Skip to content

Pérdida del deseo sexual en el matrimonio: ¿Cómo solucionarla?

Pérdida del deseo sexual
Lectura por Voz

La pérdida del deseo sexual en el matrimonio es una problemática que afecta a muchas parejas en todo el mundo. A medida que una relación avanza en el tiempo, es común que la intensidad del deseo sexual disminuya, y esto puede llevar a tensiones y descontento en la pareja.

Sin embargo, es importante comprender que este fenómeno es normal y que existen diversas razones detrás de él, como el estrés, la rutina, la falta de comunicación, entre otros factores. La clave está en abordar estos síntomas de manera proactiva, ya sea a través de la terapia individual o terapia de pareja, para evitar que la pérdida del deseo sexual se convierta en un obstáculo insuperable en la relación.

Al buscar ayuda profesional, las parejas pueden aprender a comunicarse de manera más efectiva, explorar nuevas formas de intimidad y reavivar la chispa en su vida sexual, fortaleciendo así su vínculo emocional y evitando que esta condición conduzca a una ruptura sentimental.

En este artículo, profundizaremos en torno al tema de la pérdida del deseo sexual en la pareja, explorando las causas subyacentes, las señales de alerta y las estrategias para superar este desafío. Es esencial recordar que la pérdida del deseo sexual no es el fin de una relación, sino un obstáculo que puede superarse con paciencia, esfuerzo y la orientación adecuada, permitiendo que las parejas redescubran la pasión y el amor que una vez los unió.

Pérdida del deseo sexual en el matrimonio

La pérdida del deseo sexual en el matrimonio es un fenómeno que se refiere a la disminución o incluso la ausencia del interés sexual en uno o ambos miembros de una pareja casada. Esta problemática puede manifestarse de diversas maneras, desde una disminución gradual en la frecuencia de las relaciones sexuales hasta la pérdida total de interés en la intimidad física con la pareja.

Pérdida del deseo sexual
Pérdida del deseo sexual en la pareja

Es importante destacar que la pérdida del deseo sexual es una cuestión bastante común y puede afectar a personas de cualquier edad o género. Además, no debe ser vista necesariamente como un signo de problemas profundos en la relación, sino como un desafío que puede abordarse de manera constructiva.

Tipos de pérdida del deseo

La pérdida del deseo sexual no es un problema único y homogéneo, sino que puede manifestarse de diferentes maneras, cada una con sus características y desencadenantes particulares. A continuación, exploraremos los cuatro tipos más comunes de pérdida del deseo sexual:

  • Falta de deseo sexual primaria: Este tipo de pérdida del deseo se refiere a una falta de interés sexual desde el inicio de la vida sexual de una persona. En otras palabras, quienes experimentan esta forma de pérdida del deseo nunca han sentido un fuerte deseo sexual en ninguna etapa de su vida. Las causas de esta falta de deseo pueden ser variadas, desde factores biológicos hasta influencias psicológicas.
  • Falta de deseo sexual secundaria: La falta de deseo sexual secundaria se presenta cuando una persona que previamente tenía un interés sexual activo y saludable comienza a experimentar una disminución en su deseo sexual. Esto puede ser causado por factores como el estrés, problemas de relación, cambios hormonales, entre otros. Es importante abordar esta pérdida del deseo a tiempo para evitar que cause tensiones en la relación.
  • Falta de deseo sexual generalizada: Aquí, la pérdida del deseo se manifiesta en todas las situaciones y con todas las parejas. Esta falta de interés sexual no está relacionada con ninguna circunstancia específica, sino que es una característica constante en la vida de la persona. Las razones pueden incluir factores biológicos, como desequilibrios hormonales, o factores psicológicos, como traumas pasados.
Pérdida del deseo
Pérdida del deseo
  • Falta de deseo sexual situacional: En contraste con la falta de deseo sexual generalizada, este tipo se manifiesta en situaciones específicas o con determinadas parejas. Algunas personas pueden sentir un deseo sexual saludable en general, pero experimentar una falta de interés sexual por su pareja por factores como el estrés en el trabajo o problemas en la relación. Identificar y comprender estas situaciones específicas es fundamental para abordar este tipo de pérdida del deseo y encontrar soluciones efectivas.

Cada tipo de pérdida del deseo sexual tiene sus propios desafíos y enfoques terapéuticos. La comunicación abierta con la pareja y la búsqueda de ayuda profesional, ya sea de un terapeuta sexual o consejero, son pasos importantes para comprender y superar la pérdida del deseo sexual, sin importar su forma de manifestación.

¿Cuáles son las causas de la pérdida del deseo sexual en el matrimonio?

