La Terapia de Familia en Costa Rica, es un espacio pensado para que las familias puedan trabajar todas aquellas situaciones o síntomas que pueden estar afectando la convivencia y la armonía en la familia.
En el Grupo Poïesis contamos con un Equipo Integral de Psicólogos y Psicoanalistas comprometidos con el cuidado de la salud mental de niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas y familias.
Sobre Terapia de Familia en Costa Rica
Grupo Poïesis
En el Grupo Poïesis trabajamos desde un paradigma de Terapia Sistémica de Familia en Costa Rica, basado en un enfoque Psicoterapéutico que tiene sus orígenes en la Terapia Familiar Psicológica, desde aquí se plantea a la familia como un sistema que funciona debido a la interacción de cada uno de los miembros que la conforman.

Desde esta línea de sentido, por medio de la Terapia de Familia se busca generar una intervención a todos los miembros de la familia, con el fin de abordar los síntomas psicológicos o problemáticas que se dan en el entorno familiar, por medio del compromiso de cada una de las personas involucradas.
Directorio de Terapia de Familia en Costa Rica
En el Grupo Poïesis, contamos con un Equipo especializado en Terapia de Familia en Costa Rica, la Directora del Área de Terapia de Familia, es la Dra. Sussan Ortiz, Psicóloga Cognitivo Conductual con profundización en el área de Psicooncología.

La Dra. Ortiz brinda servicios psicoterapéuticos y además se encarga de supervisiones clínicas a otros profesionales en el área de Terapia de Familia.
A continuación te presentamos al Equipo de Psicólogos y Psicoanalistas encargados de Terapia de Familia en los Consultorios del Grupo Poïesis.





















Consultorios Psicológicos para Terapia de Familia en Costa Rica
Si estás buscando iniciar un proceso de Terapia de Familia en Costa Rica, debes saber que en el Grupo Poïesis contamos con Consultorios Psicológicos ubicados en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas acceder a atención psicológica de la mejor calidad cerca a donde estés.
Estos son algunos de nuestros consultorios para Terapia de Familia en Costa Rica:












“Tanto los conceptos como las técnicas terapéuticas de familia pueden aplicarse a las relaciones de pareja, como también a los equipos de trabajo, los contextos escolares y a los individuos”.
Una de las cosas que resulta decisiva en la Terapia Psicológica de Familia, es el reconocimiento de los procesos comunicacionales y vinculares, así como en las interacciones entre los miembros de la familia (sistema) y los subsistemas que componen a la Familia.
Esto es vital, porque sin la comprensión de la importancia de dichas dinámicas, es muy difícil que las familias puedan llegar a desarrollar pautas que les permita mejorar su relación familiar.

Esto suele ser muy diferente a la Terapia Psicológica Individual, en donde el enfoque se orienta al cambio de los procesos de comunicación e interacción, manteniendo la idea básica de comprender a la persona en su entorno; es decir, en el contexto del sistema del que forma parte.
“En su origen, la Terapia de Familia se desarrolló para un núcleo familiar en cuyo seno existía alguien que sufría de una enfermedad psíquica grave”.
El Síntoma en un Miembro sintomático, uno de los Objetivos en la Terapia de Familia
En las Terapias de Familia, como técnica, notaremos que el patrón más afectado es el llamado: “miembro sintomático” o lo que llamamos “paciente índice”, es decir, el individuo que dentro de un sistema familiar, expresa cierto síntoma psicológico por el cual es referido a una atención psicoterapéutica individual.

Piensa por ejemplo en el modo en el que una persona con depresión puede afectar a su círculo familiar. Así, es el paciente índice es quien tiene el síntoma, pero los demás miembros también pueden ver afectada su calidad de vida e incluso su salud mental.
También es preciso resaltar que con un mayor desarrollo teórico en la Terapia de Familia, el concepto de “enfermedad” termina siendo inadecuado para designar los fenómenos psíquicos que se relacionan más con patrones de comunicación alterados o deficientes a lo interno del núcleo.
De manera que lo que se llamaba “enfermo” resulta ser más bien el portador de los síntomas de una dinámica que ha sido disfuncional y que ocurre en el sistema al que éste pertenece.
La Historia de la Terapia Psicológica de Familia Sistémica
La terapia psicológica de familia sistémica se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y es Salvador Minuchin quien realiza las principales aportaciones que posteriormente derivaron en enfoques sistémicos los cuales terminaron siendo menos directivos, al cabo de que no pretenden lograr la “objetividad” del terapeuta.

