Skip to content

Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica

Nuestros Psicólogos para adulto mayor en Costa Rica, cuentan con la formación y experiencia necesarias para trabajar diferentes síntomas que pueden afectar a las personas en la tercera edad.

Contacto a nuestro equipo administrativo, y soluciona tus dudas, recibe una asesoría personalizada y encuentra al profesional que buscas con el mejor equipo de Psicólogos para adulto mayor.

Sobre la Psicología del Adulto Mayor

En el Grupo Poïesis contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos para Adulto Mayor. Cada uno de nuestros profesionales tiene la formación teórica y la experiencia necesaria, para trabajar las diferentes patologías que pueden afectar la vida en la tercera edad.  Es preciso tener en cuenta que el bienestar, nace de un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones, es por esto que velar por el cuidado de la salud mental de los adultos mayores hace parte de poder brindarles una mejor calidad de vida. 

Estadísticas sobre el Adulto Mayor en Costa Rica

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica han identificado que este tipo de población, está expuesta constantemente a diversos factores que ponen en riesgo su salud mental. También es un hecho que a nivel cultural y social, no existe una sensibilización efectiva en cuanto a los derechos de los adultos mayores, y por ende en muchos casos, familiares y cuidadores se centran en el cuidado de la salud física y descuidan su estado mental y emocional, tan necesario para que puedan tener una buena calidad de vida.

Psicólogos para Adulto Mayor
Psicólogos para Adulto Mayor

Dentro de las estadísticas disponibles en torno al cuidado de los adultos mayores, encontramos que:

  • El 43% de los cuidadores del adulto mayor, son sus hijos. 
  • El 32% de los cuidadores del adulto mayor, son sus cónyuges. 
  • El 8% o 280 mil personas de la población adulta mayor en Costa Rica, se encuentra en dependencia funcional. 
  • Un 7% de los Ticos viven con una persona mayor de 80 años o más.
  • El 13% de los adultos mayores costarricenses viven solos, y un 24%, con otros adultos mayores.
  • El 61% de los adultos mayores, son mujeres.
  • La edad promedio de los cuidadores de adultos mayores es de 53.5 años. 
  • La mayoría de cuidadores carece de apoyo, esto implica que corren un altísimo riesgo de desarrollar el Síndrome de Cuidador Quemado (Burnout).
  • Para el año 2050 se duplicará la población adulta mayor, que para entonces representará un 31% de todos los costarricenses.
  • Actualmente la población adulta mayor (más de 60 años) es de 800 mil costarricenses. Fuente: BID.

Como ves, estas estadísticas demuestran que la población de adultos mayores necesitan una atención especial, con la que muchas veces no cuentan, y si a esto le sumamos que los cuidadores son personas en su misma condición o que no tienen las herramientas necesarias para brindar los cuidados adecuados, esto implica que hay una disminución en cuanto a los factores de vida saludable, tanto para ellos, como para sus cuidadores.

Es por esto que la atención psicológica especializada es necesaria para apostar por el bienestar tanto de los adultos mayores, como de sus cuidadores, con el fin de contribuir a que puedan llevar vidas más plenas. Teniendo en cuenta esto, los Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica, ponemos a su disposición nuestros servicios de atención psicológica para que empieces a cuidar de ti y de tus seres queridos.

¿Cuál es el papel del psicólogo en la tercera edad?

