Skip to content

Directorio de Psicólogos para Niños en Costa Rica | El Mejor Equipo Clínico de Costa Rica | 1998 – 2023

Los Psicólogos para niños en Costa Rica, se encargan de trabajar todos aquellos síntomas o problemáticas que pueden afectar la salud mental de los niños y niñas.

Nuestro principal objetivo como Psicólogos para niños es velar por el cuidado de la Salud Mental de los menores, con el fin de potenciar su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida.

Nuestros Psicólogos para Niños en Costa Rica

Equipo Especializado en Clínica Psicológica

Nuestros Psicólogos para Niños en Costa Rica saben que en ocasiones puede ser difícil para un padre, encargado o adulto significativo, saber cuál es el momento oportuno para pedir ayuda o apoyo profesional a un Psicólogo Infantil.

Es por eso que ponemos a su disposición nuestro equipo de Psicólogos para Niños en Costa Rica, con el fin de mejorar la calidad de vida de los menores, sus padres y su círculo familiar. Tenemos amplia experiencia en atención a diferentes problemáticas comunes en la etapa infantil, la cuál como sabrá, incluye retos importantes a nivel familiar, escolar y social. 

Nuestros Psicólogos para niños en Costa Rica están agremiados al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, y cuentan con la formación y experiencia necesarias para el tratamiento de diferentes síntomas psicológicos.

Es común que muchas personas presenten cierta resistencia a la hora de realizar una Consulta Psicológica Infantil, porque pueden considerarla como algo innecesario, y justificar los cambios en la conducta de los menores como algo propio del desarrollo infantil.  

Sin embargo, esto puede ser algo bastante delicado, pues al no lograr identificar o reconocer que el niño o niña transita por un conflicto psicológico (emocional o psíquico), se le está negando de modo indirecto el acceso a una ayuda adecuada, que pueda detectar el porqué de diversos comportamientos o actitudes.

Velar por la salud integral de nuestros niños a nivel físico, mental y emocional, es una tarea que incluye una atención efectiva en múltiples esferas del desarrollo, incluida la psicológica. De ahí, la importancia de contar con la ayuda de un Psicólogo para niños , para brindarle lo mejor a los menores en su etapa de crecimiento. 

En el siguiente video la Directora Administrativa del Grupo Poïesis nos habla sobre el trabajo de los Psicólogos para niños

La Directora Administrativa del Grupo Poïesis, nos habla sobre los Psicólogos para niños

“Es muy común que los padres consulten a un psicólogo para niños por el temor de que su hijo se vea profundamente afectado por situaciones como: un cambio de colegio o mudanza, descontrol de esfínteres, duelo o tristeza, cambios o problemas de conducta, problemas con las notas escolares, y situaciones de agresión, celos, bullying o abuso, entre otras problemáticas que son frecuentes en la Consulta Psicológica con Niños.”

Las problemáticas que pueden alterar la vida de los niños son de diferente naturaleza, no obstante una de las más peligrosas es la depresión infantil. Es por esto que nuestros Psicólogos para Niños han identificado una serie de síntomas que pueden hacer la diferencia a la hora brindar una ayuda oportuna a tus hijos.

Consultorios de Psicólogos para Niños en Costa Rica

En el Grupo Poïesis contamos con Consultorios Psicológicos para Niños en Costa Rica, en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas cuidar la salud mental de tus hijos, sin importar en dónde te encuentres.

Estos son nuestros Consultorios de Psicólogos para niños:

En cada uno de nuestros consultorios encontrarás Psicólogos para Niños que trabajan desde la empatía, el profesionalismo y la ética profesional, con el fin de poder encontrar las soluciones adecuadas para las necesidades de los niños y niñas.

Principales Síntomas de depresión en niños

Los Psicólogos para Niños están comprometidos con la atención oportuna para evitar la aparición de síntomas que puedan afectar la calidad de vida de los niños. Es por esto que queremos compartirte algunas señales de depresión infantil, con el fin de que puedas estar atento.

