Especialistas en Clínica Psicológica
Psicólogos Escazú Costa Rica
Los Psicólogos Escazú Costa Rica del Grupo Poïesis están ubicados en el Oeste de San José, en un espacio céntrico, seguro y con una zona amplia de parqueo, todo esto con el fin de ofrecer un ambiente cómodo para nuestros pacientes.
En nuestra Clínica de Psicología y Psicoanálisis ofrecemos un servicio integral de psicología clínica, en el que brindamos atención a todo tipo de personas, atendiendo desde Psicoterapia Infantil y Terapia Individual, hasta Terapia de Pareja, Psicopedagogía, Informes Psicopedagógicos y Diagnósticos Psicológicos, entre muchos otros servicios más como la Equinoterapia.
Nuestro objetivo es ser la mejor opción de Psicólogos en Costa Rica, y por eso brindamos un servicio profesional, humano y de la más alta calidad.
¿Qué puedo encontrar en la página de Psicólogos en Escazú?
- Conoce el Equipo Clínico de Psicólogos en Escazú.
- Puedes Agendar tu sesión Psicológica.
- Conoce más sobre Nuestra Psicoterapia. Qué es la Psicología Clínica.
- En qué profundiza la Psicología Clínica.`
- Aprende sobre Psicoterapia Individual.
- Aprende sobre Psicología Infantil. ¿Cómo se desarrolla la Psicoterapia Infantil?
- Aprende sobre la Psicoterapia de Adolescentes.
- Aprende sobre la Terapia de Parejas.
- Links de Interés en el Área de la Psicología.

Un Equipo Clínico de Psicología y Psicoanálisis de manera Integral
Equipo Clínico de Psicólogos Escazú Costa Rica
¡Conozca su Hoja de Vida!
Dra. Irene Jiménez | Psicóloga Cognitivo Conductual
Psicóloga de Niños | Psicóloga de Adultos Escazú | Terapeuta de Parejas Escazú

Dra. Elena Viejo Allende | Psicóloga Cognitivo Conductual
Psicóloga Infantil
Si quieres agendar tu Sesión de Psicología ¡Contáctanos! será un gusto poder orientarte:
- Teléfono: 2271-5200
- Teléfono Móvil y WhatsApp: 8825-7991
- Correo Electrónico: consulta@psicologosencostarica.com
- Ubicación: Escazú, Anonos, Centro Comercial Trejos Montealegre, Consultorio Número 9.
Psicólogos Escazú Costa Rica | Nuestra Terapia Psicológica
¿Qué es la Psicología Clínica?
La psicología clínica es una rama de la psicología que se ocupa de la investigación, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de todo aquello que pueda afectar la salud mental.
Los Psicólogos en Escazú amamos la psicología clínica, y por eso en nuestros tratamientos, usamos técnicas y metodologías como la TREC o la Asociación Libre, entre otros métodos de intervención y aplicación psicológica, reconocidos por la comunidad científica.
La Psicología Clínica se ocupa de la salud, pero no de la salud entendida simplemente como la ausencia de enfermedad, sino de la salud entendida como un estado general de bienestar.
Es por esto que en La Clínica Psicológica del Grupo Poïesis, entendemos que la salud integral depende de una relación de equilibrio entre tres factores principales: biológicos, psicológicos/emocionales y sociales. A esto lo denominamos equilibrio bio/psico/social.
Es por eso que los Psicólogos en Escazú, le apostamos a este tipo de equilibrio, diagnosticando, evaluando, modificando, previniendo y tratando todas aquellas variables bio/psico/sociales que originan o mantienen las anomalías psicológicas o los trastornos mentales.
Trabajamos de forma integral, teniendo a nuestros pacientes como centro de nuestro ejercicio profesional, para conseguir los resultados esperados.
¿En qué trabajamos dentro de la Psicología Clínica?
