Una Psicóloga para niños en Costa Rica, se encarga del análisis del comportamiento, conducta y desarrollo de los niños. Esto significa, que el área de profundización de este tipo de profesional se centra en la afectividad, el desarrollo cognitivo, físico y social, y la forma de percibir el mundo que tienen los menores, con el fin de contribuir a que tengan un bienestar integral.
El proceso de desarrollo infantil involucra diferentes áreas del ser, es por esto que los niños se están transformando a cada momento, y en este proceso pueden surgir complicaciones o síntomas que pongan en riesgo la salud mental del menor. Es en este momento en que la presencia de una Psicóloga para niños en Costa Rica.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Grupo Poïesis
El Grupo Poïesis es un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas en Costa Rica, con más de 23 años de trayectoria y experiencia en el tratamiento psicológico de niños en Costa Rica.

En nuestros consultorios psicológicos en Costa Rica, contamos con la presencia de Psicóloga para niños, Psicóloga para Adolescentes, Psicóloga para Adultos, Psicóloga para Adultos Mayores, Psicóloga para Terapia de Pareja, Psicóloga para Terapia de Familia, y profesionales en las áreas de Psicopedagogía en Costa Rica, Terapia Ocupacional en Costa Rica, y Terapia de Lenguaje en Costa Rica.
Cada una de nuestras profesionales está agremiada al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, y participa constantemente de Team Meeting, One on One, Catch Up, y otros espacios formativos, orientados a compartir y fortalecer los saberes en el área psicológica, con el fin de ofrecer un servicio integral en el marco de la empatía, el respeto y el profesionalismo.
Nuestras Psicólogas para niños en Costa Rica trabajan desde el amor y el conocimiento científico para comprender a profundidad las necesidades psicológicas de los niños, y ayudarlos en sus procesos con el fin de que puedan tener la mejor calidad de vida.
Directorio de Psicólogas en Costa Rica | Grupo Poïesis
En el Grupo Poïesis contamos con Psicólogas y Psicólogos especializados en el cuidado de la salud mental, que atienden en diversas localidades y cantones de Costa Rica. A continuación te presentamos a nuestro equipo de Directores:





Una de las cosas que más nos gustan es poder brindar una Atención Psicológica Integral, enmarcada en las necesidades específicas de cada uno de nuestros pacientes. Esto es importante, porque cada persona es un mundo que necesita ser comprendido, aceptado y tratado de acuerdo con su forma particular de ser.
A continuación te compartimos nuestro equipo de Psicólogas para niños en Costa Rica:
Psicóloga para niños en Costa Rica | Dra. Andrea Robles

La Dra. Andrea Robles es Psicóloga para niños en Costa Rica, especializada en procesos Psicoeducativos, y en Psicología infanto-Juvenil. Por todo lo anterior es la Directora del Área Infantil del Grupo Poïesis. Tiene gran experiencia en el Tratamiento de pacientes con Diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Sussan Ortiz

La Dra. Sussan Ortiz, además de ser Psicóloga para niños en Costa Rica, es la Directora Clínica del Área de Terapia de Familia del Grupo Poïesis, y especialista en Psicooncología. Trabaja desde un paradigma Cognitivo Conductual tratando diversas alteraciones emocionales y del comportamiento.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. María Jesús Mora

La Dra. ´Mora es Psicóloga para niños, y además brinda Terapia psicológica para Adolescentes, Terapia de Pareja y Terapia Familiar. Además de su experiencia terapéutica, también se ha desempeñado en el área de investigación.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Irene Jiménez

La Dra. Irene Jiménez es Psicóloga Clínica, parte importante de nuestro equipo de Psicólogas para niños en Costa Rica. Es especialista en arte terapia para la intervención psicológica de niños y adolescentes.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Sharon Thompson

La Dra. Sharon Thompson es Psicóloga Cognitivo Conductual, además es Psicóloga para Niños en Costa Rica. Asimismo, atiende como Terapeuta de Pareja y Terapeuta de Familia en el Grupo Poïesis.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Angie Centeno

