Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica
Durante la Adolescencia ocurren múltiples cambios que pueden alterar el equilibrio Psíquico. Es por esto que nuestros Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica del Grupo Poïesis reconocen a profundidad las diferentes características que se dan en esta etapa de transición, en la que se producirán cambios corporales, físicos y emocionales asociados a las funciones propias del desarrollo. Todo esto puede generar diversos síntomas psicológicos, que es necesario abordar a tiempo, con el fin de velar por el bienestar integral de los Adolescentes.
De acuerdo con nuestros Psicólogos para Adolescentes, algunas de las características más importantes de la Adolescencia son:
- Transformación: En esta etapa, el enamoramiento y la atracción por las otras personas transforman el modo en que se relacionan consigo mismos y con el mundo. La aparición de las relaciones de pareja, juegan un papel fundamental pues les ayuda a construir su propia identidad, a reconocer sus emociones y a vincularse con los otros.
- Interés por el otro sexo: la atracción, la curiosidad y los enamoramientos los descolocan. Las pruebas de relaciones de pareja, a partir de los 15 o 16 años, tienen para los adolescentes una gran trascendencia, ya que les ayudan a madurar una identidad propia y definida.
- Cambio de mentalidad: desarrollan la lógica por deducción y la creación de hipótesis. Los adolescentes lo cuestionan todo y, a la vez, son idealistas. A las puertas de la edad adulta es cuando alcanzarán una posición definida y relativamente estable en cuando a sus ideas.
- Definición de la identidad: hacen nuevas amistades, cultivan ciertas pasiones, intereses o incluso cambian su estilo de vestir. La búsqueda de su propia identidad les hará capaces de relacionarse con los otros de manera crítica y creativa.
- Responsabilidad: en la transición hacia la edad adulta buscan un camino propio y ensayan vías alternativas a las que habían asumido como correctas hasta el momento. Deben arriesgarse, aunque también tienen que ser conscientes que pueden equivocarse y, por lo tanto, deben ser responsables de sus propios errores.