Psicólogos para niños en Costa Rica
Psicólogos para niños
  • Estado de ánimo irritable
  • Episodios generalizados de tristeza
  • Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba
  • Aislamiento social
  • Agitación
  • Problemas de conducta/disciplina
  • Autoestima baja

Cualquiera de estos signos son un indicativo de la necesidad de buscar la ayuda de los psicólogos para niños que puedan brindar una intervención integral, con el fin de ayudarle al menor a comprender y transitar lo que está experimentando.

El Desarrollo Psicológico de los Niños

Los niños no sólo crecen en estatura, sino también en su interior.  Es por esto que debemos estar atentos a cómo asimilan cada una de las etapas, para contribuir a que puedan tener un crecimiento integral.

Los niños progresan gradualmente en el ámbito cognitivo, afectivo, sexual y social,  es por esto que conocer las etapas por las que pasan los menores durante su desarrollo psicológico en su camino hacia la edad adulta, es fundamental para comprender su evolución, y tener las mejores herramientas que permitan abordar de modo efectivo el proceso educativo. 

Psicólogos para niños

A continuación te contaremos algunas de las característica más importantes del desarrollo infantil, de acuerdo con nuestros Psicólogos para niños:

La Psicología de los 0 a los 2 años (primera infancia): “yo y mis padres”

  • Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo. Manifiesta interés por los objetos y las personas que le rodean, e incluso su propio cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni sabe controlar bien.
  • La figura materna: durante esta etapa el recién nacido considera a la madre como una prolongación de su cuerpo. Su presencia constante, además de sus intervenciones positivas cada vez que se topa con una dificultad, le ayudan a superar los miedos y favorece la estabilización del sentimiento de seguridad.
  • Sonrisas: aparecen como una expresión de alegría del bebé en relación a un objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses de edad, las sonrisas son un indicador importante para saber si el niño o la niña es feliz.
  • El padre: la figura paterna se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y progresiva. Su importancia en su desarrollo aumentará en la medida en la que él comparta tiempo y actividades con el pequeño.

Psicólogos para niños
  • Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de pensar en los objetos y en las personas que conoce. Esto le permite empezar a asociar cada cosa con un nombre o un sonido que los identifique.

Sugerencias Psicológicas para Bebés y Niños Pequeños

  • Los bebés aprenden observando lo que haces, así que dales el ejemplo de los comportamientos que esperas de ellos.
  • Usa lenguaje positivo para guiar a tu bebé. Por ejemplo, en lugar de decir “No te levantes”, dile “Es momento de estar sentado”.
  • Guarda la palabra “NO” para las cosas más importantes, como la seguridad. Limita el uso o la necesidad de decir “NO”, manteniendo objetos peligrosos o tentadores lejos de su alcance.
  • Distráele y reemplaza un objeto peligroso o prohibido con uno que es apropiado para que él juegue. Esta es una buena estrategia en esta edad, puesto que los bebés y niños pequeños cambian su foco de atención con mucha facilidad.
  • Todos los niños, incluyendo los bebés, necesitan disciplina constante, así que habla con tu pareja, familia y cuidadores o niñeras, para sentar reglas básicas que todos deberán seguir.
  • Tu hijo comienza a reconocer lo que está permitido de lo que no, pero podría intentar poner a prueba algunas reglas para ver tu reacción. Presta atención y reconoce los comportamientos que te gustan, e ignora aquellos que deseas que deje de hacer. Redirecciona hacia una actividad distinta cuando sea necesario.

Psicólogos para niños
  • Los berrinches o rabietas pueden volverse más comunes mientras un niño tiene dificultades para dominar nuevas habilidades o situaciones. Reconoce y anticipa aquellas cosas que puedan ser un desencadenante de este tipo de comportamientos, como el sentirse cansado o estar hambriento, y ayúdale a evitarlos con siestas y comidas a tiempo.
  • Enséñale a no golpear, morder o usar otros comportamientos agresivos. Modela un comportamiento no violento al no reprenderlo con castigos físicos y al manejar los problemas o diferencias con tu pareja de una forma constructiva.
  • Mantente consistente al poner límites. Intenta hacer pausas o momentos para tranquilizarle si es necesario.
  • Reconoce cuando haya conflictos entre hermanos, pero evita tomar partido. Por ejemplo, si surge una discusión acerca de un juguete, el juguete puede guardarse.