Los Psicólogos en Escazú, profundizamos y trabajamos en torno a: la Timidez – Inseguridad – Indecisión – Inhibición – Incomunicación – Bloqueos – Tristeza – Miedos -Fobia social – Ansiedad – Angustia – Depresión – Estrés – Obsesiones – Ataques de pánico – Inestabilidad emocional – Problemas de pareja – Problemas sexuales – Problemas de Interacción – Problemas en la relación familiar – Problemas laborales – Duelo – Falta de autocontrol emocional – Impulsividad – Crisis de identidad – Toma de decisiones – Problemas de comunicación – entre otros.

Terapia Psicológica Individual para adultos
Psicólogos Escazú Costa Rica
En el consultorio de Psicólogos Escazú contamos con tres psicoterapeutas clínicos, con diferentes enfoques, tales como el enfoque Psicoanalítico, el enfoque Cognitivo Conductual y el enfoque Psicodinámico.
Damos gran relevancia a estos enfoques a la hora de identificar qué tipo de enfoque y psicoterapeuta es el ideal para la situación particular de cada paciente.
Después de determinar el enfoque y el psicoterapeuta ideal, cada sesión tiene un promedio de duración de 55 minutos a 1 hora. En ellas trabajamos situaciones como: Ansiedad – Angustia – Tristeza – Depresión – Duelo – Codependencia – Ataques de Pánico – Auto control – Entre otros.
El objetivo final del tratamiento psicológico o psicoterapia, es aliviar la tensión y mejorar la calidad de vida de la persona, propiciando un mayor equilibrio psicológico en la búsqueda de mejorar su salud mental.
También tenemos en cuenta que cada caso es diferente, y por eso dependiendo del problema a tratar, en algunos casos, la Psicoterapia se puede centrar en la gestión emocional o en el reconocimiento del inconsciente, mientras que en otros casos, se podrá focalizar en el cambio de hábitos y comportamientos. Todo esto se decide de acuerdo a las necesidades particulares de nuestros pacientes.
Psicólogos Escazú Costa Rica para Niños
Los problemas más comunes a trabajar desde el área de la psicología infantil son los siguientes:
- Diagnostico y Terapia en TEA – Trastorno del Espectro Autista.
- Ansiedad: Así como en el caso de los adultos, la ansiedad puede presentarse en los niños en diferentes etapas de su desarrollo. Por eso es necesario indagar en ella y en sus móviles, para brindar una ayuda adecuada.
- Miedos, temores y fobias: los miedos y los temores son problemas habituales en los niños. Sin embargo, en ocasiones, estos miedos son más intensos de lo normal y se expresan a través del llanto o una necesidad de evitar o escapar de ciertas situaciones.
- Hábitos nerviosos: tics, obsesiones y manías.
- Depresión: al igual que los adultos, los niños pueden sufrir de depresión. Esta puede manifestarse por medio de una alteración significativa en su comportamiento habitual.
- Falta de control de esfínteres: Enuresis y Encopresis.
- Problemas de alimentación: algunos de los problemas asociados a la alimentación que podemos encontrarnos en la infancia son: Anorexia, Bulimia, Obesidad infantil y hábitos alimenticios inadecuados.
- Dificultades para dormir: insomnio, pesadillas y terrores nocturnos.
- Déficit de atención con y sin hiperactividad: este tipo de padecimiento asociado con la falta de atención, puede afectar el rendimiento académico o las relaciones con sus círculos familiares y sociales habituales.
- Problemas familiares: en ocasiones existen problemas que afectan profundamente la dinámica familiar, pero que no se catalogan como trastornos psicológicos propiamente dichos, como puede ser la desobediencia, la falta de límites y los celos.
- Interacción Social: algunos niños no llegan a desarrollar una fobia social propiamente dicha, pero se muestran tímidos y retraídos, no logran potenciar sus habilidades sociales o tienen problemas con sus amigos y compañeros.
