Los Psicoanalistas Costa Rica y del mundo, designan el psicoanálisis como un modelo teórico, descriptivo y explicativo de mecanismos, procesos y fenómenos que se encuentran implicados en la vida anímica (psique) del Ser humano.
En el Grupo Poïesis contamos con un Equipo Interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalista que beben de los referentes más importantes de esta disciplina Teórica y por eso queremos compartir alguna información relativa al Psicoanálisis, proporcionada por nuestros Psicoanalistas Costa Rica.
Lo primero que debes saber es que los estudios sobre el Psicoanálisis, parten principalmente de la experiencia misma del Dr. Sigmund Freud al cabo de su terapia clínico-analítica, con respecto a la exploración de los casos de neurosis (fobias, histeria y obsesiones) así como muchos otros padecimientos psíquicos.

Teniendo en cuenta la importancia de los aportes teóricos del Dr. Sigmund Freud para el quehacer de nuestros Psicoanalistas Costa Rica, y del Psicoanálisis en general, a continuación exploraremos un poco sobre el padre del psicoanálisis.
El Psicoanálisis como Terapia
La práctica terapéutica del psicoanálisis, es fundada por el renombrado y famoso neurólogo vienés (cca.1896) y es releída posteriormente por el psicoanalista francés Jacques Lacan. Con respecto a esta práctica Freud plantea lo siguiente:
“(…) un explorador llega a una comarca poco conocida, en la que despiertan su interés unas ruinas consistentes en restos de muros y fragmentos de columnas y de lápidas con inscripciones borrosas e ilegibles. Puede contentarse con examinar la parte visible, interrogar a los habitantes, quizá semisalvajes, de las cercanías sobre las tradiciones referentes a la historia y la significación de aquellos restos monumentales, tomar nota de sus respuestas… y proseguir su viaje. Pero también puede hacer otra cosa: puede haber traído consigo útiles de trabajo, invitar a los indígenas a auxiliarle en su labor investigadora, atacar con ellos el campo en ruinas, practicar excavaciones y descubrir, partiendo de los restos visibles, la parte sepultada. Si el éxito corona sus esfuerzos, los descubrimientos se explicarán por sí mismos; los restos de muros se demostrarán pertenecientes al recinto de un palacio; por los fragmentos de columnas podrá reconstituirse un templo y las numerosas inscripciones halladas, bilingües, en el caso más afortunado, descubrirán un alfabeto y un idioma, proporcionando su traducción insospechados datos sobre los sucesos pretéritos, en conmemoración de los cuales fueron erigidos tales monumentos [Saxa loquuntur: El lenguaje de las piedras] (Freud, 1896: 299-300; la negrita es nuestra).
La única ‘regla’ durante una sesión con un Psicoanalista en Costa Rica
Para empezar un proceso psicoanalítico con los Psicoanalistas Costas Rica, se sigue la regla fundamental en la situación analítica: es decir que, se invita al ‘analizante‘ a comunicar lo que piensa y siente, sin seleccionar y sin omitir nada de lo que le venga a su mente, aunque esto pudiese resultarle desagradable, parecerle ridículo, carente de interés o inoportuno.
De esta forma, la regla fundamental en el psicoanálisis, es la que se establece como principio del tratamiento a través del método conocido como la “asociación libre“, en donde el pa(de)ciente habrá de renunciar a todas las actitudes críticas para utilizar nada más que aquel material de sus ideas, revelándose de este modo las relaciones que habrían de ser buscadas relacionadas a su angustia.
“Para ser psicoanalizable hacen falta tres condiciones: estar mal, estar dispuesto a pedir ayuda y tener alguna idea de por qué se sufre”. (J.D. Nasio, 01-07-2012; la negrita es nuestra).
En este sentido, la palabra ‘asociación’ se refiere a los elementos de una ‘cadena‘; cadena del discurso lógico o cadena de significantes (asociaciones) llamadas libres (aunque las mismas no se hallen menos determinadas que aquél).
Las anteriores, designarán todas las ideas que se ocurren durante las sesiones, aun cuando una ligazón asociativa que se halla en la base, no se haga nada aparente, e incluso aunque se presenten subjetivamente como desligadas de cualquier contexto subjetivo.
Y es que sólo lo anterior favorece la emergencia de un tipo de comunicación en el que el determinismo inconsciente resulta más accesible al ponerse en evidencia nuevas conexiones o lagunas significativas en el discurso.
Psicoanalistas Costa Rica
A partir de la validez que data en el transcurrir del tiempo, aunado a la contundencia de los estudios del Dr. Freud, se han desarrollado diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica, llegando la teoría analítica a influenciar, muchas otras escuelas psicológicas en Costa Rica y el mundo, al igual que otras terapias que no necesariamente lo son, y sin embargo cuentan con bases psicoanalíticas, como lo es el caso de la Psicología del yo, el Conductismo, o la Terapia Racional Emotivo Conductual.
La palabra Psicoanálisis
“Un paciente, ex ingeniero, se presenta como becario ingeniero. Señala que posee un Porsche y un Ferrari, y con frecuencia acorta sus visitas con el fin, dice, de marcharse a jugar squash. “¿Dónde está mi cerveza?”, solicita una, buscando una copa allí mismo. Desde una perspectiva neurológica, su problema es un aneurisma que ha dañado sus lóbulos frontales, perjudicando su capacidad de monitorear su propia memoria. Psicoanalíticamente hablando, hablará de sus fantasías (donde se representa como un respetado experto, omitiendo su daño cerebral, quien conduce coches de carreras y se encuentra en un bar. Ambas explicaciones contienen parte de la verdad. Su cerebro ha resultado herido, y su mente corre salvaje con sueños de libertad y placer.”