“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir”

(Enrique Federico Amiel)

Cada etapa de la vida representa una transición en la que el ser humano debe afrontar los desafíos propios de esta nueva etapa. La tercera edad no es la excepción,  y es por eso que así como existen terapeutas infantiles o terapeutas para adolescentes, también existen Psicólogos para adulto mayor

Si te pones a pensar, llegar a la tercera edad es un reto, debido a que es un momento de la vida en el que cesa la productividad, en muchos casos existen diversas condiciones de salud física, mental y emocional, también se presentan situaciones de abandono o alejamiento de los seres queridos, y estas y otras situaciones influyen directamente en un desbalance en el equilibrio psíquico de las personas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el papel de los psicólogos para adulto mayor, consiste en ayudar a las personas de las tercera edad a asumir los retos de esta nueva etapa de su vida, promover su participación activa en las dinámicas de su entorno, y contribuir a aliviar diversos síntomas psicológicos derivados de su relación con el mundo. De este modo, se puede ver que los Psicólogos para Adulto Mayor, tiene una función adaptativa, centrada en que la persona pueda asumir su  condición y despertar nuevos intereses que le permitan vincularse mejor con su entorno. 

Es preciso tener en cuenta que, comparado con hace unos años, los adultos mayores ahora tienen una mayor esperanza de vida, y la mayoría de ellos llegan a su jubilación en perfecto estado de salud, no obstante son afectados por diversas patologías emocionales como el estrés y la soledad. También es importante decir, que el papel de los Psicólogos para Adulto Mayor ha cobrado mayor importancia, no solo en los centros asistenciales, sino en las terapias individuales, puesto que cada vez son más las personas que le dan a la salud mental el lugar que merece

Consultorios de Psicólogos para Adulto Mayor

Pensando en brindar una atención integral a los costarricenses, los Psicólogos para Adulto Mayor del Grupo Poïesis tienen diferentes consultorios psicológicos en donde puedes iniciar tus sesiones de terapia

Algunos de los lugares en donde puedes encontrar el servicio de Psicólogos para Adulto Mayor, son:

Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica

En el Grupo Poïesis contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos para Adulto Mayor. Teniendo en cuenta que contamos con diferentes consultorios en nuestra Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis, contamos con un equipo de Directores que se encargan de Dirigir y Gestionar todas las acciones necesarias para brindarte el mejor servicio.

Este es nuestro equipo de Directores:

Cada uno de nuestros Directores, está encargado de un área determinada, así, el Dr. Carlos Bonilla es el Director General. La Dra. Andrea Robles es la Directora del Área Infanto-Juvenil, el Dr. Pablo Valverde es Director Clínico, la Dra. Sussan Ortiz es la Directora de Terapia de Pareja y Familia, y Silvia Salas es la Directora Administrativa.

Son ellos los encargados de dirigir nuestro Equipo de Psicólogos para Adulto Mayor.

Psicólogos para Adulto Mayor | Equipo de Profesionales

A continuación te presentamos a nuestro equipo de Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica:

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica, tienen especializaciones en diferentes áreas. Cada uno de ellos está agremiado al Colegio de Psicología de Costa Rica y mantienen procesos de formación y retroalimentación constante, por medio de Team Meeting, One on One y Catch Up en donde comparten sus conocimientos con otros profesionales, con el fin de mantenerse actualizados en todo lo concerniente a la salud mental.

Alteraciones asociadas a la Tercera Edad

La tercera edad es una etapa que trae consigo alteraciones a nivel físico, social, emocional, mental y psicológico. Nuestros psicólogos para adulto Mayor en Costa Rica, han identificado que algunas de las problemáticas más frecuentes son:

  • Perdida de Capacidades cognitivas: pérdidas de memoria, demencia, Alzheimer y Parkinson.
  • Perdida de Capacidades motoras: limitaciones físicas, dolor en articulaciones, entre otros. 

“Y si fuego es lo que arde en los ojos de los jóvenes, luz es lo que vemos en los ojos del anciano” 

Víctor Hugo

  • Procesos de duelo: viudez y fallecimiento de personas cercanas, o aislamiento socio-familiar.
  • Pérdida de trabajo: jubilación.
  • Independencia de los hijos: nido vacío.
  • Disminución de la actividad en general.
  • Sensación de soledad.
  • Depresión.
  • Miedo al futuro.
  • Apatía o desgano.