La pérdida del deseo sexual en el matrimonio puede ser el resultado de una variedad de factores complejos y multifacéticos. A continuación, se exploran algunas de las causas más comunes que contribuyen a esta problemática:

  • Rutina y monotonía: La rutina y la falta de novedad en la vida sexual pueden llevar a la pérdida de interés. Con el tiempo, las parejas pueden caer en patrones sexuales predecibles que disminuyen la excitación y el deseo.
  • Estrés y preocupaciones: El estrés relacionado con el trabajo, las finanzas, la salud u otras preocupaciones cotidianas puede actuar como un apagafuegos para el deseo sexual. Las tensiones emocionales pueden hacer que sea difícil relajarse y disfrutar de la intimidad.
  • Problemas de comunicación: La falta de comunicación efectiva en la pareja puede llevar a la incomunicación en el dormitorio. La incapacidad para expresar deseos y necesidades sexuales puede dar lugar a la insatisfacción y la disminución del deseo.
  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo, el posparto o la menopausia, pueden influir en el deseo sexual. Estos cambios pueden afectar la libido y la respuesta sexual.
Pérdida del deseo sexual en el matrimonio
Pérdida del deseo sexual en el matrimonio
  • Problemas de salud: La salud física también juega un papel importante. Las condiciones médicas, como la diabetes, enfermedades cardíacas o problemas hormonales, pueden afectar negativamente el deseo sexual. Los efectos secundarios de ciertos medicamentos también pueden ser un factor.
  • Trauma o experiencias pasadas: Experiencias traumáticas, ya sean sexuales o emocionales, pueden dejar una huella profunda en la vida sexual de una persona y llevar a una pérdida de deseo. Es fundamental abordar estos problemas en terapia.
  • Dificultades en la relación: Problemas de pareja, como la falta de intimidad emocional, la infidelidad o la falta de confianza, pueden tener un impacto significativo en el deseo sexual. La calidad de la relación juega un papel crucial en el interés sexual.
  • Miedos y ansiedades: Los miedos relacionados con el rendimiento sexual, la imagen corporal o la intimidad pueden ser un obstáculo para el deseo. La ansiedad en el dormitorio puede ser paralizante.
  • Falta de tiempo y cansancio: La agitada vida moderna a menudo deja poco tiempo y energía para la intimidad. Las responsabilidades familiares, el trabajo y otros compromisos pueden hacer que el sexo quede en segundo plano.
  • Cambios en la atracción: A medida que las personas evolucionan a lo largo del tiempo, su percepción de la atracción puede cambiar. Lo que antes resultaba excitante puede no serlo en la misma medida con el tiempo.

Es importante destacar que la pérdida del deseo sexual es una experiencia común en las relaciones a largo plazo y no necesariamente indica un problema insuperable. Reconocer y abordar estas causas de manera abierta y comprensiva, ya sea a través de la comunicación de pareja o con la ayuda de un terapeuta sexual, puede ser el primer paso para recuperar la intimidad y la pasión en un matrimonio.

Pérdida del deseo sexual desde una perspectiva psicoanalítica

La pérdida del deseo sexual desde una perspectiva psicoanalítica se aborda a través de la lente de las teorías desarrolladas por Sigmund Freud y sus seguidores.

Pérdida del deseo sexual
Pérdida del deseo sexual

En la teoría psicoanalítica, el deseo sexual es una parte fundamental de la naturaleza humana, y cualquier disminución o inhibición en esta área se considera un síntoma de conflictos subyacentes en la psique.

Desde una perspectiva psicoanalítica, la pérdida del deseo sexual puede estar relacionada con varios factores:

  • Conflicto intrapsíquico: Según Freud, la psique humana está compuesta por tres instancias: el ello, el yo y el superyó. Los deseos y necesidades sexuales pueden entrar en conflicto con los mandatos morales y sociales del superyó, lo que crea una tensión que dificulta el pleno disfrute del sexo.
  • Represión sexual: La teoría psicoanalítica sugiere que la represión de deseos sexuales puede ser una fuente de conflictos y pérdida de deseo. Si una persona ha experimentado traumas sexuales o ha internalizado creencias negativas sobre la sexualidad, es más probable que surjan problemas de deseo.
  • Transferencia y conflictos relacionales: Las experiencias pasadas en las relaciones, particularmente las relaciones con figuras parentales, pueden influir en la forma en que una persona se relaciona con su pareja actual. Las dinámicas de transferencia pueden manifestarse como una pérdida de deseo sexual si los sentimientos no resueltos se proyectan en la pareja.
  • Mecanismos de defensa: Los mecanismos de defensa psicoanalíticos, como la proyección, la negación y la sublimación, pueden influir en la forma en que las personas manejan sus deseos y necesidades sexuales. La represión de deseos puede dar lugar a una pérdida de deseo sexual como un mecanismo de defensa contra ansiedades subyacentes.
  • Complejo de Edipo: En la teoría freudiana, el Complejo de Edipo es un patrón de deseos y conflictos que pueden surgir en la infancia y afectar la vida sexual adulta. Los sentimientos de rivalidad o envidia hacia uno de los padres pueden influir en la forma en que una persona se relaciona sexualmente con otras.