- Acoso escolar o bullying: las situaciones de acoso escolar son muy comunes. No obstante, es preciso resaltar que, la solución no siempre está en cambiar al niño de colegio, sino en enseñarle a evitar estas situaciones. En los casos en que esto haya generado un trauma, es necesario trabajar en éste para que no se agrave con el paso del tiempo.
- Problemas de conducta: los problemas de conducta como la impulsividad, la falta de autocontrol o la agresividad pueden dañar profundamente las relaciones en el seno familiar, y a largo plazo, pueden provocar comportamientos aún más violentos.
- Problemas escolares: todos los niños son diferentes y por ende no siguen la misma curva del desarrollo. Hay pequeños que necesitan una atención más personalizada, debido a que presentan dificultades de aprendizaje o falta de motivación.
- Evaluación de la inteligencia: este tipo de atención está enfocada en el desarrollo de las capacidades intelectuales.
- Trastornos del lenguaje: muchas de las terapias relacionadas con trastornos del lenguaje están asociados a autismo o discapacidad. Aquí, los trastornos del desarrollo suelen estar acompañados por problemas en el lenguaje o la comunicación, puesto que a menudo, estos niños no logran expresar lo que desean y se les dificulta hacerse entender.
- Mutismo selectivo: se trata de una incapacidad para hablar en situaciones sociales específicas, como en la escuela o frente a sus semejantes. En estos casos el niño no tiene ningún impedimento fisiológico para hablar, debido a que en otros contextos lo hace con naturalidad, sobre todo en casa. Lo más usual es que este trastorno se presente antes de los 5 años y normalmente está vinculado a una timidez excesiva, al miedo a “hacer el ridículo” delante de los demás o a los comportamientos desafiantes negativistas.
¿Cómo se lleva a cabo la psicoterapia infantil con los Psicólogos Escazú Costa Rica?
Como mencionamos anteriormente, en el ámbito de la Psicología Clínica, existen diferentes modelos terapéuticos y no se puede afirmar rotundamente que uno sea más eficaz que los otros. Es por eso que los Psicólogos en Escazú, adaptamos las diferentes técnicas, a la dificultad a tratar.
Nuestro objetivo es aprovechar de la mejor manera cada uno de los enfoques y generar terapias adaptadas al caso particular del niño.
La Psicoterapia Infantil con los Psicólogos en Escazú del Grupo Poïesis, se trabaja de forma Triangular. Esto quiere decir que ubicamos al niño dentro del triángulo y trazando una línea terapéutica entre:
El Consultorio psicológico – El Hogar – El Centro Educativo
En consonancia con esto, para lograr los cambios esperados es esencial trabajar de forma paralela con los tres puntos anteriores.
En nuestras terapias, la primera sesión es con los padres del niño/a. En esta, se conoce el motivo de consulta inicial, profundizando en temas primordiales, como: Comportamientos inusuales, rutinas, límites en el hogar, límites en el centro educativo, juego con niños, juego con adultos, lenguaje, desarrollo psicomotriz, alimentación y rutina de sueño, entre otras.
En las sesiones con los niños, el método primordial de trabajo es el juego. Esto se debe a que los niños aprenden por medio de la función lúdica. Lo anterior se traduce en que lo que el adulto manifiesta por medio del lenguaje, el niño lo logra decir por medio del juego.
En las terapias infantiles, la atención es dirigida de acuerdo a la edad del niño. Es decir que, como sabemos que los niños pequeños pierden la atención más fácilmente, con ellos intercalamos diferentes actividades para conservar el interés, mientras que, con niños mayores , será más alto el grado de concentración en una sola actividad.
Terapia Psicológica para Adolescentes | Psicólogos Escazú Costa Rica
La adolescencia es una época de cambios, en la que los seres humanos son especialmente susceptibles a enfrentar problemas tanto a nivel individual como a nivel familiar y colectivo.
El adolescente se encuentra en una tierra de nadie, en la que no es considerado ni un niño, ni un adulto, y es frecuente que se sienta entonces perdido, confuso y que su equilibrio emocional se tambalee.
