Skip to content

Psicólogo Costa Rica | Psicoterapia Individual & Análisis

Grupo Poïesis • Especialistas en Clínica

Llámenos, será una gusto Orientarle.
(+506) 2100-9615

Escríbanos, será un gusto Asesorarle.
contacto@psicologosencostarica.com

Psicoterapia Individual

La psicoterapia o terapia de conversación con un Psicólogo Costa Rica, es una forma de ayudar a las personas con su salud mental, las dificultades emocionales, al cabo de las diferentes patologías que puedan presentarse en el Ser Humano. La psicoterapia con un Psicólogo Costa Rica trabaja sobre los síntomas psicopatológicos para que una persona pueda aumentar el bienestar y su salud mental.

Sesiones de Terapia

La terapia con un Psicólogo Costa Rica,  puede realizarse en un entorno individual, familiar, de pareja o grupal, y puede ayudar tanto a niños como adultos. Por lo general, las sesiones se llevan a cabo una vez por semana durante aproximadamente 55 minutos a 1 hora, donde tanto el paciente como el psicoterapeuta deben participar activamente en ella, siendo la confianza y la relación entre una persona y su terapeuta esencial para trabajar juntos de manera efectiva y beneficiarse por tanto de las sesiones.

¿Sirve?

La investigación muestra que la mayoría de las personas que reciben psicoterapia experimentan un alivio de los síntomas y están en mejores condiciones para funcionar en sus vidas, siendo alrededor del 75% la cantidad de personas que ingresan a psicoterapia las que muestran un beneficio.1 A la vez se ha demostrado que la psicoterapia mejora las emociones y los comportamientos, estando relacionada con cambios positivos en el cerebro y el cuerpo. A la vez, los beneficios también incluyen menos días de enfermedad, menos discapacidad, menos problemas médicos y una mayor satisfacción laboral.

foto del doctor Carlos Bonilla - Psicólogo Costa Rica

Hola, mi nombre es Carlos Bonilla

Psicoterapeuta Agremiado al Colegio de Psicología de Costa Rica, Año 2020.

Deseo presentar al Grupo Poïesis, somos Especialistas en la Clínica Psicológica, donde a través del Tiempo y con el fin de desarrollar la mejor Salud Mental en los costarricenses que atendemos, así como a todas aquellas personas que nos visitan alrededor del mundo, mediante la psicoterapia online, es que hemos deseado ubicar una Psicoterapia de vanguardia. Para ello, elegimos trabajar con psicólogos y psicólogas que cuentan con características especiales y que se encuentran anuentes a colaborar, aprender y crecer juntos en éste bello campo que es la psicología.

Así, contamos con terapeutas alineados hacia una especialización en el ámbito Clínico, pero desde ciertos paradigmas principales, como lo son:

  • La Terapia Cognitiva Conductual donde se ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que son perjudiciales o ineficaces, reemplazándolos con pensamientos y comportamientos funcionales más precisos, la cual puede ayudar a una persona a centrarse en problemas actuales y cómo resolverlos, implicando practicar nuevas habilidades en el “mundo real”. La TCC puede ser útil para tratar una variedad de situaciones (o trastornos), que incluyen depresión, ansiedad, trastornos relacionados con traumas y trastornos alimentarios.
  • La Terapia Psicodinámica la cual estudia el comportamiento y el bienestar mental, los cuales están influenciados por las experiencias de la infancia y los pensamientos o sentimientos repetitivos inapropiados que están inconscientes (fuera de la conciencia de la persona). En ella una persona trabaja con el terapeuta para mejorar la autoconciencia y cambiar los viejos patrones para que él/ella pueda hacerse cargo de su vida de manera más completa.
  • El Psicoanálisis o la forma más intensiva de terapia psicodinámica. Como tratamiento psicológico, el psicoanálisis es un método de psicoterapia moderna que puede ser muy útil para las personas que luchan con dificultades de larga data en la forma en que piensan y sienten sobre sí mismos, el mundo y sus relaciones con los demás. Sin duda, existen tratamientos a corto plazo que se adaptan mejor a problemas a corto plazo, como la ansiedad o la depresión causada por un estresante específico, pérdida o trauma. Pero para los problemas psicológicos que han existido en la vida durante mucho tiempo, a menudo desde la infancia, se necesita un tratamiento más profundo, como éste.

