Skip to content

La Atencion Flotante

La Atención flotante es la expresión creada por Freud para designar una de las (3) principales reglas técnicas, en la que el analista debe escuchar al paciente sin privilegiar ningún elemento del discurso de éste último; dejando obrar su propia actividad inconsciente.

la atención flotante

La Atención Flotante es una de las principales Técnicas en el ámbito del Psicoanálisis generada por Sigmund Freud.

Freud la formuló explícitamente en Consejos al Médico sobre el Tratamiento Psicoanalítico, hacia el año de 1912, así:

“No debemos otorgar una importancia particular a nada de lo que oímos y conviene que le prestemos a todo la misma atención flotante”.

La atención flotante supone entonces, por parte del analista, la supresión momentánea de sus prejuicios conscientes y de sus defensas inconscientes, no debiendo privilegiar, en su escucha, ninguno de los elementos particulares del discurso del analizado.

La atención flotante es, en relación con el analista, el proceso correspondiente o contrapunto de la asociación libre (de la manera no selectiva en que el analizado debe comunicar sus ocurrencias durante el análisis).

A la vez, es uno de los tres elementos o preceptos que forman parte de la disposición psíquica o actitud anímica del psicoanalista, siendo la neutralidad y la regla de abstinencia los otros dos. Así, el conjunto de estos tres elementos permite crear una atmósfera de comunicación “de inconsciente a inconsciente”, lo que hace posible la asociación libre del paciente o analizante.

atención flotante, neutralidad y abstinencia

Tres elementos o preceptos forman parte de la disposición psíquica o actitud anímica del psicoanalista, siendo además de la atención flotante, la neutralidad y la regla de abstinencia, los otros dos.

La atencion flotante, en palabras de Freud, para el analista es:

La “(…) técnica es muy simple. Desautoriza todo recurso auxiliar, aún el tomar apuntes, según luego veremos, y consiste meramente en no querer fijarse {mermen} en nada en particular y en prestar a todo cuanto uno escucha la misma atención parejamente flotante”.

¿Te gusto?, déjanos un comentario a continuación, sobre lo que queréis leer, o lo que que pensás que le falto a éste artículo, ¡y estaremos encantados de mejorarlo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