La Dra. Angie Centeno es Psicóloga Forense y hace parte de nuestro equipo de Psicólogas para niños en Costa Rica, en donde realiza Psicodiagnósticos y brinda psicoterapia orientada al bienestar integral de los menores.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Guadalupe Arias

La Dra. Guadalupe Arias es Psicóloga para niños, con gran experiencia en el abordaje integral de situaciones de violencia, y en apoyo psicosocial, comunitario y familiar, comprendiendo que todo lo que afecte a un contexto particular, también tiene impacto en la vida de los niños.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Mariam Garro

La Dra. Mariam Garro es Psicóloga Cognitiva Conductual, y hace parte de nuestro equipo de Psicólogas para niños en Costa Rica. Tiene gran experiencia en el trabajo con mujeres víctimas de violencia, y atiende a cada uno de sus pacientes desde una perspectiva integral.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Cristina Fernández

La Dra. Cristina Fernández, es Psicóloga Cognitivo Conductual en Costa Rica, con gran experiencia como Psicóloga para niños. Asimismo, brinda el servicio de Psicoterapia para Adultos, Parejas y Familias.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Andrea Centeno

La Dra. Andrea Centeno es Psicóloga para niños en Costa Rica. Además cuenta con experiencia en atención psicológica a población en riesgo y en terapia psicológica desde un enfoque psicodinámico. Asimismo trabaja en la atención de Adolescentes, Adultos, Parejas y Familias.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Maureen Álvarez

La Dra. Maureen Álvarez, es Psicóloga Cognitivo Conductual en Costa Rica, brinda sus servicios en el Consultorio Psicológico de Cartago, en donde atiende como Psicóloga para Niños, Psicóloga para Adolescentes y Psicóloga para Adultos.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Alejandra Rodríguez

La Dra. Alejandra Rodríguez, es Psicóloga Cognitivo Conductual con gran experiencia como Psicóloga para niños en Costa Rica. Ha profundizado en el área de Derechos de la niñez, en temas de protección y prevención de riesgos en la infancia, y en la actualidad está terminado su Maestría en Psicopedagogía.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Annie Ruiz

La Dra. Annie Ruiz, es Psicóloga Cognitivo Conductual en Costa Rica, brinda sus servicios en el Consultorio Psicológico de Liberia en donde atiende como Psicoterapeuta infantil, Psicoterapeuta para Adolescentes, Psicoterapeuta Individual, Terapeuta de Pareja y Terapeuta de Familia.
Psicóloga para Niños en Costa Rica | Dra. Yeimy Solís

La Dra. Yeimy Solís es Psicóloga Cognitivo Conductual con amplia experiencia en Psicología para niños y Adolescentes, y gran profundización en el área de Autismo e Intervenciones asistidas con animales, además de Desarrollo Infantil y Derechos Humanos, entre otras áreas de intervención integral para la población infanto-juvenil.
Estas son nuestras profesionales del Grupo Poïesis, con gran experiencia como Psicólogas para niños en Costa Rica, en la intervención de diferentes síntomas psicológicos y el fortalecimiento de habilidades, orientadas a potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas.
¿Qué hace una Psicóloga para niños?
Este tipo de profesionales se encargan de evaluar, diagnosticar e intervenir a niños que puedan estar presentando alteraciones en su desarrollo físico, mental, cognitivo o emocional.