La Psicología de los 2 a los 5 años (segunda infancia): “yo y los otros niños”

  • Los Pequeños exploradores: en esta etapa el niño explora todo lo que le rodea de forma relativamente autónoma. Tiene curiosidad por conocer el porqué de las cosas y ante sus preguntas, hay que argumentar las respuestas de forma sencilla, comprensible y lógica, para que aprenda a dialogar.
  • Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los niños del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad, y una vez satisfecha, tanto niñas como niños suelen olvidarse del tema.
  • Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras personas de la familia, que se convierten en compañeros de juegos si tienen su misma edad. De esta manera, se amplía el círculo afectivo primario del niño.
Psicólogos para niños
Psicólogos para niños
  • Creatividad: la actividad fantástica a través de la fabulación o la lectura de cuentos, contribuye al desarrollo de su pensamiento. Es normal que a veces los más pequeños confundan la realidad con la fantasía.
  • Egocentrismo: el niño solo percibe el mundo a través de sus propios ojos. Todavía no es capaz de ponerse en el lugar de los demás, pues esta es una perspectiva que se adquiere progresivamente durante el proceso de maduración cognitiva.
  • Socialización: la etapa preescolar facilita y estimula las relaciones sociales. Además, las nuevas figuras de adultos que coordinan la convivencia de los niños en la guardería, les impulsan a seguir las primeras normas sociales.
  • Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante en la autonomía del niño. No se le debe regañar si el control de esfínteres se retrasa, ni por pequeños accidentes, pues esto puede generar sentimientos de frustración e inseguridad.
  • ¡No quiero! ¡Yo! ¡Mío!: no es egoísmo ni mal genio, es una conducta normal, debido a que el niño está explorando cuáles son los límites con relación a su voluntad. En este punto, es importante que los padres marquen esos límites, aunque esto pueda significar alguna rabieta.

Sugerencias Psicológicas de nuestros Psicólogos para niños para la Edad Preescolar

  • Los niños en edad preescolar aún están tratando de entender cómo y por qué funcionan las cosas, así como el efecto que tienen sus acciones. Mientras aprenden a mayor profundidad acerca de un comportamiento adecuado, es probable que continúen probando los límites de padres y hermanos.
  • Comienza a asignarle tareas apropiadas para su edad, como guardar sus juguetes después de usarlos. Dale direcciones fáciles de seguir y paso por paso. Recompénsalo con un elogio cuando las cumpla.
Psicólogos para niños
Psicólogos para niños
  • Permite que tu hijo tome decisiones dentro de varias alternativas aceptables, redirigiendo y poniendo límites que sean prudentes.
  • Enséñale a tu hijo a tratar a otros como él desea ser tratado.
  • Explícale que está bien sentirse molesto en ocasiones, pero que esto no significa lastimar a alguien o romper objetos. Enséñales cómo gestionar sus sentimientos negativos de forma positiva, el diálogo ayuda inmensamente en este proceso.
  • Para resolver conflictos, usa pausas o momentos para tranquilizarle. También puedes eliminar el origen del conflicto como en el ejemplo del juguete que mencionamos anteriormente.

