La Equinoterapia en Costa Rica
La Equinoterapia en Costa Rica sirve como método integral y complementario, en donde se utiliza a un caballo (tamaño Cob) en su hábitat natural como medio para la rehabilitación y educación de personas con necesidades educativas especiales o portadoras de una necesidad especial, buscando mejorar así, la calidad de vida a la hora de partir de las capacidades personales/subjetivas para potenciarlas al máximo.
¿Quienes y en dónde se brinda la Equinoterapia?
- Dra. Jessica Lambert, Veterinaria y Terapeuta,
- Caballos: Pajero, Malik y Papayita,
- Entrevistas Preliminares: Torre Médica Momentum Pinares – Trejos Montealegre Escazú
- Lugar de Práctica: Granja El Granero, Coronado, San José, Costa Rica. – Club Los Reyes
La Equinoterapia en Costa Rica, se divide en tres áreas:
- La Hipoterapia: pasiva y activa
- La Monta terapeutica y volting: Gimnasia sobre el caballo.
- La Equitación: En deporte para discapacitados.
Esta actividad, como término global abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales:
- Psicología,
- Medicina,
- Pedagogía y
- Deporte.
Los Principios Básicos de la Equinoterapia en Costa Rica
Las Características que nos brinda un caballo y sus cualidades:
- Sobre la Transmisión del calor corporal: el caballo cuenta con una temperatura de entre 38ºC y 39ºC, mientras que una persona o niño, la de 36, 6ºC. Esta diferencia de temperatura ayuda en algunas casos a distender y relajar la musculatura como también sus ligamentos; y en otros, se estimula la senso-percepción táctil.
- Transmisión de impulsos rítmicos del lomo del caballo al cuerpo de la persona: Cuando la persona está montada en un caballo, los centros de gravedad coinciden (los del jinete y su caballo), en tanto la persona recibe impulsos rítmicos, variables y repetitivos en la cadera, que se propagan hacia miembros inferiores y en forma ascendentes por la columna vertebral hasta la cabeza en una totalidad de 90 a 110 impulsos por minutos.
Los beneficios de la Equinoterapia en Costa Rica:
- Mejora la postura de tronco, cabeza y cuello,
- Mejora el funcionamiento del aparato respiratorio,
- Genera mejoras en el sistema circulatorio,
- Estimula las Relaciones de las personas que lo practican
- Transmisión del patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Los diferentes músculos del dorso y vientre del caballo generan movimientos multidireccionales en la persona (desde la pelvis a la cabeza) y estos movimientos son similares al caminar de la marcha humana, los cuales se van memorizando en el cerebro y donde luego se automatizan, lo cual ayuda mucho a todas aquellas personas que tienen alteraciones motoras y también aquellas que presentan trastornos de la coordinación central.
¿Quienes se pueden beneficiar de la Equinoterapia en Costa Rica?
La Equinoterapia en Costa Rica y el mundo, ha demostrado una amplia aplicación terapéutica dentro de la medicina, la psicología, psiquiatría y pedagogía. Aquí nombramos algunos.
- Autismo (Sindrome de Asperger)
- Asma
- Perturbaciones emocionales
- Parálisis cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica)
- Retraso mental
- Deficiencia visual, auditiva y del lenguaje
- Sindrome de Down
- Sindrome de Rett
- Esclerosis múltiple
- Trastorno por déficit atencional con o sin hiperactividad (T.D.A.H.)
Incluso pacientes o personas que quieran mejorar su relación con su entorno y desarrollar confianza y autoestima.
Procedimiento para una Cita
Para una Sesión de Equinoterapia en Costa Rica, es necesario realizar una entrevista preliminar con los padres o encargados, para posteriormente valorar la posibilidad de iniciar un proceso luego de una reunión con el equipo interdisciplinario.
Para realizar una cita, favor comunicarse al teléfono: 2271-5200 ó 8825-7991
A continuación un video de interés:
Enlaces de Interés sobre la Equinoterapia