En nuestros procesos de Terapia Psicológica para Niños, nuestras profesionales se centran en comprender el mundo en el que vive el niño desde un enfoque integral, no solo para entender su realidad, sino para identificar cuáles son los factores que pueden estar afectándolo de alguna manera.
Nos gusta hablar en su mismo lenguaje, y es por esto que en el marco de la psicoterapia infantil, se manejan enfoques lúdicos y creativos que fomenten la libre expresión de los menores, con el fin de que puedan evidenciar todas aquellas cosas que son importantes para brindarle una ayuda efectiva.
Trabajamos desde la terapia de juego, terapia cognitivo conductual y técnicas psicodinámicas que permitan una mayor compenetración de los menores con el proceso.
Asimismo, los padres de familia cumplen un rol súper importante dentro de la terapia, pues además de hacer la psicoterapia individual con los menores, nuestras psicólogas para niños en Costa Rica, también se encargan de brindar guías parentales, en las que los padres pueden solucionar dudas y aprender nuevas técnicas para el mejor acompañamiento de los niños.
Si quieres saber más sobre esto, en el siguiente video, Silvia Salas, Directora Administrativa del Grupo Poïesis, nos habla un poco más sobre la psicología para niños.
Para cumplir con todo lo anterior, tenemos un equipo psicológico perfectamente preparado para intervenir en aquellos casos, en los que la salud mental de los niños corre peligro, o simplemente estamos aquí para ayudarles a mejorar conductas o a desarrollar todo su potencial.
10 Motivos para llevar a tu hijo a donde una Psicóloga para niños en Costa Rica
Lo primero que debes saber es que cualquier situación que esté afectando a tu hijo en las diferentes áreas de su vida es una señal para llevarlo a terapia psicológica. Sin embargo, a continuación te contaremos algunos de los signos que indican que un niño necesita visitar a una Psicóloga en Costa Rica, teniendo en cuenta que son comportamientos que pueden normalizarse desde la cultura, pero que pueden estar revelando algún conflicto psíquico o psicológico.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo mejor es buscar ayuda psicológica infantil en casos de:
Nervios o preocupación constante
Si el niño evidencia nerviosismo, preocupación o incluso miedo de forma constante, e incluso sin que existan estímulos que denotan estas emociones, lo mejor es llevarle con una Psicóloga, pues podemos estar hablando de casos de ansiedad infantil, o de que hay cosas que no estamos viendo y que pueden estar afectando las emociones de nuestros hijos.
Orinarse en la cama
Otra de las razones recurrentes por las que los niños asisten a terapia con nuestras Psicólogas en Costa Rica, es el hecho de orinarse en la cama. Cabe resaltar que debe ser una problemática que se dé después del tiempo en que es esperado que el niño deje de orinarse en la cama, y que no aplica cuando es algo esporádico, sino en aquellos casos en que se convierte en un problema recurrente.

Si se cumplen con las condiciones anteriormente descritas, lo mejor que puedes hacer es llevar a tus hijos al psicólogo, pues el hecho de orinarse en la cama puede ser un indicativo de que hay cuestiones emocionales o vivenciales que el niño no puede asimilar o expresar.
El niño está triste constantemente
Es cierto que las emociones son fluctuantes y que todas las personas sin importar su edad experimentan muchas emociones. No obstante, en el caso de los niños, es normal que se frustren por no controlar sus emociones, pero lo que no es casual es que el niño experimente una tristeza sostenida, porque esto puede ser indicio de una depresión infantil.
Timidez excesiva
La timidez excesiva también suele ser un signo asociado a diversos síntomas psicológicos, tanto en los casos en que es un rasgo desde hace mucho tiempo, como en aquellos en los que es una conducta que se da de modo abrupto después de que el niño era más suelto en su proceso de socialización.
Es importante aclarar que no todos los niños tienen que ser iguales, y hay algunos más reservados que otros, sin embargo, si la timidez le impide socializar, expresarse o compartir en entornos diferentes al hogar, es una señal de que necesita ayuda de una Psicóloga para niños en Costa Rica.
Es agresivo
Si el niño es o de un momento a otro se torna agresivo o tiene problemas frente al manejo de la ira, esto puede hablar de un problema con el establecimiento de límites o de situaciones reprimidas que no sabe cómo expresar o de otras causas ocultas que pueden afectar al niño desde diferentes niveles.