La Psicología de los 5 a los 12 años (tercera infancia o niñez): “voy a la escuela: maestros y compañeros”

  • La vida como una aventura: el pensamiento del niño es cada vez más flexible, ya es capaz de relacionar ideas y conceptos nuevos.
  • La entrada a la escuela: se trata de un contexto más estructurado con respecto a la guardería, con normas sociales necesarias para que todos los alumnos aprendan. El profesor se convierte en una nueva figura de adulto significativo para el niño.
  • Tiempo libre: los niños necesitan jugar con sus amigos y correr al aire libre. No se deben sobrecargar con exigencias de adultos. En su tiempo de ocio, hay que ofrecerles alternativas y ayudarles a descubrir sus posibles intereses.
Psicólogos para niños
  • El juego en equipo: en esta etapa aprenden a tener empatía y a cambiar su perspectiva para ponerse en el lugar de otra persona. Los grupos de juego en la niñez no suelen ser mixtos, ya que no tienen especial interés en los niños del otro sexo.

Sugerencias Psicológicas de nuestros Psicólogos para niños para la Edad Escolar

  • Tus hijos comienzan a entender la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal. Habla sobre las diferentes opciones que tiene en situaciones difíciles, expresa tu opinión sobre cuáles son las opciones buenas y malas, y ahonda en las consecuencias que podría tener dependiendo de su elección.
  • Hablen acerca de las expectativas que tiene su familia y de las consecuencias razonables en caso de no seguir las reglas familiares.
  • Provee un balance entre privilegios y responsabilidades, dándole a los niños mayores privilegios cuando siguen las reglas de un buen comportamiento.
Psicólogos para niños
  • Continúa enseñándole acerca de la paciencia, la preocupación y el respeto hacia otras personas.
  • No permitas que tú y otras personas usen castigos corporales. Si vives en una zona o área en la que este tipo de disciplina está permitida en las escuelas, tienes el derecho de pedir que tu hijo no sea golpeado.

En Nuestra Consulta Clínica de Psicólogo para Niños en Costa Rica, encontrarás:

  • Psicólogos para niños de Asistencia Psicológica con Enfoque Multidisciplinario (Integral)
  • Psicólogas Clínicas para niños en Costa Rica (psicología infantil)
  • Terapia Individual, Familiar y Grupal
  • Orientación y Escuela para Padres de Familia (con insumos y herramientas)
  • Evaluaciones, Psicodiagnósticos y Psicometrías
Psicólogos para niños

¿Cuándo se debe consultar con un Psicólogo para Niños?

Como mencionamos anteriormente, a veces es difícil para los padres o cuidadores identificar cuándo es necesario buscar ayuda psicológica. Nuestra recomendación es que consulte con un psicólogo para niños en Costa Rica, si percibe una situación como:

  • Timidez (fuera de lo común)
  • Angustia en la niñez
  • Ansiedad infantil
  • Duelo (fallecimiento, cambio de hogar, cambio de escuela)
  • Problemas con pares (hermanos, compañeros)
  • Problemas de Autoestima, Autopercepción y Autoconcepto
  • Problemas de aprendizaje en la escuela
  • Trastornos de sueño
  • Problemas de conducta
  • Bullying o acoso escolar
  • Impulsividad y pocos o muchos límites (frustración)
  • Distracción (Atención – Concentración)
Psicólogos para niños
Psicólogos para niños
  • Miedos, fobias y terrores nocturnos
  • Enuresis y/o Encopresis. (Incontinencia urinaria o fecal)
  • Transición del Kinder a Primaria

¿Cómo son las sesiones con Psicólogos para Niños en Costa Rica?

Nuestras sesiones con Psicólogos para Niños en Costa Rica tienen diferentes etapas. Primero, el psicólogo o psicóloga infantil realizará una entrevista con los padres o figuras significativas/encargadas del niño o niña. Estas son desarrolladas desde un paradigma psicológico, primordialmente Cognitivo Conductual y Psicoanalítico, con el objetivo de comprender a profundidad el caso y poder intervenir con las herramientas adecuadas.

Posteriormente, se procederá a la consulta psicológica infantil con el niño o la niña, en un ambiente seguro y resguardado. Sabemos que los niños aprenden mejor desde la lúdica, y por eso en la consulta podrá jugar terapéuticamente durante 45 minutos a una hora con su psicóloga terapeuta (y en ocasiones, dependiendo de la Clínica con un/a Asistente Psicológico/a).

