Skip to content

El secreto de un matrimonio feliz y saludable

Matrimonio Feliz

Una de las preguntas más recurrentes que tenemos en Terapia de Pareja, es cuál es el secreto de un matrimonio feliz y saludable. De hecho, podría decirse que la mayoría de las parejas buscan ayuda profesional en la búsqueda de ese ingrediente mágico que no están viendo y que puede ser lo que salve su relación de la destrucción.

Sin embargo, lo primero que debemos decir al respecto es que aunque percibimos el amor lleno de magia, la realidad es que el secreto de un matrimonio feliz no se esconde en algo mágico o que trascienda los límites de la realidad, sino precisamente en lo contrario, en la capacidad de asumir la realidad entre dos como un espacio de crecimiento mutuo.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación te compartiremos algunas reflexiones sobre el amor, producto de lo que han visto nuestros Terapeutas de Pareja en Costa Rica del Grupo Poïesis.

¿Cuál es el secreto de un Matrimonio Feliz y Saludable?

Cuando leemos la pregunta ¿Cuál es el secreto de un Matrimonio Feliz? pensamos que detrás de ella, en su respuesta encontraremos el elixir que hará que el amor brille para siempre. No obstante, en el caso de las buenas preguntas, casi nunca hay una respuesta exacta, y es precisamente ese montón de matices lo que convierten las relaciones de pareja en una experiencia interesante.

Lo primero que deberías preguntarte con respecto a esto es ¿Para mí que significa un Matrimonio Feliz y Saludable?

Matrimonio feliz
Matrimonio feliz

La pregunta anterior es súper importante porque en el marco de la terapia hay algo fundamental, y es que cada caso es distinto y se trabaja de acuerdo con sus características particulares. Esto aplicado al tema que estamos viendo, significa que la definición de matrimonio feliz y saludable puede variar de pareja a pareja.

Normalmente las personas buscan modelos exteriores para validar su experiencia. Esto quiere decir que queremos hacer que nuestra relación encaje en los modelos de lo que se considera una relación de pareja a nivel social, y a veces cuando no cumplimos con el check list mental que tenemos sobre lo que debería ser la relación, caemos en episodios de frustración y angustia.

Teniendo en cuenta lo anterior, hoy no te daremos un consejo para el matrimonio feliz y “perfecto”, sino que te compartiremos algunos datos que tal vez puedan ayudarte a fortalecer tu relación de pareja.

Cómo mejorar mi relación de pareja

Para empezar, debemos tener en cuenta que el amor dentro de las relaciones de pareja no es algo que se dé por generación espontánea, sino que es una construcción de dos que tiene múltiples aristas. Para esto es importante reconocer la diferencia entre enamoramiento y amor, porque normalmente las personas asocian el amor con ese coctel de hormonas iniciales que generan mariposas en el estómago y fuegos artificiales, pero el amor trasciende todo eso y es algo más profundo estructurado a partir de la voluntad de dos personas para estar juntas, y se parece más a un fuego real.

Secreto para un Matrimonio Feliz
Matrimonio Feliz

Aunque sabemos que el secreto para un matrimonio feliz dependerá de cada relación, a continuación te contaremos algunas cosas que te pueden llevar a vivir una relación de pareja más saludable, apartada de conductas tóxicas.

1.Fuera la idealización

Una de las cosas más importantes a la hora de estar en pareja, es reconocer que el otro no tiene porqué parecerse a la idea que tenemos en nuestra cabeza. Sucede que todos por lo que hemos vivido o visto, tenemos ciertas ideas preconcebidas de lo que debería ser una pareja y tratamos de que nuestro compañero sea un calco de ese arquetipo que creamos en nuestra mente.

Lo primero para que podamos hablar de amor, es comprender que el otro es quien es y no tiene la obligación de convertirse en esa idealización que proyectamos de príncipe azul o de doncella del cuento. Tu pareja es un ser de carne y hueso, una persona real que debes aprender a conocer a partir de lo que es y no por imaginarios que no se corresponden con la realidad.

El amor es gran parte conocimiento del otro, y para que esto se dé, es necesario que saquemos la idealización de la ecuación. Cuando empiezas a ver lo que el otra muestra, lo que hace, cómo piensa y como siente, te darás cuenta de que tienes una relación con una persona real y podrás conocerlo en realidad, que es el único modo de amar.

2. Ser diferentes está bien

Uno de los mitos del amor romántico que más daños nos ha hecho, es creer que nuestra pareja es nuestra media naranja o un pedazo de nosotros que se complementa a la perfección, porque somos dos seres iguales.

