Skip to content

Psicólogos Expertos en Trauma | Grupo Poïesis

Nuestros Psicólogos Expertos en Trauma del Grupo Poïesis, están altamente capacitados y cuentan con amplia experiencia en el tratamiento e intervención de personas que han sufrido algún tipo de experiencia traumática. El trauma puede ser causado por una variedad de situaciones como abuso físico o emocional, accidentes automovilísticos, desastres naturales o situaciones de violencia. Estos eventos pueden dejar una marca duradera en la vida de una persona, lo que puede afectar negativamente su capacidad para funcionar en su día a día.

Nuestros psicólogos expertos en trauma trabajan con sus pacientes para ayudarles a procesar y superar el trauma. Además, les brindan herramientas y habilidades para poder seguir adelante con sus vidas. En este sentido, nuestros profesionales están comprometidos en brindar una atención integral y personalizada a cada paciente, respetando sus necesidades y ofreciendo un espacio seguro y confidencial para su recuperación emocional.

Psicólogos Expertos en Trauma en Costa Rica

En la Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis, contamos con un equipo de Psicólogos expertos en trauma que están altamente capacitados para atender a pacientes de todas las edades. Nuestro objetivo principal es brindar apoyo a todas aquellas personas que han experimentado eventos traumáticos en sus vidas y que aún no han podido procesarlos adecuadamente.

Este es nuestro Equipo de Psicólogos Expertos en Trauma:

Nuestros Psicólogos Expertos en Trauma entienden que los eventos traumáticos pueden afectar a las personas de diferentes maneras y que cada individuo tiene necesidades específicas. Por eso, nuestro enfoque es personalizado y se adapta a las necesidades de cada paciente, independientemente de su edad.

Al trabajar con pacientes jóvenes, nuestro objetivo es brindar un entorno seguro y acogedor para que puedan hablar sobre sus experiencias traumáticas y aprender estrategias para superarlas. Los niños y adolescentes a menudo necesitan un enfoque diferente al de los adultos, ya que pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos y emociones.

Con los adultos, nuestros psicólogos expertos en trauma trabajan en conjunto para identificar los factores que contribuyen a la persistencia del trauma en sus vidas y brindar estrategias efectivas para superar las barreras que impiden su recuperación. Utilizamos una variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición y terapia de desensibilización y reprocesamiento del trauma.

Nuestro objetivo final es ayudar a nuestros pacientes a superar sus experiencias traumáticas y mejorar su calidad de vida. Sabemos que cada persona es única y, por lo tanto, sus necesidades también lo son. Si estás lidiando con un evento traumático y sientes que necesitas ayuda para superarlo, no dudes en comunicarte con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en este proceso de sanación.

Consultorios de Psicólogos Expertos en Trauma

¿Sabías que en el Grupo Poïesis contamos con consultorios psicológicos en diferentes localidades y cantones de Costa Rica? Sí, así es. Si necesitas ayuda para superar algún trauma, aquí puedes encontrar Psicólogos Expertos en Trauma que te brindarán el apoyo y la atención que necesitas.

Nuestros consultorios están equipados con todo lo necesario para que te sientas cómodo y seguro durante tus sesiones de terapia. Además, nuestros psicólogos tienen una amplia experiencia en el tratamiento de diversos tipos de trauma, por lo que podrán ayudarte a superar el tuyo de manera efectiva.

Estos son algunos de los Consultorios en donde puedes encontrar Psicólogos Expertos en Trauma:

No importa en qué parte de Costa Rica te encuentres, seguramente encontrarás un consultorio de Grupo Poïesis cerca de ti. Solo tienes que contactarnos y agendar una cita con uno de nuestros psicólogos expertos en trauma para empezar a trabajar en tu recuperación.

Recuerda que no tienes que enfrentar tu trauma solo. En el Grupo Poïesis estamos aquí para ayudarte a superarlo y seguir adelante. ¡Te esperamos!

¿Qué es un trauma?

De acuerdo con nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, un trauma se refiere a una experiencia emocionalmente abrumadora, que puede ser física, emocional o psicológica. El trauma puede ser el resultado de una variedad de experiencias estresantes, tales como abuso físico o sexual, accidentes, violencia, desastres naturales, pérdidas significativas o cualquier otro evento que pueda resultar en una respuesta emocional abrumadora.

