Lectura por Voz |
La infidelidad es un tema que ha sido objeto de mucho debate y controversia en las relaciones de pareja a lo largo de la historia. A menudo se ha considerado como una de las peores traiciones que alguien puede infligir a su pareja, y puede tener graves consecuencias emocionales y sociales.
Sin embargo, a pesar de su estigma, sigue siendo un problema común en muchas relaciones. En este artículo, exploraremos las causas y consecuencias de la infidelidad en la pareja, así como algunas estrategias para prevenirla y superarla. A través de la comprensión de este tema, esperamos poder ofrecer una visión más completa sobre el complejo mundo de las relaciones de pareja.
Infidelidad en la pareja
Tú creías que todo iba bien en tu relación, hasta que descubriste que tu pareja te fue infiel. De repente, te encuentras en un mar de emociones difíciles de controlar: dolor, enojo, tristeza, y probablemente muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Qué hizo mal? ¿Qué significa para tu relación?
Es importante que sepas que no estás sola o solo en esta situación. Las infidelidades en la pareja, son un problema común y complejo, que puede tener graves consecuencias en tu vida y en la de tu pareja. Si decides seguir adelante con tu relación, tendrás que enfrentar el difícil camino de la recuperación y reconstrucción de la confianza. Si decides seguir tu camino por separado, tendrás que lidiar con las emociones y los cambios que este proceso conlleva. Sea cual sea tu decisión, recuerda que mereces amor, respeto y fidelidad en tu vida.
¿Qué es la infidelidad?
La infidelidad se refiere a la acción de ser desleal a una persona con quien se tiene un compromiso afectivo o sexual, violando las expectativas de exclusividad en una relación. En otras palabras, esta dinámica ocurre cuando una persona mantiene una relación íntima o sexual con alguien que no es su pareja, sin el consentimiento o conocimiento de ésta. Aunque la definición de lo que constituye infidelidad puede variar de una cultura a otra y de una relación a otra, generalmente se considera como una violación del compromiso de exclusividad que se asume en una relación monógama.
Atravesar este tipo de experiencias, bien sea ser infiel o ser víctima de infidelidades, puede tener consecuencias emocionales y psicológicas graves tanto para la persona engañada como para la que engaña, y puede ser un factor desencadenante en la ruptura de una relación de pareja.
¿Cuándo se considera que una persona es infiel?
Se considera que una persona es infiel cuando mantiene una relación íntima o sexual con alguien que no es su pareja, sin el conocimiento ni el consentimiento de ésta. Las infidelidades pueden tomarse de muchas formas, desde tener una aventura de una noche hasta mantener una relación duradera con otra persona.

Además, esta problemática no se limita necesariamente a la actividad sexual; también puede incluir el coqueteo o la búsqueda de atención emocional o sexual de alguien fuera de la relación. Es importante señalar que la definición puede variar de una cultura a otra y de una relación a otra, por lo que es importante que las parejas establezcan claramente sus expectativas en cuanto a la exclusividad de su relación.
En última instancia, la infidelidad se basa en la falta de respeto y consideración hacia la pareja, y puede tener consecuencias emocionales y psicológicas graves para todas las personas involucradas.
Perfil psicológico de una persona infiel
No existe un perfil psicológico único para las personas que son infieles, ya que cada individuo es único y sus motivaciones y comportamientos pueden variar ampliamente. Sin embargo, hay ciertos factores que se han asociado con una mayor probabilidad de ser una persona infiel.
Uno de ellos es la falta de autocontrol y la impulsividad. Las personas que tienen dificultades para controlar sus impulsos y tomar decisiones reflexivas pueden ser más propensas a involucrarse en comportamientos de riesgo.
Otro factor que se ha asociado con la infidelidad es la búsqueda de nuevas experiencias. Las personas que buscan constantemente emociones intensas y novedosas pueden ser más propensas a buscar relaciones fuera de su pareja.