Psicólogos para niños
Psicólogos gratis Costa Rica

Mientras los niños y niñas están en terapia, a la madre/padre/abuelo/abuela o persona cuidadora, se le brindarán insumos o herramientas con las que podrá trabajar en el hogar o en la escuela, con el objetivo de contribuir a un proceso que sea integral. Es por esto que en nuestra terapia, las personas encargadas del niño también cumplen un papel fundamental. 

Áreas de Consulta Infantil y Servicios Psicológicos en Costa Rica

A continuación te contaremos un poco más sobre la la labor de nuestros Psicólogos infantiles en Costa Rica:

√  Psicólogos para niños en Costa Rica:

  • Terapia Cognitivo Conductual & Psicoterapia Breve (focalizada)

√  Psicología Clínica Infantil | Psicólogos para Niños en Costa Rica:

  • Neurosis, Ansiedad y Angustia (Pánico, Fobias -eritrofobia, agorafobia-, Histeria Obsesión),
  • Rehabilitación Emocional
  • Trastornos Afectivos, Emocionales y de la Personalidad
  • Trastornos del Estado de Ánimo (Tristeza – Depresiones)
  • Estrés Postraumático
  • Abuso Sexual Infantil (Ciclos de Abuso, con Paradigma: Abuso es Abuso)
  • Conductas u Conflictos Problemáticos
  • Problemas del Aprendizaje, Atención  (Déficit Atencional – DA) y Disrupción (TDAH)
  • Desordenes de la Comunicación (Discurso y Lengua)
  • Trastorno Generalizado del Desarrollo (Síndrome Asperger – Autismo)
  • Desordenes de la Alimentación (Anorexia, Bulimia y Obesidad Mórbida)
  • Tic´s  (Tourette)
  • Desorden de Eliminación (Encopresis – Enuresis)
Psicólogos para niños
Psicólogos para Niños en Heredia
  • Trastornos del Sueño (Insomnio, Narcolepsia, Pesadillas)
  • Control de Impulsos (Cleptomanía, Piromanía, Ludopatía)
  • Psicosis
  • Estrés vs Distrés
  • Abandono (terror a sentirse abandonado)
  • Incertidumbre y procrastinación

√ Supervisiones Clínicas Psicológicas:

  • Terapéutica para la Clínica de Psicólogos  para niños en Costa Rica
  • Análisis, Control y Supervisión de Material Clínico
  • Diagnóstico y Protocolo Terapéutico

¿Cómo puede ayudar un Psicólogo a un Niño?

Muchos padres y madres consideran que llevar a los niños al psicólogo no es necesario, pues sus cambios son cosas de la edad. Sin embargo, basta tan solo con ver tantos adultos heridos, con asuntos emocionales para trabajar, hábitos y conductas limitantes, para saber que la presencia de un Psicólogo puede traer múltiples beneficios a la vida de un niño.

Psicólogos para Niños en Costa Rica
Psicología infantil Costa Rica gratis

Nuestros Psicólogos para Niños en Costa Rica intervienen la infancia desde una perspectiva integral que les ayuda a trabajar todas aquellas condiciones que pueden estar afectando su vida o su desarrollo integral. Por esto, a continuación te mostraremos algunas de las cosas con las que se benefician los niños al asistir a Psicoterapia Infantil.

Beneficios de la Terapia Infantil

La Terapia Infantil es ideal para que los niños trabajen en aquellas situaciones o síntomas que pueden estar interfiriendo en su desarrollo integral. De este modo llevar a tu hijo con Psicólogos para Niños puede ayudarle a:

Trabajar con dificultades en el desarrollo

El desarrollo infantil es un proceso vertiginoso compuesto por diferentes etapas. En cada una de ellas, las habilidades de los menores deben estimularse de modo adecuado con el fin de que puedan desarrollarse a plenitud. Teniendo en cuenta que el desarrollo de un ser humano se estructura la infancia, debes buscar a nuestros Psicólogos para Niños, cuando veas que hay algún retraso o alteración en el desarrollo. Recuerda que es mejor intervenir los síntomas a tiempo, con el fin de que no se conviertan en una piedra en el zapato en la adolescencia o en la adultez.

