Skip to content

Psicólogos de Costa Rica

Los Psicólogos de Costa Rica tienen como objetivo fundamental el cuidado de la salud mental, a través de la intervención integral de diversas problemáticas emocionales y psicológicas.

Nuestros Psicólogos de Costa Rica del Grupo Poïesis, son un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas, especializados en atención a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas y familias.

Cada uno de ellos está agremiado al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y cuentan con las certificaciones necesarias para ejercer la profesión desde un marco de Ética, Respeto, Confidencialidad, Empatía y Amor por lo que hacen.

Psicólogos de Costa Rica | Grupo Poïesis

El Grupo Poïesis es una Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis con más de 23 años de experiencia en Psicoterapia, Psicodiagnósticos y otros servicios psicológicos en Costa Rica.

Sus profesionales son elegidos bajo altos estándares de calidad desde la esfera profesional y humana, con el fin de que los pacientes puedan acceder a terapia psicológica de alto nivel con profesionales empáticos, comprensivos, receptivos y comprometidos con su profesión.

Directores del Grupo Poïesis

El Grupo Poïesis cuenta con consultorios en diferentes localidades y cantones de Costa Rica, es por esto que tiene un equipo de Directores encargados de que todas las gestiones sean efectivas, con el fin de que puedas acceder a los mejores servicios terapéuticos. Este es el equipo de Directores de los Psicólogos de Costa Rica:

Cada uno de los Directores está encargado de un área particular, con el fin de ofrecer un servicio acorde a las necesidades de nuestros pacientes.

  • Dr. Carlos Bonilla: Director General
  • Dra. Andrea Robles: Directora del Área Infanto-Juvenil
  • Dra. Sussan Ortiz: Directora del Área de Terapia de Pareja y Familia
  • Dr. José Pablo Valverde: Director Clínico de Psicólogos de Costa Rica
  • Silvia Salas: Directora Administrativa

Psicólogos de Costa Rica del Grupo Poïesis | Equipo de Profesionales

Los Psicólogos de Costa Rica del Grupo Poïesis, son Psicólogos y Psicoanalistas con especializaciones en diversas áreas de intervención que atienden en los diferentes consultorios psicológicos en Costa Rica. Este es nuestro equipo de Profesionales:

Cada uno de nuestros Psicólogos de Costa Rica, está comprometido con el bienestar integral de nuestros pacientes. Asimismo, cuentan con la formación y experiencia certificada para trabajar diferentes síntomas psicológicos.

Si desea agendar su sesión de psicoterapia o quiere resolver alguna duda, puede comunicarse con nuestro equipo administrativo, quienes le brindarán una asesoría personalizada.

Consultorios de Psicólogos de Costa Rica

Nuestros Psicólogos de Costa Rica atienden en consultorios perfectamente equipados, cómodos y centrales, ubicados en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas acceder a un servicio psicológico de calidad, sin importar en dónde te encuentres. Estos son nuestros consultorios en Costa Rica:

Al comunicarse a nuestras líneas de atención, usted puede acceder a información sobre la consulta psicológica en estos y otros consultorios como los de Psicólogos en Pérez Zeledón o Psicólogos en Desamparados, equipos de profesionales que también hacen parte de nuestros Psicólogos de Costa Rica.

¿Qué hacen los Psicólogos de Costa Rica?

Los Psicologos de Costa Rica se ligan a los principales paradigmas de la psicología, y por esto, estudian la conducta humana y los procesos mentales, tales como:

  La percepción
√  La atención
√  La motivación
√  La emoción
√  El funcionamiento de nuestro cerebro
√  La inteligencia
√  La personalidad
√  Las relaciones humanas
√  La consciencia;  y
√  El inconsciente (en el ámbito del Psicoanálisis).

Para lo anterior, los Psicologos de Costa Rica utilizan métodos empíricos u cuantitativos de investigación, con el fin de analizar el comportamiento, o bien abarcan en el ámbito clínico o de consultoría, métodos llamados cualitativos.

Psicologos de Costa Rica: Wilhelm Wundt
Dr. Wilhelm Wundt. Fisiólogo, Psicólogo y Filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología, disciplina que alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia.

