Si está buscando un Psicólogo Clínico Costa Rica, está en el lugar adecuado. En el Grupo Poïesis contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas especializados en Psicología Clínica.

Nuestro mayor objetivo es velar por la salud mental de todos los costarricenses, y por eso brindamos diversos tipos de terapia psicológica, orientados a aliviar diversos síntomas psicológicos, teniendo como base los mejores paradigmas de la psicología.
Estamos seguros de que en nuestro equipo de profesionales encontrará el Psicólogo Clínico Costa Rica que está buscando.
Psicólogo Clínico Costa Rica
Equipo de Especialistas en Clínica Psicológica
En la Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis contamos con más de 23 años de experiencia en el abordaje de diversas patologías. Es por esto que contamos con un amplio grupo de profesionales que atienden en nuestros consultorios ubicados en diferentes localidades y cantones de Costa Rica.
A continuación te presentamos el equipo de Directores del Grupo Poïesis:





Nuestros Directores se encargan de supervisar el trabajo de nuestros Psicólogos Clínicos en Costa Rica, además de dirigir diferentes áreas. Así, el Dr. Carlos Bonilla es el Director General del Grupo Poïesis, la Dra. Andrea Robles es la Directora del Área Infanto-Juvenil, el Dr. Pablo Valverde es Director Clínico, la Dra. Sussan Ortiz es la Directora de Terapia de Pareja y Familia y Silvia Salas es la Directora Administrativa.
Psicólogo Clínico Costa Rica | Equipo de Profesionales
Este es nuestro equipo de profesionales en Psicología y Psicoanálisis, con especialización en diferentes áreas y experiencia en la atención de diversos síntomas psicológicos. Encuentra tu Psicólogo Clínico Costa Rica en el Grupo Poïesis:


















Los profesionales en psicología del Grupo Poïesis, somos la opción número uno de muchas personas a la hora de elegir el mejor Psicólogo Clínico Costa Rica para el año 2023.
Buscar la ayuda de un Psicólogo Clínico Costa Rica, es necesario en esos momentos de la vida en donde se despiertan cuadros de crisis de angustia o ansiedad. Teniendo en cuenta que estas y otras problemáticas pueden alterar la vida de un ser humano, contar con el apoyo de un Psicoterapeuta o Psicólogo Clínico en Costa Rica para lidiar con un problema o situación estresante, es la llave más útil para encontrar soluciones.
Los Psicólogos Clínicos se encargan de investigar, diagnosticar y tratar problemas asociados con trastornos psicológicos o conductas alteradas. Considerando que estas problemáticas pueden aparecen en personas de todas las edades, el acompañamiento psicológico es ideal para niños, jóvenes o adultos.

A la luz de lo anterior, a continuación brindaremos algunas recomendaciones para que pueda encontrar el mejor Psicólogo clínico Costa Rica. Antes de comenzar, es importante aclarar que también se les denomina “Psicoterapeuta” o “Psicoanalista”.
Nuestro objetivo con estos tips es que usted tenga las herramientas adecuadas, para elegir al profesional más idóneo de acuerdo con sus necesidades y deseos reales.
Introducción a la Psicología Clínica en Costa Rica
Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), más de 51 millones de personas en algún momento necesitan ayuda para lidiar con sentimientos y situaciones que parecen estar fuera de control.
Lo anterior quiere decir que, existen diversos momentos en la vida en los que la carga emocional puede ser muy alta, y por esto el acompañamiento de un psicólogo profesional puede ayudar a enfocarnos nuevamente en amar, trabajar y en aquellas áreas de nuestra vida que se ven alteradas por diferentes situaciones que afectan nuestras emociones.