Desde la perspectiva psicoanalítica, también se ha ahondado en que una causa común de la pérdida del deseo sexual es la alteración de roles dentro de la pareja, esto significa que de modo inconsciente la mujer concibe al hombre como un hijo o viceversa, de acuerdo con las dinámicas de la relación, lo que hace que el deseo se vea afectado. Esto se debe por ejemplo, a que sea la mujer la que deba encargarse de un rol activo de cuidadora en la pareja, por medio de sostener el hogar económicamente o encargarse de todas las tareas domésticas, lo que hace que inconscientemente empiece a percibir a su compañero como un hijo.

Falta de deseo sexual en la pareja

Ligado a lo anterior, también se da el caso en el que el hombre empiece a percibir a su pareja como una hija, teniendo efectos similares al del caso de la mujer.

En el enfoque psicoanalítico, la terapia busca explorar estos conflictos subyacentes, a menudo a través del análisis del inconsciente, para ayudar a las personas a comprender y resolver las barreras que están interfiriendo con su deseo sexual.

El objetivo es liberar el deseo reprimido y permitir que las personas se conecten de manera más plena con su propia sexualidad y la de su pareja. La terapia psicoanalítica puede ser un proceso profundo y a largo plazo, pero puede ser eficaz en abordar la pérdida del deseo sexual desde una perspectiva más profunda y subyacente.

¿Cómo superar la pérdida del deseo sexual en el matrimonio?

Superar la pérdida del deseo sexual en el matrimonio es un desafío que muchas parejas enfrentan en algún momento de su relación. La disminución del deseo sexual puede deberse a diversas razones, como el estrés, la rutina, la crianza de los hijos o problemas de comunicación. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para abordar este problema y revivir la intimidad en la relación, y una de las soluciones más valiosas es la terapia de pareja.

La terapia de pareja se presenta como una herramienta crucial en la recuperación de la conexión emocional y sexual en la relación matrimonial. Durante las sesiones terapéuticas, las parejas pueden explorar sus preocupaciones y sentimientos de manera abierta y segura. Un terapeuta de pareja especializado en este tipo de problemas puede ayudar a identificar las causas subyacentes de la pérdida del deseo sexual y trabajar en estrategias para superarla.

Falta del deseo sexual en la pareja

A través de la terapia, las parejas pueden aprender a comunicarse de manera más efectiva, comprender las necesidades y deseos de cada uno, y encontrar maneras de volver a encender la pasión y la intimidad en su matrimonio.

Además, la terapia de pareja fomenta la construcción de una base sólida para la relación en general, lo que puede resultar en una mayor satisfacción y un matrimonio más saludable en todos los aspectos. En resumen, la terapia de pareja se erige como una poderosa solución para superar la pérdida del deseo sexual en el matrimonio y fortalecer la relación en su conjunto.

Si estás enfrentando problemas con la pérdida del deseo sexual en tu matrimonio, no estás solo. Nuestros terapeutas especializados pueden ser de gran ayuda para ti. ¡Escríbenos! Estamos aquí para proporcionarte el apoyo necesario y para ayudarte a encontrar un terapeuta de pareja que se ajuste a tus necesidades específicas.

Juntos, trabajaremos en la búsqueda de soluciones para revitalizar la intimidad en tu relación y restaurar la conexión emocional en tu matrimonio. No dudes en dar el primer paso hacia una vida sexual y emocional más satisfactoria en tu relación de pareja.

Referencias bibliográficas

Bravo, C. S., Ayala, N. P. C., Grynberg, B. B., & Meléndez, J. C. (2009). Perfil de la relación de factores psicológicos del deseo sexual hipoactivo femenino y masculino. Salud mental32(1), 43-51.

Kingsberg, S., & Faubion, S. Manejo clínico del trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo. REVISTA COLOMBIANA, 25.

Sánchez, F. S. (2010). Deseo sexual hipoactivo femenino: una propuesta de intervención médica. Revista Internacional de Andrología8(1), 21-27.

Fecha de actualización: (23 de Octubre 2023 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