Mejorar los procesos relacionales

En la infancia los niños empiezan a interactuar con el mundo por medio de los procesos de socialización con sus pares y otras personas ajenas al círculo familiar.

Psicólogos para Niños
Psicólogos para Niños en Alajuela

Aprender buenas prácticas de socialización es fundamental para que las personas puedan desenvolverse adecuadamente en sociedad, no solo en la infancia, sino en el transcurso de su vida. Es por esto que los Psicólogos para Niños , contribuyen a que los menores puedan mejorar sus pautas de comportamiento y socialización y a superar condiciones como timidez excesiva o dificultar para comunicarse asertivamente.

Asimismo, por medio de la Terapia Psicológica, los niños pueden tramitar situaciones de Bullying, Agresividad o dificultad para expresarse adecuadamente. Además de asimilar procesos como la llegada de un nuevo miembro de la familia o la dificultad para hacer amigos en entornos diferentes al hogar.

Dificultades escolares

Los Psicólogos para niños, también son ideales para superar dificultades escolares. Por medio de las entrevistas preliminares y las sesiones de Terapia Infantil, el Psicólogo ahondará en la naturaleza de los problemas que tiene el niño en cuanto a su rendimiento escolar, con el fin de ayudarle a encontrar estrategias de acuerdo con sus condiciones particulares.

En el Grupo Poïesis también incluimos el servicio de Tutorías Escolares para Niños y adolescentes, con el fin de que los niños y niñas puedan mejorar sus procesos de comprensión y destrezas en diferentes áreas educativas.

Tramitar experiencias traumáticas

Uno de los mejores momentos para buscar Psicólogos para Niños en Costa Rica es cuando los menores han atravesado una experiencia traumática como la muerte de un ser querido, la muerte de una mascota, un accidente, un desastre natural, el divorcio de los padres o una situación de abuso o problemas por acoso escolar.

Psicólogos para Niños en Costa Rica
Psicólogos para Niños Costa Rica

Aunque los niños no parezcan mayormente afectados en el momento del suceso o en días posteriores, es súper importante que tramiten adecuadamente la experiencia, con el fin de que no deje traumas o huellas psíquicas que puedan afectarlo en el futuro.

Fortalece su autoestima

La terapia psicológica es ideal para que los niños desarrollen su autoestima, fortalezcan su autoconfianza y aprendan a amarse tal y como son. Nuestros Psicólogos para Niños, tienen como postulado principal ayudar a que los menores se sientan bien consigo mismos, porque este es un paso fundamental para el alivio de diferentes síntomas y para el desarrollo integral de un ser humano.

Guías parentales

Nuestros Psicólogos para niños trabajan de la mano de los padres, con el fin de contribuir a que puedan conocer mucho mejor a sus hijos y también para que puedan desarrollar estrategias que le permitan relacionarse con los niños y niñas del mejor modo, teniendo en cuenta sus necesidades particulares. Cada niño es un mundo, y por ende tiene necesidades distintas, ser un buen padre significa, no idealizar a nuestros hijos, sino comprometernos con ayudarle a ser la mejor versión de lo que él quiere ser.

Si todavía no sabes cómo empezar a cuidar la salud mental de tus hijos y necesitas apoyo profesional, comunícate con nuestro Equipo Administrativo que te brindará una asesoría personalizada para que puedas encontrar Psicólogos para Niños especializados en el caso particular de tus hijos.

Recuerda que el cuidado de la salud mental es parte esencial de tener una mejor calidad de vida.

Fecha de actualización: (01 de Junio 2023 KA)

2 thoughts on “Directorio de Psicólogos para Niños en Costa Rica | El Mejor Equipo Clínico de Costa Rica | 1998 – 2023”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