Skip to content

Sobre la Psicología Clínica

La Psicología Clínica, es la rama de la Psicología orientada al diagnostico y tratamiento de diversos síntomas psicológicos, enfermedades mentales, problemas conductuales, emocionales o psiquiátricos.

En el Grupo Poïesis, contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas, dedicados al ejercicio de la Psicología Clínica en Costa Rica, teniendo como postulado principal, el cuidado de la salud mental de todas las personas.

Acceder a un proceso terapéutico orientado desde la Psicología Clínica, puede ser lo que estás buscando para recuperar la seguridad en ti mismo y aliviar diferentes síntomas que pueden estar alterando tu vida.

Como queremos que aprendas un poco más sobre la psicología , para que puedas empezar un proceso desde el conocimiento. A continuación te contaremos todo lo que tienes que saber sobre la Psicología Clínica.

¿Qué es la Psicología Clínica?

La psicología clínica es la rama de la psicología relacionada con la evaluación y el tratamiento de enfermedades mentales, conductas anormales y problemas psiquiátricos.

Psicología Clínica
Psicología Clínica

Este campo integra la ciencia de la psicología con el tratamiento de problemas humanos complejos, por lo que es una opción profesional emocionante para las personas que buscan trabajar en un área desafiante, gratificante y de alto impacto social.

Historia de la Psicología Clínica

Las primeras influencias en el campo de la psicología clínica incluyen el trabajo del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. El Padre del Psicoanálisis, fue uno de los primeros en centrarse en la idea de que la enfermedad mental era algo que podía tratarse hablando con el paciente, y de este modo, el desarrollo de su enfoque de terapia de conversación, es lo que a menudo se menciona como el primer uso científico de la psicología clínica.

Psicólogía Clínica
Psicología Clínica en Costa Rica

El psicólogo estadounidense Lightner Witmer abrió la primera clínica psicológica en 1896 con un enfoque específico en ayudar a los niños que tenían discapacidades de aprendizaje. También fue Witmer quien introdujo por primera vez el término “psicología clínica” en un artículo de 1907. Witmer, un ex alumno de Wilhelm Wundt, definió la psicología clínica como “el estudio de individuos, mediante observación o experimentación, con la intención de promover el cambio”.

Para 1914, otras 26 clínicas dedicadas a la práctica de la psicología clínica se habían establecido en los Estados Unidos. Hoy en día, este es uno de los sub-campos más populares y el área de empleo más grande dentro de la psicología.

Evolución de la Psicología Clínica

La psicología clínica se estableció más durante el período de la Primera Guerra Mundial cuando los profesionales demostraron la utilidad de las evaluaciones psicológicas. En 1917, se estableció la Asociación Americana de Psicología Clínica, aunque fue reemplazada solo dos años después con el establecimiento de la Asociación Americana de Psicología (APA).

Durante la Segunda Guerra Mundial, se pidió a los psicólogos clínicos que ayudaran a tratar lo que entonces se conocía como shock de concha, ahora conocido como trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La demanda de profesionales para tratar a los muchos veteranos que regresaban y que necesitaban atención médica contribuyó al crecimiento de la psicología clínica durante este período. Sin embargo, en la década de 1940, los Estados Unidos no tenían programas que ofrecieran un título formal en psicología clínica.

La Administración de Veteranos de EE. UU. Estableció una serie de programas de capacitación a nivel de doctorado y, para 1950, más de la mitad de todos los Doctorados en Filosofía (Ph.D.) se graduaron en psicología clínica.

Cambios en el enfoque de la Psicología Clínica

Si bien el enfoque inicial en psicología clínica se había centrado principalmente en la ciencia y la investigación, los programas de posgrado comenzaron a agregar énfasis adicional a la psicoterapia.

En los programas, este enfoque se conoce hoy como el científico practicante o el modelo de Boulder. Más tarde, surgió la opción de doctorado en psicología (PsyD), que puso mayor énfasis en la práctica profesional que en la investigación. Este doctorado en psicología clínica orientado a la práctica se conoce como el modelo de Vail, practicante o académico.

Perspectivas de la Psicología Clínica

  • Enfoque psicoanálisis: esta perspectiva surgió del trabajo de Sigmund Freud; quien creía que la mente inconsciente juega un papel importante en nuestro comportamiento. Los psicólogos que utilizan la terapia psicoanalítica pueden usar técnicas como la asociación libre para investigar las motivaciones inconscientes subyacentes de sus pacientes.

  • Perspectiva cognitivo conductual: este enfoque de la psicología clínica se desarrolló a partir de las escuelas de pensamiento cognitivo y conductual. Los psicólogos clínicos que utilizan esta perspectiva observarán cómo interactúan los sentimientos, comportamientos y pensamientos de un paciente. La terapia cognitiva conductual (TCC) a menudo se centra en cambiar los pensamientos y conductas que contribuyen a la angustia psicológica.
  • Perspectiva humanista: este enfoque de la psicología clínica surgió del trabajo de pensadores humanistas como Abraham Maslow y Carl Rogers. Esta perspectiva mira al paciente de manera más integral y se enfoca en cosas como la autorrealización.

Enseñanza de la Psicología Clínica en Costa Rica

En Costa Rica existen universidades que ofrecen la Clínica como principal rama desde el inicio de su estudio. Los Psicólogos en Costa Rica deben graduarse de licenciatura para poder aplicar la Terapia en Pacientes. Así como estar incorporados en el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y cumplir con Ética Profesional y las Reglas adheridas a esta, como la confidencialidad.