El trauma puede causar una serie de reacciones físicas y emocionales, que incluyen ansiedad, depresión, cambios en el sueño y el apetito, trastornos de estrés postraumático, entre otros. Las personas que han experimentado un trauma pueden tener dificultades para procesar y superar la experiencia, y pueden necesitar ayuda profesional para hacer frente a sus efectos.

La terapia psicológica puede ser una herramienta muy efectiva para ayudar a las personas a superar el trauma. Un psicólogo experto en trauma puede ayudar a las personas a procesar la experiencia y desarrollar habilidades para manejar los efectos emocionales del trauma. Además, los psicólogos pueden ayudar a las personas a identificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que puedan estar contribuyendo a su sufrimiento emocional, y ayudarles a desarrollar estrategias más saludables y efectivas para enfrentar y superar su trauma.

¿Qué decía Sigmund Freud sobre el trauma?

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, realizó importantes contribuciones al estudio de los traumas y su impacto en la psique humana.

Frases de Freud
Psicólogos Expertos en Trauma

Freud creía que los traumas eran experiencias que podían provocar una ruptura en el funcionamiento normal de la mente, y que estos eventos podían ser la causa subyacente de una serie de síntomas psicológicos, como la ansiedad y la depresión. Según Freud, los traumas podían ser el resultado de experiencias dolorosas y abrumadoras que habían sido reprimidas en el inconsciente.

Para Freud, el proceso de recuperación del trauma implicaba traer a la conciencia los recuerdos reprimidos y procesarlos emocionalmente. En su técnica de psicoanálisis, Freud utilizó la asociación libre y la interpretación de los sueños para ayudar a sus pacientes a acceder a los recuerdos reprimidos y superar el impacto emocional del trauma.

Sin embargo, las teorías de Freud sobre el trauma han sido objeto de críticas y revisiones a lo largo del tiempo, y hoy en día se entiende que el impacto del trauma es mucho más complejo que lo que sugiere el modelo psicoanalítico tradicional. En la actualidad, existen diversas teorías y enfoques terapéuticos que abordan el trauma desde diferentes perspectivas y que han demostrado ser efectivos en el tratamiento de las consecuencias emocionales del trauma.

Un postulado interesante de Freud, es que las situaciones no son traumáticas en sí mismas, sino que dependen de la percepción y asimilación de las persona que las experimenta. Por ejemplo, en una cultura en la que la muerte es venerada y vista de un modo positivo, es posible que la muerte de seres queridos no tenga un impacto traumático sobre la persona, mientras que en culturas como las occidentales en donde la relación con la muerte es diferente, la pérdida de un ser querido puede ser un evento traumático.

Del mismo modo, dos personas pueden vivir una misma situación y una desarrollar un trauma, mientras la otra puede no presentar síntomas de estar resentidas psíquicamente.

¿Cómo saber si una persona tiene un trauma?

De acuerdo con nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, determinar si una persona ha experimentado un trauma puede ser un proceso complejo y depende en gran medida de las características específicas del evento traumático, así como de la manera en que la persona ha procesado la experiencia y ha desarrollado estrategias para hacerle frente.

Psicólogos Expertos en Trauma
Psicólogos Expertos en Trauma

Sin embargo, según nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, hay ciertos signos y síntomas que pueden indicar la presencia de un trauma:

  • Pesadillas o flashbacks del evento traumático
  • Ansiedad y miedo extremo
  • Sentimientos de desesperanza o desesperación
  • Aislamiento social o evitación de actividades que recuerden el evento traumático
  • Problemas para dormir o cambios en los patrones de sueño
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o auto-culpa
  • Hipervigilancia o sensación de estar constantemente en alerta
  • Dificultades para concentrarse o problemas de memoria
  • Comportamientos autodestructivos, como abuso de sustancias o comportamiento suicida

Es importante señalar que no todas las personas que han experimentado un evento traumático desarrollan trastornos psicológicos, y que algunas personas pueden experimentar síntomas de trauma que no llegan al nivel de un trastorno clínico. Si tienes alguna preocupación acerca de si tú o alguien que conoces pueden estar experimentando las consecuencias emocionales del trauma, es recomendable buscar la ayuda de Psicólogos Expertos en Trauma para una evaluación adecuada.

¿Cuáles son los tipos de trauma?

Según nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, existen diversos tipos de situaciones que pueden ser potencialmente traumáticas para las personas. Estas situaciones pueden variar ampliamente y pueden ser experimentadas de manera diferente por cada persona.