 

Nuestra Experiencia en la Clínica Psicológica

Estrés, Ansiedad, Angustia & Depresión

La psicoterapia puede ser útil para tratar la mayoría de los problemas de salud mental, que incluyen:

  • Trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobias, trastorno de -ataque- de pánico o trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos del estado de ánimo, como depresión o trastorno bipolar.
  • Dependencias al alcoholismo u otros, incluyendo el juego compulsivo.
  • Trastornos alimenticios, como la anorexia o la bulimia.
  • Trastornos de la personalidad, como el trastorno de límite de la personalidad o el trastorno de la personalidad dependiente.
  • Esquizofrenia u otros trastornos que causan desapego de la realidad (trastornos psicóticos).

La Psicoterapia No es Sólo para Trastornos Mentales

No todas las personas que se benefician de la psicoterapia son diagnosticadas con una enfermedad mental, de manera que la psicoterapia puede ayudar con una serie de tensiones y conflictos de la vida que pueden afectar a cualquiera. Por ejemplo, puede ayudarle a:

  • Resolver conflictos con su pareja u otro en la vida,
  • Alivia la ansiedad o el estrés debido al trabajo u otras situaciones,
  • Hacer frente a cambios importantes en la vida, como el divorcio, la muerte de un ser querido o la pérdida de un trabajo,
  • Aprenda a manejar reacciones poco saludables, como la ira en carretera o el comportamiento pasivo-agresivo,
  • Acepte un problema de salud grave o continuo, como la diabetes, cáncer o dolor a largo plazo (crónico),
  • Recuperarse del abuso físico, sexual o presencial en la violencia,
  • Hacer frente a los problemas sexuales, ya sea debido a una causa física o psicológica,
  • Dormir mejor si tiene problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido (insomnio).

Riesgos

En general, existe poco o un inexistente riesgo al llevar psicoterapia. Pero debido a que puede explorar sentimientos y experiencias dolorosas, a veces puede sentirse emocionalmente incómodo. Sin embargo, cualquier riesgo se minimiza trabajando con un terapeuta de experiencia y calificado que pueda igualar el tipo y la intensidad de la terapia con sus necesidades.

Las habilidades de afrontamiento que aprende pueden ayudarlo a manejar y conquistar sentimientos y miedos negativos.

therapist-09

Es Facil Iniciar

Ubique

Encuentre un terapeuta, obtenga una referencia, a traves de un amigo u otra fuente confiable, o puede encontrar un terapeuta por su cuenta, por ejemplo, buscando en Internet.

Costos

Comprenda los costos, hable con su terapeuta sobre las tarifas y las opciones de pago.

1era Sesión

Revice sus preocupaciones. Antes de su primera cita, puede pensar en qué temas le gustaría trabajar. Si bien también puede resolver esto con su terapeuta, tener algún sentido de antemano puede proporcionar un buen punto de partida.

Verifique Cualificaciones

Antes de ver a un psicoterapeuta, verifique sus antecedentes, educación, certificación y licencias. "Psicoterapeuta" es un término general más que un título de trabajo o una indicación de educación, capacitación o licenciatura. Asegúrese de que el psicoterapeuta que elija cumpla con nuestros requisitos estatales de certificación y licencia para nuestra disciplina en particular. La clave será entonces encontrar un psicoterapeuta calificado que pueda combinar el tipo y la intensidad de la terapia con sus necesidades.

La primera sesión de Terapia

En la primera sesión de psicoterapia con su psicólogo, el terapeuta generalmente recopilará información sobre usted y sus necesidades, y se le podrá pedir que complete formularios sobre su salud física y emocional, actual y pasada, siendo posible que su terapeuta necesite algunas sesiones para comprender completamente su situación y sus preocupaciones, con el fin de determinar el mejor enfoque o curso de acción. Así, la primera sesión también es una oportunidad para entrevistar a su terapeuta para ver si su enfoque y personalidad van a funcionar para usted.