Algunas de estas situaciones son:
- Problemas en el matrimonio o relaciones de pareja
- Relaciones personales e interpersonales estancadas
- Situaciones familiares problemáticas
- Pérdida de un trabajo o empleo
- La muerte de un ser querido
- Depresión
- Estrés
- Agotamiento
- Abuso, bullying, mobbing o acoso
- Dependencias
- Crisis de Angustia
- Crisis de Ansiedad
Estos son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden alterar nuestro día a día, debido a que como todos sabemos, las tensiones y pérdidas son altamente debilitantes. Es por esto que, recibir ayuda de un experto en psicología clínica, que sea profesional, capacitado y autorizado para ejercer la Clínica Psicológica, podrá hacer la diferencia en el modo en el que afrontamos las situaciones que desestabilizan nuestra vida.
A través de la Psicoterapia, el Psicoanálisis en Costa Rica, las Clínicas, Institutos y Centros de Psicología, así como con la ayuda del Directorio de Psicólogos en Costa Rica y el Grupo Poïesis, buscamos ayudar a miles de personas de todas las edades, a tener vidas que resulten más saludables, armónicas y productivas en sus diferentes esferas.
“La riqueza afectiva no siempre corre pareja con la riqueza intelectual. Existen hombres intelectualmente superdotados que padecen una asombrosa pobreza afectiva, así como los hay de una gran riqueza afectiva cuya capacidad intelectual es bastante pequeña”.
Ignace Lepp
¿Cuándo debo buscar ayuda de un Psicólogo Clínico o Psicoterapeuta?
✅ Tiene una sensación abrumadora y prolongada de tristeza. Se siente indefenso y a pesar de los esfuerzos no encuentra solución a los problemas.
✅ Resulta difícil realizar actividades cotidianas. No logra concentrarse en las funciones propias del trabajo y su desempeño laboral se ve afectado.

✅ Se preocupa excesivamente. Espera siempre lo peor y está nervioso o ansioso permanentemente.
✅ Sus acciones son nocivas para usted o para los demás: toma alcohol de modo desmesurado, abusa de psicotrópicos o se ha vuelto excesivamente conflictivo y agresivo.
✅ Ha sufrido una situación traumática y no puedes parar de pensar en eso. Dentro de este grupo se encuentra la pérdida de un ser querido u otras situaciones que pueden generar un choque emocional profundo.
✅ Se siente desmotivado todo el tiempo, le cuesta mucho encontrar placer en cosas que antes disfrutaba .
✅ Tienes dificultades para hacer lo que te propones o tienes conductas y hábitos que resultan perjudiciales.
✅ Tienes una fuerte sensación de inseguridad, problemas de confianza y autoestima.
✅ Tienes problemas reiterativos en tus relaciones, y no sabes cómo expresar tus pensamientos y emociones adecuadamente.
✅ Tiene una sensación abrumadora y prolongada de tristeza. Se siente indefenso y a pesar de los esfuerzos no encuentra solución a los problemas.
✅ Te sientes estresado todo el tiempo, y el nivel de tensión es tal que ha llegado a afectar tu salud física.
✅ Estás diagnosticado con algún trastorno psicológico o de personalidad, como: Depresión, ansiedad, Trastorno límite de la personalidad o Trastorno Obsesivo-Compulsivo, entre otros.
¿Para qué sirve un Psicólogo Clínico y qué es la Psicoterapia en Costa Rica?
“Para que pueda nacer y desarrollarse la amistad entre dos seres, importa mucho que ambos se encuentren en estado de disponibilidad.”
José Alarcón Hernández
Los Analistas y Psicoterapeutas agremiados al Colegio de Psicólogos de Costa Rica del Grupo Poïesis, son profesionales capacitados, con conocimiento y experiencia en la profundización de diversas áreas del desarrollo humano.