Sin importar cuál sea el caso, debes tener claro que la agresividad o el enojo constante no son conductas que deban normalizarse pues pueden hablar de causas subyacentes que estén afectando o el niño, o puede hablar de que hay dificultades a nivel conductual.
Pérdida del interés
El niño experimenta una pérdida del interés por todas las cosas, no encuentra actividades que le llamen la atención o que le motiven, e incluso rechaza compartir con sus pares y miembros de la familia. Esta puede ser una señal de depresión infantil o de la vivencia de hechos traumáticos, por lo que nuestra recomendación es visitar a una Psicóloga para niños en Costa Rica.
Pesadillas o alteraciones en el sueño
La aparición frecuente de pesadillas, terrores nocturnos o insomnio es una señal que indica que tu hijo necesita asistencia psicológica. Es necesario que pueda recibir atención integral, pues estas problemáticas pueden afectar no solo sus emociones, sino incluso su salud en general, pues el sueño es fundamental dentro del desarrollo infantil.
Bajo rendimiento escolar
Si las notas de tu hijo han bajado considerablemente o presenta dificultades escolares, esto puede ser un síntoma de algunas condiciones psicológicas o dificultades en los procesos de aprendizaje, por lo que es ideal recibir acompañamiento profesional.

Asimismo, si el niño o niña manifiesta problemas de aprendizaje, en la concentración o en la comprensión, es necesario una valoración psicológica, toda vez que puede tener necesidades especiales en el desarrollo que deben ser atendidas efectivamente de acuerdo a las características del menor.
Experiencias traumáticas
si el niño ha atravesado alguna experiencia traumática, aunque no evidencie síntomas radicales, es necesario que reciba atención psicológica, puesto que es probable que necesite acompañamiento para gestionar efectivamente lo que vivió. En estos casos, lo mejor es llevar al menor a consulta psicológica, pues es mejor prevenir futuras secuelas por una mala gestión de las experiencias.
Divorcios
Los procesos de divorcio pueden ser una experiencia difícil para los menores, puesto que se presenta una ruptura en el núcleo familiar y una alteración en las dinámicas de vida, por lo que a veces es difícil que el niño pueda asimilar todos estos cambios y empiece a tener comportamientos que son sus formas de expresar aquello que siente y no comprende o no sabe poner en palabras.

Todas estas cosas son indicativos de que algo puede estar sucediendo en la vida del menor y por esto, lo mejor es buscar ayuda de una Psicóloga en Costa Rica. Es importante recordar que la atención psicoterapéutica no es exclusiva para momentos de crisis, sino que es una ayuda esencial para trabajar problemáticas incipientes antes de que alcancen magnitudes que puedan afectar más a los niños, o incluso es la herramienta ideal para ayudarlos en sus procesos y a fortalecer sus habilidades.
¿Cómo elegir una Psicóloga para niños?
Elegir un psicólogo para niños puede ser un proceso desafiante, pero hay varios factores importantes que debes tener en cuenta al hacer tu elección. Aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudarte a encontrar un psicólogo adecuado para tu hijo:
- Busca recomendaciones: Pregunta a amigos, familiares, pediatras, consejeros escolares u otros profesionales de la salud mental sobre psicólogos para niños que puedan conocer.
- Revisa las credenciales: Verifica que el psicólogo tenga una licencia para practicar la psicología y que tenga experiencia en trabajar con niños. Puedes hacerlo a través del Colegio de Psicólogos de tu país o de la asociación de psicólogos de tu localidad.
- Considera la especialización: Algunos psicólogos se especializan en áreas específicas, como la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o los trastornos del espectro autista. Asegúrate de buscar un psicólogo que tenga experiencia en la problemática específica de tu hijo.
- Observa su enfoque de tratamiento: Pregunta al psicólogo sobre su enfoque de tratamiento y asegúrate de que sea compatible con tus objetivos para tu hijo. Por ejemplo, algunos psicólogos pueden usar la terapia cognitivo-conductual, mientras que otros pueden utilizar el enfoque psicodinámico.
- Confía en tu instinto: Es importante que te sientas cómodo hablando con el psicólogo y que tu hijo se sienta cómodo hablando con él o ella. Si algo no te parece correcto o no te sientes a gusto, busca otro psicólogo.
Recuerda que encontrar al psicólogo adecuado puede llevar tiempo y esfuerzo, pero puede marcar una gran diferencia en la salud mental y el bienestar de tu hijo.
¿Dónde encontrar una Psicóloga para niños en Costa Rica?
Si te preguntas en dónde encontrar una psicóloga para niños en Costa Rica, te contamos que en el Grupo Poïesis, contamos con consultorios en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas ubicar el lugar más adecuado para tus necesidades.
Estos son nuestros consultorios psicológicos en Costa Rica:












