Skip to content

Directorio de Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica | El Mejor Equipo Clínico de Costa Rica | 1998 – 2023

En el Directorio de Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica, podrá encontrar un Equipo Interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas especializados en diferentes patologías comunes en la adolescencia.

Comuníquese con Nuestro Equipo Administrativo, para recibir una asesoría personalizada, y encontrar Psicólogos para Adolescentes especializados en sus necesidades.

Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica

Equipo de Especialistas en Clínica Psicológica

Los Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica del Grupo Poïesis saben que en la pubescencia (o el final de la etapa -de latencia-) se producen cambios corporales asociados a las funciones propias del desarrollo, en donde al mismo tiempo se activa un “pulso” o elemento psicológico que corresponde a una “energía” humana que necesitará ser descargada, teniendo en cuenta que se forma una “tensión” que termina impactando los límites de los adolescentes con los padres y el entorno.

Esta es una de las problemáticas más importante en la adolescencia, dado que es una etapa en donde se producen múltiples cambios a nivel, físico, emocional y mental debido a que es el punto de transición entre la niñez y la adultez. Este hecho puede resultar confuso para el adolescente, y es por eso que en muchos casos, es necesario un Acompañamiento Psicológico Integral que le permita asumir el proceso de un modo más beneficioso para sí mismo. 

Los cambios son retadores para todos, pero el Adolescente especialmente, se encuentra en una etapa de construcción de identidad, cargada de muchísimas situaciones a resolver.

Dr. Carlos Bonilla

¿Qué puedo esperar de la consulta psicológica para Adolescentes?

En el siguiente video, la Directora Administrativa del Grupo Poïesis, nos habla un poco sobre el trabajo de nuestros Psicólogos para Adolescentes.

Psicólogos para Adolescentes- Grupo Poïesis

Recuerde que asistir a Terapia Psicológica no es un signo de debilidad, sino el reconocimiento de que queremos hacer las cosas mejor. Todos queremos darles lo mejor a nuestros hijos, y el cuidado integral empieza por una buena salud mental.

Grupo Poïesis: Psicólogos para Adolescentes

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

“Cambia tus pensamientos para cambiar tu realidad”

Los Psicólogos para Adolescentes del Grupo Poïesis tienen como prioridad crear un resguardo enmarcado en el respeto, para la atención psicológica de adolescentes. Es por esto que cada uno de nuestros profesionales tiene los más altos estándares de formación y experiencia, y se encuentran agremiados al Colegio de Psicólogos de Costa Rica (verifique a su profesional aquí), con el fin de ofrecer un servicio psicológico integral y adaptado a las necesidades de los pacientes. 

De la misma manera, contamos con los permisos del Ministerio de Salud y Municipales, brindando nuestras terapias en consultorios debidamente equipados y ubicados estratégicamente,  con el objetivo de crear un ambiente en el que los adolescentes se sientan cómodos y seguros.  

Si desea tener información sobre nuestros Psicólogos para Adolescentes, no dude en contactarnos.

psicologos para adolescentes del grupo poiesis
Clínica Integral del Grupo Poïesis, Psicólogos para Adolescentes

Consultorios de Psicólogos para Adolescentes

Contamos con múltiples consultorios de Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica, ubicados en diferentes localidades y cantones, con el fin de que puedas cuidar de tu salud mental, sin importar en dónde te encuentras.

Estos son nuestros consultorios de Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica:

En cada uno de nuestros consultorios, encontrará Psicólogos para Adolescentes que trabajan desde la empatía, el amor por lo que hacen, el compromiso con cada uno de sus pacientes y la ética profesional.

Psicólogos y Psicólogas para Adolescentes

A continuación te compartimos el Directorio de Psicólogos para Adolescentes, en donde encontrarás profesionales especializados en síntomas como: Ansiedad, depresión, angustia, pérdida del sentido de la vida, estrés, y establecimiento de límites, entre otros factores y situaciones que puedan estar alterando la vida de sus hijos:

Dr. Carlos Bonilla (P.sc)

psicologos en costa rica - verificado
Psicólogo & Psicoanalista
Código CPPCR 7266
foto del doctor carlos bonilla
Dr. Carlos Bonilla (Pa.Sc.), Psicólogo y Psicoanalista, Pinares, 7266.