Esta última idea está presente en posturas que son más constructivistas, basadas en los postulados epistemológicos de los terapeutas familiares chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela.
La Terapia de Familia desde una Perspectiva Sistémica se sigue trabajando en diferentes lugares, teniendo en cuenta los grandes aportes que ofrece a nivel individual y colectivo. Esto se sustenta en que en muchas ocasiones, las familias de personas con padecimientos psicológicos específicos no saben cómo lidiar con la condición especial de las personas.
Esto aplica no solo para síntomas psicológicos, sino también para otros casos, como lo es la atención al adulto mayor. Cuando una persona llega a la tercera edad, tiene múltiples cambios que pueden generar afectaciones físicas, mental y emocionales, en este punto las familias también deben adaptarse a las nuevas dinámicas de vida y este puede ser un proceso que genere diversas resistencias. Es aquí en donde desde la Terapia de Familia se ayuda a que el adulto mayor pueda adaptarse a su nueva y vida, y a que la familia o cuidadores puedan comprender los nuevos retos a los que se enfrentan y desarrollar herramientas que sirven para mejorar las dinámicas familiares.
Terapia de Familia en Costa Rica: Nuestra Praxis Psicológica
La Terapia de Familia con el Grupo Poïesis, se puede dar de dos maneras, por un lado encontramos el caso de pacientes con síntomas específicos que durante el proceso de Terapia evidencian que hay una afectación en todo el Grupo Familiar, y es aquí que el Psicólogo o Psicoanalista recomendará que la familia se vincule al proceso terapéutico.

También se puede dar el caso, en el que sean las mismas familias las que consideren que necesitan trabajar situaciones específicas que contarán en una entrevista preliminar con el fin de desarrollar unos objetivos terapéuticos que permitan trabajar en torno a la problemática.
Ahora bien, la frecuencia de las sesiones en nuestros procesos de Terapia de Familia suelen ser menores a la observada en las terapias de otras orientaciones, ya que puede mediar bastante tiempo entre una sesión y la siguiente (de dos a seis semanas). El total de sesiones se sitúa en un promedio de entre 10 y 14, aunque el tiempo de atención dependerá de los avances obtenidos a lo largo del proceso psicoterapéutico familiar.
La terapia psicológica de familia sistémica cuenta con grandes logros para Trastornos alimentarios, psicotrópicos, Conductas infantiles disfuncionales y Depresiones clínicas.
Video: ¿Qué hace un psicólogo terapeuta familiar?
A continuación te compartimos un video en el que podrás comprender mejor, cuál es la función de un Terapeuta de Familia.
La Terapia de Familia se convierte entonces en una herramienta ideal para mejorar la vida de las personas que pertenecen a un grupo familiar.
Si consideras que tu familia necesita ayuda psicológica, comunícate con nuestro Equipo Administrativo, en donde podrás recibir asesoría personalizada para que puedas empezar un proceso psicológico que les permita mejorar sus dinámicas familiares.
Links de Interés sobre la Terapia de Familia
- Entrevista a Salvador Minuchin
- Cuando el cuerpo habla, la Perspectiva Sistémica en psicosomática
- Terapia de Pareja en Heredia Costa Rica
- Terapia de Pareja en Alajuela
- Psicologos
- Terapia de Pareja en Heredia
- Psicodrama y la Bioenergética en Costa Rica
- Terapia de Pareja en Cartago
- Hiperpaternidad
- Preguntas Frecuentes a los Psicologos en Costa Rica
- Psicologos en Escazu
- Terapia de Pareja | Terapia Familiar | Centro Minuchin
- Agenda Talleres para Padres de Familia
- Hiperpaternidad
- Psicólogos Costa Rica
- Terapia de Pareja
- Contacto
Fecha de actualización: (01 de Junio 2023 KA)
Necesito una cita de terapia familiar para la semana entrante lunes o martes en Heredia es urgente
Hola Silvia,
Debido a la urgencia es muy importante que pueda llamar al Consultorio de Psicología, para generar la Sesión de Terapia de Familia lo más pronto posible (y que no se pierdan los espacios en el ínterin), al 2271-5200.
Atento Saludo.
Quisiera saber dónde está localizada la oficina en Cartago y a cargo de qué profesional se encuentra
Hola Carlos,
El Consultorio Psicológico en Cartago se encuentra ubicado en el Edificio Rocallosas, y está a cargo de la Psicóloga Clínica, Dra. Xiomara Solorzano, quien cuenta con una maestría en Psicología Clínica.
Un saludo.
Quisiera una cita para una consulta…me avisan sobre espacios
Hola Francisco, buen día.
Debido a la rapidez requerida para brindarle espacios disponibles que no se hayan reservado ya, sería recomendable que pueda llamar al 2271-5200, o enviar mensaje al 8825-7991, y con gusto le ofreceremos las opciones más inmediatas.
Un saludo!
Por favor me facilitan información
Donde están ubicados?
Costo de la sesión?
Hola Tania, Buen Día.
La Terapia de Familia, se brinda a todos los miembros con total anuencia de participar, paralelo a la búsqueda de una mejor comunicación, y mejores relaciones vinculares, donde en la mayoría de las ocasiones existe un miembro de la familia el cual carga con un síntoma (que nos habla de alguna situación problemática a nivel) familiar, por acá podrá ubicar mayor información: https://www.psicologosencostarica.com/psicologo-clinico-costa-rica/terapia-de-familia/
El valor de la consulta para terapias de familia es de 35 mil colones, y las mismas tienen una duración de 1 hora a 1 hora y cuarto, estando ubicados en la Torre Médica de Momentum en Pinares, así como en Escazú, Heredia, Cartago, Alajuela, San Pedro, Limón, Guanacaste y Puntarenas.
Un saludo!
Buenas cual es el costo de una consulta para un adolescente y la cesión. Por favor
Enviado a su correo Sharon.
Atento saludo.