Debido a todo esto, es frecuente que en esta etapa las relaciones familiares se resientan y que los padres noten que su hijo ya no se comunica como antes, se aísla, está a la defensiva o presenta un comportamiento rebelde o incluso agresivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la participación de los padres en el tratamiento de sus hijos es esencial para la resolución del problema.
Los Psicólogos en Escazú sabemos esto y por eso ofrecemos pautas educativas que les permitan a los padres ayudar a sus hijos de forma más efectiva. Del mismo modo, en los casos que lo ameritan, se trabaja con terapia familiar.
Problemas comunes en la adolescencia detectados por los Psicólogos Escazú Costa Rica
Los Psicólogos en Escazú detectamos en nuestras consultas, que los problemas más comunes en la adolescencia son:
- Problemas de ansiedad: miedos, temores, fobias, hábitos nerviosos, tics, obsesiones, manías.
- Depresión: Baja autoestima, inseguridad, confusión y desorientación.
- Uso de psicotrópicos: dependencia, alcohol, nuevas tecnologías (internet, móvil, etc).
- Problemas de alimentación: anorexia y bulimia.
- Problemas familiares: desobediencia, conflictos de convivencia, falta de límites, etc.
- Problemas relacionales: timidez, falta de habilidades sociales, conflictos con los amigos o compañeros.
- Acoso escolar o bullying | Problemas escolares: dificultades de aprendizaje, falta de motivación, mejora del rendimiento académico, técnicas de estudio, aprovechamiento del tiempo, desarrollo de la atención, la concentración y la memoria, ansiedad ante los exámenes, fobia escolar, etc. |
- Problemas de conducta: impulsividad, falta de autocontrol, agresividad, etc.
- Déficit de atención: problemas atencionales con y sin hiperactividad.
A grandes rasgos estas son las problemáticas más comunes con adolescentes en las terapias con Psicólogos en Escazú, no obstante, existen otros casos, y por eso en nuestras valoraciones partimos de la situación particular de nuestros pacientes.
Terapia de pareja: Psicólogos Escazú Costa Rica
La terapia de pareja con psicólogos en Escazú, está enfocada en solucionar los conflictos, superar las crisis, resolver los problemas de comunicación entre ambas partes y reforzar los aspectos positivos de la relación. Es por esto que, las dos personas de la pareja deben estar plenamente comprometidas con el proceso.
Para llegar al punto de intervención, es necesario develar el origen de los conflictos y descubrir la dinámica que está en su base y de la cual se alimenta la relación, impidiéndole a la pareja alcanzar un equilibrio satisfactorio.
Para descubrir el problema subyacente, el psicoterapeuta necesita profundizar en la historia de la pareja, saber cómo se conocieron, en qué punto de sus vidas estaban y a qué cosas renunciaron por estar juntos.
Del mismo modo, se suelen analizar las experiencias familiares de ambas personas, sobre todo el tipo de relación que mantenían sus respectivos padres, debido a que a menudo, los patrones disruptivos provienen de sus hogares de origen, y son comportamientos que cada uno repite sin ser conscientes de ello.
En algunos casos, también trabajamos a nivel individual, ciertos aspectos personales de cada miembro de la pareja que pueden estar interfiriendo en el buen funcionamiento de la relación.
En Psicólogos Escazú Costa Rica también queremos brindarte algunos Links de Interés en el ámbito de la Psicología:
- International Association for Analytical Psychology
- Confederación Española de Autismo
- Hospital John Hopkins
- Terapia de Pareja POÏESIS
- Terapia de Pareja en Alajuela
- Terapia de Pareja en Heredia
- Psicólogos para Adulto Mayor
- Preguntas Frecuentes a los Psicólogos en Costa Rica
- Psicólogos
- Cómo ser buen Padre
Nos encanta que te hayas interesado por conocer nuestros servicios de Psicólogos en Escazú y estaremos felices de orientarte en lo que necesites.