Jornadas de Psicología y Psicoanálisis
Conferencia pública:
“La promoción del desarrollo lingüístico en la infancia: evidencia de un ensayo aleatorizado controlado”
17.04.2017, 2:00pm –
Auditorio, Facultad de Educación
(506) 2511-5561
psicologia@ucr.ac.cr
Martes 10 de Noviembre del 2015
Conferencia Inaugural:
“Los derechos humanos en el pensamiento de Norberto Bobbio”
29.03.2017, 6:00pm –
Miniauditorio, primer piso Facultad de Derecho (antiguo edificio de Ciencias Sociales
(506) 2511-1541
derecho@sep.ucr.ac.cr
Jornada de PSICOBIOLOGÍA.
Miércoles 11 de noviembre, de 4:00 a 8:00 p.m. en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud (UCR), se realizarán las “Jornadas de Psicobiología 2015”.
Invita la Escuela de Psicología de la UCR.
Información al teléfono (506) 2511-5561, correo monica.salazarvillanea@ucr.ac.cr
Vía: Manrique Vindas, UCR
Seminario: INTERVENCIÓN CON GRUPOS.
El “Seminario: La perspectiva vincular en la intervención con grupos, instituciones y comunidades”, se llevará a cabo el miércoles 11 y jueves 12 de noviembre, de 5:00 a 9:00 p. m. en la Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología (UCR), Torre C, 6.º piso, Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de la Mag. Mariana Tarrat, docente, Universidad Mar del Plata, Argentina.
La actividad tiene un costo económico.
Información al teléfono (506) 2511-5561.
Vía: Manrique Vindas, UCR
Mesa Redonda: VIOLENCIA Y SALUD.
El martes 10 de noviembre, de 6:00 a 8:00 p.m. en la sala de sesiones de la Escuela de Psicología (torre C, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales), se realizará la mesa redonda “Prácticas comunitarias y grupales sobre violencia y salud”.
Participan: Mag. Mariana Tarrat, Universidad del Mar de Plata, Argentina; Licda. María José Masís Méndez; Bach. Andrés Dinartes Bogantes; Dra. Maurizia D’Antoni Fattori y Lic. Eduardo Bolaños Mayorga; Mag. Adriana Rodríguez Fernández como moderadora.
Información al teléfono (506) 2511-5561, correo psicología@ucr.ac.cr
Vía: Manrique Vindas, UCR
Conferencia: VIOLENCIA OBSTÉTRICA.
El lunes 9 de noviembre, de 2:00 a 4:00 p.m. en la sala de sesiones, Escuela de Psicología (UCR), se realizará la conferencia “Poder, cuerpo y género: el problema de la violencia obstétrica”. Participan: Dra. Gabriela Arguedas Ramírez, Licda Nioe Víquez Moreno, como moderadora.
Invita la Escuela de Psicología.
Información al teléfono (506) 2511-5561.
Vía: Manrique Vindas, UCR
Taller: BIENESTAR INFANTIL.
El martes 17 de noviembre de 8:30 am. a 12 m. y de 1 pm. a 5 pm. y el miércoles 18 de noviembre de 8:30 am. a 12 m. en la Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología/Universidad de Costa Rica (Torre A, sexto piso, Edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales/Ciudad de la Investigación, UCR), se realizará el “Taller Contribuciones de padres y madres al bienestar infantil y al desarrollo de los hijos e hijas: aspectos conceptuales y metodológicos”, impartido por: Dr. Milton Bermúdez Jaimes. Investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia).
Inscripciones gratuitas al teléfono (506) 2511-6978, cupo limitado.
Información con el Dr. Javier Tapia, correo javier.tapiav@gmail.com
Vía: Manrique Vindas, UCR
Videoconferencia: DESIGUALDADES SOCIALES.
El miércoles 25 de noviembre, a las 9:00 a.m. se realizará la videoconferencia “La Producción y Reproducción de Desigualdades Sociales en las Prácticas de Aulas Costarricenses”.
Invita el Instituto de Investigación en Educación (INIE, UCR) y el Programa Latinoamericano de Doctorado en Educación.
Información al teléfono (506) 2511-1412, correo inie@ucr.ac.cr / PÁGINA.