Dra. Andrea Robles (MP.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 11665
Dra. Andrea Robles
Dra. Andrea Robles (MP.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual para Niños, Directora del Área Infanto-Juvenil, Pinares, Cod. 11665.

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Pinares

Dra. Sussan Ortiz (P.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 10561
Psicóloga en Pinares Dra. Sussan Ortiz
Dra. Susann Ortiz (P.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Pinares, Cod. 10561.

Dra. Cristina Fernández (P.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 11109
Dra. Cristina Fernández
Dra. Cristina Fernández (P.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Pinares,Cod.11109

Dra. Alejandra Rodríguez (P.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 7256
Dra. Alejandra Rodríguez
Dra. Alejandra Rodríguez (P.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Pinares, Cod. 7256

Dra. Yeimy Solís (P.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 11180
Dra. Yeimy Solís
Dra. Yeimy Solís (P.Sc) Pinares CPPCR Cod. 11180

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Escazú

Dra. Irene Jiménez (P.Sc.)

psicologos en costa rica - verificado
Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 6689
psicologos en escazu costa rica dra. irene jimenez
Dra. Irene Jimenez (Pa.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Escazú Cod. 6689.

Dra. Angie Centeno (MP.Sc)

Psicóloga Jurídica Forense en Escazú
Código CPPCR 8728
Dra. Angie Centeno
Dra. Angie Centeno (MP.Sc.), Psicóloga Forense, Escazú, Cod. 8728.

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Heredia

Dra. Andrea Centeno (P.Sc)

psicologos en costa rica - verificado
Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 6638
psicologos en heredia costa rica dra. andrea centeno
Dra. Andrea Centeno (Pa.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Heredia Cod. 6638.

Dr. Francisco Aguilar (P.Sc)

Psicólogo Cognitivo Conductual
Código CPPCR 7130
psicologos en heredia costa rica dr. francisco aguilar
Dr. Francisco Aguilar (P.Sc.), Psicólogo Cognitivo Conductual, Heredia, Cod. 7130.

Dr. Riccardo Canzanella (P.Sc)

Psicólogo & Psicoanalista
Código CPPCR 7130
Dr. Riccardo Canzanella
Dr. Riccardo Canzanella (P.Sc.), Psicólogo Psicoanalista, CPPCR Cod. 11206

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Alajuela

Dr. Guadalupe Arias (P.Sc.)

psicologos en costa rica - verificado
Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 7117
psicologos para niños y adolescentes en alajuela costa rica dra. guadalupe arias
Dra. Guadalupe Arias (Pa.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Alajuela. Cod. 7117

Dr. Rodrigo Vindas (P.Sc.)

psicologos en costa rica - verificado
Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 2345
Dr. Rodrigo Vindas
Dr. Rodrigo Vindas – Psicólogo en Alajuela Código (2345)

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Guadalupe

Dra. Mariam Garro (P.Sc.)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 11747
Dra. Mariam Garro - Psicoterapia Individual en Guadalupe
Dra. Mariam Garro (P.Sc.), Psicóloga Cognitivo Conductual, Guadalupe,Cod.11747

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Moravia

Dra. Ingrid Ulloa (P.Sc.)

Psicóloga Cognitivo Conductual
Código CPPCR 5138
Dra. Ingrid Ulloa
Dra. Ingrid Ulloa – Psicóloga en Moravia Código (5138)

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Cartago

Dr. Pablo Valverde (MP.Sc)

Psicólogo, Psicoanalista & Musicoterapeuta en Cartago
Código CPPCR 11008
Psicólogo en Cartago Dr. Pablo Valverde
Dr. Pablo Valverde (MP.Sc.), Psicólogo Psicoanalista, CPPCR Cod. 11008

Dra. Maureen Álvarez (P.Sc)

Psicóloga Cognitivo Conductual en Cartago
Código CPPCR 11955
Dra. Maureen Álvarez
Dra. Maureen Álvarez (P.Sc) Cartago CPPCR Cod. 11955