La baja autoestima también puede ser un factor. Las personas que tienen una baja autoestima pueden buscar validación emocional y sexual fuera de su relación de pareja para sentirse mejor consigo mismas.
Finalmente, el estrés y los problemas de comunicación en la relación pueden ser factores que aumentan la probabilidad. Las personas que experimentan estrés y tensión en su relación, o que sienten que su pareja no les presta suficiente atención o no les comprende, pueden buscar consuelo en otra persona.
Es importante tener en cuenta que estos factores no siempre conducen a la infidelidad, y que no todas las personas que son infieles presentan estos rasgos. Además, cada situación es única y las motivaciones para que una persona sea infiel pueden variar ampliamente.
Psicólogos expertos en Infidelidad
El Grupo Poïesis cuenta con un equipo de psicólogos expertos en el manejo de infidelidades que están disponibles para atender a personas en diferentes localidades de Costa Rica. Estos profesionales tienen amplia experiencia en la atención de problemas relacionados con las infidelidades, y utilizan técnicas y enfoques terapéuticos adecuados para ayudar a las personas a superar los efectos emocionales, ya sea que hayan sido infieles o que hayan sido víctimas de infidelidades.
Nuestros psicólogos trabajan con personas en diferentes etapas de la relación, desde parejas que buscan recuperarse de la infidelidad hasta personas que desean explorar las razones detrás de su propia infidelidad. Utilizan un enfoque centrado en la persona y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente, y ofrecen un ambiente seguro y confidencial para explorar las emociones, pensamientos y comportamientos relacionados con el tema.
Los servicios de nuestros psicólogos expertos en infidelidades se encuentran disponibles en diferentes localidades de Costa Rica, como: Pinares, Escazú, Heredia, Alajuela, Cartago, Moravia, Guadalupe y Liberia, por lo que es fácil encontrar un profesional cercano que pueda brindar apoyo y orientación. Si estás lidiando con los efectos emocionales de la infidelidad, ya sea que hayas sido infiel o que hayas sido víctima de infidelidad, nuestro equipo de psicólogos expertos en infidelidades está listo para ayudarte en el proceso de recuperación emocional y la reconstrucción de una relación saludable.
Este es nuestro equipo de Psicólogos Expertos en infidelidades en Costa Rica:





















Todos nuestros psicólogos expertos en infidelidades cuentan con formación y amplia experiencia en terapia de pareja, además de estar agremiados al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y trabajar desde altos estándares de confidencialidad, empatía y ética profesional.
Los psicólogos del Grupo Poïesis entienden que la infidelidad puede ser un tema difícil de abordar en una terapia de pareja. Sin embargo, utilizan herramientas de diferentes corrientes de la psicología para ayudar a las parejas a entender y superar este desafío.
Por ejemplo, los terapeutas pueden utilizar técnicas de terapia cognitivo-conductual para ayudar a la pareja a identificar los patrones de pensamiento que pueden estar contribuyendo a la infidelidad. También pueden utilizar técnicas de terapia sistémica para ayudar a la pareja a comprender cómo sus interacciones mutuas pueden estar afectando su relación.
Además, los psicólogos del Grupo Poïesis pueden utilizar técnicas de terapia de aceptación y compromiso para ayudar a la pareja a encontrar formas de aceptar el dolor y el sufrimiento que pueden surgir como resultado de la infidelidad, y trabajar juntos para construir una relación más fuerte y significativa.
En resumen, los psicólogos del Grupo Poïesis abordan la infidelidad en terapia de pareja utilizando herramientas de diferentes corrientes de la psicología, con el objetivo de ayudar a las parejas a comprender y superar este desafío de una manera significativa y efectiva.
¿Cuáles son los motivos de la infidelidad?
Cuando se trata de la infidelidad, hay muchos motivos diferentes que pueden llevar a alguien a ser infiel. En algunos casos, puede ser una cuestión de insatisfacción emocional o sexual en la relación actual. Quizás sientes que no estás recibiendo lo que necesitas de tu pareja, y la tentación de buscar esa satisfacción en otra persona es demasiado fuerte para resistirla.
También puede haber un elemento de emoción y aventura en la infidelidad. Si te sientes aburrido o atrapado en tu relación actual, es posible que te sientas atraído por la emoción de estar con alguien nuevo y prohibido. Sin embargo, es importante recordar que la emoción de una aventura puede ser fugaz, mientras que las consecuencias de la infidelidad pueden durar mucho más tiempo.
Otro motivo común de la infidelidad es la venganza o el deseo de hacer daño a tu pareja. Si has sido lastimado o traicionado en el pasado, es posible que quieras tomar venganza teniendo una aventura. Pero de nuevo, es importante recordar que la venganza no es una solución saludable a largo plazo y puede causar más dolor y sufrimiento en el futuro.
Por último, algunas personas pueden ser infieles simplemente porque tienen una predisposición hacia la infidelidad o porque les resulta difícil resistir la tentación. Si este es el caso, es importante buscar ayuda profesional para abordar estas tendencias y evitar lastimar a tu pareja en el futuro.