Asegúrate de entender: ¿Qué tipo de terapia se usará?, Los objetivos de su tratamiento, La duración de cada sesión, Cuantas sesiones de terapia puede necesitar.

Comenzando la Psicoterapia

Es probable que se reúnan en el consultorio de su psicólogo o en una clínica una vez a la semana, cada 10, o cada dos semanas para una sesión que durará entre 55 y 60 minutos, siendo la psicoterapia, generalmente, una sesión que se centrada en la seguridad y la estabilización, que también puede realizarse en un hospital si ha sido admitido para recibir tratamiento.

Durante la psicoterapia

Para la mayoría de los tipos de psicoterapia, su psicólogo lo alentará a hablar sobre sus pensamientos, sentimientos y lo que le preocupa. No se preocupe si le resulta difícil hablar sobre sus sentimientos. Su terapeuta puede ayudarlo a ganar más confianza y comodidad a medida que pasa el tiempo. Debido a que la psicoterapia a veces implica discusiones emocionales intensas, es posible que te encuentres llorando, molesto o incluso tener un arrebato de ira durante una sesión. Algunas personas pueden sentirse físicamente agotadas después de una sesión. Su terapeuta está allí para ayudarlo a lidiar con tales sentimientos y emociones.

Confidencialidad

Excepto en circunstancias raras y específicas, las conversaciones con su psicólogo serán confidenciales. Sin embargo, un terapeuta puede romper la confidencialidad si existe una amenaza inmediata a la seguridad (la suya o la de otra persona) o cuando la ley a nivel nacional o internacional lo exija para informar inquietudes a una autoridad. Su terapeuta puede responder preguntas sobre confidencialidad.

Duración de la Psicoterapia

La cantidad de sesiones de psicoterapia que necesita, así como la frecuencia con la que necesita ver a su psicólogo, dependen de factores tales como: La psicopatología o situación mental particular, Gravedad de los síntomas, Cuánto tiempo ha tenido síntomas o ha estado lidiando con su situación, Qué tan rápido progresa, Cuánto estrés estás experimentando, Cuánto sus problemas de salud mental interfieren con la vida cotidiana, Cuánto apoyo recibe de familiares y otras personas, Costo y/o limitaciones de seguro.

psicologos en costa rica

Resultados

Tome medidas para aprovechar al máximo su psicoterapia y ayudar a que sea un éxito:

  • Asegúrese de sentirse cómodo con su terapeuta,
  • Enfoque la terapia como una asociación. La terapia es más efectiva cuando participa activamente y participa en la toma de decisiones. Asegúrese de que usted y su terapeuta estén de acuerdo sobre los principales problemas y cómo abordarlos. Juntos, pueden establecer objetivos y medir el progreso a lo largo del tiempo,
  • Sé abierto y honesto. El éxito depende de la voluntad de compartir sus pensamientos, sentimientos y experiencias, y de considerar nuevas ideas, ideas y formas de hacer las cosas. Si usted es reacio a hablar sobre ciertos temas debido a emociones dolorosas, vergüenza o miedos sobre la reacción de su terapeuta, infórmeselo,
  • Cumpla con su plan de tratamiento. Si se siente deprimido o le falta motivación, puede ser tentador omitir las sesiones de psicoterapia, y hacerlo puede interrumpir su progreso. Intente asistir a todas las sesiones y reflexionar sobre lo que quieres evitar discutir,
  • No esperes resultados instantáneos. Trabajar en problemas emocionales puede ser doloroso y requerir trabajo. Es posible que necesite varias sesiones antes de comenzar a ver una mejora,
  • Si su terapeuta le pide que documente sus pensamientos en un diario o realice otras actividades fuera de sus sesiones de terapia, continúe. Estas tareas pueden ayudarlo a aplicar lo que aprendió en las sesiones de terapia,
  • Si la psicoterapia no ayuda, hable con su terapeuta. Si no siente que se está beneficiando de la terapia después de varias sesiones, hable con su terapeuta al respecto. Usted y su terapeuta pueden decidir hacer algunos cambios o probar un enfoque diferente que pueda ser más efectivo.