Consultorio de Psicólogos para Adolescentes en Liberia

Dra. Annie Ruiz(P.Sc)

Psicólogo, Psicoanalista & Musicoterapeuta en Cartago
Código CPPCR 12008
Dra. Annie Ruiz
Dra, Annie Ruiz (P.Sc) Psicóloga en Liberia. CPPCR Cod. 12008

Horario de Atención Psicológica

Con el fin de ofrecer las mejores condiciones de atención para cada uno de nuestros pacientes, nuestros Psicólogos para Adolescentes del Grupo Poïesis atienden en horarios extendidos: de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados y Domingos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Psicólogos para Adolescentes del Grupo Poïesis

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Buscar Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica es una tarea que no se debe tomar a la ligera, pues para brindarle lo mejor a sus hijos hay ciertos puntos que debe tener en cuenta, con el fin de asegurar que la atención recibida sea la más adecuada.  Algunas de las cosas que debe tener el terapeuta para adolescentes son: 

  • Consultorio Profesional
  • Supervisión constante
  • Capacitación constante
  • Acceso a un grupo interdisciplinario
  • Comunicación con los padres
  • Disponibilidad
  • Equipo de trabajo

10 Consejos para los Padres de Adolescentes

Los Psicólogos para Adolescentes del  Grupo Poïesis saben que los cambios de la adolescencia no solo resultan caóticos para quien los padece, sino también para sus padres y círculo familiar en general. Es por esto que te ofrecemos estos consejos que te ayudarán a transitar esta etapa con tus hijos de un modo más efectivo.

1. Recuerde que es padre y amigo

Los adolescentes anhelan la seguridad que les proporciona saber que sus padres los entienden, los aprecian y les aman pase lo que pase, es por esto que quieren que la relación sea una forma de amistad. Sin embargo, también necesitan sentir que tienen cierta independencia, por lo que a veces pueden sentirse un poco excluidos, o por el contrario, saturados por la presencia de los padres. No obstante, si usted encuentra un punto de equilibrio, y puede navegar su cercanía de una manera aceptable, en la que el joven no se aproveche de su papel de padre, es más probable que se abra y comparta con usted sus realidades.

Una de las preguntas más recurrentes que le hacen a nuestros Psicólogos para Adolescentes es si ¿Una amistad cercana erosiona el respeto entre padres e hijos? La respuesta a esta pregunta es No. Piense en lo siguiente: ¿Usted respeta a sus amigos y atesora a aquellos que realmente están ahí para usted emocionalmente?

Como puede ver el planteamiento es sencillo, si usted le ofrece a un adolescente respeto, consideración y autenticidad, eso es lo que recibirá a cambio.

También debe tener en cuenta que por más cerca que quiera estar de su hijo adolescente, a veces tendrá que subir de rango y decir que no. Debe ter en cuenta que, a veces su hijo -infantil- lo buscará para establecer límites que no puede establecerse por sí mismo, y es necesario que tenga muy presente que la presencia de limites sanos no significa falta de amor .

2. Compartan tiempo juntos

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

De acuerdo con nuestros Psicólogos para Adolescentes, estar presente para su hijo o hija puede hacer la diferencia a la hora de transitar esta difícil etapa. Unos minutos de conversación mientras se limpia después de la cena o justo antes de acostarse, pueden mantenerlos sintonizados y establecer un puente de comunicación entre ambos. Incluso los adolescentes que parecen haber olvidado quiénes son sus padres las otras 23 horas del día, a menudo responden bien a un abrazo de buenas noches y a una charla antes de dormir.

Además de las conversaciones diarias, también es ideal que establezcan un día a la semana para pasar tiempo de calidad juntos, como salir a tomar un helado, ver una película o simplemente caminar. Estas rutinas permiten estructurar un vínculo sano y fortalecer la confianza entre padres e hijos.

3. Sea padre de manera activa y adecuada

No incite a la rebelión negándose a reconocer que su hijo o hija está creciendo y necesita más libertad. Sin embargo no tenga temor de preguntar a dónde van sus hijos, con quién estarán y qué harán. Lo ideal es que conozca a los amigos de sus hijos y a sus padres, con el fin de familiarizarse con sus actividades.