Vía: Manrique Vindas, UCR
Lunes 21 de Julio de 2014
Conferencia: APOYO FAMILIAR.
La Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica invita a la conferencia:
“Apoyo familiar y otras variables asociadas al rendimiento escolar”,
A cargo: Dr. Aldo Bazán Ramírez, director del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Autónoma de Morelos (WAEM), México.
Fecha: Jueves 24 de julio del 2014 de 2 a 4 p.m. en la Sala 1 de la biblioteca Carlos Monge Alfaro.
Más información al teléfono (506) 2511-8892 o al corre-e: claudio.vargasfallas@ucr.ac.cr
Miércoles 11 de Junio de 2014
Coloquio: DESIGUALDAD(ES) SOCIAL(ES).
Fecha: Jueves 12 y viernes 13 a partir de las 8:00 a.m.
Sita: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)
Tema: “Desigualdad(es) social(es) e Historia en Centroamérica. Siglos XIX-XXI”.
Organiza: ClHAC, Escuela de Historia, Posgrado en Historia en el marco del 35 Aniversario del CIHAC.
Información al teléfono (506) 2511-4833, correos: ronny.viales@ucr.ac.cr / david.diaz@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica.
Conferencia: PATERNIDAD Y NUEVAS FAMILIAS.
Fecha: Jueves 12 de junio, a las 10:00 a.m.
Sita: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.
Tema: “Madre sola hay una, ¿padre puede ser cualquiera? Aproximación psicológica al estudio de la paternidad en el contexto de las nuevas familias”,
Imparte: Dr. Milton Eduardo Bermúdez Jaimes, director, Laboratorio de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Invita: Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP).
Información al teléfono (506) 2511-6978, o al siguiente correo-e:esteban.montenegro_m@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
Martes 10 de junio de 2014
Cine y Psicoanalisis
“La Mujer De La Arena” (Suna No Onna) de Hiroshi Teshigahara (1964)
Fecha: Jueves 12 de Junio, a las 7 de la noche.
Sita: Acieps.
“Un entomólogo en busca de insectos en un desierto de arena se ve de repente atrapado cual insecto en una vivienda excavada en donde vive una viuda resignada a su suerte, mujer con la cual establecerá una extraña relación. Magníficamente rodada e iluminada, compagina la angustia física con el pánico intelectual, fundiendo rasgos filosóficos occidentales, sobre todo Kafkianos, con matices propios de la cultura japonesa. Un film inquietante y muy particular.”
Fuente: La Mujer De La Arena (Suna No Onna) – Hiroshi Teshigahara 1964, https://cinetecauniversal.blogspot.com/2013/10/la-mujer-de-la-arena-suna-no-onna.html
Miércoles 4 de Junio del 2014
Seminarios Clínicos ACIEP
Tema: “La fortuna y el deseo” partiendo de los cuentos universales ilustrados por los filmes de Pier Paolo Pasolini.
En esta ocasión los días, con sus filmes a exhibir y la lista de expositores es:
√ Sábado 7 de junio. 2:00 pm- 5:30 pm
– El deseo en el mundo profano
– Film: “Los cuentos de Canterbury”
– Expositores: Milagro Arguello y William Buckley
√ Sábado 21 de junio. 2:00 pm- 5:30 pm
– Ganar en la partida
– Film: “Las mil y una noches”
– Expositores: Tatiana Blanco y Lucía Molina
√ Sábado 5 de julio. 2:00 pm- 5:30 pm
– Cercar la muerte con humor
– Film: “El Decameron”
– Expositores: Mario Schumacher y María José Rambla
Los encuentros tendrán lugar en la sede de ACIEP. Todo el ciclo tendrá un costo de 15.000 colones (el costo individual de cada encuentro es de 7000 colones).
SEMINARIO INTERNACIONAL LACANIANO
Seminario Internacional de la École Lacanienne de Psychanalyse en Costa Rica, dictado por la psicoanalista mexicana Susana Bercovich “De las cosquillas a la parrilla”.
Fecha: Viernes 27 de junio de 2014, de 4pm. a 8pm; sábado 28 de junio 2014, de 9am. a 12:30pm; y de 2:30pm a 6pm.