El psicólogo clínico en Costa Rica, se encarga de la evaluación de la salud mental, el diagnóstico y el tratamiento en situaciones asociadas a los cambios de conducta o cogniciones. Es por esto que, a la hora de trabajar con pacientes, tienen las herramientas necesarias relacionadas con el saber-hacer, para guiar en el proceso de reconocimiento de sentimientos o actitudes, con el fin de ayudar a las personas a desarrollar una vida más plena.
Los Psicólogos en Costa Rica, utilizan procedimientos que han sido validados para ayudar a las personas a la hora de organizar sus pensamientos, emociones y conductas, teniendo en cuenta que la Psicoterapia es un proceso de colaboración entre la persona y su terapeuta. Para esto, se facilita un entorno de apoyo en el que se puede hablar abierta y confidencialmente sobre las preocupaciones y sentimientos de las personas.
Si quieres saber más sobre la labor del Psicólogo Clínico Costa Rica, esta animación ¡te encantará!
Tipos de Terapia con un Psicólogo Clínico Costa Rica
Un Psicólogo Clínico Costa Rica, está facultado para brindar diferentes tipos de terapia, de acuerdo con su grado de especialización y experiencia. En el caso del Grupo Poïesis, somos un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas que trabajamos desde diversos paradigmas de las psicología. Nuestro objetivo fundamental es cuidar la salud mental de todos los costarricenses, y por eso brindamos diferentes tipos de terapia, tales como:
Terapia Infanto-Juvenil en Costa Rica
La Terapia Infanto-Juvenil es un tipo de psicoterapia, centrada en el análisis detallado de diversas problemáticas en el desarrollo y/o comportamiento de los niños y adolescentes, que pueden estar afectando las diversas áreas de su vida.
Después del diagnóstico preliminar, que se hace en las primeras sesiones, el psicólogo clínico Costa Rica establece unos objetivos terapéuticos, y guía el proceso de terapia a través de técnicas, dinámicas y actividades, que buscan potenciar el bienestar integral de los menores.

Algunas de las razones por las que los niños acuden con un Psicólogo Clínico Costa Rica, son:
- Problemas con el establecimiento de límites
- Bullying o acoso escolar
- Pesadillas o terrores nocturnos
- Depresión infantil
- Agresividad
- Dificultad para gestionar sus emociones
- Experiencias traumáticas
- Dificultades de Adaptación
- Autismo
- TDAH
Terapia Individual en Costa Rica
Un Psicólogo Clínico en Costa Rica, está facultado para brindar Terapia Individual, que es un proceso terapéutico, sustentado en técnicas psicológicas, por medio del cual un psicólogo busca aliviar la angustia o el sufrimiento de una persona o enseñar las habilidades necesarias para que pueda afrontar los retos de la vida. Es preciso resaltar que todo esto se da en el marco de un entorno de confidencialidad, en el que la persona puede expresarse con total libertad.
Algunas de las razones por las que las personas asisten a Terapia Individual en Costa Rica, son:
- Estrés
- Ansiedad
- Angustia
- Comportamiento irritable
- Problemas con el Manejo de la Ira
- Trastornos alimenticios (Bulimia, Anorexia, Obesidad…)
- Problemas en sus relaciones interpersonales
- Dificultad en la gestión emocional
- Sensación de soledad
- Psicosis
- Pérdida del sentido de la vida
- Sensación de estar perdidos
Terapia de Pareja en Costa Rica
La terapia de pareja en Costa Rica, es un espacio en el que las parejas pueden resolver los diversos conflictos que pueden surgir dentro de la relación. La convivencia o el noviazgo, suelen ser complicados, esto se debe a que tanto las personas como los vínculos amorosos cambian, y en medio de estas transformaciones puede desgastarse la relación.

Adaptarse a estos cambios puede ser difícil en muchas ocasiones, y es por medio de la ayuda profesional que se pueden adquirir los recursos necesarios para ir manejando las distintas situaciones que se presentan del modo más beneficioso para ambas partes y para la relación.
Algunas de las razones por las que las parejas asisten a Terapia de Pareja con un Psicólogo Clínico Costa Rica, Son:
- Infidelidad
- Celos
- Dinámicas Tóxicas
- Discusiones constantes
- Dependencia y codependencia emocional
- Sensación de rutina o monotonía
- Problemas con el deseo o la sexualidad
- Problemas con los roles dentro de la pareja
- Dificultades con el tiempo (Exceso de trabajo de uno o ambos miembros)
- Falta de proyectos en común
Terapia de Familia en Costa Rica
La terapia de familia, es un tipo de psicoterapia que tiene como objetivo, contribuir para que los miembros de una familia puedan resolver sus conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la convivencia.