Los Psicólogos pueden optar por una maestría en Psicología Clínica, así como por un Doctorado mas especifico dentro de esta rama. Por otra parte, los Psicoanalistas dirigen desde en estudio hacia esta rama. Un-una Psicoanalista debe también llevar años de análisis propio para poder brindar análisis a sus pacientes. 

En los Estados Unidos, los psicólogos clínicos generalmente tienen un doctorado en psicología y reciben capacitación en entornos clínicos. Los requisitos educativos para trabajar en psicología clínica son bastante rigurosos, y la mayoría de los psicólogos clínicos pasan entre cuatro y seis años en la escuela de posgrado después de obtener una licenciatura.

En términos generales, en el caso del Ph.D. los programas se centran en la investigación, mientras que los programas de PsyD están orientados a la práctica. Algunos estudiantes también pueden encontrar programas de posgrado que ofrecen una maestría terminal en psicología clínica.

Antes de elegir un programa, siempre debe asegurarse de que el programa esté acreditado por la APA. Después de completar un programa acreditado de capacitación para graduados, los posibles psicólogos clínicos también deben completar un período de capacitación supervisada y un examen.

Los requisitos específicos de licencia varían según el estado (dentro de los EEUU) y otros específicos en cada país. Por lo que debe consultar con la junta de licencias de el lugar donde reside obtener más información. Esto se debe hacer en el Colegio de Profesionales correspondiente. En el caso de Costa Rica, Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.

Los estudiantes de en el Reino Unido pueden obtener un doctorado en psicología clínica (D.Clin.Psychol. O Clin.Psy.D.) a través de programas patrocinados por el Servicio Nacional de Salud. Estos programas son generalmente muy competitivos y se centran tanto en la investigación como en la práctica. Los estudiantes interesados ​​en inscribirse en uno de estos programas deben tener un título universitario en un programa de psicología aprobado por la Sociedad Británica de Psicología, además de los requisitos de experiencia.

El campo ha seguido creciendo enormemente, y la demanda de psicólogos clínicos hoy en día sigue siendo fuerte. 

Si desea empezar un proceso de Psicología: Encuentre su Psicólogo Clínico

Profesionales en Psicología Clínica en Costa Rica

En la Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis, contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas, especializados en el área de la Psicología Clínica desde sus diferentes paradigmas de aplicación.

A continuación te presentamos a nuestro equipo de Psicólogos clínicos:

Cada uno de nuestros profesionales en Psicología Clínica en Costa Rica, ejercen su profesión desde postulados de Ética profesional, en un entorno empático, respetuoso y con una preocupación genuina por el caso particular de cada paciente, teniendo en cuenta que cada persona es un mundo, y por ende tiene necesidades especiales de acuerdo con su condición particular.

Si desea empezar su proceso de Psicoterapia, puede comunicarse con nuestras líneas de atención, en donde puede recibir atención personalizada para encontrar la mejor alternativa de acuerdo con su situación.

Consultorios de Psicología Clínica en Costa Rica

En el Grupo Poïesis, contamos con consultorios en diferentes localidades y cantones, con el fin de que todas las personas puedan acceder a atención psicológica de calidad, sin importar en donde se encuentren.

Así, puedes empezar tu terapia psicológica con un Psicólogo Clínico en:

Si desea empezar su proceso psicológico, desde la psicología clínica, comunícate con nuestro equipo Administrativo, y encuentra un profesional comprometido con tu salud mental.

¿Cuál es la diferencia entre Psicología y Psicología Clínica?

Debemos empezar por decir que un Psicólogo es alguien que tiene un grado en Psicología, sin embargo, el mundo de la psicología es muy amplio y dentro del programa de estudios, hay algunas asignaturas que son optativas, debido a que tienen énfasis en un área determinada. Asimismo, los programas de especialización están orientados a profundizar los conceptos en alguna área específica de la psicología.

Aunque suene extraño, no todos los psicólogos están facultados para brindar psicoterapia, de hecho, esta sería una de las diferencias más sustanciales entre un Psicólogo Clínico y otros tipos de psicólogos.

Algunas áreas de la psicología son:

  • Psicología organizacional: Un psicólogo organizacional está formado específicamente para trabajar en el área de recursos humanos de las empresas, en procesos de selección, formación y bienestar de los empleados.
Psicología Organizacional
Psicología Clínica
  • Psicología Educativa: La psicología educativa se centra en las funciones psicológicas dentro de las instituciones educativas. El profesional en esta área se centra en el trabajo de la conducta en contextos educativos, centrado en la solución de conflictos y en el fortalecimiento de las habilidades de los estudiantes y los grupos.
  • Psicología social: La psicología social, también conocida como psicología social y comunitaria, se centra específicamente en la intervención a grupos y comunidades, en programas de sensibilización y prevención de riesgos, como en el caso de: prevención del embarazo adolescente o prevención del consumo de sustancias.

El profesional en Psicología Clínica, por su parte, se encarga de la intervención psicoterapéutica de diferentes síntomas psicológicos que afectan la salud mental. El psicólogo clínico ha recibido su profundización y especialización en el área de Psicología Clínica y está facultado para la intervención directa con pacientes a través del tratamiento de psicoterapia.

Fuentes de Interés sobre la Psicología Clínica

Fecha de actualización: (01 de Junio 2023 KA)

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