Consejos para un matrimonio feliz
Matrimonio feliz

En estas afirmaciones hay un alto grado de narcisismo, porque eso implica que solo podrías amar lo que es igual a ti, desechando el resto del mundo.

Lo primero que se puede decir al respecto es que lo más probable es que no haya una persona igual a ti en el mundo, pues cada uno es el resultado de relaciones complejas con la crianza, las experiencias, las motivaciones y la forma de significar el mundo. De este modo querer que tu pareja sea igual a ti, es negar su libertad de ser quien es.

Es cierto que para que el amor funcione debe haber afinidad, sin embargo, afinidad no significa que tengan que ser iguales en todo, sino precisamente que pueden compartirse aún con sus diferencias.

Es normal que las dos personas sean diferentes, debido a que más allá del inicio de la relación amorosa cada uno tuvo pautas de crianza distintas, motivaciones, gustos y experiencias que no se acaban en el momento en que construye un vínculo amoroso.

En este caso el secreto del matrimonio feliz, sería la capacidad de comprender nuestras diferencias y respetarlas. Si puedes considerar como válido que existan otras cosas más allá de ti, tal vez puedas comprender que tu pareja tiene derecho a pensar diferente y a explorar otras cosas que no tienen porque ser de tu agrado y eso es respetable.

3. Comunicación efectiva

Una de las bases fundamentales de un matrimonio feliz y de una relación saludable tiene que ser la comunicación efectiva. Es preciso que sepas que esta expresión encierra muchas cosas, que deben ser trabajadas desde la pareja.

Matrimonio feliz
Matrimonio feliz

La comunicación está atravesada por palabras, y otros tipos de lenguaje como el lenguaje no verbal en el que se incluyen gestos e incluso las acciones hablan. Desde esta línea de sentido, en las buenas relaciones hay un secreto fundamental: es el hecho de que aprenden cada uno a comunicarse y a expresar efectivamente lo que piensan y sienten.

Se puede estar en desacuerdo sin necesidad de pelear

En el marco de la comunicación en la pareja hay algo importante y es el tema de las discusiones constantes o peleas. Muchas personas piensan que estar en desacuerdo con su pareja significa que algo no está bien en la relación, no obstante es preciso reconocer que en las parejas siempre habrán diferencias, porque recordemos que todos somos diferentes.

Si comprendemos estos, podemos dialogar sin llevar las diferencias a situaciones de pelea, se puede discutir serenamente teniendo claro que no estamos buscando que exista un ganador y un perdedor -porque de eso no se trata- sino que la conversación se da para que podamos comprender la postura del otro y llegar a acuerdos.

Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental que aprendamos a escuchar para tener una buena comunicación, Si te pones a pensar, la mayoría de veces no escuchamos para comprender, sino para responder, entonces nos perdemos la oportunidad de comprender realmente lo que el otro siente y piensa. Desarrollar buenos hábitos de escucha puede hacer la diferencia a la hora de comunicarnos.

4. La relación no es una lucha de poderes

Ligado a lo anterior, tenemos una sensación errada de que las parejas son una lucha de poderes: “Si yo hago esto, tú tienes que hacer esto”, “Si yo no puedo esto, tú no puedes esto”, “para que yo te quiera debes hacer esto”…

Pareja jugando ajedrez
Matrimonio feliz

Lo primero que debemos comprender para tener un matrimonio feliz o una buena relación de pareja, es que nuestro compañero no es un contrincante, ni es alguien con quien debemos competir todo el tiempo, sino alguien a quien elegimos para acompañarnos en la vida de un modo saludable y autónomo.

A la luz de lo anterior, dentro de la pareja ambos deben tener voz y voto, ambos deben tener derecho a expresarse con libertad, ambos deben poder expresar sus deseos sin que el otro tome esto como una ofensa personal.

Cuando concebimos la pareja como un espacio de cooperación, las cosas empiezan a transformarse y a ser abordadas desde una perspectiva más madura y beneficiosa para todos los involucrados.

Referencias bibliográficas

Alarcón, R. (2017). Funcionamiento familiar y sus relaciones con la felicidad. Revista peruana de Psicología y trabajo social3(1), 61-74.

Larranga, I. (2002). El matrimonio feliz. Editorial San Pablo.

Vázquez, M. (2008). Pseudociencias y medios de comunicación:¿ Un matrimonio feliz. Revista Cubana de Física25(1), 45-48.

Fecha de actualización: (12 Noviembre 2022 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