La terapia familiar es dirigida por un psicólogo clínico en Costa Rica, quien atiende a todos los miembros de la familia o a aquellos que estén dispuestos a participar. También es importante decir que, los objetivos terapéuticos se trazarán dependiendo del caso particular de la familia a tratar.
Algunas de las razones por las que las familias buscan ayuda de un Psicólogo Clínico Costa Rica, son:
- Discusiones constantes
- Problemas en la comunicación
- Problemas en los roles de la familia
- Trastornos emocionales o Psicológicos de alguno de los miembros
- Enfermedad de alguno de los miembros
- Duelos
- Experiencias traumáticas de uno o varios miembros de la familia
- Problemas de adicciones
Terapia Online en Costa Rica
La psicología online es una modalidad terapéutica que tiene como objetivo adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas y a las necesidades de los seres humanos en la actualidad. La psicoterapia virtual es brindada por un psicólogo clínico en Costa Rica en Costa, y cumple con los mismos objetivos que la terapia presencial, siendo la única diferencia, el uso de los dispositivos electrónicos como canal de comunicación, en lugar de la presencialidad.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir a tu Psicólogo en Costa Rica?
Los Psicólogos Clínicos en Costa Rica trabajan de la mano con sus pacientes. Por esto es muy importante que exista un gran nivel de compenetración entre ambos, siendo esto lo que en psicología denominamos: Rapport o Transferencia, según sea un Psicólogo o Psicoanalista respectivamente.
También debes saber que es primordial que te sientas cómodo y a gusto con tu Psicoterapeuta, pues esto favorece una buena comunicación, para que las consultas fluyan naturalmente y sean mucho más beneficiosas.
“La relación amistosa brota a menudo de las profundidades afectivas.”
José Alarcón Hernández
Preguntas que puede hacerle a su Psicólogo Clínico Costa Rica
Si desea empezar su proceso de terapia con un Psicólogo Clínico Costa Rica, puede validar que sea el que necesita, haciéndole las siguientes preguntas.
✅ ¿Usted es un psicólogo-psicoterapeuta autorizado para ejercer? Para complementar puede agregar una pregunta buenísima: ¿Cuántos años hace que ejerce la Psicología Clínica?
✅ Me siento (ansioso, tenso, deprimido, etc.) y tengo problemas (con mi trabajo, mi matrimonio, la alimentación, el sueño, etc.) ¿Tiene experiencia ayudando a personas con este tipo de problemáticas?
✅ ¿Cuáles son sus áreas de especialización en la psicología? Por ejemplo: ¿trabaja en el ámbito de la psicología clínica individual, terapia con niños , terapia familiar o terapia de pareja?
✅ ¿Qué tipo de tratamientos utiliza en la práctica psicológica?, ¿se ha comprobado su eficacia para combatir mi situación actual?
✅ ¿Cuáles son sus honorarios? (Generalmente se calculan con base a una sesión de 45 minutos a 1 hora), ¿Tiene una política de honorarios o costos variables?, ¿Cuánto tiempo de terapia me recomienda?
¿Cuánto cuesta la Consulta con un Psicólogo Clínico en Costa Rica?
Si usted no cuenta con un seguro de salud o programa de asistencia para colaboradores de Empresa, entonces puede optar por pagar por los servicios del Psicoterapeuta o Psicólogo Clínico por su cuenta. Debe saber que para esto algunos Psicólogos Clínicos tienen una política de honorarios ya establecida, y en ocasiones esa tarifa puede ser variable.