En nuestra Clínica de Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis encontrará profesionales comprometidas con la salud mental de sus hijos, que trabajan desde valores como la empatía, el respeto y la confidencialidad.
¿Qué diagnostica una psicóloga para niños?
Una psicóloga para niños puede diagnosticar una amplia variedad de trastornos psicológicos en niños. Algunos de los trastornos más comunes que los psicólogos para niños pueden diagnosticar incluyen:
- Trastornos del espectro autista (TEA): Un grupo de trastornos del desarrollo del cerebro que afectan la comunicación, la interacción social y el comportamiento.
- Trastornos de ansiedad: Incluyen trastornos como la ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad por separación y las fobias.
- Trastornos del estado de ánimo: Incluyen trastornos como la depresión y el trastorno bipolar.
- Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por dificultades para mantener la atención y la impulsividad.
- Trastornos del aprendizaje: Incluyen trastornos como la dislexia y la discalculia.
- Trastornos de la conducta alimentaria: Incluyen trastornos como la anorexia y la bulimia.
- Trastornos del sueño: Incluyen trastornos como la apnea del sueño y el insomnio.
Para diagnosticar estos trastornos, las psicólogas para niños pueden utilizar herramientas de evaluación psicológica, como cuestionarios, pruebas de inteligencia y pruebas de personalidad. También pueden realizar entrevistas con los padres y el niño para obtener información sobre los síntomas y el comportamiento del niño.
Una vez que se ha realizado un diagnóstico, el psicólogo puede trabajar con el niño y su familia para desarrollar un plan de tratamiento adecuado que puede incluir terapia individual, terapia familiar y/o medicación.
¿Qué preguntas le hace una psicóloga a un niño?
Asistir a Terapia Infantil es una experiencia nueva no solo para los niños, sino también para los padres que se cuestionan por lo que sucede en el Consultorio.

Una de las preguntas más recurrentes a nuestras Psicólogas para niños en Costa Rica, gira en torno a lo que se pregunta en el consultorio.
Cuando un niño acude a una consulta con una psicóloga, ésta le hace preguntas específicas para comprender su situación y ayudarlo a resolver los problemas que esté enfrentando. A continuación, te presento algunas preguntas que una psicóloga podría hacerle a un niño durante una sesión terapéutica:
- ¿Cómo te sientes hoy? ¿Ha pasado algo que te haya hecho sentir de alguna manera en particular?
- ¿Qué cosas te gustan hacer en tu tiempo libre? ¿Hay alguna actividad que te gustaría hacer, pero que no has podido hacer?
- ¿Hay algo que te preocupa o te hace sentir triste o enojado?
- ¿Te sientes cómodo hablando conmigo? ¿Hay algo que te gustaría que hablemos en particular?
- ¿Cómo te va en la escuela? ¿Tienes algún problema con tus compañeros o tus profesores?
- ¿Cómo te llevas con tu familia? ¿Hay algo que te gustaría cambiar en tu relación con ellos?
- ¿Has tenido algún problema de salud recientemente? ¿Cómo te has sentido?
- ¿Te cuesta dormir por las noches? ¿Tienes pesadillas o sueños que te molestan?
Es importante destacar que la psicóloga puede adaptar las preguntas en función de la edad, la madurez y la situación particular del niño. Además, la psicóloga puede utilizar otras técnicas y herramientas para ayudar al niño a expresar sus emociones, como juegos, dibujos o cuentos.
Terapia de Juego con una Psicóloga para niños en Costa Rica
La terapia de juego es una forma de terapia que se utiliza con niños que les permite comunicarse y expresar sus pensamientos y sentimientos a través del juego. En esta terapia, el niño es guiado por una psicóloga entrenada para ayudarlo a identificar y trabajar en sus problemas emocionales o comportamentales.