Sita: Sala Apple Lounch, Plaza Carolina. Rotonda la Bandera.
Costo Profesionales: ¢42.000 / Estudiantes: ¢21.000
Inscripciones con: Iván A. Sanabria Solano: ivansanabriasolano@gmail.com / 83169762
CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA
III Congreso del 22 al 25 de octubre de 2014 en la Universidad de Ixtlahuaca, en México.
Resúmenes hasta el 1 Agosto 2014, trabajo en extenso: Hasta el 30 de agosto 2014.
El congreso ALFEPSI tiene como misión contribuir a formar y desarrollar psicólogos profesionales sensibles a la historia y a las culturas de los pueblos de América Latina, que realicen producción científica y prácticas profesionales con sentido ético y compromiso social; que promuevan la independencia, la libertad, el florecimiento y el bienestar de las personas, las familias, los grupos, las comunidades, las instituciones y las organizaciones, dentro de un clima de equidad, justicia y paz. Psicólogos capacitados para el diálogo científico y profesional entre los diversos enfoques, evitando el dogmatismo.
Información en: https://congresoalfepsi.org/
Miércoles 28 de Mayo, 2014
Conferencia: VIH-SIDA.
√ Fecha: Jueves 29 de mayo, a las 10:00 a.m.
√ Sita: Auditorio Gonzalo González González (UCR),
√ Tema: “Enfoque integral de la sexualidad y las enfermedades de transmisión sexual VIH-SIDA”, con la participación del Sr. Manuel Francisco Abarca Arias, promotor de la salud, director Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC) y la Sra. Yadira Martínez, promotora de salud, CIPAC.
√ Organiza: Facultad de Farmacia, UCR.
√ Información al teléfono (506) 2511-8340, correo-e: mmercearevalo@gmail.com
Conferencia: SENSIBILIDADES ÉTICAS.
√ Fecha: Martes 3 de junio, a las 5:00 p.m.
√ Sita: Sala de conferencias, quinto piso, Facultad de Derecho (UCR).
√ Tema: “Sensibilidades éticas en el siglo XXI: Éticas globales y culturas”, a cargo del Dr. José Roberto Murillo Madrigal, director, Observatorio Ético Internacional (OBETI).
Invita la Facultad de Derecho (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-1521.
Seminario: PERSPECTIVAS DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO.
√ Fecha: Miércoles 4 de junio, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
√ Sita: en el aula 001 (UCR), Centro Centroamericano de Población.
√ Tema: “Globalización, convivencia, migración: Perspectivas de Centroamérica y México”.
√ Invita la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales.
Información a los teléfonos (506) 2511-8370 y 2511-4833, correo: cihac@ucr.ac.cr
Seminario de la École Lacanienne de Psychanalyse en Costa Rica
Invitación al Seminario de la École Lacanienne de Psychanalyse en Costa Rica: “De las cosquillas a la parrilla” por Susana Bercovich.
Se agradece extender la invitación.
https://www.facebook.com/events/485638158202595/?fref=ts
CONGRESO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica, invita a inscribirse en el “III Congreso Internacional de Investigación Educativa: Educación y Globalización”, que se realizará del 3 al 5 de febrero del 2015.
Información a los teléfono (506) 2511-1412 y 2511-1411
COMUNICACIÓN Y GÉNERO
Del 31 de marzo al 2 de abril, de 5:00 a 7:00 p.m. en la sala multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, se realizará el ¨Curso Comunicación y Género¨, impartido por la Dra. Isabel Tajahuerce Ángel, de la Universidad Complutense de Madrid.
Invita el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
Información a los teléfonos (506) 2511-6414 y 2511-5416.
TRATA DE PERSONAS
El 4 de abril vence el plazo de matrícula para el “Curso Trata de Personas”, que se realizará del 23 de abril al 25 de junio, los miércoles de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. en la Sala de Oralidad de la Facultad de Derecho en la Universidad de Costa Rica.
Organiza el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).
Información al teléfono (506) 2511-1950, correo-e:estrella.chinchilla@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
CONVIVENCIA ESCOLAR
El 12 de mayo vence el plazo de inscripción en el “Curso sobre Convivencia Escolar (Online)”.