Lo anterior significa que el monto que usted paga por una Consulta con un Psicólogo en Costa Rica, puede llegar a depender de su edad e ingresos (partiendo siempre de la tarifa mínima establecida por el Colegio de Psicólogos de Costa Rica para el año 2021, de ¢27.040 colones por sesión).
De la misma manera, es posible acceder a servicios de Psicología Clínica “gratis” o de bajo costo en el área de la salud mental, por medio de programas de atención patrocinados por Universidades o el Estado de Bienestar de Costa Rica. Algunas de estas opciones son:
- Clínica Integral de Psicología del Grupo Poïesis: Tel: 2100-9615 o 8825-7991, Consultorios en: Pinares, Cartago, Alajuela, Heredia y Escazú. Terapia con psicólogos licenciados solo con cita previa. Se propone una tarifa mínima de ¢27.500 colones, sólo de 12 m.d. a 4 p.m.
- Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales con su: Centro Universitario de Servicio e Investigación Psicológica ‘CUSI‘ (Atención psicológica con un costo económico), Teléfono: 2280-5310, San Pedro, Montes de Oca 600m sur del Almacén Casa Blanca, Tarifa ¢5000. Lunes a Viernes de 10:00am a 7:00pm. Los jueves se sacan las citas por primera vez.
- Universidad de Costa Rica, con el: Centro de Atención Psicológica CAP (Atención psicológica sin tarifa -es gratis-, no obstante, cuentan con un tiempo de espera aproximado de un mes), Teléfono: 2511-5776, San Pedro, Montes de Oca, frente a las paradas de Barrio Escalante. GRATIS, Lunes a viernes de 8:00pm a 12:00md y de 1:00 pm. Se atiende a partir del II semestre.
- La Caja Costarricense de Seguro Social en el: Hospital Calderón Guardia (con tiempo de espera), Hospital Nacional de Niños y Hospital en Pavas.

- Colegio de Psicología de Costa Rica. Teléfono: 1322, Tarifa de Consulta Gratuita, Dirección: Curridabat.
- Universidad Iberoamericana (UNIBE): Teléfono: 2235-2836, Dirección: Florida de Tibás del I.C.E 200m al este, Tarifa de Consulta Psicológica ¢3000, de Lunes a Viernes de 8:00am A 6:00pm.
- Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA): Teléfono: 2272-9127, Cipreses de Curridabat, un kilómetro al norte del Servicentro la Galera. Tarifa de Consulta ¢3000 individual y ¢5000 procesos de familia y pareja. De Lunes a viernes de 9:00am a 7:00pm ,Sábado de 8:00am a 12:00 m.d.
- Universidad Latina (ULATINA): Teléfono: 2225-2780, Dirección: San Pedro, de Muñoz & Nanne 300m Norte y 175m Este, Tarifa de Consulta Psicológica: GRATIS. *Con cita de atención.
- Fundación Ser y Crecer: Teléfono: 2283-2983, 2280-6427, Dirección: Sabanilla, Montes de Oca, del Super la Cosecha 200 norte y 75 oeste, Con una Cuota simbólica. *Con cita de atención.
- Universidad Hispanoamericana (UH): Teléfono: 2241-9090 EXT 2214, Dirección: Barrio Aranjuez, de la Iglesia Santa Teresita, 100 Oeste y 100 Norte, Consulta Psicológica GRATIS, Horarios: Lunes de 1:00pm a 8:00pm, martes de 2:00pm a 5:00pm, jueves de 8:00am a 5:00pm. Viernes de 1:00pm a 7:00pm.
¿Qué referencias debo buscar para elegir un Psicólogo Clínico?
Después de su graduación universitaria, los Psicólogos Clínicos, Psicoterapeutas y Psicólogos de Costa Rica, como parte de su capacitación profesional, deben realizar prácticas supervisadas en una Clínica Psicológica, Centro Especializado en Psicología o Consultorio de Salud, que se encuentre asociado a la Salud Mental. Esto con el fin de completar la fase de experiencia posterior a una licenciatura, que es un requisito indispensable para iniciar una práctica independiente en cualquier área de atención de la psicología clínica.

Del mismo modo, un Psicólogo Clínico debe tener una autorización para ejercer (Licencia) otorgada por el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. Todo esto con el objetivo de proteger al usuario a la hora de limitar dichos permisos solo para aquellas personas que se encuentren calificadas, según lo definido en la Ley orgánica, y al estricto Código de Ética Profesional (Actualizado al año 2019).
¿Puede ayudarme un Psicólogo Clínico?
Hasta aquí aprendiste mucho sobre el ejercicio profesional de los psicólogos clínicos en Costa Rica. No obstante, si aún te preguntas ¿Puede ayudarme un Psicólogo Clínico? debes saber que: Según un resumen de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, algunas formas de Psicoterapia pueden reducir eficazmente la depresión, ansiedad y síntomas relacionados como: el dolor, fatiga y náuseas.
En estas mismas investigaciones resaltan la relación entre la salud emocional y la física, pues estas se encuentran estrechamente vinculadas. Además señalan que el acompañamiento del Psicoterapeuta SÍ mejora la salud mental e integral de una persona.