Recuerde que una convivencia sana con un adolescente, se sustenta en un equilibrio en el que esté presente sin invadir su espacio.

Ejercer la maternidad y paternidad de modo activo, es súper importante para llevar una buena relación con su hijo, toda vez que una de las quejas más recurrentes que le hacen los jóvenes a nuestros Psicólogos para Adolescentes, tiene que ver con la ausencia o falta de interés de sus padres.

4. Trate de estar allí después de la escuela

Aunque suene sorprendente, el momento de mayor peligro para el consumo de psicotrópicos y actividades sexuales no es el sábado en la noche. Normalmente estas actividades se dan entre las 3 p.m. y las 6 p.m. de lunes a viernes. Es por esto que, de ser posible, lo ideal es recoger a sus hijos de la escuela. De la misma manera, si su hijo estará con amigos, asegúrese de que exista la supervisión de un adulto, y no solo de un hermano mayor.

Además de lo anterior, es necesario que mantenga una comunicación abierta con sus hijos, para concientizarlos en torno a las consecuencias de sus actos, y a los factores de riesgo que pueden tener efectos nocivos para su desarrollo integral.

5. Mantenga sus estándares altos

Los adolescentes quieren alcanzar la mejor versión de sí mismos. Es por esto que nuestro trabajo como padres es ayudarlos a conseguir este objetivo. Pero no espere que su hijo logre las metas que usted decida por él, porque es necesario que él empiece a construir su propio camino desde ahora, con el apoyo de unos padres que lo aman tal como es y confían en que puede hacer cualquier cosa que se proponga.

Apoye las pasiones y exploraciones de su hijo mientras encuentra su propia voz. Si no cuenta con experiencia, asesórese con un psicólogo para adolescentes, que puede ser la ayuda adecuada en este momento de transición que es vital para el desarrollo integral de un ser humano.

6. Convierta el comer juntos en una prioridad

La hora de la comida es una gran oportunidad para hablar sobre los eventos del día, relajarse, y reforzar el vínculo familiar. Asimismo, es un excelente momento para mantenerse en contacto con la vida y los desafíos de su hijo adolescente, y para detectar los problemas que pueden avecinarse.

El compartir en familia es un factor importante para la felicidad y el éxito general de sus hijos. Recuerde que no hay regalo más grande que el tiempo compartido con las personas que amamos.

7. Mantenga el canal de comunicación activo

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Si no sabe lo que está pasando con la vida de su hijo adolescente, pierde toda esperanza de influir en el resultado. Para lograr que sus hijos hablen con usted, mantenga los canales de comunicación abiertos, permítale expresarse y exprésese usted mismo con libertad. Piense en cuáles son las conversaciones que le encantan a la gente joven y escuche a su hijo atentamente para que tenga claro cuáles son los temas de su interés.

Ofrezca habilidades de socialización, si no sabe cómo hacerlo, asesórese con un profesional. También es importante que recuerde cuando usted era adolescente, para comprender con mayor claridad los retos y necesidades de esta etapa de la vida.

8. Fomente el buen cuidado personal

Fomentar estilos de vida saludables es el mejor regalo que usted le puede dar a su hijo. Recordar la importancia de las nueve horas y media de sueño que todo adolescente necesita, ofrecer una buena dieta nutricional y estimular las prácticas deportivas, pueden contribuir inmensamente en el desarrollo integral de su hijo.

Es importante tener en cuenta que el consumo de café y azúcar no son recomendables para los jóvenes porque interfieren con los patrones normales de sueño. De la misma manera, demasiado tiempo frente a la pantalla, especialmente a la hora antes de acostarse, reduce la producción de melatonina y alteran los patrones de sueño.

Por todo lo anterior, es necesario que estimule el autocuidado en sus hijos, sensibilizándolos en torno a la importancia de desarrollar hábitos enfocados hacia su bienestar.