En resumen, hay muchos motivos diferentes que pueden llevar a la infidelidad. Sin embargo, es importante recordar que la infidelidad nunca es una solución saludable a largo plazo y puede causar mucho daño y dolor a todas las personas involucradas. Si estás lidiando con la tentación de ser infiel, es importante buscar ayuda y apoyo para encontrar formas más saludables de lidiar con tus emociones y necesidades.
¿Qué comportamientos se pueden considerar infidelidad?
La infidelidad se define como la ruptura de la exclusividad sexual en una relación de pareja. Sin embargo, lo que se considera infidelidad puede variar de una relación a otra y de una cultura a otra. Aquí hay algunos comportamientos que a menudo se consideran infidelidad:
- Tener relaciones sexuales con alguien que no es la pareja
- Tener relaciones emocionales o sexuales en línea o a través de aplicaciones de citas
- Besar o tener contacto sexual con alguien que no es la pareja
- Tener fantasías sexuales con alguien que no es la pareja
- Flirtear con alguien que no es la pareja
- Mantener en secreto una amistad cercana o una relación emocional con alguien que no es la pareja
- Mantener contacto físico inapropiado con alguien que no es la pareja, como toques, abrazos o caricias.
Es importante tener en cuenta que la definición de infidelidad puede variar según el tipo de pareja y las expectativas que tengan el uno del otro. Por lo tanto, es importante discutir y establecer límites claros en la relación para evitar malentendidos y dolor.
La infidelidad desde una perspectiva psicoanalítica
Desde la perspectiva del psicoanálisis, la infidelidad es vista como un conflicto psicológico que se origina en las relaciones tempranas que se establecen en la infancia. Según esta teoría, nuestras experiencias tempranas con nuestras figuras de apego (generalmente nuestros padres) influyen en nuestras relaciones futuras, especialmente en nuestra capacidad para formar vínculos afectivos estables.

De acuerdo con el psicoanálisis, la infidelidad puede ser el resultado de una serie de factores psicológicos. En algunos casos, puede ser una forma de expresar la insatisfacción emocional en una relación actual, como una manera de buscar la atención y el afecto que no se está recibiendo en la relación actual. También puede ser un intento de recuperar el poder y la autonomía en una relación en la que se siente que se tiene poco control.
Además, la infidelidad también puede ser vista como una defensa psicológica contra la ansiedad y el miedo al compromiso emocional. En este sentido, las personas que tienen dificultades para establecer vínculos afectivos estables pueden buscar el contacto emocional y la intimidad en una serie de parejas, lo que les permite evitar el compromiso emocional de una relación duradera.
El psicoanálisis también considera que la infidelidad puede ser vista como un conflicto psicológico interno, en el que una persona se siente atrapada entre sus necesidades emocionales y sus valores morales. En este caso, la infidelidad puede ser vista como una forma de satisfacer las necesidades emocionales de una persona, mientras que al mismo tiempo se siente culpable por no cumplir con sus valores morales.
En resumen, desde la perspectiva del psicoanálisis, la infidelidad puede ser vista como un conflicto psicológico complejo que se origina en nuestras experiencias tempranas con nuestras figuras de apego. Si bien puede haber muchas razones diferentes por las cuales una persona puede ser infiel, el psicoanálisis sugiere que la infidelidad a menudo es una forma de satisfacer necesidades emocionales no satisfechas, así como una defensa contra el miedo al compromiso emocional y el conflicto psicológico interno.
Consecuencias psicológicas de la infidelidad
La infidelidad puede tener una serie de consecuencias psicológicas tanto para la persona que es infiel como para la persona engañada. Aquí hay algunas de las posibles consecuencias psicológicas de la infidelidad:
Sentimientos de traición y pérdida de confianza:
La persona engañada puede experimentar una sensación de traición y pérdida de confianza en su pareja y en sí misma.

