Lectura por Voz |
Si te preguntas como evitar el estrés laboral, tal vez puede ser porque estás convirtiendo tu trabajo no en una forma de realización personal sino en un motivo de angustia que puede afectar tu vida desde diferentes niveles, y es preciso que tengas en cuenta que el estrés es considerado como un síntoma psicológico.
En nuestros Consultorios de Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, trabajamos todos los días con pacientes que tienen problemas con el estrés laboral, y por eso hoy queremos profundizar en el tema.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés es un concepto muy común hoy en día. Al parecer, todos sufrimos de estrés, en el trabajo, en la casa, en el tráfico, con nuestras parejas, en los centros comerciales, etc.
El estrés es un malestar que nos afecta a todos de distinta manera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya califica el estrés como una epidemia mundial y aunque todos decimos estar estresados, muchas personas no tienen idea de lo que significa esta palabra.
El estrés laboral es una reacción de angustia, frustración o incomodidad, frente a exigencias o demandas laborales que resultan excesivas, bien sean porque sobrepasan sus capacidades, o porque no se ajustan a las capacidades o recursos con los que cuenta el empleado, lo que hace que la persona
¿Qué es realmente el estrés?
El Diccionario de la Real Academia Española lo define como :
“Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.”

Este padecimiento podría generar irritabilidad, agotamiento físico y mental, reducción de la productividad, ansiedad y depresión. Incluso puede afectar a todos los que rodean a la persona, debido a que la persona se centra en una actitud negativa, reactiva lo que termina influyendo en sus relaciones sociales de todo tipo.
¿Cómo identificar el estrés laboral?
Aunque todo el mundo puede tener épocas de tensión en su espacio de trabajo o decir que se siente estresado, la realidad es que el padecimiento para ser considerado como algo patológico, debe tener las siguientes características:
- Dificultad para concentrarse
- Agotamiento
- Dificultad para dormir
- Dificultad para realizar otras actividades que no sean laborales
- En lo único que piensas todo el tiempo es en tus compromisos laborales
- Falta de energía
- Sensación de estar saturado de responsabilidades
- Sensación de que no tienes las habilidades para realizar tu trabajo
- Angustia
- Tristeza
Si identificas algunos de estos síntomas, lo mejor que puedes hacer por tu salud mental es buscar ayuda psicológica, con el fin de que puedas tratar el padecimiento del modo más efectivo posible y puedas retomar la tranquilidad, y ver el trabajo como un espacio de realización personal, y no como una tortura.
¿Cómo superar el estrés laboral?
Después de conocer las características de este padecimiento, es necesario que puedas identificar cuáles son las causas y cuál es el camino a seguir, teniendo en cuenta que tu trabajo principal es cuidar tu salud mental para evitar la aparición de síntomas psicológicos más graves como la ansiedad o la depresión.

Después de concentrarnos en lo que significa, es momento de explorar formas de sobrellevarlo o, en su defecto, a manejarlo.
Si la causa principal del estrés está directamente relacionada con un ambiente de trabajo hostil o por la falta de apoyo de algún superior, la mejor solución es la comunicación.
- Tener una buena comunicación con tu jefe es una gran herramienta para poder sobrellevar esta problemática. Ser sincero es siempre una buena opción. Cuando sientas que estás bajo mucha presión o que te hace falta un poco de ayuda, es mejor pedirla que no hacer nada al respecto.
- Es necesario establecer estándares realistas tanto para usted como para los demás. Nadie es perfecto. Sus responsabilidades y criterios de desempeño siempre deben quedar claros al momento de aceptar un nuevo trabajo.
- Es preciso identificar cuáles son las causas que detonan la incomodidad, y poder desarrollar estrategias acompañado de tu equipo de trabajo
Todo esto, puede tener como resultado la capacidad de mejorar la situación en el trabajo. En el caso de que planteando tu situación la hostilidad continúe o no se encuentren las estrategias necesarias que permitan que puedas llevar el trabajo del mejor modo posible, también puedes pensar en buscar otro empleo.
No debes perder de vista que pasas gran tiempo de tu vida enfocado en el trabajo, y a lo mejor que puedes aspirar por tu salud mental, es a trabajar en un entorno que resulte adecuado para tu formación, aspiraciones y necesidades, y en donde seas tratado en un marco de respeto.
¿Qué más puedo hacer?
Es preciso resaltar que el estrés es una condición que puede estar relacionada con otros aspectos, y por esto es necesario cuidar las otras áreas de tu vida, con el fin de tener un equilibrio.
- Debemos cuidar nuestra alimentación ya que cuando estamos estresados, en ocasiones se puede tender a comer en exceso, a perder el apetito o incluso a desarrollar patrones nocivos de alimentación, descuidando tu salud a nivel integral.
- Tener una práctica de ejercicio o actividad física, también te puede ayudar a liberar tensiones y a liberar una serie de hormonas que reducen el cortisol, que es la hormona encargada del estrés.
- Tomar descansos de 10 minutos al menos tres veces durante la jornada de trabajo puede marcar la diferencia en un día ajetreado. Puede caminar por los pasillos, conversar con sus colegas acerca de temas no relacionados con el trabajo o simplemente cerrar los ojos y relajarse por un momento.
- También es ideal que tenga una agenda en la que pueda organizar su rutina de un modo en el que pueda cumplir con sus objetivos. Esto es fundamental, teniendo en cuenta que muchas veces el estrés aparece por la desorganización en nuestro tiempo, y este caos puede hacer que nos llenemos de responsabilidades que no podamos abarcar completamente, o que no podamos cumplir con lo que ya tenemos establecido.

- También es importante que no entregues tu vida entera al trabajo, puesto que los seres humanos necesitamos diversificar nuestras actividades para sentirnos en equilibrio. Procure compartir tiempo de calidad con su familia y seres queridos, saque tiempo para cuidar su salud o para dedicarse a actividades que disfruta, esto lo mantendrá más lejos de las tensiones.
- Saca tiempo para descansar, la falta de un descanso adecuado puede influir directamente en la aparición del estrés. También es importante que te regales tiempo a ti mismo, puesto que es necesario para sentirte bien con lo que eres y para poder recargar energías para dar tu 100% en tus ocupaciones.
Todos estos consejos pueden ayudar a tener una vida más saludable, sin embargo, depende de cada quien ponerlos en práctica y darse cuenta de que el trabajo no lo es todo.
Sí, es cierto que nuestro trabajo y carrera son partes muy importantes de nuestras vidas, nos proveen nuestros ingresos y nos ayudan a forjar metas personales. Sin embargo, si algo nos sucede como consecuencia del estrés, ¿quién quedará para hacer ese trabajo?
Si tienes en cuenta todo lo anterior, comprenderás que tu trabajo depende de tu bienestar integral, y por eso es necesario buscar ayuda y organizar tu tiempo si lo consideras necesario.
Ahora ilustremos el Estrés con un vídeo
Referencias Bibliográficas
Atalaya, M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial data, 4(2), 25-36.
Olmedo, M. (2010). Estrés laboral. Atrapados por el estrés, 30-35.
Osorio, J. E., & Cárdenas Niño, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 81-90.
Peiró, J. M., & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema.
Sánchez, J. (2010). Estrés laboral. Revista Hidrogénesis, 8(2), 55-64.
Silla, J. M. P. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo,(13), 18, 38.
Fecha de actualización: (03 de Noviembre 2022 KA)