Lectura por Voz |
Intimidad, compromiso y pasión son los tres componentes necesarios para que una relación subsista de acuerdo con la teoría triangular del amor de Robert Sterberg.
En nuestra terapia de pareja, recibimos todos los días vínculos amorosos que evidencian diferentes problemáticas que se centran precisamente en el debilitamiento de uno de estos tres aspectos. Es por eso que hoy queremos compartirte la importancia de la intimidad, el compromiso y la pasión desde la teoría de Stenberg.
Intimidad, compromiso y pasión: Teoría triangular del amor
En 1986, Robert Sternberg, psicólogo estadounidense, intenta abarcar tanto los aspectos estructurales del amor como la dinámica de los mismos y se basa en tres componentes de la Intimidad, el Compromiso y la Pasión, formando así la Teoria triangular del amor.

Es entonces la intensidad y el equilibrio de estos elementos lo que define el éxito de las relaciones amorosas, siendo la pasión lo primero que nace y lo que sin embargo antes se apaga, la intimidad se despliega más despacio y el compromiso más aún.
El Compromiso
Decidir que se quiere a alguien y el compromiso de mantener ese amor a largo plazo, suele aparecer con los otros dos componentes pero puede permanecer cuando estos desaparecen y darse solo, implica mantener la relación siempre en los buenos y malos momentos.
La Intimidad
También entendida como cariño, implica cercanía, vínculo, conexión, autorrevelación hacia el otro, afecto, preocupación por el bienestar del otro, dar y recibir apoyo emocional y comunicar ese afecto con contacto físico y verbalizaciones.
La Pasión
el gran deseo sexual o romántico, el deseo intenso de unión con el otro, aunque la atracción física aparece como parte fundamental, donde no siempre tiene componente sexual, es el deseo de compartir algo con el otro.
El autor explica que las relaciones basadas en un solo elemento es menos probable que perduren que las de combinaciones de dos. Y a través de combinar estos factores Sternberg identificó 7 tipos de relaciones:
Tipos de relaciones según Sternberg
A continuación abordaremos la idea de los tipos de relaciones amorosas según Sternberg:
1.- Cariño:
En este caso, no debe tomarse en un sentido trivial. Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.

2.- Encaprichamiento:
Es lo que comúnmente se siente como “Amor a primera vista”, pero sin intimidad ni compromiso, este amor puede desaparecer en cualquier momento.
3.- Amor Vacío:
A veces, un amor más fuerte se deteriora en un amor vacío, donde hay compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. En las culturas donde existen los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
4.- Amor Romántico:
Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el cariño) y físicamente, mediante la pasión.
5.- Amor Sociable:
Es frecuentemente encontrado en matrimonios en que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro.

Suele suceder con las personas con las que compartes tu vida, pero sin deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso.
6.- Amor Fatuo (Vano):
Se da en relaciones en que el compromiso es motivado en su mayoría por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
7.- Amor Consumado:
Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aún más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. “Sin expresión”, advierte, “Hasta el amor más grande puede morir”. El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, se puede convertir en un amor sociable.
Referencias bibliográficas sobre Intimidad Compromiso y Pasión:
Serrano Martinez, G y Carreño Fernández, M. (1993) La teoría de Stenberg sobre el amor: análisis empírico. Psicothema, 151-167.
Stenberg.R.J. (1988) El triángulo del amor: intimidad, pasión y compromiso
Fecha de actualización: (17 de septiembre 2022 KA)