9. Cree espacios de reflexión familiar

Una excelente idea es proponer reuniones familiares regularmente, con el fin de conversar en torno a triunfos, quejas, desacuerdos entre hermanos, horarios, problemas de convivencia o cualquier tema que preocupe a los miembros de la familia. Lo ideal es establecer unas reglas básicas enfocadas a que todos tengan la oportunidad de hablar.

Proponer momentos en los que uno habla y los demás escuchan, elegir a alguien encargado de regular los tiempos, o solo admitir comentarios positivos y constructivos, son algunas ideas para que creen sus propias reglas en casa. Pueden estimular los espacios de reflexión familiar con incentivos como pizza o la asignación de roles especiales para cada miembro de la familia.

10. Mantenga a los adolescentes seguros y conectados con la familia

Puede ser difícil para los padres rastrear lo que hacen los adolescentes en línea, porque por lo general, saben más sobre la computadora que nosotros. Pero la investigación muestra que estarán menos tentados a dedicar tiempo a hacer cosas que desaprobarían sus padres, si la computadora está en un espacio común en donde puede estar en simultánea cualquier miembro de la familia.

También es fundamental tener en cuenta que si no se tienen las herramientas adecuadas, es necesario buscar la ayuda de los Psicólogos para Adolescentes.

Características Psicológicas de los Adolescentes 

Psicólogos para Adolescentes
  • Transformación: Mientras los adolescentes se desarrollan físicamente, se vuelven cada vez más independientes. Es por esto que querrán poner a prueba sus propias capacidades y forjar una personalidad autónoma.
  • Interés por el otro sexo: La adolescencia es el momento en donde la atracción, la curiosidad y los enamoramientos alteran en mayor medida la vida de una persona. Las pruebas de relaciones de pareja, a partir de los 15 o 16 años, tienen para los adolescentes una gran trascendencia, debido a que les ayudan a madurar una identidad propia y definida.
  • Cambio de mentalidad: En la adolescencia se desarrollan la lógica por deducción y la creación de hipótesis. Esta es la razón por la que los adolescentes lo cuestionan todo y, a la vez, son idealistas. En consonancia con esto, es solo hasta las puertas de la edad adulta, que alcanzarán una posición definida y relativamente estable en cuando a sus ideas.
  • Definición de la identidad: Los adolescentes hacen nuevas amistades, cultivan ciertas pasiones, intereses o incluso cambian su estilo de vestir. Esto es importante, porque la búsqueda de su propia identidad les hará capaces de relacionarse con los otros de manera crítica y creativa.
  • Responsabilidad: En la transición hacia la edad adulta, los adolescentes buscan un camino propio y por eso ensayan vías alternativas, diferentes a las que habían asumido como correctas hasta el momento. Es importante tener en cuenta que deben arriesgarse, aunque también tienen que ser conscientes de que pueden equivocarse y, por lo tanto, deben ser responsables de sus propios errores.

Todos estos procesos de afianzamiento del sí mismo, y de su posición dentro del mundo, hacen que los adolescentes puedan verse sumidos en diversas confusiones, en las que el acompañamiento de los Psicólogos para Adolescentes, puede hacer el proceso más llevadero para ellos y para sus familias. 

Sugerencias para los Padres de Adolescentes

Sabemos que ser padres de adolescentes no es un asunto fácil, y por esto nuestros Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica, te comparten algunas consejos que pueden ayudarte a ayudarlos en sus procesos:

  • A medida que tu hijo desarrolle más habilidades independientes para tomar decisiones, deberás balancear esto con amor incondicional y apoyarlo con expectativas, reglas y límites claros.
  • Continúa mostrándole mucho afecto y atención. Saca tiempo cada día para hablar con él. Las personas jóvenes tienen mayores probabilidades de tomar decisiones saludables, si están más conectados o unidos a los miembros de su familia.
  • Conoce a los amigos de tu hijo adolescente, y habla acerca de relaciones responsables y respetuosas.
  • Reconoce sus esfuerzos, logros y triunfos en lo que hacen, y también en lo que no. Elogia su decisión de evitar el uso de tabaco, cigarrillos electrónicos, alcohol u otros psicotrópicos. Sé un buen ejemplo a través de tu propio uso responsable del alcohol y otras sustancias.
Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Durante la adolescencia, la agresividad y la torpeza, se relacionan con cambios fisiológicos; en donde la nueva imagen corporal exige un cambio interno en las relaciones sociales, lo cual generará en el adolescente un grado de  ansiedad, que puede convertirse en una angustia exacerbada, que debe ser trabajada por un Psicólogo o Psicoanalista.