Ofrece una formación especializada para el fortalecimiento de las capacidades en convivencia escolar bajo la modalidad “e-learning”, y está dirigido a docentes, directivos, orientadores y otros profesionales de la educación.
Información en VER PÁGINA.
Fuente: Universidad de Costa Rica
LEGADO DE VYGOTSKI.
El 23 de abril vence el plazo para la presentación de ponencias en el “I Encuentro: Vygotski y su Legado en la Investigación en América Latina”, que se realizará el 22 y 23 de setiembre, en el Auditorio y Aula I de la Ciudad de la investigación.
Información al teléfono (506) 2511-1412, correo-e: inie@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
SIMPOSIO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
La fecha límite de inscripción al IV Simposio internacional y VIII nacional sobre los derechos de la niñez y la adolescencia es el 25 de abril para ponentes y el 31 de julio para participantes.
El evento se realizará del 16 al 18 de setiembre de 2014 en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación de la UCR.
Consultar formularios en página web del Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA) www.pridena.ucr.ac.cr.
Información: Tel. 2511-5079, 2511-6390 o correo: pridena@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
Taller Viviencial: INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS.
Interpretación de sueños con Psicodrama.
Taller vivencial con la Dra. Úrsula Hauser que analizará cómo el mensaje más profundo del inconsciente está en los sueños y cómo el psicodrama permite la representación de los sueños por medio de la acción.
Fecha: El sábado 1° de marzo de 9 am a 4 pm,
Sita: Casa Teatro reflejos 25 m. norte de la Alianza Francesa en Barrio Amón.
Costo ₡20 mil estudiantes y ₡30 mil profesionales.
Inscripciones a los teléfonos 8814-5833 (Yorleny) 8844-5610 (Andrés) o asistecostarica@gmail.com
CENTRO DE ESTUDIOS PSICOANALÍTICOS.
El Centro de Estudios Psicoanalíticos (CEP y la asociación de Psicoanálisis Crítico Social (ASPAS), invita a la actividad de:
√ Casa Abierta este 7 de marzo.
1° actividad: Presentación/bienvenida/objetivo de la actividad.
2° actividad: Intereses teórico metodológicos de Aspas.
3° actividad: Presentación gráfica de la historia de Aspas.
4° actividad: Presentación teórica-ideológica del Centro de Estudios Psicoanalíticos (CEP).
5° actividad: Espacio para preguntas y respuestas.
6° actividad: Disposición de vino y bocas.
Fecha: 7 de marzo 2014, 7:00 pm, entrada gratuita.
Información e inscripciones: en ITARI, Barrio La Granja,
Más info: 2225-9549, PÁGINA: www.aspascostarica.com
Seminario Internacional: Daniel Gerber en Costa Rica
√ Conferencia (Abierta):
– ¨Un Comentario de Lacan sobre Tótem y Tabú¨
Fecha: Miércoles 19 de Marzo, 7 pm.
√ Seminario, (3 módulos de cupo Limitado):
– Jacques Lacan: Algunos hitos de su Enseñanza.
Fechas: Jueves 20 de Marzo, de 6 pm a 9 pm.
Viernes 21 de Marzo, de 6 pm a 9 pm.
Sábado 22 de Marzo, de 10 am a 1 pm.
√ Seminario Corto (de cupo Limitado):
– Algunas Reflexiones en torno al Objeto voz en Lacan
Fecha: Jueves 20 de Marzo de 9 am a 1 pm.
Más Info:
Kira ó Lucia: lucia@correo.co.cr
Teléfono: 8823-3833 ó 8345-5419
https://www.facebook.com/aciepcrc
Invita: ACIEP
Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (CHINA FELLOWSHIP):
El 17 de febrero es la fecha límite para participar en el “Ph.D. in China Fellowship”, que tiene el propósito de apoyar estudiantes extranjeros a obtener títulos de doctorado en humanidades y ciencias sociales, al cabo de Universidades en aquel país Asiático.
Invita: Instituto Confucio UCR.