Como ves, muchos de estos signos están asociados a cambios que se dan por las dinámicas de la vida, sin embargo, aceptar estos cambios trae consigo sufrimiento emocional en el adulto mayor, que se manifiesta en cambios de ánimo, tristeza, frustración, enfado, estrés, ansiedad, depresión, intentos de autoeliminación, y trastornos de sueño como el insomnio, despertar temprano, entre otros. 

Es en estos casos en donde la presencia de alguno de los Psicólogos para Adulto Mayor puede contribuir al alivio de los diversos síntomas que alteran la calidad de vida, tanto de los adultos mayores, como de sus cuidadores y seres queridos.

“Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena

Ingmar Bergman

¿Qué hacen los Psicólogos para adulto mayor?

Como vimos anteriormente, los Psicólogos para Adulto Mayor, en la mayoría de los casos cumplen un rol de acompañamiento emocional y brindan pautas adaptativas para que las personas de la tercera edad puedan asumir esta nueva etapa de la vida desde una perspectiva más plena.

A la luz de lo anterior, los Psicólogos para Adulto Mayor del Grupo Poïesis, tienen múltiples funciones encaminadas a brindar una atención integral que contribuya a mejorar los síntomas específicos de cada uno de sus pacientes. 

Dentro de las funciones de los Psicólogos para adulto mayor, encontramos:

  • Diagnosticar al paciente e identificar que psicopatologías pueden estar ya presentes
  • Intervenir terapéuticamente sobre los procesos disfuncionales que se hayan detectado
  • Prevenir trastornos propios de la tercera edad que aún no se han instalado
  • Incrementar la calidad de vida de la persona de la tercera edad
  • Sensibilizar a los familiares sobre los problemas de sus familiares mayores
  • Enseñar al paciente herramientas para afrontar las situaciones difíciles de alta demanda emocional

Desde esta línea de sentido, los Psicólogos para adulto mayor, se encargan de brindar herramientas que le permitan a la persona, poder asumir la vida con objetos optimistas, logrando que comprendan que aún en la tercera edad todavía puede conservar su individualidad y descubrir nuevas formas de aprovechar el tiempo de un modo positivo.

Vídeo sobre el Adulto Mayor

Los aspectos psicológicos en el Adulto Mayor

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor saben que cada etapa tiene sus particularidades diferentes, y es necesario conocerlas, para poder relacionarnos con ellos de un modo más efectivo. 

A continuación te compartimos un video sobre los aspectos psicológicos en el adulto mayor, que te ayudarán a comprender un poco más su forma de relacionarse con el mundo.

Psicólogos para Adulto Mayor

¿Cuándo es necesario visitar a los Psicólogos para Adulto Mayor?

La atención integral a los adultos mayores, en la mayoría de los casos, solo se enfoca en los aspectos físicos de la salud, sin embargo, los Psicólogos para Adulto Mayor existen para aportar a ese cuidado integral.

Es probable que en algún momento hayas escuchado que una persona se comporta de una u otra manera, solo porque es mayor, y que lo mejor es no prestarle mucha atención. No obstante, en muchos comportamientos que a simple vista puedan parecer caprichos, tal vez se escondan síntomas que pueden anunciar niveles de angustia en las personas de la tercera edad. 

El padecimiento psicológico no es algo que discrimine género o edad, y en el caso de los adultos mayores puede verse incluso más agudizado, teniendo en cuenta que las personas temen verse como un obstáculo o demostrar síntomas de debilidad, por lo que tanto hombres como mujeres, tienden a ocultar sus sentimientos, haciendo un caldo de cultivo para diversos trastornos psicológicos. 