De igual forma, existen pruebas convincentes de que la mayoría de las personas que asisten a varias sesiones de Psicología Clínica se encuentran mucho mejor que aquellas personas que tienen dificultades emocionales y no reciben tratamiento. Incluso se ha demostrado que el 50% de pacientes mejoran notablemente después de ocho sesiones.
¿Cómo saber si las terapias con el Psicólogo Clínico están funcionando?
Si quieres evaluar tu proceso psicológico, al inicio de la Psicoterapia debes establecer unos objetivos con el Psicólogo Clínico. Sin embargo, es preciso tener presente que ciertos objetivos requerirán más tiempo que otros para alcanzarse.
En compañía del psicoterapeuta deben decidir en qué puntos específicos esperan ver progresos. En este sentido, si empieza a sentir una sensación de alivio y esperanza, es un muy buen signo de que está empezando a explorar sus pensamientos y conducta, lo que además es una buena señal de que la terapia está siendo efectiva.
Nota: Las personas suelen sentir una gran variedad de emociones durante la psicoterapia. No obstante, cierta resistencia con relación a las sesiones puede ser el resultado de una dificultad personal para analizar experiencias dolorosas.
Ejemplos de casos Reales desde la Psicología Clínica en Costa Rica
A continuación, te contaremos algunos ejemplos de situaciones psicológicas y emocionales que llevan a las personas a buscar ayuda.
Paciente Hombre
Juan acaba de ser puesto en un período de prueba en su trabajo debido a una conducta inapropiada hacia el personal y otros colaboradores. Él bebe demasiado y tiene cada vez más discusiones con su esposa.

Una vez que se examinan los factores que contribuyen a aumentar su estrés, en compañía de su psicólogo clínico diseñarán un tratamiento que aborde los problemas y los asuntos que se han identificado.
Asimismo, el Psicólogo clínico en Costa Rica ayudará al cliente a evaluar cómo sobrellevó y qué aprendió de cualquier experiencia anterior que haya tenido con un problema similar, que pudiera resultar útil para lidiar con su situación actual.
Actuando como tercero capacitado, experimentado e imparcial, el Psicólogo y el Paciente aprovecharán los recursos disponibles para lidiar con el problema.
De igual modo, el Terapeuta ayudará a Juan a la hora de desarrollar nuevas capacidades y estrategias orientadas a la resolución de problemas que le ayuden a enfrentar la situación.
Paciente Mujer
Silvia tiene ataques de llanto, insomnio, falta de apetito y sentimientos de desesperanza. Dejó de participar en sus actividades sociales semanales y tiene dificultad para levantarse e ir a trabajar. Siente que vive en una “nube negra” y no encuentra el camino para dejar de sentirse de esa forma. Su depresión le es sumamente difícil de manejar y las causas pueden no ser inmediatamente aparentes.

Los cambios importantes en la vida, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, la ruptura de una relación amorosa o un hijo que deja la casa para irse a la universidad, pueden contribuir a que las personas caigan en estados depresivos.
Si el Psicólogo Clínico tiene un historial probado a la hora de ayudar personas a manejar y superar sus trastornos depresivos, abordará y profundizará en las situaciones que se presentan, ocupándose principalmente del cómo ha llegado a reaccionar de esa forma.
Es por esto que, una de las preguntas que puede hacerle el psicólogo clínico es: ¿tiene antecedentes o un patrón con este tipo de sentimiento? y de ser así, ¿en qué circunstancias?, ¿Qué le resultó útil antes cuando tuvo que lidiar con sentimientos similares? y ¿Qué está haciendo ahora para tramitar sus sentimientos?
Partiendo de esta base, el terapeuta trabajará para ayudar al paciente a comprender sus emociones, ver con más claridad su futuro y a reducir los pensamientos negativos que tienden a ser cotidianos en los casos de depresión.
De igual forma, el profesional asistirá al paciente en la resolución de problemas que hayan surgido en torno a cambios importantes en la vida, y facilitará el proceso de duelo si la depresión es resultado de una pérdida.
Ligado a lo anterior, la salud física puede contribuir a los síntomas que experimenta Silvia, por lo que en algunos casos serán necesarias las intervenciones psicofarmacológicas, usadas para ayudar a la persona a superar una depresión severa o crónica
Paciente IX
José, un empresario exitoso, es despedido de su trabajo. En lugar de buscar un empleo, se ha dedicado a interminables salidas de compras, lo que lo ha sumido en una deuda, pero aún así sigue gastando dinero. ¿Qué puede ser más desconcertante que alguien que hace lo opuesto a lo que parece razonable?