La palabra puede referir, o bien a la ‘Terapia Psicoanalítica‘ en sí misma; es decir, al conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos a nivel psíquico; como también, al implicar como significado al ‘Método Psicoanalítico‘, a la hora en que se realizan investigaciones que no serían sólo aplicadas a la psicología clínica e individual, sino, al análisis de los fenómenos culturales, como en el caso de la Etnología, la Sociología o la Antropología; entre otros, como el Mercadeo, las Relaciones Publicas, o la Publicidad.
Psicoanálisis Contemporáneo
El Psicoanálisis contemporáneo, se caracteriza por un pluralismo que es teórico, metódico y terapéutico, siendo la definición clásica, la que incluye según Laplanche–Pontalis, los siguientes aspectos:
- El método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, acciones, producciones imaginarias (como los sueños, fantasías y delirios) de un individuo; para lo cual, se basa principalmente en las asociaciones libres logradas por el sujeto; que garantizan, a la vez, la validez de la interpretación;
- Un método psicoterapéutico basado en la investigación, y caracterizado por la interpretación controlada de la Resistencia, transferencia y el deseo. Donde se utiliza la palabra Psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica (como por ejemplo, emprender un Psicoanálisis o Análisis); y por último,
- Al conjunto de Teorías Psicológicas y Psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y tratamiento.
A continuación podrá disfrutar de un documental sobre Psicoanálisis:
Los Psicoanalistas Costa Rica cuentan con un Advantage
El Psicoanalista rompe las transferencias e idealizaciones que normalmente ejecutan las personas, así como también, se mantienen actualizados en un ejercicio profesional, produciendo en la mayor medida posible: una singularidad y escucha clínica que ayude a superar los obstáculos institucionales que se desprenden de la vida, bajo los siguientes parámetros:
- Se realizan un Análisis psicológico
- Se participa constantemente en Seminarios de Psicología y Psicoanálisis (con una academia que sea reflexiva y de formación permanente)
- Supervisiones Clínicas de manera regular:
“Recuerda tu singularidad”, la cual no ingresará en ninguna categoría (…) el psicoanálisis no es el único discurso que “apela a la singularidad y que muestra que es una forma de supervivencia frente a la puesta en conformidad generalizada a la cual el sujeto está sometido de manera creciente”.
¿Qué hacen los Psicoanalistas Costa Rica?
Los Psicoanalistas Costa Rica son profesionales en Psicología con profundización en el área del Psicoanálisis. Los Psicoanalistas Costa Rica tienen como herramienta de trabajo, la palabra, y a través de ella investigan, analizan y profundizan en el inconsciente del paciente, es por esto que también se denominan analistas.

La búsqueda fundamental de los Psicoanalistas Costa Rica es traer a la conciencia aquello que ha sido reprimido, y para esto, el proceso del Psicoanálisis empieza con unas entrevistas preliminares, de las cuales se hace un diagnóstico inicial, a partir del cuál se crea un plan de trabajo para las sesiones de terapia.
La función de los Psicoanalistas Costa Rica, es guiar al paciente en el proceso de indagación introspectiva. Teniendo en cuenta esto, es fundamental que el paciente esté plenamente comprometido con navegar en su vida psíquica, para poder obtener resultados.
Es importante resaltar que desde las teorías más significativas, se pueden citar tres características esenciales:
- La gran mayoría de problemas psicológicos tienen su origen en conflictos inconscientes.
- Muchos de los problemas psicológicos están relacionados con traumas de la infancia que la persona no ha conseguido resolver, o que permanecen reprimidos.
- La búsqueda fundamental de los Psicoanalistas Costa Rica es que sus pacientes puedan hacer consciente lo inconsciente.
Para profundizar en lo anterior, los psicoanalistas Costa Rica trabajan a partir de técnicas como la asociación libre o la interpretación de sueños, dos vías fundamentales para el acceso a inconsciente.
Links de Interés
Referencias Bibliográficas
Bion, W. R. (1966). Elementos de psicoanálisis (No. 04; BF173, B5.). Buenos Aires: Hormé.
Freud, S. (2021). Esquema del psicoanálisis. Greenbooks editore.
Fromm, E., Morck, H. F., & de la Fuente, R. (1953). Ética y psicoanálisis (pp. 234-237). Fondo de Cultura Económica.
Garma, A. (1962). El psicoanálisis. Editorial Paidós, Buenos Aires.
Roudinesco, E., & Dagfal, A. A. (2018). ¿ Qué es el psicoanálisis?. Teseo.
Fecha de actualización (08 de Noviembre 2022 KA)
Buenas noches, cual es el precio de una consulta con un psicoanalistica?
Hola Carolina, buen día!
Puede consultar por acá: https://bit.ly/2SsPqU6
Atento saludo.
En San Carlos hay psicoanalisticos?
Hola Pamela, buena tarde.
No contamos con referencias de psicoanalistas para la zona de San Carlos, Costa Rica. Si gusta me puede llamar para saber sobre lo que sucede y poderle orientar de una mejor manera.
Un saludo,
Carlos Bonilla