Puede tener dificultades para confiar en las personas en el futuro y puede sentirse insegura en sus relaciones.
Sentimientos de culpa y vergüenza:
La persona que es infiel puede experimentar sentimientos de culpa y vergüenza por su comportamiento. Esto puede afectar su autoestima y su capacidad para enfrentar la situación de manera efectiva.
Problemas de autoestima:
La persona engañada puede experimentar problemas de autoestima y sentir que no es lo suficientemente buena para su pareja. También puede experimentar sentimientos de inadecuación y rechazo.
Problemas emocionales:
Tanto la persona engañada como la persona infiel pueden experimentar una serie de problemas emocionales, como ansiedad, depresión, ira y frustración.
Problemas de relación:
La infidelidad puede afectar la relación de la pareja y puede llevar a problemas de comunicación, falta de intimidad y conflictos emocionales.
Dificultades para superar la infidelidad:
Superar la infidelidad puede ser un proceso difícil y doloroso. La persona engañada puede tener dificultades para perdonar y olvidar el engaño, lo que puede afectar su capacidad para mantener la relación.
En general, la infidelidad puede tener consecuencias psicológicas graves para todas las personas involucradas. Si bien superar la infidelidad puede ser un proceso difícil, es posible trabajar en la relación y buscar ayuda profesional si es necesario.
Infidelidad femenina en la actualidad
La infidelidad femenina ha sido un tema tabú en muchas culturas y sociedades a lo largo de la historia. En el pasado, se consideraba que la infidelidad femenina era moralmente incorrecta y socialmente inaceptable, y se esperaba que las mujeres se adhirieran a los roles de género tradicionales de ser esposas y madres fieles.

Sin embargo, en la actualidad, la percepción de la infidelidad femenina ha cambiado en muchas partes del mundo. La igualdad de género ha mejorado significativamente en muchas sociedades, y las mujeres tienen más libertad para explorar su sexualidad y tomar decisiones sobre sus relaciones.
Aunque la infidelidad sigue siendo una fuente de conflicto en muchas relaciones, se ha producido un cambio en la forma en que se percibe la infidelidad femenina en la actualidad. En algunos casos, la infidelidad femenina se ve como una forma de afirmar la independencia y la autonomía de la mujer en una sociedad dominada por los hombres.
Además, algunas personas argumentan que la infidelidad femenina puede ser una forma de expresar insatisfacción con una relación o con la vida en general. En algunos casos, las mujeres pueden sentir que no están recibiendo suficiente atención, amor o apoyo emocional de sus parejas y pueden buscar estas cosas en otra persona.
Sin embargo, la infidelidad femenina sigue siendo un tema controvertido en muchas partes del mundo. En algunas culturas y sociedades, la infidelidad femenina sigue siendo vista como inaceptable, y las mujeres pueden enfrentar estigmatización y discriminación si son descubiertas siendo infieles. Además, muchas mujeres pueden sentirse atrapadas en relaciones en las que no están satisfechas pero no pueden irse debido a restricciones sociales o económicas.
¿Cuándo se ama de verdad se puede ser infiel?
La infidelidad implica la violación de un compromiso establecido en una relación amorosa y conlleva la traición de la confianza y el respeto mutuos que son fundamentales en cualquier relación amorosa saludable.