Información al teléfono (506) 2511-6870, correo-e: instituto.confucio@ucr.ac.cr
Fuente: CPPCR
VOLUNTARIOS PARA TRABAJAR CON PERSONAS EN NECESIDADES ESPECIALES
El Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual a la Educación Superior (PROIN), requiere Profesores Voluntarios para I ciclo lectivo 2014, para cursos libres (académicos, deportivos y/o culturales).
Las personas interesadas en impartir un curso durante el I ciclo lectivo 2014, deben presentar la propuesta antes del 26 de febrero.
Información: Tel. 2511-4486 / Correo electrónico: proin@ucr.ac.cr o página Web: https://www.proin.ucr.ac.cr
Fuente: CPPCR
Foro: SALUD MENTAL
Fecha: Miércoles 19 de febrero, a las 5:00 p.m. en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud (UCR), se realizará el Foro “Prevención y promoción de la salud mental de la población costarricense ante situaciones de estrés y ansiedad”.
Participan: Licda. Johanna Peralta Guillén, Mag. Marianela Espinoza Guerrero, Mag. Carmen María Castillo Porras, Tec. Joshua López Hernández, Mag. Marisol Jara Madrigal y Mag. Gabriela Vargas Tellez.
Invita: Escuela de Psicología (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-5561, correo-e: jaramary@hotmail.com
Ciclo de Cine y Psicoanálisis
Para ACIEP es motivo de alegría iniciar nuestras actividades para el año 2014 con nuestro Ciclo de Cine y Psicoanálisis. Como todos los años, las películas proyectadas en el ciclo nos convocan alrededor de una temática; en esta ocasión el XVIII Ciclo se rige bajo el tema de “Verdad y Ficción.
La película con la cual arrancaremos será “Un secreto” (2008) del director francés Claude Miller, la cual nos conducirá a través de los velos de una historia familiar, donde los matices de lo dicho y lo que se calla juegan con lo se constituye como una supuesta verdad.
En esta ocasión contaremos con la presencia de:
Prólogo: Lucía Molina
Comentarios: Alfred Kaufmann
Textos: Lucía Molina y Kira Schroeder
Coordinación: Mario Marcos Schumacher
Los esperamos este jueves 13 de febrero a partir de las 7:00 pm en nuestra sede para compartir la inauguración de nuestro Ciclo “Verdad y Ficción”
Recuerden que la entrada es gratuita, nos vemos!
ACIEP tiene el agrado invitarlos a las Jornadas Clínicas 2013.
“Cuando escribo encuentro algo. Es un hecho, al menos para mí. Eso no quiere decir que si no escribiera no encontraría nada. Pero en fin, quizá no me daría cuenta”. Jacques Lacan, “…O peor”
Las Jornadas Clínicas suponen un espacio para compartir, reflexionar e intercambiar la producción en torno a la investigación y estudio del psicoanálisis de los socios que conforman nuestra asociación, así como de nuestros allegados y compañeros de viaje y aventura.
En esta ocasión nos reuniremos bajo el título “De uno y otro sexo”, amparados en el estudio del Seminario XIX de Jacques Lacan “…O peor”. En dicho seminario, Lacan vierte su producción a articular una escritura en torno al vacío como un lugar fundamental del discurso, el no-todo y lo paradigmático de la no relación sexual en tanto “el sexo no define ninguna relación en el ser hablante”. Se trata entonces de una primacía lógica en el sujeto del inconsciente.
Las Jornadas se estarán llevado a cabo los días viernes 8 de noviembre de 6 pm a 9 pm; y sábado 9 de noviembre de 9 am a 6 pm. El costo de la actividad es de 15000 (quince mil) colones y se efectuarán en la sede de ACIEP.
Los esperamos para dar un espacio a letra de nuestras producciones!
Agrademos la difusión que puedan dar a este evento.
Mensaje del Colegio de Psicólogos/as de Costa Rica a los agremiados y agremiadas:
Estimados colegiados y colegiadas:
El Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica desea realizar un sondeo con los agremiados y agremiadas para conocer un poco acerca de sus inquietudes y necesidades para el establecimiento de un programa de capacitación continua.
Le invitamos a llenar una encuesta en el siguiente link: https://es.surveymonkey.com/s/K5NFCGS
Favor enviar sus respuestas a más tardar el próximo miércoles 6 de noviembre.
