarrollan somnolencia y “ataques incontrolables de sueño” durante los cuales se quedan dormidos, en contra de su voluntad. Esta requerirá un diagnóstico definitivo por parte de un especialista.

Por último, será importante rescatar investigaciones que revelan un 37 % de niños de Kinder y hasta cuarto grado, sufren de al menos un trastorno del sueño.

Si usted sospecha que uno de estos trastornos lo ha ubicado en su hijo, o si su niño parece estar somnoliento, consulte con su especialista.

A continuación, una breve introducción al sueño en los niños y niñas y horario de descanso en los niños, con sugerencias sobre límites y establecimiento de rutinas.

Referencias bibliográficas

Estivill, E. (2015). Niños descansados, niños felices. Plaza & Janés.

Cladellas, R., Clariana, M., Gotzens Busquets, C., Badia Martín, M., & Dezcallar Sáez, T. (2015). Patrones de descanso, actividades físico-deportivas extraescolares y rendimiento académico en niños y niñas de primaria. Revista de psicología del deporte24(1), 0053-59.

Masalán, M. P., Sequeida, J., & Ortiz, M. (2013). Sueño en escolares y adolescentes, su importancia y promoción a través de programas educativos. Revista chilena de pediatría84(5), 554-564.

Fecha de actualización: (24 Febrero 2023 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