Skip to content

La culpa y su papel en la psicología de las emociones

La culpa es una de las emociones que pueden alterar la vida de una persona debido a los efectos que tiene a nivel mental y emocional. Este sentimiento también puede bloquear la acción o motivación de las personas y por esto suele ser uno de los temas más trabajados en los consultorios psicológicos.

La culpa también es uno de los temas más estudiados desde el Psicoanálisis, y es por esto que hoy queremos compartir un artículo escrito por Jorge Martija para el medio Información, en donde explora el tema del sentimiento de culpa desde la Psicología de las Emociones.

La Culpa

El sentimiento de culpa supone uno de los campos de estudio más importantes para el psicoanálisis. Desde este enfoque, las personas empleamos autorreproches porque experimentamos sentimientos, muchas veces inconscientes de naturaleza agresiva o sexual hacia los demás.

psicologos-en-costa-rica-la-culpa
La culpa

También se generan en nuestro interior combinaciones de amor y de odio hacia personas cercanas en algunos momentos de nuestra vida que desaprueba nuestro superyó, es decir, una voz interior que nos recuerda lo que es correcto y lo que no.

Según los Freudianos, esta experiencia emocional llega a su cenit en la neurosis obsesiva, en la cual, el sujeto siente la necesidad de recibir un castigo por su supuesta culpabilidad.

Desde un enfoque práctico, podemos afirmar que experimentar culpa resulta útil en situaciones normales, cuando efectivamente hemos ofendido o dañado a alguien y, gracias a nuestra empatía podemos ponernos en el lugar del otro, ser conscientes de que nuestro comportamiento no ha sido el más adecuado, y enmendarlo.

Pero existen muchas ocasiones, en que este sentimiento no se gestiona adecuadamente. Podemos sentirnos sobrepasados por él. Podemos creer que el daño que hicimos no tiene solución, o no encontrar el modo de resolverlo. Es entonces cuando nos bloqueamos y provocamos el efecto contrario, es decir, generar más daño. Esta sensación es frecuente en los padres, cuando su hijo se encuentra con problemas; y conforma un bloqueo que habitualmente se trata en las consultas de psicología.

Caso ejemplificado de la culpa

Imaginemos el caso de un adolescente –Javier–, que ha comenzado a consumir marihuana y cuyos padres, al detectarlo, deciden acudir a tratamiento. Sin embargo, los progenitores sienten que su estilo educativo tuvo deficiencias que acabaron siendo la causa del hábito insano de su hijo. A causa de ello, se centran en su propia culpabilidad, en sus propios supuestos errores, y en el dolor que experimentan por ello. Javier, por su parte, se siente también culpable del sufrimiento que observa en sus padres, se olvida así de su propio problema y esto, obviamente, enlentece el proceso de mejora.

psicologos-en-costa-rica-culpa
La culpa

Aunque resulte enormemente difícil, lo más recomendable para los padres en estos casos es aprender a perdonarse. Solo de ese modo podrán desplazar el foco de atención de sí mismos a su hijo, y mirarle sin prejuicios, sin dolor. De este modo, podrán descubrir que quien se encuentra ante ellos es un joven que sufre, que está confundido, que necesita atención.

Tampoco es funcional que el psicólogo enjuicie o culpabilice a nadie, ni compete al profesional esta tarea. Se trata, más bien, de conocer y tratar la realidad subjetiva de las personas con las que trabaja.

Fuente Original: Información

El texto anterior nos permite ejemplificar la culpabilidad, como un eje que sumerge al sujeto en un bucle que le impide afrontar desde el plano de la realidad, cualquier situación que está motivando esta sensación. Es por esto que si sientes que la culpa se está interponiendo en tu vida, es necesario buscar ayuda profesional.

Nuestro Equipo de Psicólogos en Costa Rica, está a tu disposición para trabajar todas aquellas emociones o sensaciones que no eres capaz de gestionar adecuadamente y que terminan por afectar tu calidad de vida. Comunícate con nuestro Equipo Administrativo y encuentra el profesional adecuado para tu caso.

Fecha de actualización: (05 de Diciembre 2022 KA)

2 thoughts on “La culpa y su papel en la psicología de las emociones”

  1. Necesito especialistas en psicología para ayudar a mi hermana con una relación de culpa-tóxica provocada por la manipulación de su hijo de 39 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