Algunos Comentarios

"Cercanía, carisma, profesionalismo y sobrada capacidad para ayudarme a resolver mis problemas"
Terapia Individual, edad 62 años.
"Me gusta su forma de trabajo"
Terapia Individual, edad 34 años.
"Mi Dra, ha sido parte de mi proceso de volverme un adulto responsable, por eso siempre recomiendo la clínica e ir a terapia, cuando mis amigos me comentan sus problemas."
Terapia Individual, edad 27 años.
"Excelente terapeuta"
Terapia Individual, edad 27 años.
"Excelente satisfacción con el servicio. Siento que estoy logrando ajustarme a mi situacion exitosamente por mi cuenta despues de haber recibido terapia durante la crisis."
Terapia Individual, edad 26 años.
"El Dr Carlos es super bueno, fue una guia excelente durante las extendidas terapias por el periodo de 3 años. Aprendi herramientas para hacer mi propio analisis y asi he venido trabajando. Aunque los demonios no se van por completo aprendemos a domarlos con el psicoanalisis."
Terapia Individual, edad 34 años.
"Confío en la efectividad de sus terapias"
Terapia Individual, Madre, edad 36 años.
"Son excelentes en el trabajo que realizan. Me ha servido mucho todo lo que vi en las terapias, llegue a conocerme mucho"
Terapia Individual, edad 44 años.
"La Dra. siempre ha sido directa, me gusta que es una profesional empoderada y segura de sí misma, eso me transmite confianza y ganas de mejorar"
Terapia Individual, Madre, edad 45 años.
"He recomendado a Carlos a varios amigos, varios de los cuales llevan proceso con él. Lo seguiré recomendando."
Terapia Individual, edad 43 años.
"Ética profesional e infraestructura adecuada"
Terapia de Pareja, edad 54 y 46 años.
"Profesionalismo, formación, manejo y experiencia, enfoque multi-paradigmático, orientación humana."
Terapia Individual, Madre, edad 42 años.
"Profesionalismo"
Terapia Individual, edad 45 años.
"Yo amé a mi psicóloga. Y el servicio en general, la recomendaría cien mil veces de ser necesario"
Terapia Individual, edad 28 años.
"Mi proceso resultó muy bien y considero que es una sana práctica pasar por un proceso de este tipo"
Terapia de Pareja, edad 45 y 42 años.
"Un servicio muy acertado, realmente fui avanzando, muy humano, un gran profesional"
Terapia Individual, edad 56 años.
"Fue siempre claro y directo, me hizo reflexionar y tuvo razón en muchas cosas que me dijo que iban a pasar. Me ayudó a madurar y a ser mejor persona. Estoy muy agradecida."
Terapia Individual, edad 62 años.
"Mucho conocimiento y también le puedo hablar en inglés y me entiende. Inteligente y perspicaz."
Terapia Individual, edad 52 años.
"Lo profesional, su increíble disposición, el sentir su apoyo más allá de las sesiones."
Terapia Individual, edad 39 años.
"Una persona muy abierta e inteligente, se coloca desde muchos puntos de vista, muy respetuoso y se dedica a encontrar los puntos clave en el tratamiento de uno"
Terapia Individual, edad 45 años.
"Gracias a Carlos por toda la asistencia que me prestó. Los años de terapia realmente me ayudaron."
Terapia Individual, edad 32 años.
"Valga recalcar que sigo en mi proceso de análisis con Carlos, con excelentes resultados terapéuticos y de desarrollo personal."
Terapia Individual, edad 46 años.
Previous slide
Next slide

Preguntas Frecuentes sobre la Psicoterapia

¿Qué tan efectiva es la psicoterapia?