Psicólogos expertos en trauma
Psicólogos Expertos en trauma

Existen diferentes tipos de trauma que pueden afectar a una persona. Algunos de los tipos de trauma más comunes incluyen:

  1. Trauma emocional: El trauma emocional es un tipo de trauma que puede resultar de experiencias como el abuso verbal o emocional, la negligencia, la discriminación o el acoso. Puede tener un impacto duradero en la autoestima y la capacidad de una persona para formar relaciones saludables.
  2. Trauma físico: El trauma físico se produce cuando una persona experimenta una lesión o una enfermedad grave que puede tener un impacto significativo en su vida. Esto puede incluir accidentes de tráfico, lesiones deportivas, enfermedades crónicas, entre otros.
  3. Trauma sexual: El trauma sexual se produce cuando una persona es víctima de abuso sexual, violación o cualquier otro tipo de violencia sexual. Puede tener un impacto duradero en la salud mental y física de una persona.
  4. Trauma de desarrollo: El trauma de desarrollo se produce cuando una persona experimenta una falta de cuidado y atención adecuados durante la infancia y la adolescencia, lo que puede afectar su desarrollo emocional y cognitivo.
  5. Trauma vicario: El trauma vicario se produce cuando una persona experimenta traumas indirectamente, a través de la exposición a los traumas de otras personas, como los profesionales de la salud mental que trabajan con víctimas de trauma.
  6. Trauma por desastres naturales: El trauma por desastres naturales se produce cuando una persona experimenta un evento natural extremo, como un huracán, terremoto o inundación, que puede tener un impacto significativo en su vida.
  7. Trauma por experiencias de guerra o violencia: Las experiencias de guerra, violencia en zonas de conflicto y otras formas de violencia pueden ser extremadamente traumáticas y pueden tener un impacto duradero en la salud mental y física de las personas afectadas.

Es importante señalar que estos tipos de trauma no son mutuamente excluyentes y pueden solaparse entre sí. Además, cada persona puede experimentar el trauma de manera diferente y sus consecuencias emocionales pueden variar en intensidad y duración.

¿Cómo superar un trauma?

De acuerdo con lo planteado por nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, nadie está exento de vivir una experiencia traumática en su vida, es por esto que reconocer los pasos a seguir en este tipo de situaciones es importante.

Psicólogos expertos en trauma

Superar un trauma es un proceso complejo y puede ser diferente para cada persona. A continuación, se presentan algunas estrategias planteadas por nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, que pueden ayudar a las personas:

  1. Buscar ayuda profesional: Los Psicólogos Expertos en Trauma pueden brindar apoyo y tratamiento para superar un trauma. La terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) son algunas de las técnicas utilizadas en la terapia de trauma.
  2. Practicar la autocompasión: De acuerdo con nuestros Psicólogos Expertos en Trauma, es importante ser compasivo consigo mismo y recordar que el proceso de superar un trauma puede llevar tiempo. La autocompasión puede ayudar a las personas a aceptar su experiencia y a permitir que sus emociones se procesen de manera saludable.
  3. Practicar la relajación y la meditación: Según los Psicólogos Expertos en Trauma, las técnicas de relajación y meditación pueden ayudar a reducir los síntomas de estrés y ansiedad que pueden estar asociados con el trauma. La meditación mindfulness y la relajación muscular progresiva son ejemplos de técnicas que pueden ayudar a reducir los síntomas de estrés.
  4. Enfrentar los pensamientos negativos: Los pensamientos negativos y los flashbacks son síntomas comunes del trauma. Es importante aprender a reconocer estos pensamientos y trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar estrategias para enfrentarlos de manera saludable.
  5. Hacer ejercicio: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad y promover la producción de endorfinas, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas asociados con el trauma.
  6. Conectar con otros: El apoyo social puede ser un factor importante en la recuperación del trauma. Conectar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y emociones relacionadas con el trauma.

Es importante recordar que el proceso de superar un trauma puede llevar tiempo y que cada persona tiene su propio camino hacia la recuperación. Si está experimentando síntomas de trauma, es importante buscar Psicólogos Expertos en Trauma para obtener el apoyo y tratamiento adecuados.

Recuerda que cualquier síntoma que te genere malestar emocional o psicológico es una señal importante de que necesitas acudir a Terapia. En el Grupo Poïesis contamos con Psicólogos Expertos en Trauma a tu disposición para ayudarte a superar todo aquello que disminuye tu calidad de vida.

Otros Links de interés

Fecha de actualización: (23 de Mayo 2023 KA)

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