Teniendo en cuenta lo anterior, nuestros Psicólogos para adulto mayor, han identificado una serie de comportamientos que pueden ser síntomas de que la persona de la tercera edad necesita ayuda psicológica. Si eres un cuidador, debes estar muy atento a cualquiera de estas señales:

  • Cansancio extremo: Este es uno de los síntomas más recurrentes de la depresión. En muchos casos la persona duerme mucho o no presenta deseos de levantarse de la cama. 
Psicólogos para Adulto Mayor
Psicólogos para Adulto Mayor
  • Falta de higiene: Este es otro de los síntomas asociados a la depresión. La persona se desentiende de su autocuidado y esto puede evidenciar el inicio de un cuadro depresivo
  • Falta de interés: Demostrar apatía por cosas que antes eran de su agrado, o evitar vincularse a nuevas actividades, también puede estar reflejando un posible proceso depresivo. 
  • Problemas de sueño: Si a la persona le cuesta conciliar el sueño de modo recurrente, estos problemas de insomnio pueden estar derivados por ansiedad u otras condiciones que pueden estar afectando mental y emocionalmente a la persona. 
  • Nerviosismo: Si la persona manifiesta actitudes de inquietud o angustia generalizada, puede tener problemas de ansiedad. 
  • Tristeza prolongada en el tiempo: La tristeza es normal, no obstante si se manifiesta como un estado generalizado, podemos estar hablando de una posible depresión.

Cualquiera de estas señales pueden ser un indicativo de que es necesario visitar a los Psicólogos para Adulto Mayor.

Psicólogos para Adultos Mayores
Psicólogos para Adulto Mayor

En estos casos, lo mejor que se puede hacer es hablar con la persona con la mayor amabilidad y amor posible, con el fin de que comprenda que su salud mental es importante, y que la ayuda profesional puede contribuir a mejorar su calidad de vida desde diferentes niveles.

Es sumamente importante hacer sentir a la persona como un adulto capaz, infantilizar puede hacer que los problemas se agudicen y que no se pueda encontrar una solución acorde a sus necesidades.

Psicología del Adulto Mayor en Costa Rica

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor tienen claro que los pacientes de la tercera edad que llegan a sus consultorios, en muchas ocasiones no tienen un proceso psicológico previo, por lo que además de los padecimientos asociados al motivo de consulta, pueden llegar con una fuerte prevención frente a la terapia psicológica.

Es preciso tener en cuenta que la vejez no es algo que llegue de la nada, así como en otras etapas de la vida, la tercera edad está precedida por la presenectud. Así como el niño antes de pasar a la adolescencia, atraviesa la preadolescencia, en la presenectud, como en todo proceso de transición, se presentan miedos, ansias y altibajos emocionales, que en el caso de los adultos mayores, pueden ser la continuación de síntomas no trabajados en las etapas anteriores o pueden ser rasgos relacionados con el proceso de adaptación a esta nueva etapa.

Etapas de la tercera edad

Generalmente, cuando las personas dicen “Tercera Edad” se refieren a tres etapas diferentes dentro del proceso de envejecimiento, que tienen características diferentes debido a los retos que se presentan en cada una de ellas.

Psicólogos para Adulto Mayor

En términos generales, nuestros Psicólogos para Adulto Mayor, postulan que lo que denominamos tercera edad, se divide en tres etapas distintas, a saber:

Senectud: 60 a 70 años
Vejez: 70 a 80 años
Ancianidad: de 80 años en adelante.

Cabe resaltar que no hay un consenso unánime y estas edades se pueden presentar con ciertos márgenes de diferencia, y por eso a veces se puede encontrar que solo se considera anciano a quien pasa de los 90 años. No obstante, dentro del proceso psicoterapéutico la persona es tratada de acuerdo con sus características psicológicas y sus rasgos individuales.

Etapas del envejecimiento

Llegar a la vejez es algo que cada persona toma de modo diferente, de acuerdo con sus características particulares, esto quiere decir que, no todos cumplen con una lista de chequeo estándar. Sin embargo, es preciso resaltar que existen rasgos comunes debido a los cambios propios de la edad, y en la mayoría de los casos, los adultos mayores necesitarán la ayuda de sus familias y adultos significativos.

” Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día”

Ernest Hemingway

Los cambios pueden ser de diversa índole, y se sitúan en cuatro etapas que los científicos han denominado Etapas del envejecimiento:

Etapa 1: Independencia

De acuerdo con lo observado por los Psicólogos para Adulto Mayor, en la primera etapa la mayoría de las personas de la tercera edad permanecen en su casa. Es denominada como etapa de independencia, porque todavía tienen las facultades necesarias para cuidar de ellos mismos y hacer frente a cosas típicas como sus finanzas, movilizarse solos, asearse y velar por sus necesidades.

En algunos casos, la persona puede haber experimentado cambios en su salud física o cognitiva, pero en términos generales, hay niveles altos de calidad de vida, por lo que es probable que no necesite mucha ayuda en cuanto a su cuidado. No obstante, es el momento preciso para empezar la terapia psicológica, con el fin de que pueda adaptarse de mejor manera a los cambios que se avecinan.

Etapa 2: Interdependencia

En la etapa de interdependencia, lo más probable es que los adultos mayores empiecen a necesitar ayuda para realizar actividades cotidianas, debido a que por la edad sus capacidades físicas y cognitivas se ven disminuidas. Esto significa que, aunque pueden hacer muchas cosas por sí mismos, es probable que necesiten ayuda en muchas otras.

Adultos mayores
Psicólogos para Adulto Mayor

Esta suele ser una etapa difícil, teniendo en cuenta que necesitará que su familia o cuidador, le ayude en cosas como conducir o pagar sus facturas, y esto puede ser algo que genere resistencia en la persona, quien quiere aferrarse a su independencia y sentirse autosuficiente. Lo mejor en estos casos es hablar constantemente con el adulto mayor, para que se concientice de sus nuevas necesidades e ir brindando ayuda paulatinamente en las áreas en las que más lo necesite.

Etapa 3: Dependencia

En la etapa de dependencia, los cambios a nivel físico mental suelen ser más contundentes, y lo más seguro es que el adulto mayor, necesite más ayuda para hacerse cargo de sus cosas cotidianas, como desplazarse de un lugar a otro de modo independiente, por lo que la ayuda de otros es fundamental, debido a que su calidad de vida se ve afectada.  Este es el momento preciso en el que cuidadores y familiares deben estar más presentes, en muchos casos será necesario ayudarles en cosas tan sencillas como preparar la comida o acompañarlo a sus citas médicas.

Etapa 4: Gestión de la crisis y final de la vida

Cuando los adultos mayores llegan a la Etapa de crisis de manejo y final de la vida, normalmente necesitan atención permanente de familiares o cuidadores, o incluso estar en lugares especializados para ancianos como hospicios, centros de vida asistida u hogares gerontológicos en donde tienen personal especializado para satisfacer las necesidades propias de esta edad, como personal médico.

Muchos de los adultos mayores pueden permanecer en casa de acuerdo con sus características de salud, pero, la realidad es que estarán en una situación de dependencia absoluta en los que deba contar con alguien que cuide de ellos todo el tiempo.

Psicólogo para Adulto Mayor en Costa Rica
Psicólogos para Adulto Mayor

En términos generales estas son las cuatro etapas del envejecimiento, cada una de ellas ofrece retos importantes, tanto para el adulto mayor como para sus familiares y cuidadores, debido a los niveles de angustia y miedo que pueden traer consigo. Es por esto que la atención psicológica especializada puede hacer la diferencia, a la hora de afrontar estos cambios de un modo más armónico posible para todas las personas involucradas.

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor tienen las herramientas necesarias para servir como apoyo en esta etapa de transición, con el fin de que no se vea afectada la calidad de vida de las personas de la tercera edad, ni la de sus familiares y cuidadores. Esto último es importante, teniendo en cuenta que esa relación de dependencia también puede producir alteraciones emocionales en las personas que están cerca de los adultos mayores.