Durante una sesión de terapia de juego, el niño tiene acceso a una variedad de juguetes, juegos y materiales de arte. La psicóloga puede usar estos materiales para crear un ambiente seguro y cómodo donde el niño pueda expresar sus pensamientos y emociones. El objetivo de la terapia de juego es ayudar al niño a resolver problemas emocionales y comportamentales, aumentar su autoestima y mejorar sus habilidades sociales y de comunicación.
La terapia de juego es especialmente útil para niños que no tienen las habilidades verbales para expresar sus problemas o sentimientos de manera clara. También puede ser útil para niños que han experimentado traumas o situaciones estresantes en sus vidas y necesitan una forma segura de procesar sus emociones.
Es importante destacar que la terapia de juego es un proceso gradual y que los resultados no son inmediatos. El número de sesiones requeridas dependerá de la gravedad de los problemas del niño y de su capacidad para responder a la terapia. Sin embargo, se ha demostrado que la terapia de juego es altamente efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de problemas emocionales y de comportamiento en niños.
¿Qué actividades se realizan en terapia de juego?
La terapia de juego es una forma de terapia que se basa en el juego como medio de comunicación y expresión emocional del niño. Durante una sesión de terapia de juego, el niño tiene acceso a una variedad de juguetes, juegos y materiales de arte que le permiten expresarse de manera creativa y libre. Algunas de las actividades que se pueden realizar durante una sesión de terapia de juego incluyen:
- Juegos de roles: se pueden utilizar disfraces y otros accesorios para que el niño represente situaciones que le causan miedo o ansiedad, o para que explore diferentes roles y situaciones sociales.

- Pintura y dibujo: se pueden utilizar materiales de arte para que el niño exprese sus emociones y sentimientos de manera visual.
- Juegos de mesa: se pueden utilizar juegos de mesa para fomentar la cooperación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
- Juegos sensoriales: se pueden utilizar actividades que estimulan los sentidos, como la exploración de diferentes texturas y aromas, para ayudar al niño a desarrollar su conciencia sensorial.
- Juegos de construcción: se pueden utilizar bloques y otros materiales de construcción para que el niño exprese su creatividad y explore diferentes formas y estructuras.
- Cuentos y narrativas: se pueden utilizar cuentos y narrativas para que el niño explore diferentes situaciones y emociones, y para fomentar la empatía y la comprensión de los demás.
Es importante resaltar que cada sesión de terapia de juego es diseñada específicamente para cada niño, y la psicóloga adaptará las actividades en función de las necesidades y preferencias del niño. El objetivo principal de la terapia de juego es ayudar al niño a expresar sus emociones y pensamientos de una manera segura y no amenazante, y a desarrollar habilidades sociales, emocionales y de resolución de problemas.
¿Qué Test se pueden aplicar en niños?
Existen muchos tipos de pruebas y evaluaciones psicológicas que se pueden aplicar a niños para evaluar diferentes aspectos de su desarrollo, comportamiento y personalidad.