El conocimiento psicológico es empleado entonces en la evaluación o tratamiento de Psicopatologías, y sus métodos han llegado a ser empleados actualmente en departamentos de Recursos Humanos u otras áreas que se encuentran relacionadas con el desarrollo, el envejecimiento, los deportes, así como también, en los medios de comunicación, el derecho o las ciencias forenses.

Además de lo anterior, una de las áreas más importantes para los Psicólogos de Costa Rica, es la relacionada al proceso psicoterapéutico, y por esto se involucran profesionalmente en actividades Terapéuticas (como por ejemplo, la Clínica desde el Psicoanálisis o la Terapia Racional Emotivo Conductual -TREC-).

Del mismo modo, los Psicólogos de Costa Rica, también se encargan del área de las consultorías, abordada por Psicólogos Laborales (Organizacionales) quienes han profundizado en las diversas vertientes de la psicología laboral.

Asimismo, dentro de los Psicólogos de Costa Rica, también podemos encontrar a los psicólogos educativos, quienes ejercen su profesión en el área de la educación, con los psicodiagnósticos, o por medio de investigaciones desde las Universidades, llegando, de tal forma, a un amplio rango de temas que buscan profundizar en el ser humano.

El siguiente video ejemplifica, de manera animada, la labor de los psicólogos de Costa Rica.

Algunas de las exigencias éticas más destacadas de los Psicólogos de Costa Rica

Uno de los pilares para el ejercicio profesional de los Psicólogos de Costa Rica es la ética profesional. Teniendo en cuenta esto, a continuación te compartimos algunos de los postulados éticos de los Psicólogos y Psicoanalistas:

  • La petición de asesoramiento de una persona o por parte de una sociedad al psicólogo, implica una confianza plena, y exige como contrapartida el secreto profesional.
  • La intervención del psicólogo nunca ha de pretender obtener información o conocimiento para conseguir beneficios sobre los sujetos a los que presta sus servicios.
  • El código ético de los Psicólogos de Costa Rica, exige siempre, como objetivo último, el servicio a la persona, la búsqueda de su salud mental y su equilibrio psíquico.
  • Los Psicólogos de Costa Rica, nunca puede imponer sus propios objetivos, sino ayudar a que el paciente pueda encontrar sus propios objetivos, puesto que todo sujeto es un ser libre.
Psicologos Costa Rica - Dr. Aaron Beck. Presidente del Instituto Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pennsylvania
Dr. Aaron Beck. Presidente del Instituto Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pennsylvania
  • Los Psicólogos de Costa Rica no pueden imponer pautas o normas de conducta a los sujetos sobre los que interviene, porque todo sujeto, además de ser libre, es responsable de sus actos.
  • Los Psicólogos de Costa Rica, no deben ayudar a los sujetos de su intervención a eludir sus propias responsabilidades, sino, ayudarles a ser conscientes de ellas.
  • Cuando los Psicólogos de Costa Rica se encuentran en situaciones de conflicto en su ejercicio profesional, como por ejemplo, al atender los intereses de una empresa para la que trabaja, al tiempo que debe preocuparse por los intereses de personas contratadas por dicha empresa y de las que también se encarga, deberá atender principalmente al beneficio psicológico de las personas.
  • Los Psicólogos de Costa Rica, deben ser conscientes de sus propios limitaciones y carencias, tanto de sus limitaciones como persona como de los límites y lagunas de su formación, teniendo obligación moral de estar al día y perfeccionar sus conocimientos. Nunca debe prometer nada que no esté seguro que pueda cumplir y debe advertir sobre sus limitaciones siempre que la sociedad le pida más de lo que efectivamente pueda ofrecer. De ésta manera, es sumamente importante que el Psicólogo haya llevado su propio proceso.
  • Los Psicólogos de Costa Rica no deben buscar entrar en conflicto con sus colegas, y en caso de producirse no ha de pretender hacerlo público y notorio, sino, acudir al papel conciliador del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.
Psicologos Costa Rica - Albert Ellis
Dr. Albert Ellis. Psicoterapeuta cognitivo. A partir de 1955 desarrolló la terapia racional emotiva conductual.
  • Los Psicólogos de Costa Rica deben evitar rebajar o banalizar su profesión con sus actuaciones o con la imagen que de ella ofrecen al público, máxime cuando se le solicite en medios públicos para interpretar acontecimientos y comportamientos o para ilustrar determinadas terapias psicológicas. Jamás debe ofrecer una imagen ligera de la profesión psicológica que la confunda con prácticas parapsicológicas de clarividencia, espiritistas y sensacionalistas sin base psicológica científica, actividades que, sin lugar a duda, no son respaldadas por los colegios profesionales de psicología.