Una de las principales críticas contra la psicoterapia es una que pone en duda su efectividad. En un estudio temprano y mencionado con frecuencia, el psicólogo Hans Eysenck descubrió que dos tercios de los participantes mejoraron o se recuperaron solos en dos años, independientemente de si habían recibido psicoterapia. Sin embargo, en numerosos estudios, los investigadores han encontrado que la psicoterapia mejora el bienestar de los clientes.1 En su libro The Great Psychotherapy Debate, el estadístico y psicólogo Bruce Wampold informó que factores como la personalidad del terapeuta y su creencia en La efectividad del tratamiento jugó un papel en el resultado de la psicoterapia.2 

Cómo saber si necesitas una Psicoterapia

Si bien es posible que se dé cuenta de que la psicoterapia con un psicologo en Costa Rica puede ayudar con los problemas de la vida, a veces puede ser difícil buscar ayuda o incluso reconocer cuándo es el momento de hablar con un profesional. Una cosa clave para recordar, es que cuanto antes busque asistencia, antes comenzará a experimentar alivio. En lugar de esperar hasta que sus síntomas se salgan de control, debe considerar obtener ayuda tan pronto como comience a reconocer que puede haber un problema, una necesidad, o algo que no logra responder.

Elección de una técnica terapéutica y un terapeuta

Si siente que tiene un problema que podría beneficiarse de la psicoterapia, su primer paso podría ser discutir sus inquietudes en atención primaria, quien podría descartar cualquier enfermedad física que pueda estar contribuyendo a sus síntomas. Si no se puede encontrar otra causa, él podrá derivarlo a un profesional de salud mental calificado para diagnosticar y tratar los síntomas que está experimentando.

¿Cuál es mejor, terapia o medicación?

Se ha demostrado que tanto la medicación como la terapia son efectivas en el tratamiento de enfermedades mentales. El tipo de tratamiento utilizado depende de la naturaleza del problema. En general, la medicación a menudo se prescribe para afecciones que se sabe que tienen componentes biológicos fuertes, como una depresión mayor (que se ha mantenido constante por más de 6 meses), o una esquizofrenia.

¿Pueden un individuo y un terapeuta tener una relación fuera de la terapia?

Generalmente no y generalmente no se recomienda. La psicoterapia está destinada a ser una calle de sentido único. El terapeuta sabe mucho sobre el paciente, pero el paciente no conoce detalles íntimos sobre el terapeuta. Debido a esto, el terapeuta a menudo parece tener un mayor poder o influencia sobre el individuo, lo que podría resultar en abuso o engaño si se girase la vía.

¿La terapia implica contacto físico?

El uso del tacto varía. Algunos terapeutas pueden dar una palmada o abrazar a un paciente como señal de apoyo o comodidad (SOLO con el consentimiento previo del paciente). Sin embargo, el contacto físico es poderoso y nunca debe ser sexualizado. Los besos, los toques excesivos y la actividad sexual no tienen cabida en las formas legítimas de terapia. Si bien casi todos los terapeutas son éticos, una pequeña minoría podría explotar a un paciente, por lo que cualquier terapia que implique una conducta sexual inapropiada debe suspenderse y el terapeuta debe ser reportado al Colegio de Psicología de Costa Rica y a las autoridades competentes.

¿Se enojará mi terapeuta si me cambio a otro psicólogo?

La respuesta a esta pregunta debería ser no. Los terapeutas son profesionales que deben tener el mejor interés de sus pacientes “de corazón”. Cualquier decisión de cambiar de terapeuta debe explorarse con el terapeuta. Si su terapeuta se pone nervioso o molesto por su decisión, puede sentirse tranquilo al saber que ha tomado la decisión correcta.

¿Debo ver a un terapeuta masculino o femenino?

Las personas a menudo se preguntan si les iría mejor con un terapeuta masculino o femenino. La investigación sobre los rasgos del terapeuta y el resultado de la terapia no ha podido identificar ninguna relación entre los dos. Factores como la calidez y la empatía están mucho más relacionados con el resultado, que el género del terapeuta. Sin embargo, la naturaleza de su problema particular, así como sus propias preferencias, pueden llevarlo a buscar un terapeuta masculino o femenino. Por ejemplo, una mujer que fue abusada sexualmente por su padre puede sentirse más cómoda trabajando con una terapeuta.

Contáctenos

Consúltenos o Agende su Sesión a Continuación. Para emergencias llame al 911 o visite el Hospital más cercano.

Horarios

Lunes: 7am – 9pm
Martes: 7am – 9pm
Miércoles: 7am – 9pm
Jueves: 7am – 9 pm
Viernes: 7am – 9pm
Sábados: 8am – 6pm

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