Algunos de los tests más comunes que se utilizan en la evaluación psicológica de niños incluyen:
- Pruebas de inteligencia: como el Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC) o la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet (SB-5). Estas pruebas miden la capacidad cognitiva y de razonamiento del niño.
- Pruebas de habilidades académicas: como el Woodcock-Johnson Tests of Achievement, que evalúa el rendimiento del niño en diferentes áreas académicas, como la lectura, la escritura y las matemáticas.
- Pruebas de personalidad: como el Children’s Apperception Test (CAT) o el Rorschach Inkblot Test for Children. Estas pruebas evalúan la personalidad del niño, incluyendo su nivel de ansiedad, agresividad, y otros rasgos de personalidad.
- Pruebas de comportamiento: como el Child Behavior Checklist (CBCL), que es una evaluación de los problemas de comportamiento del niño, como la hiperactividad, la impulsividad y la agresividad.
- Pruebas de desarrollo: como la Evaluación del Desarrollo de Denver, que evalúa el desarrollo motor, cognitivo, de lenguaje y social del niño.
Es importante destacar que la elección de un test específico dependerá de las necesidades del niño y del objetivo de la evaluación. La psicóloga que realiza la evaluación psicológica del niño seleccionará las pruebas y evaluaciones más adecuadas para el caso específico del niño. Además, es importante tener en cuenta que las pruebas deben ser administradas y evaluadas por una psicóloga con experiencia en la evaluación de niños, para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados.
Dibujo de la familia
El Test del Dibujo de la Familia (TDF) es una prueba psicológica que se utiliza para evaluar la percepción y el comportamiento del niño en relación a su familia. Este test consiste en pedirle al niño que dibuje a su familia, utilizando una hoja en blanco y lápices de colores. El psicólogo analizará los dibujos para identificar patrones y detalles específicos que puedan revelar información sobre la dinámica familiar del niño, así como también sobre sus pensamientos, emociones y actitudes hacia su familia.
El Test del Dibujo de la Familia se utiliza para evaluar diferentes aspectos de la personalidad del niño, como su nivel de autoestima, su capacidad de comunicación, sus relaciones interpersonales y su ajuste emocional. Algunas de las cosas que se pueden evaluar mediante el TDF incluyen:
- La estructura y organización de la familia según la percepción del niño.
- Las relaciones entre los miembros de la familia.
- La posición del niño dentro de la familia.
- La expresión de emociones y sentimientos en los dibujos.
- La identificación de posibles conflictos o problemas familiares.
- La posible existencia de eventos traumáticos en el pasado del niño, como separaciones, divorcios, enfermedades, entre otros.
El Test del Dibujo de la Familia puede ser útil en el proceso de diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos emocionales y psicológicos en niños, como problemas de conducta, ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático, entre otros. También puede ser utilizado como una herramienta de evaluación en contextos clínicos y educativos para comprender mejor la dinámica familiar y el bienestar emocional del niño. Es importante destacar que, como cualquier prueba psicológica, el TDF debe ser administrado y evaluado por una psicóloga especializado en la evaluación infantil, y no debe ser utilizado como única herramienta para hacer un diagnóstico.
La psicología infantil es una disciplina que se enfoca en el estudio del desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Llevar a los niños a una psicóloga especializada en la evaluación y tratamiento infantil puede ser de gran ayuda para los padres, ya que los psicólogos pueden identificar problemas emocionales y de comportamiento en los niños, y brindarles las herramientas necesarias para manejar estos problemas de manera efectiva.
Además, las psicólogas para niños en Costa Rica pueden trabajar con los padres para ayudarlos a entender mejor a sus hijos, y a establecer estrategias y técnicas para fomentar su bienestar emocional y su desarrollo.
La importancia de llevar a los niños con una psicóloga para niños radica en la posibilidad de brindarles una atención personalizada y adecuada a sus necesidades emocionales y psicológicas, lo que puede tener un impacto positivo en su vida presente y futura.
Si deseas empezar este proceso, comunícate con nuestro Equipo Administrativo, recibe una asesoría personalizada, y ayuda a tus hijos a tener una mejor salud mental, con el fin de mejorar las diferentes áreas de su vida.
Links de interés
- Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis
- Psicoterapia Infantil
- Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica
- Terapia de Pareja en Costa Rica
- Terapia de Familia en Costa Rica
- Trastorno de Pesadillas y Terrores Nocturnos
- Consejos sobre Cómo ser un Buen Padre
- Formación de los Padres en la Paternidad
- Hiperpaternidad
- Autismo en Costa Rica
- Asperger Costa Rica | Grupo Poïesis
- Bullying en Costa Rica
- Guía y apoyo para padres de niños con TEA
- Horario de Descanso en los Niños
- Directorio de Psicólogos para Niños en Costa Rica | El Mejor Equipo Clínico de Costa Rica | 1998 – 2022
Fecha de actualización: (29 de Mayo 2023 KA)