Los Psicólogos para Adolescentes tienen las herramientas teórico-prácticas necesarias para intervenir las diversas problemáticas que pueden alterar la vida cotidiana de sus hijos. Cabe resaltar que en un momento de caos y confusión, contar con una guía adecuada puede ser una luz que contribuye al equilibrio físico, mental y emocional. 

“El adolescente enfrenta entonces en ésta etapa: un nuevo grupo social, con una nueva estructura corporal, al cabo de una re-significación de su Complejo de Edipo.”

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

¿Cuándo consultar a un Psicólogo en la Adolescencia?

Los Psicólogos para adolescentes en Costa Rica, señalan que estos cambios son ‘normales‘, no obstante, en muchas ocasiones traen situaciones emocionales, que pueden alterar el desarrollo normal de la vida, tales como: 

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Pereza
  • Estrés
  • Dudas sobre su autonomía
  • Dudas sobre su propia responsabilidad y deber
  • Consideraciones sobre su sexualidad
  • Conductas de Agresividad, Impulsos y/o Violencia

Todo esto puede llegar a generar alteraciones en la vida del adolescente y en su entorno, y por esto que recurrir al acompañamiento de Psicólogos para Adolescentes, ayuda a que puedan comprenderse a sí mismos y adquieran herramientas que les permite tener una mejor calidad de vida.

Señales de que un Adolescente necesita ayuda de un Psicólogo

psicologos para adolescentes en costa rica
Psicólogos para Adolescentes

Nuestros Psicólogos para Adolescentes reciben todos los días casos de diferente índole, es por esto que han identificado diversos síntomas y señales que indican que un adolescente debe recibir Atención Psicológica. 

Es preciso que los padres de familia estén atentos a señales como:

En muchos casos resulta difícil identificar algunos síntomas, es por esto que nuestros Psicólogos para Adolescentes recomiendan a los padres, hacer un seguimiento constante en el que puedan identificar si su hijo está evitando ir a la escuela, si se está aislando, si se nota angustiado o nervioso, o si tiene dificultad para rendir en sus actividades

En caso de que algunas de estas señales estén presenten es imperativo buscar ayuda de alguno de los Psicólogos para Adolescentes.

¿Cómo decirle a un Adolescente que debe ir al Psicólogo?

Decirle a un adolescente que debe asistir al psicólogo puede resultar confuso para sus padres, principalmente por la rebeldía propia de esta época, y por los estigmas que aún hay en la cultura frente a visitar al Psicólogo. No obstante, la buena noticia es que los adolescentes de hoy en día tienen una mayor apertura en cuanto al cuidado de la salud mental. 

Lo ideal a la hora de abordar el tema, es hacerlo con tiempo, centrándose especialmente en la razón, y en los beneficios que puede obtener al asistir a terapia psicológica. Teniendo en cuenta que es una etapa en la que se está afianzando la autonomía, lo mejor es permitirle elegir entre varias opciones de Psicólogos para  Adolescentes, con el fin de que se involucre en el proceso y empiece asumirlo como una decisión personal. 

Asimismo, es conveniente evitar imposiciones directas, lo mejor es llegar a acuerdos con él, por medio de un diálogo en el que ambas partes tengan la oportunidad de opinar, resaltando especialmente que asistir a terapia psicológica es un excelente espacio de aprendizaje y autoconocimiento y en donde además podrá hablar libremente en un entorno de confidencialidad.

Cambios psicológicos en los adolescentes

De acuerdo con nuestros Psicólogos para Adolescentes, como se señaló anteriormente, en la pubertad además se instaurará la supremacía de la zona genital, así como el objetivo de la reproducción, lo cual se manifiesta en la excitación de la zona erógena, con una tensión interior y su sucesiva necesidad de descarga.