¡Agradecemos su participación!
Foro: SISTEMA EDUCATIVO.
Fecha: 12, 19 y 26 de noviembre,
Sita: Auditorio de la Ciudad de la Investigación,
Tema: II Foro Institucional 2013 “Análisis de situación y acciones para el fortalecimiento del sistema educativo costarricense: desafíos y propuestas”.
Invita la Rectoría (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-1250.
Fuente: Universidad de Costa Rica
Conferencia: MUJERES Y UTOPÍAS.
Fecha: Miércoles 6 de noviembre, a las 5:30 p.m.
Sita: Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (UCR),
Conferencia “Paraísos, Mujeres y Utopías”,
Imparte: Dra. Yadira Calvo Fajardo, Premio Magón y Dra. Emilia Macaya Trejos como moderadora-comentarista.
La actividad se realiza en el marco del Ciclo de Mujeres Notables.
Invita el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM – UCR).
Información al teléfono (506) 2511-1950
Fuente: Universidad de Costa Rica
Foro: SALUD MENTAL
Fecha: Miércoles 6 de noviembre, a la 1:00 p.m.
Sita: Minauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales
Foro: “El compromiso social de diferentes entes gubernamentales y privados en el ámbito de la salud mental en la sociedad costarricense”.
Participan: Licda. Ivonne Blanco Chang, Licda. Sherry Ramírez Zamora, Licda. Johanna Peralta Guillén, Dra. Gloria Salazar Monge, Mag. Marisol Jara Madrigal y Srita. Melissa Mora Mojica.
Invita la Escuela de Psicología (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-5561, correo-e: jaramary@hotmail.com
Fuente: Universidad de Costa Rica
Conferencia: EFECTIVIDAD EN APRENDIZAJES.
Fecha: Martes 5 de noviembre, a las 5:00 p.m.
Sita: Miniauditorio del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INIE).
Conferencia: “Efectividad en los aprendizajes: integrando recursos convencionales y digitales”.
Imparte: Dr. Miguel Nussbaum, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Invita: Estación Experimental Fabio Baudrit.
Información y confirmar asistencia al teléfono: (506) 2511-7798.
Conferencia: GUERRA CIVIL
Fecha: Jueves 31 de octubre, a las 6:00 p.m.
Lugar: Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales
Conferencia “Represión, trauma y olvido: la guerra civil de 1948 y la Costa Rica de 1949-1970”
Imparte el Dr. David Díaz Arias.
Invita: Posgrado de Historia.
Información al teléfono (506) 2511-6403.
Conferencia: MAQUIAVELO.
Fecha: Miércoles 30 de octubre, a las 7:00 p.m.
Sita: Auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (UCR).
Tema: “500 años de El Príncipe, de Maquiavelo. Una lectura desde América Latina”.
Imparte: Dr. Bernal Herrera Montero.
Invita: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura.
Información al teléfono (506) 2511-1454, correo-e: desc@sep.ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
Conferencia: ALFRED RUSSEL.
Fecha: miércoles 30 de octubre, a las 6:00 p.m.
Sita: Sala Joaquín Gutiérrez, cuarto piso de la Facultad de Letras.
Tema: “Alfred Russel Wallace (1823-1913): Centenario de su muerte”,
Imparte: Lic. Guillermo Coronado Céspedes.
Invita el Instituto de Investigaciones Filosóficas (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-8431, correo-e: inif.fl@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
INFORME ESTADO DE EDUCACIÓN.
Fecha: Lunes 28 de octubre, a las 2:00 p.m.
Sita: Auditorio de la Facultad de Educación,
Tema: “Presentación del IV Informe del Estado de la Educación”.
Participan: Mag. Isabel Román Vega, Dra. Alicia Vargas Porras, Dra. Lupita Chaves Salas.
Invita la Facultad de Educación (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-8867, correo-e: decanato.educación@ucr.ac.cr
Fuente: Universidad de Costa Rica
Encuentro: DESARROLLO SOCIO CULTURAL.
Fecha: Miércoles 23 de octubre, de 8:00 a.m. a 12:00 md.
Sita: Miniauditorio del INIE (UCR)
Tema: “Líneas de desarrollo socio cultural costarricense, otra visión”.