El amor verdadero implica un compromiso emocional y físico con la pareja y un respeto por sus sentimientos y necesidades. Cuando se ama de verdad, se trabaja en la construcción de una relación basada en la honestidad, la confianza y la comunicación abierta. Si hay problemas en la relación, se abordan y se resuelven juntos.
Ser infiel es una elección consciente y, a menudo, es resultado de una falta de compromiso, comunicación y respeto en la relación. La infidelidad puede ser causada por una variedad de factores, como problemas de autoestima, insatisfacción en la relación, oportunidades tentadoras o falta de autocontrol. Sin embargo, cualquier motivo de infidelidad puede ser trabajado y resuelto mediante la comunicación honesta y la disposición de ambas partes a comprometerse.
Es cierto que hay personas que pueden amar a su pareja y, sin embargo, ser infieles. Esta situación puede deberse a conflictos emocionales o psicológicos no resueltos que pueden estar afectando a la persona y a su relación.
Por ejemplo, una persona puede ser infiel debido a problemas de autoestima o a la necesidad de atención o afecto que no se están satisfaciendo en la relación. La infidelidad puede ser una forma de llenar un vacío emocional o de sentirse valorado o deseado por otra persona. En algunos casos, también puede haber factores externos que impulsan a la persona a ser infiel, como problemas en el trabajo, problemas financieros o el estrés.
También hay personas que pueden ser infieles debido a problemas de comunicación en la relación. Si la persona no se siente escuchada o comprendida por su pareja, puede buscar la atención y la validación emocional en otra persona. Además, si la pareja no está abierta a abordar problemas o no está dispuesta a trabajar en la relación, la persona puede sentirse atrapada o frustrada en la relación y buscar satisfacción en otra parte.

Es importante destacar que, aunque la infidelidad puede ser una respuesta a problemas emocionales o psicológicos no resueltos, no es una solución real a los problemas de la relación. La infidelidad puede causar daño emocional a la pareja y erosionar la confianza y el respeto mutuos. En lugar de buscar soluciones fuera de la relación, es importante abordar los problemas de la relación de manera abierta y honesta. La terapia de pareja puede ser una opción útil para abordar los problemas subyacentes y ayudar a reconstruir la relación.
¿Qué puedo hacer si mi pareja me fue infiel?
Descubrir que tu pareja te ha sido infiel puede ser una experiencia muy dolorosa y difícil de manejar. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer para ayudarte a superar esta situación y decidir cómo proceder en tu relación.
- Permítete sentir tus emociones: Es normal sentir una amplia gama de emociones después de descubrir que tu pareja te ha sido infiel, incluyendo tristeza, ira, confusión y vergüenza. Permítete sentir y procesar tus emociones en tu propio tiempo y a tu propio ritmo.
- Habla con tu pareja: Si decides que quieres continuar en la relación, es importante hablar con tu pareja y obtener respuestas a cualquier pregunta que puedas tener. Pide que tu pareja te explique por qué ocurrió la infidelidad y lo que planea hacer para reconstruir la relación.
- Busca apoyo emocional: Es importante tener un sistema de apoyo emocional para ayudarte a lidiar con el dolor y la confusión de la infidelidad. Puedes hablar con amigos cercanos, familiares o buscar ayuda profesional a través de terapia individual o de pareja.
- Toma tiempo para ti mismo: Después de una experiencia tan dolorosa, es importante tomarte un tiempo para cuidarte a ti mismo. Encuentra maneras de relajarte y hacer cosas que te gusten para ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.
- Decide qué es lo mejor para ti: Después de haber procesado tus emociones y hablado con tu pareja, debes decidir qué es lo mejor para ti. Esto puede significar continuar en la relación y trabajar en la reconstrucción de la confianza o, en algunos casos, puede ser mejor terminar la relación si sientes que no puedes superar la infidelidad.
Recuerda que superar la infidelidad puede ser un proceso largo y doloroso, pero también puede ser una oportunidad para fortalecer la relación y construir una conexión más profunda con tu pareja.