Historias de (Diván) | Razones por las que las personas asisten a Terapia

A continuación te compartimos algunos de los casos por los que las personas asisten a terapia psicológica con Psicólogos de Costa Rica:

  • Llegar a los cuarenta años y enfrentar el futuro empezando de nuevo
  • La confusión de un hombre que se debate entre dos mujeres sin poder optar por el amor o la pasión; o que no puede entender que ambas pueden ir de la mano
  • El sufrimiento de una mujer mayor ante la pérdida de su esposo y la imposibilidad de superarla, acompañada por un sentimiento que la condena a un duelo eterno
  • Una joven homosexual que se ve obligada a callar lo que todos saben y negar su verdadero ser por temor al rechazo familiar
Psicólogos de Costa Rica
Psicólogos de Costa Rica
  • La fortaleza de una adolescente que pelea con una enfermedad terminal y que decide apostar a la vida,
  • Celos tan inmanejables que le impiden a un hombre joven, inteligente y culto, llevar adelante una relación afectiva, sana y que, en realidad, son el producto de una dolorosa historia infantil
  • Una mujer joven con problemas sexuales que esconde una vivencia trágica sufrida en su pubertad
  • Y casi siempre presente, la culpa, ese efecto eternamente presente en todos que, en otro caso, le imposibilita a un hombre realizar plenamente su vocación.

Adicional a lo anterior, las personas también asisten a psicoterapia con nuestros Psicólogos de Costa Rica, por síntomas como:

Estos y otros síntomas son indicativos de que necesitas asistir a terapia psicológica con nuestros Psicólogos de Costa Rica, recuerda que parte del equilibrio integral de un ser humano, implica el cuidado de la salud mental.

A continuación, una breve historia de la Psicología:

Profundizar en torno a la psicología puede ser bastante apasionante porque nos permite conocer la evolución de una de las ciencias humanas que tiene gran impacto en la vida de las personas desde diferentes esferas.

Tipos de terapia psicológica

Si nunca ha acudido a terapia psicológica, la experiencia puede ser un poco misteriosa al principio e incluso intimidante, debido a que existen distintos tipos de psicoterapia con diferentes maneras de resolver los problemas, técnicas y estrategias.

A continuación le explicamos algunos de los enfoques o modelos psicoterapéuticos que existen y que puede encontrar con nuestros Psicólogos de Costa Rica:

Terapia psicoanalítica y psicodinámica

La terapia psicoanalítica tiene su origen en el modelo teórico propuesto por Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Su teoría explica el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos inconscientes que se originan en la niñez.

Para entender los pensamientos disfuncionales, el psicoanálisis pone énfasis en los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia y permanecen en el inconsciente afectando al sujeto.

El psicoanalista se encarga de hacer aflorar los conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre.

Psicólogos de Costa Rica

La “asociación libre” tiene que ver con la catarsis emocional, y es la técnica que pretende que el paciente exprese en las sesiones psicoterapéuticas, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin reprimirlas.

Una vez el paciente se ha expresado, el psicoanalista debe determinar qué factores, dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.

Este modelo de psicoterapia también se centra en los mecanismos de defensa, que son maneras incorrectas de resolver el conflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente y la conducta, y en los casos más extremos, a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones físicas que lo expresan.


“La psicología es una manera de entender al ser humano en la que el mundo inconsciente tiene una enorme influencia en las conductas, emociones, percepciones o la vida social”. (S. Freud)


Si quieres saber más sobre el psicoanálisis, te recomendamos las siguientes lecturas:

Terapia Psicodinámica

La terapia psicodinámica sigue la línea que recoge el pensamiento psicoanalítico de la posmodernidad. Por tanto, se deriva del psicoanálisis, aunque con una mayor brevedad, por medio de la focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la condición actual del paciente.