Salud mental en la tercera edad

El equipo de Psicólogos para Adulto Mayor del Grupo Poïesis está comprometido con el cuidado de la Salud Mental de las personas de la Tercera Edad, es por esto que crear consciencia en torno a los trastornos mentales que pueden sufrir los adultos mayores, es fundamental para tratar la problemática con la consideración que se merece. 

La Organización Mundial de la Salud planteó que el 15% de las personas mayores de 60 años sufren de algún tipo de trastorno mental. Esto es alarmante, teniendo en cuenta que la esperanza de vida ahora es más alta, y la población de la tercera edad tiende a aumentar. 

Una de las problemáticas más graves con respecto a esto, es que muchos diagnósticos no son efectivos y muchos otros casos están sin diagnosticar, teniendo en cuenta que muchas veces vinculan los síntomas a enfermedades físicas, o los mismos adultos mayores son reacios a hablar sobre su realidad psíquica. 

Psicólogos para Adulto Mayor
Psicólogos para Adulto Mayor en Costa Rica

En el estudio, también se planteó que el 15% de los adultos mayores sufre depresión, y el 10% padecen ansiedad u otro tipo de trastorno. Es por esto que apostar por el cuidado de la salud mental de las personas de la tercera edad, es un asunto fundamental que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de este tipo de población y sus familias.

Otro de los puntos problemáticos, es que tanto los adultos mayores como sus familias, en muchos casos prefieren hacer caso omiso de los síntomas de las enfermedades mentales, y solo buscan ayuda psicológica cuando la situación llega a un punto crítico. Teniendo en cuenta eso, queremos contarte cuáles son los trastornos mentales más comunes en las personas de la tercera edad.

Trastornos mentales más comunes en los adultos mayores

Nuestro equipo de Psicólogos para Adulto Mayor han identificado que los trastornos mentales más comunes en las personas de la tercera edad son:

Depresión

La depresión no distingue en edad, sin embargo es uno de los trastornos más comunes en la tercera edad. Dentro de los síntomas más comunes de este padecimiento, encontramos la tristeza excesiva, la pérdida de motivación y una actitud pesimista frente al futuro y la vida. Además puede haber otras condiciones como pérdida de peso y problemas de sueño. 

Psicólogo para Adulto Mayor
Psicólogos para Adulto Mayor

Todas estas condiciones terminan alterando la vida cotidiana de las personas, y por eso es necesario buscar la intervención de alguno de los Psicólogos para Adulto Mayor que puede ayudar a que la persona pueda liberar la angustia y recuperar la motivación.

Ansiedad

Una de las características más determinante de la ansiedad, es un estado de angustia generalizada, producto de un miedo por algo que puede ocurrir, aunque no exista un estímulo que determine que algo catastrófico se avecina. En el caso de los adultos mayores, esta sensación generalmente está relacionada con el miedo al futuro o a la muerte, y las crisis de ansiedad o ataques de pánico pueden estar acompañados por síntomas físicos como sudoración excesiva, taquicardia o dificultad para respirar.

Demencia

Este es un cuadro clínico que se destaca por el deterioro general de las facultades cognitivas e intelectuales de una persona. La demencia puede ser progresiva o crónica, y sus síntomas más recurrentes son la pérdida de memoria y cambios abruptos en el comportamiento, que alteran la vida cotidiana del adulto mayor. 

Conductas suicidas

Ligado a la depresión, la desmotivación y a diversos estímulos externos, los adultos mayores son muy propensos a tener conductas suicidas. Situaciones como la pérdida del cónyuge, el miedo a la muerte, los cambios de rutina, el miedo a las pérdidas económicas, e incluso la soledad o el rechazo de sus seres queridos, pueden hacer que las personas de la tercera edad tomen la decisión de terminar con sus vidas.