Invita el Instituto de Investigación en Educación (INIE).
Información al teléfono (506) 2511-1412, correo inie@ucr.ac.cr
Fuente: UCR
Conferencia: MASCULINIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Fecha: Martes 8 de octubre, a las 4:00 p.m.
Sita: Auditorio de la Escuela de Arquitectura,
Impartida por el Mag. Francisco Aguayo, funcionario, Red de Masculinidades de Chile.
Invita: la Escuela de Psicología (UCR).
Información al teléfono (506) 2511-6398, correo carmen.segura@ucr.ac.cr
Conversatorio: REDES SOCIALES
“Redes Sociales en Casos de Autismo Diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños”
Fecha: Miércoles 9 de octubre, a las 12:00 m.d.
Sita: Centro Centroamericano de Población
Imparte: David Schelly, M.Sc. en Sociología, Dissertator, Universidad de Wisconsin-Madison.
La actividad se impartirá en idioma inglés.
Información al teléfono (506) 2511-1450 o en la página: https://www.ccp.ucr.ac.cr/
S. FREUD. “A los 100 años de Tótem y Tabú de S. Freud”.
Fecha: El miércoles 9 de octubre, a las 6:00 p.m.
Sita: Sala Joaquín Gutiérrez, cuarto piso de la Facultad de Letras
Ponentes: Lic. Jerry Espinoza Rivera “¿Por qué es ateo Freud? y M.Sc. Katherine Masís Iverson: “El Dios que Freud niega”.
Invita el Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Información al teléfono (506) 2511-8431, correo inif.fl@ucr.ac.cr
Seminario internacional: “El Síntoma en femenino” impartido por la Dra. Geneviéve Morel



La Asociación Costarricense para el Estudio e Investigación del psicoanálisis tiene el agrado de invitarles al seminario internacional “El Síntoma en femenino” impartido por la psicoanalista francesa Dra. Geneviéve Morel.
Geneviéve Morel, es una destacada autora especializada en Psicología clínica y psicopatología (Antropología psicoanálítica de París VII) así como profesora de filosofía y matemática. La Dra. Morel a su vez fue alumna de la Ecole Normale Supérieure. Entre sus textos más destacados encontramos “Las ambigüedades sexuales”.
En esta ocasión las actividades que se desarrollaran y sus respectivas fechas son:
- Miércoles 21 de agosto de 2103
- Conferencia: “Capitalismo y sacrificios melancólicos del cuerpo”(Las trazas animadas de William Kentridge)
- Hora: 7.00 pm. Con proyección de pinturas
- Entrada Libre /Cupo Limitado
SEMINARIO INTERNACIONAL
- Jueves 22 de agosto, 6.00 pm (hasta 9.00pm)
- Viernes 23 de agosto, 6.00 pm (hasta 9.00 pm)
- Sábado 24 de agosto, 9,30 am( hasta 1,30 pm)
“EL SINTOMA EN FEMENINO”
- El síntoma y la femineidad, dos no-todos diferentes. Como se articulan estos dos no-todos, aquel de lalengua y aquel de la feminidad,¿ Podemos entonces hablar de un síntoma específicamente femenino?
- El caso de Emma , y la Virgen María. El síntoma y los rodeos del no-todo en el análisis de una joven homosexual , donde su síntoma a diferencia de lo que plantea lacan , “O peor” , reposa en lo que Jones llamaba “El hombre invisible”
- El caso de Ilse . El síntoma como invención de una nueva identidad sexual. Ser o no ser… “padres”
- La prologación del síntoma. El cuerpo del hijo como “symptôme” de la madre . La familia de Joyce y el análisis de “Carine”
- Lugar : Sede de ACIEP
- Cupo Limitado
- Costo : Estudiantes de grado : antes del 1 de agosto U$ 50, Después del 1 de agosto U$ 60 (por módulo U$ 25)
- Profesionales : antes del 1 de agosto U$ 90, Después del 1 de agosto U$ 100 (por módulo U$ 40)
- Todas las actividades serán desarrolladas en la sede de ACIEP
- Inscripciones e información: willbuckley04@gmail.com