La Equinoterapia en Costa Rica, es un tratamiento terapéutico orientado hacia el tratamiento de diferentes patologías o síntomas psicológicos, por medio del contacto directo con los caballos.
Los animales de soporte emocional o el acompañamiento terapéutico con animales, se ha convertido en una técnica muy exitosa en los últimos tiempos, teniendo en cuenta los efectos sanadores que tiene para la salud mental, el contacto con los animales.
Si desea recibir una asesoría personalizada sobre el tema, comuníquese con nuestro Equipo Administrativo y conozca este maravilloso mundo de la equinoterapia.
La Equinoterapia en Costa Rica
La Equinoterapia en Costa Rica también es conocida como hipoterapia sirve como método integral y complementario, en donde se utiliza a un caballo (tamaño Cob) en su hábitat natural como medio para la rehabilitación y educación de personas con necesidades educativas especiales o portadoras de una necesidad especial, buscando mejorar así, la calidad de vida, partiendo de las capacidades personales/subjetivas para potenciarlas al máximo.
La Equinoterapia en Costa Rica se sitúa en la rama de terapias mentales y físicas complementarias, teniendo como protagonistas principales al paciente y al caballo, que entran en una sinergia que tiene el potencial de estimular el desarrollo integral de la persona.
En Costa Rica, la equinoterapia se trabaja desde cuatro ejes fundamentales, a saber: la medicina, la pedagogía, el deporte y la psicología.
¿Quiénes y en dónde se brinda la Equinoterapia?
En el Grupo Poïesis tenemos como meta fundamental, brindar servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas desde perspectivas integradoras. Es por esto que te brindamos el servicio de Equinoterapia, iniciando por una entrevista preliminar, para conocer tus necesidades particulares.
Así, al acceder al servicio de Equinoterapia en Costa Rica, te encontrarás con:
- Dra. Jessica Lambert, Veterinaria y Terapeuta
- Caballos: Pajero, Malik y Papayita,
- Entrevistas Preliminares: Consultorio Principal del Grupo Poïesis en Pinares.
- Lugar de Práctica: Granja El Granero, Coronado, San José, Costa Rica. – Club Los Reyes
Nuestro principal objetivo, es que las personas que se animan a acceder al servicio de Equinoterapia en Costa Rica, se encuentren con una experiencia terapéutica integral, en el que reciban acompañamiento constante, con el fin de estimular y potenciar el bienestar de cada uno de nuestros pacientes.
¿Cuáles son las áreas de la equinoterapia?
La Equinoterapia en Costa Rica, como una disciplina integral, pretende intervenir las necesidades de los pacientes, teniendo en cuenta las diversas áreas de desarrollo, es por esto que esta disciplina se divide en tres áreas:
- La Hipoterapia: pasiva y activa
- La Monta terapeutica y volting: Gimnasia sobre el caballo.
- La Equitación: En deporte para personas con necesidades especiales.
Es preciso resaltar que, las personas que acceden a los servicios de equinoterapia reciben múltiples beneficios para su salud a nivel integral, mejorando condiciones físicas y fortaleciendo su salud mental, teniendo en cuenta que el contacto con los equinos los hace sentir capaces, seguros de sí mismos y los lleva a comprender que pueden llevar una vida plena de sentido.
Los Principios Básicos de la Equinoterapia en Costa Rica
Sabemos que la equinoterapia es un mundo nuevo sobre el que te gustaría conocer más para tomar tu decisión, y por eso te contaremos un poco sobre los principios básicos de la disciplina.
Para empezar a profundizar sobre los principios de la Equinoterapia, es preciso empezar por ahondar en las Características de los caballo y cuáles son sus cualidades más importantes:
- Sobre la Transmisión del calor corporal: el caballo cuenta con una temperatura de entre 38ºC y 39ºC, mientras que una persona o niño, tiene una temperatura promedio de 36, 6ºC. Esta diferencia de temperatura ayuda en algunas casos a distender y relajar la musculatura como también sus ligamentos; y en otros, se estimula la senso-percepción táctil.
- Transmisión de impulsos rítmicos del lomo del caballo al cuerpo de la persona: Cuando la persona está montada en un caballo, los centros de gravedad coinciden (los del jinete y su caballo), en tanto la persona recibe impulsos rítmicos, variables y repetitivos en la cadera, que se propagan hacia miembros inferiores y en forma ascendentes por la columna vertebral hasta la cabeza en una totalidad de 90 a 110 impulsos por minutos.
Adicional a lo anterior, el caballo es un animal tranquilo, dulce, adaptado y con un alto grado de aceptación y adaptación a la sociedad, debido a sus cualidades asociadas al transporte, y además al ser un animal tan grande, ayuda a estimular la confianza.
Beneficios de la Equinoterapia en Costa Rica
Como ya lo debes intuir, la Equinoterapia en Costa Rica proporciona múltiples beneficios a nivel físico, mental y emocional, es por esto que inicialmente se usaba para trabajar ciertas condiciones físicas, pero hoy por hoy incluso las personas con ansiedad, estrés o depresión, encuentran en la equitación, una aliada estratégica para trabajar sus síntomas.