Lo más probable es que los amigos y familiares estén confundidos por su conducta. Sin embargo, dicha situación no es desconocida para los Psicólogos Clínicos que han trabajado con el trastorno bipolar.
En este caso, el Psicólogo hará una evaluación exhaustiva, para analizar una conducta aparentemente contradictoria, y evidenciar en el diagnóstico, si se trata de un trastorno depresivo, o bien, de otra forma de trastorno del estado de ánimo. Este es un buen principio para encontrar un camino hacia la curación.
Por lo general, los mejores resultados para dicha condición surgen del tratamiento que combina a la vez, Farmacología y Psicoterapia. Es por esto que que se mantendría una estrecha relación o interconsulta con un médico psiquiatra, quien ayudará a evaluar la necesidad de administrar los medicamentos mínimos y adecuados para el paciente.
Así, el Psicólogo ayudará a la persona a comprender su psicología y la conducta humana, como también las técnicas psicoterapéuticas que resultarán eficaces para ayudar a lidiar con un trastorno psicológico.
Paciente XII
Cristian, es un adolescente que acaba de mudarse al otro lado de la ciudad con su familia y se ve obligado a cambiar de escuela. Era un excelente estudiante, ahora falta a clases y tiene malas calificaciones, además de tener problemas para hacer nuevos amigos.

El “encajar en el grupo” es una parte fundamental para los adolescentes. Él está tratando de hacer una transición importante en la vida, bajo circunstancias que son sumamente difíciles, al encontrarse separado del círculo de amigos que conformaban su estructura social y le permitían sentirse parte del grupo.
En este tipo de casos, los jóvenes adolescentes suelen responder a las circunstancias que les perturban con cambios de conducta que son notorios, y de este modo no sería inusual que un estudiante que otrora fue excelente, empiece a obtener malas calificaciones, o que un joven sociable, se vuelva solitario, o un líder en asuntos escolares, pierda el interés en estas actividades.
Es por esto que, el Psicólogo Clínico sabiendo que los adolescentes tienden a “probar” primero y a confiar después, al inicio de la terapia dedicará tiempo a desarrollar una buena y sana relación con el paciente, para luego trabajar en encontrar mejores formas de ayudarlo ha adaptarse a su nuevo entorno.
¿Dónde encontrar un Psicólogo Clínico Costa Rica?
Si deseas iniciar tu proceso de terapia psicológica con alguno de nuestros Psicólogos Clínicos en Costa Rica, puedes encontrar a nuestros profesionales en:












Links de Interés sobre Psicólogos Clínicos en Costa Rica
Para terminar, queremos compartir algunos links que pueden ser interés para el tema de psicólogos clínicos en Costa Rica.
- La Psicología Clínica
- Clínica Psicológica en Costa Rica
- Psicólogos de Costa Rica
- Psicólogos en Guanacaste
- Psicólogos
- Oportunidades Laborales para Psicólogos
- Preguntas Frecuentes a los Psicólogos en Costa Rica
- Psicólogos Costa Rica | Psicólogos Clínicos
- Inicio | Psicólogos en Costa Rica
- Terapia de Pareja en Heredia Costa Rica
- Psicólogos en Heredia | Psicólogos en Costa Rica
- Psicólogos para Adulto Mayor
- Síndrome de la niña buena: ¿Qué es y cuáles son sus características?
Fecha de Actualización: (07 de Julio 2023, KA)
Fuente: A.P.A.