Los inicios de la Hipnosis en el Psicoanálisis
Los inicios de la Hipnosis en el Psicoanálisis: Freud siendo un estudiante de Medicina asiste a una demostración del método hipnótico y viendo que uno de los sujetos adquiría una “palidez mortal, como si hubiera caído en un estado de catalepsia”, llegó al convencimiento de que los fenómenos de hipnosis eran auténticos.
No obstante, Freud se aparta de la hipnosis debido a que los recuerdos ocasionaban grandes dificultades en el tratamiento hipnótico; así, el paciente transfería una situación anterior que se parecía confundir con la actual; comunicando los procesos psíquicos a estas correspondientes, en cuanto los mismos habían permanecido anormales; pero añadía además todo lo que podía resultar de la traducción de lo consciente, de los procesos inconscientes.
En sus observaciones clínicas, Freud halló evidencias de los mecanismos mentales de la represión y la resistencia, describiendo la primera como un mecanismo inconsciente que hace inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos o traumáticos; y la segunda como la defensa inconsciente contra la accesibilidad a la consciencia de las experiencias reprimidas, para evitar la ansiedad que de ella se deriva.