Lo más importante es que hagas lo que sea mejor para ti y tu bienestar emocional.
¿Qué puedo hacer si le fui infiel a mi pareja?
Si le fuiste infiel a tu pareja, es importante que actúes de manera responsable y considerada para ayudar a reparar la relación y restaurar la confianza. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para tratar de reconstruir la relación:
- Tómate un tiempo para reflexionar: Es importante que reflexiones sobre por qué sucedió la infidelidad. Pregúntate si hubo problemas en la relación que contribuyeron a la infidelidad o si la infidelidad se debió a factores personales.
- Sé honesto: Es importante ser honesto con tu pareja sobre lo que sucedió y por qué sucedió. Tu pareja puede tener preguntas y necesitar detalles, así que sé honesto y transparente en tus respuestas.
- Pide disculpas: Pide disculpas sinceras y expresa arrepentimiento por tu comportamiento. Asegúrate de que tu pareja sepa que lamentas el dolor que le has causado.
- Demuestra tu compromiso: Es importante que tu pareja vea que estás comprometido a trabajar en la relación y reconstruir la confianza. Esto puede significar hacer cambios en tu comportamiento o en tu forma de pensar y actuar en la relación.
- Busca ayuda profesional: La terapia de pareja puede ser útil para ayudar a parejas a superar la infidelidad. Un terapeuta puede ayudarlos a comunicarse de manera efectiva, trabajar en la reconstrucción de la confianza y encontrar formas de avanzar juntos.
Recuerda que la reconstrucción de la confianza puede llevar tiempo y esfuerzo. Es importante que tengas paciencia y sigas comprometido a trabajar en la relación. Además, es importante ser honesto contigo mismo y con tu pareja acerca de si puedes comprometerte a trabajar en la relación y si la relación es lo que realmente quieres en este momento.
¿Cómo superar una infidelidad?
Superar una infidelidad puede ser un proceso largo y difícil para una pareja. Sin embargo, si ambos están dispuestos a trabajar juntos y comprometerse a reconstruir la confianza, es posible salvar la relación.

Aquí hay algunos pasos que pueden ayudar a una pareja a superar una infidelidad:
- Hablar honesta y abiertamente: Es importante que ambos miembros de la pareja hablen honesta y abiertamente sobre lo que sucedió y cómo se sienten al respecto. Ambos deben escuchar y tratar de entender los sentimientos del otro.
- Buscar ayuda profesional: Un terapeuta de pareja puede ayudar a la pareja a trabajar a través de sus sentimientos y ayudarles a encontrar formas de avanzar juntos. Un terapeuta puede ayudarles a comunicarse de manera efectiva y a encontrar formas de reconstruir la confianza.
- Establecer expectativas claras: Ambos miembros de la pareja deben establecer expectativas claras para el futuro de la relación. Deben discutir cómo van a reconstruir la confianza y qué cambios necesitan hacer en la relación.
- Tomar tiempo para sanar: Es importante que ambos miembros de la pareja tomen tiempo para sanar después de la infidelidad. Esto puede significar tomarse un tiempo de la relación o hacer cosas separadas para ayudar a procesar sus emociones.
- Perdonar: El perdón es un proceso y puede llevar tiempo, pero es importante para superar la infidelidad. Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a perdonar y trabajar juntos para reconstruir la confianza.
- No culparse: Ambos miembros de la pareja deben recordar que la infidelidad no fue culpa de una sola persona. Ambos tienen un papel que desempeñar en la relación y deben trabajar juntos para superar la infidelidad.
- Ser pacientes: Superar una infidelidad no sucede de la noche a la mañana. Ambos miembros de la pareja deben ser pacientes y estar dispuestos a trabajar en la relación a largo plazo.
Recuerda que superar una infidelidad puede ser un proceso difícil, pero es posible si ambos miembros de la pareja están dispuestos a trabajar juntos y comprometerse a reconstruir la confianza.
Si estás atravesando una infidelidad y necesitas ayuda, comunícate con nosotros para encontrar un Psicólogo experto en infidelidad y asimilar de la mejor manera lo que está sucediendo.
Referencias bibliográficas
Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja. Buenos Aires.
Castañeda, K. Y., & Sánchez, T. E. R. (2014). Experiencias y significados de la infidelidad femenina. Psicología Iberoamericana, 22(2), 25-35.
Galeas, J. D. R. V., Verdesoto, M. V. V., & CHoez, X. E. F. (2019). Impacto emocional de la infidelidad en las relaciones de pareja. Importancia de su conocimiento para el psicólogo clínico. Opuntia Brava, 11(4), 349-361.
Rivera Aragón, S., Díaz Loving, R., Villanueva Orozco, G. B. T., & Montero Santamaria, N. (2011). El conflicto como un predictor de la infidelidad. Acta de investigación psicológica, 1(2), 298-315.
Vargas Flores, J. D. J., & Ibañez Reyes, E. J. (2005). Problemas maritales: La infidelidad desde una perspectiva de vínculo. Revista electrónica de psicología Iztacala, 8(1).
Zumaya, M. (1994). La infidelidad. In Antología de la sexualidad humana (pp. 357-76).
Fecha de actualización: (29 de Mayo 2023 KA)