Así, los problemas de “adaptación” de un adolescente serán comunes, debido a que la sexualidad se puede oponer a su propia seguridad personal, y por lo tanto, en esta etapa pueden surgir síntomas llamados ‘neuróticos‘, o bien, pueden llegarse a detonar hacia el final de la adolescencia, diversas patologías clínicas.

el uso en los adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

“El impulso -aumentado- durante este período, revive la tendencia hacia los objetos edípicos, provocando una resignificación de los mismos, lo cual será mitigado por el desarrollo de un Superyó que reprimirá dichas tendencias (como en el caso de la ‘culpa‘), lo cual, sin embargo, terminará desarrollando síntomas.”

Dr. Carlos Bonilla

Durante éste periodo, además será necesario que el adolescente se desprenda emocionalmente de sus padres y familia. Es por esto que también se dará inicio a una manifestación de rechazo, resentimiento u hostilidad, que no sólo tendrá que ver con los padres, sino también contra toda figura que represente autoridad.

“El objetivo fundamental de la adolescencia, será el lograr la primacía genital, así como el vínculo con una persona significativa, hacia afuera, en la sociedad.”

¿Qué es la adolescencia?

Los psicólogos para adolescentes Costa Rica, señalan que la adolescencia es la etapa de la vida que abarca aproximadamente entre los 12 y 25 años (aunque no sea la edad cronológica -sino la maduracional– el criterio fundamental para determinar el inicio y término de esta).

“La adolescencia plantea uno de los desafíos más difíciles para las familias. Es posible que los adolescentes, que se enfrentan cambios hormonales y a un mundo cada vez más complejo, sientan que nadie puede entender sus sentimientos, en especial sus padres. Como resultado, el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido cuando se enfrenta a problemas complejos de identidad, presiones de sus compañeros, conducta sexual, alcohol y psicotrópicos.” (American Psychological Association)

La adolescencia es una etapa que se caracterizará por rápidos y significativos cambios en el adolescente, lo cual determina la alteración de la personalidad y la dificultad en la interrelación con los adultos; todo esto contribuye a la visión comúnmente difundida de esta etapa como “crítica”, “caótica” o de “rebeldía”.

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

En consecuencia, en la adolescencia están dadas las mejores condiciones para que se generen conflictos a lo interno y externo de la familia; de acuerdo con lo detectado en consulta por los Psicólogos para Adolescentes, estas son  las áreas típicas de conflicto entre padres e hijos adolescentes:

  • Discusiones debido a las restricciones horarias del adolescente
  • Los amigos que elige
  • El tiempo que comparte con la familia, frente al que pasa con gente de su edad
  • Un desempeño escolar y laboral disminuido
  • Automóviles y privilegios para conducir
  • Citas y sexualidad
  • Vestimenta, peinados y maquillaje
  • Conductas autodestructivas como: fumar, tomar alcohol y consumir narcóticos.
Psicólogos para Adolescentes

Ya debes tener claro que la transformación es la palabra más adecuada para definir la adolescencia. No obstante, para una mejor comprensión de la variedad de cambios que se presentan a lo largo de este período, a continuación se dividirá en 3 subetapas, que representan los momentos más significativos de todo este proceso, a saber:

  • Prepubertad
  • Pubertad
  • Adolescencia

Las Subetapas de los Adolescentes en Costa Rica

Prepubertad (10 a 12 años aproximadamente)

En esta subetapa de la adolescencia se empiezan a apreciar los primeros, y quizás más bruscos, cambios en la constitución física y en la personalidad del adolescente.

Las manifestaciones más típicas son:

  • Cambios bruscos en el ánimo
  • Irritabilidad
  • Hipersensibilidad
  • Introversión / extroversión

Así, una personalidad que se muestra desintegrada e inestable; lo que lo hace más llamativo, es precisamente el contraste con la etapa anterior (edad escolar), en donde la personalidad del niño y su configuración física eran muy estables y predecibles.