Puesto que deja atrás la visión clásica, recoge aportaciones como el enfoque analítico del yo o el de las relaciones objetales de la corriente Kleiniana. Además de la contribución de Melanie Klein, usa los aportes de otros psicólogos como Adler o Ackerman.

Psicólogos de Costa Rica
Psicólogos de Costa Rica

Para la práctica de esta forma de terapia se han propuesto cambios en los modos de llevar la terapia, sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: ayudar al cliente a obtener “insights” sobre sus motivos y conflictos ocultos.

Actualmente aún coexisten las terapias psicodinámicas con las psicoanalíticas, esta últimas siguen centrándose en la visión de Freud y Lacan, y por tanto, reciben el nombre de “psicoterapias de orientación psicoanalítica”.

Las diferencias más claras entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámicas pueden ser:

  1. En la terapia psicodinámica la frecuencia semanal típica de las sesiones es de 1 o 2, mientras que en la terapia psicoanalítica es de 3 o 4.
  2. El terapeuta asume una posición activa y directa en la terapia psicodinámica. En la orientación psicoanalítica es un enfoque neutro y no intrusivo.
  3. El terapeuta psicodinámico aconseja y refuerza aspectos no conflictivos del sujeto. El terapeuta psicoanalítico evita dar consejos y limita sus intervenciones a las interpretaciones.
  4. En el enfoque psicodinámico se utiliza un amplio rango de intervenciones incluyendo técnicas interpretativas, educativas y de apoyo. El enfoque psicoanalista enfatiza la libre asociación, la interpretación y el análisis de los sueños.

“En el psiquismo hay fuerzas muy poderosas y representaciones de sí mismo, del mundo social y personal absolutamente desconocidas para el propio individuo. Descubrir estas fuerzas y representaciones le ayudarán a cambiar conductas y emociones”. Freud


Terapia cognitivo-conductual

Desde la perspectiva cognitivo-conductual se entiende que los pensamientos, creencias y actitudes afectan a los sentimientos y emociones y al comportamiento. Por tanto, esta forma de terapia combina distintos métodos derivados de la terapia cognitiva y de la terapia conductual.

Es decir, la terapia cognitivo-conductual (TCC) consiste en una serie de técnicas que se centran en enseñar al paciente una serie de habilidades para afrontar mejor los distintos problemas.

La TCC se basa en la idea de que lo que pensamos sobre las diferentes situaciones afecta a nuestra manera de sentirnos y comportarnos. Por ejemplo, si interpretamos una situación de manera negativa experimentaremos emociones negativas como resultado, y eso nos provocará que nos comportemos de una manera poco adaptativa.

En la TCC el paciente trabaja con el terapeuta para identificar y cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales. Para identificar el problema, el terapeuta realiza lo que se conoce como análisis funcional de la conducta. El análisis funcional de la conducta intenta averiguar los factores responsables de la producción o mantenimiento de los comportamientos calificados como desadaptativos y la relación de contingencias que se establece entre ellos.

Una vez detectado y analizado el problema, se utilizan distintas técnicas cognitivo-conductuales como el entrenamiento en habilidades sociales, técnicas expositivas, técnicas de resolución de problemas, reestructuración cognitiva, etc, para generar transformaciones sustanciales en la vida de las personas.

Terapia Humanista

La psicología humanista se considera la tercera ola de la psicología, contemplando las perspectivas cognitivo-conductual y psicoanalítica como las dos fuerzas predominantes anteriores a la humanista. Ésta surgió a mediados del siglo XX, a través de las propuestas y el trabajo de Abraham Maslow y Carl Rogers, principalmente.

Está fuertemente influenciada por la fenomenología y el existencialismo. Desde la primera se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar “la realidad en sí” de manera directa, mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes. Las fuentes legítimas de conocimiento son la experiencia intelectual y emocional. Del existencialismo, esta forma de terapia recoge la reflexión sobre la propia existencia humana.