A continuación te contaremos algunos de los beneficios que puede obtener una persona por medio de la equinoterapia como técnica terapéutica.
Beneficios físicos:
- Mejora la postura de tronco, cabeza y cuello.
- Mejora el funcionamiento del aparato respiratorio.
- Genera mejoras en el sistema circulatorio.
- Transmisión del patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Los diferentes músculos del dorso y vientre del caballo generan movimientos multidireccionales en la persona (desde la pelvis a la cabeza) y estos movimientos son similares al caminar de la marcha humana, los cuales se van memorizando en el cerebro y donde luego se automatizan, lo cual ayuda mucho a todas aquellas personas que tienen alteraciones motoras y también aquellas que presentan trastornos de la coordinación central.
- Ayuda en el incremento de la fuerza.
- Favorece el desarrollo del tono muscular.
- Ayuda a aumentar los niveles de resistencia.
- Contribuye al desarrollo del equilibrio.
- Estimula los procesos de coordinación.
- Es ideal para estimular la destreza motora.
Pero esto no es todo, pues además de ayudarnos a estimular nuestro cuerpo de modo saludable y divertido, la equinoterapia también tiene múltiples beneficios para tu salud mental.
Beneficios psicológicos
Estos son algunos de los beneficios psicológicos y emocionales más representativos de la Equinoterapia:
- Permite asociar las sensaciones físicas, con nuevas reacciones psicológicas lo que estimula diferentes maneras de percibirse a sí mismo y al entorno.
- Favorece los procesos de relacionamiento de las personas que la practican.
- Estimula el área cognitiva.
- Esta disciplina es para tratar trastornos psicoafectivos como la ansiedad o la depresión.
- Las práctica favorecen los procesos de atención.
- Ayuda a fomentar el autocontrol.
- Fortalece la autoestima y la seguridad, teniendo en cuenta que le demuestra a la persona que puede enfrentarse a nuevos retos y esto aumenta la confianza en sí mismo.
- La Equinoterapia fomenta la autonomía.
- La equinoterapia mejora procesos de expresión y comunicación.
- Esta disciplina estimula el desarrollo de la empatía.
- Se ha comprobado que la equinoterapia es muy beneficiosa en pacientes con autismo, teniendo en cuenta que este tipo de terapia estimula la socialización, la autonomía, mejora la memoria y corrige algunos problemas conductuales.
Como ves, los beneficios de la equinoterapia en Costa Rica son múltiples, y puede convertirse en una gran herramienta para trabajar diversas patologías y mejorar tu vida emocional, física y psicológica. Incluso, muchas personas que no padecen ninguna condición psicológica grave, plantean que les ha ayudado a descargar y gestionar sus emociones, y a liberar el estrés físico, mental y emocional.
¿Quiénes se pueden beneficiar de la Equinoterapia en Costa Rica?
En sus inicios, La Equinoterapia en Costa Rica y el mundo, se aplicaba principalmente para trabajar condiciones físicas. Sin embargo es preciso resaltar que, la equitación terapéutica ya se usaba desde la Grecia Clásica con fines de tratar dolencias físicas, emocionales y mentales.
Este tipo de terapia empieza su apogeo cerca del año 1900 en Canadá y Estados Unidos, y ya a mediados del siglo XX en la década de los 60, se creó el primer Centro Especializado en Terapia Ecuestre, además de NARHA, una organización que tiene como fin reconocer oficialmente este tipo de terapias.
Desde ese momento, la terapia con caballos ha evidenciado una amplia aplicación terapéutica dentro de la medicina, la psicología, psiquiatría y pedagogía, y por eso es muy recomendada en casos de:
- Autismo (Síndrome de Asperger)
- Asma
- Perturbaciones emocionales
- Parálisis cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica)
- Alteraciones en el desarrollo
- Deficiencia visual, auditiva y del lenguaje
- Síndrome de Down
- Síndrome de Rett
- Esclerosis múltiple
- Trastorno por déficit atencional con o sin hiperactividad (T.D.A.H.)
- Ansiedad
- Depresión
- Epilepsia
- Problemas de autoestima y seguridad
- Problemas conductuales
- Estrés, Estrés postraumático
- Problemas relacionales
- Problemas para relacionarse con el entorno
Procedimiento para una Cita
Para una Sesión de Equinoterapia en Costa Rica, es necesario realizar una entrevista preliminar con los padres o encargados, para posteriormente valorar la posibilidad de iniciar un proceso luego de una reunión con el equipo interdisciplinario.
Como ves, la terapia equina puede ser un método terapéutico que estimule diferentes áreas del desarrollo, físico, mental y emocional, si quieres empezar el proceso, comunícate con nuestro Equipo Administrativo.
A continuación un video de interés:
Enlaces de Interés sobre la Equinoterapia
Beneficios de la equinoterapia
Asociación Española de Equinoterapias
Fecha de actualización: (09 de Febrero 2023 KA)