 

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Cambios en la Pubertad y Adolescencia

Área Biológica del Menor de Edad

Los psicólogos para Adolescentes en Costa Rica, afirman que aquí se iniciará un aumento paulatino de los niveles hormonales, lo que va influyendo en el crecimiento físico y desarrollo de caracteres sexuales secundarios (como la barba, el vello púbico y las mamas).

A la vez, se produce un aumento significativo de la talla, muy superior a lo experimentado por el adolescente previamente, lo que va acompañado de otros signos característicos, como el:

  • Crecimiento acelerado de las extremidades
  • Ensanchamiento de las facciones
  • Acné, etc.
la agresividad en la adolescencia
Psicólogos para Adolescentes

Estos cambios físicos acelerados, contribuyen a una imagen personal “cambiante” e “inestable” y muchas veces a un físico poco “agraciado”, e incluso a una posible incoordinación motora (crecimiento desproporcionado), todo lo cual suele crear problemas de autoimagen negativa (paralelo al narcisismo), lo que se incrementa cuando se presenta algún retraso en la aparición de alguno de estos rasgos.

Todos estos cambios son percibidos por el (la) joven, quien va experimentando sentimientos en relación a ellos, que lo invitan a adoptar diferentes tipos de conductas hasta entonces desconocidas para sus padres.

Área afectiva de los Jóvenes

En la adolescencia se produce una acentuación general de los impulsos que no están muy definidos, lo que se traduce en una excitabilidad difusa (irritabilidad, cambio de ánimo, hipersensibilidad). Así, en esta etapa, se tiende a disminuir la vitalidad propia de la edad escolar, presentándose momentos de actividad, alternados con momentos de pasividad e introversión.

la mascara de los adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Uno de los sentimientos característicos en esta etapa es el de serincomprendido“, lo cual se relaciona con una percepción de no ser “niño”, ni “joven”.  De este modo,  es común para el adolescente, el aburrimiento y el no saber ¿qué hacer? debido a que los intereses de la infancia ya no están vigentes, y los de la nueva etapa, son aún nacientes.

El impulso sexual, como se ha señalado anteriormente, emergerá y empezará a diferenciarse del resto de la vida psicológica, pero sin embargo, aún no existirá conciencia de él, lo cual se traduce -también en este plano-, en aquella excitación difusa que influye en las variaciones del ánimo.

Área Social en la Adolescencia

las redes sociales y la adolescencia
Psicólogos para Adolescentes

La adolescencia también se destaca, porque se produce un quiebre en las relaciones interpersonales, en las diferentes áreas (familia, amistades). Además se enfatiza el afán de independencia, que marca conflictos en las relaciones con los padres, teniendo en cuenta que esto también oscila entre arranques de autonomía y actuaciones infantiles que requieren protección y dependencia.

Esta última, también es buscada debido a la inseguridad básica experimentada a raíz de los múltiples cambios exhibidos, lo que marca una intensificación de las manifestaciones de obstinación.

Muchas veces se fragmentan los anteriores grupos de amistades a causa del cambio de intereses, o se estructuran nuevos, con fines o metas difusas (ejemplo: juntarse con otros adolescentes para molestar o descalificar a otros grupos), así como también se podrá apreciar una tendencia al antagonismo entre los sexos, constituyéndose grupos más bien unisexuados.

Área Cognitiva de los Adolescentes

En la adolescencia empieza a surgir una nueva modalidad de pensamiento que permite al adolescente trascender del nivel más primario que manejaba en la edad escolar, hacia el pensamiento llamado hipotético.

todos los estimulos del crecimiento
Psicólogos para Adolescentes

Por ser una modalidad naciente, los Psicólogos para Adolescentes Costa Rica señalan que lo anterior se presentará en forma oscilante, como casi todos los rasgos de la adolescencia, fluctuando entre momentos de razonamiento hipotético-deductivo y otros de razonamiento anterior.

En términos generales, estos son los aspectos que debes tener en cuenta sobre la psicología de los adolescentes. Sin embargo, el tema es bastante amplio, y por eso compartimos algunos links de interés avalados por los psicólogos para adolescentes en Costa Rica, para que sigas profundizando en el tema. 

Fecha de actualización: (21 de Agosto, 2023, KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