Psicólogos de Costa Rica
Psicólogos de Costa Rica

Por tanto, desde esta perspectiva humanista el individuo es un ser consciente, intencional, en constante desarrollo, cuyas representaciones mentales y estados subjetivos son una fuente válida de conocimiento sobre sí mismo. El paciente es visto como el principal actor en su búsqueda existencial.

Esta búsqueda le obliga a pasar por una serie de etapas o estados subjetivos en los que se pregunta el “por qué” de lo que le ocurre, el significado de lo que está viviendo, y qué puede hacer para mejorar su situación.

El terapeuta humanista tiene un papel secundario como facilitador del proceso, permitiendo que el sujeto encuentre las respuestas que busca por sí solo. Uno de los conceptos clave de este tipo de terapia es la autorrealización del ser humano.

Terapia Gestalt

La Terapia Gestalt fue desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman en los años 40, y es un tipo de terapia humanista, pues concibe al ser humano, sus metas y su abanico de necesidades y potencialidades.

Por tanto, desde esta postura se entiende que la mente es una unidad autorreguladora y holística, y se basa en el principio básico de la Psicología de la Gestalt de que,

“el todo es más que la suma de las partes”.

Los terapeutas gestálticos utilizan técnicas experienciales y creativas para mejorar la autoconciencia, la libertad y la autodirección del paciente. Éste es un modelo terapéutico que no solamente tiene sus raíces en la Psicología Gestalt, sino que, además, está influenciado por el psicoanálisis, el análisis del carácter de Reich, la filosofía existencial, la religión oriental, la fenomenología y el psicodrama de Moreno.

Psicólogos de Costa Rica
Psicólogos de Costa Rica

Para muchos, la terapia Gestalt es más que un modelo terapéutico, es una auténtica filosofía de vida, que contribuye positivamente en la manera de percibir las relaciones con el mundo por parte del individuo. Tiene gran importancia el momento presente y la autoconciencia de la experiencia emocional y corporal, y el individuo es visto desde una perspectiva holística y unificadora, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales. Es decir, que entiende a éste en su experiencia global.

Las sesiones de terapia giran en torno al “insight” respecto a las experiencias del paciente, y alientan a éste a que explore de manera creativa la forma de encontrar su propia satisfacción en las distintas áreas de su vida, y de esta manera, el paciente puede vivir y experimentar las soluciones nuevas.

Este es un enfoque más educacional. El terapeuta no es directivo, es decir, no le dice al paciente lo que debe hacer, sino que utiliza la capacidad educativa del diálogo y está más preocupado por el vínculo de confianza con éste, con el objetivo de aumentar la autenticidad de la relación para permitir que el paciente explore la experiencia en su totalidad.

Terapia sistémica

La terapia sistémica tiene en cuenta la representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas surgen. En las sesiones terapéuticas, tiene mucha importancia la relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione y que afecte al paciente (o pacientes), entendido como un sistema.

Se aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados como la expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un grupo, como pueden ser parejas o familias, aunque también a personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.

Psicólogos de Costa Rica
Psicólogos de Costa Rica

Tiene un enfoque en la solución de problemas más práctico que analítico. No es tan importante quién tiene el problema (por ejemplo, quien presenta agresividad), sino que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del comportamiento del grupo de personas, para así redirigir esos patrones directamente. Es decir, se trata de que los sistemas encuentren el equilibrio.

Terapia breve (o terapia sistémica breve)

La terapia breve se desarrolla a partir de la terapia sistémica, debido a que a principios de los años 70 se planteó que el modelo sistémico podría aplicarse a un solo individuo aunque no asistiera toda la familia.

Esto supuso el nacimiento de la terapia breve del MRI de Palo Alto, que es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible.

Sin embargo en la generalidad, muchas situaciones vuelven al pasar el tiempo. Ya que se resuelve un problema por encima sin adentrarse en que realmente sucede.

En términos generales estos son algunos de los tipos de terapia a los que puedes acceder con nuestros Psicólogos de Costa Rica.

Links de Interés sobre Psicólogos de Costa Rica

Fecha de actualización: (01 de Junio 2023 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