Psicología del adulto mayor
Psicólogos para Adultos mayores

En términos generales, estos son los trastornos mentales más comunes en la tercera edad. Es por esto que nuestros Psicólogos para Adulto Mayor consideran que es fundamental que los cuidadores y familiares, estén atentos a los cambios que se presentan en esta etapa, con el fin de que puedan ser atendidos a tiempo.

Factores de riesgo de enfermedades mentales en el adulto mayor

La tercera edad es una de las etapas más infravaloradas de la vida, y es por esto que los adultos mayores están expuestos a vivir múltiples cosas que pueden crear desequilibrios a nivel físico, mental y emocional.

Nuestros Psicólogos para Adulto Mayor, han identificado algunos factores de riesgo que pueden influir no solo en la aparición de trastornos mentales y emocionales en las personas de la tercera edad, sino que además disminuyen notablemente su calidad de vida.

  • Procesos de duelo: La pérdida de la pareja o de los seres queridos puede afectar de múltiples maneras al adulto mayor. Al igual que en cualquier etapa de la vida, es necesario que la persona pueda gestionar el duelo de modo efectivo para que no se vea afectada su salud integral.

La vejez tiene sus placeres, que, aunque diferentes, no son menos que los placeres de la juventud”.

W. Somerset Maugham

  • Enfermedades: cuando una persona enfrenta cualquier tipo de enfermedad, esto puede afectar no solo su salud física, sino también su salud mental.
  • Soledad: cuando un adulto mayor se enfrenta a la soledad y al distanciamiento de sus familiares y seres queridos es mucho más probable que desarrolle diversas problemáticas emocionales, puesto que somos seres gregarios y sentirse apartado del mundo puede afectar profundamente.
  • Problemas económicos: Las pérdidas económicas o el miedo a no poder sustentar sus necesidades básicas, puede generar angustia, estrés y ansiedad en las personas de la tercera edad, pues no quieren representar una carga.
  • Maltrato: Las personas de la tercera edad se ven expuestas a diversos tipos de maltrato: físico, verbal, económico y psicológico entre otros. Cualquier situación de estas puede desencadenar afecciones emocionales que deterioren su salud mental.

Después de conocer los factores de riesgo, es necesario poner todo de nuestra parte para contribuir al bienestar de los adultos mayores, evitando aquellas cosas que puedan afectar su salud mental, con el fin de que puedan tener una mejor calidad de vida.

9 consejos para cuidar la salud mental de los adultos mayores

Cuando reconocemos la importancia de la salud mental en la tercera edad para el bienestar integral de los adultos mayores, es necesario implementar diferentes prácticas encaminadas al cuidado y fortalecimiento. 

Psicólogos para el adulto mayor
Psicólogos para el adulto mayor


Desde el equipo de Psicólogos para Adulto Mayor, te ofrecemos algunos consejos para cuidar la salud mental de las personas de la tercera edad:

1. Mantener la comunicación activa

Teniendo en cuenta que la soledad es una de las cosas que más afecta la salud mental de las personas de la tercera edad, de acuerdo con lo visto por nuestros psicólogos para adulto mayor. Es necesario mantener una comunicación activa con ellos, en vivo y en directo, por teléfono y por medios electrónicos como WhatsApp o redes sociales, esto les ayudará a sentirse apoyados y acompañados.

2. Promover su participación en diferentes actividades

Estar vinculados a diverso tipo de actividades, hace que los adultos mayores conserven un equilibrio entre lo físico, mental y emocional. Lo ideal es promover espacios de ejercicio de acuerdo a sus características particulares, grupos de integración de la tercera edad o diversas actividades que les permitan estar en movimiento y compartir con otras personas. 

Psicólogos para el Adulto Mayor
Psicólogos para el Adulto Mayor en Costa Rica

También es importante que tengan tiempo al aire libre, para que puedan recibir el sol y distraerse de las mismas rutinas. Si hablamos de adultos mayores con problemas de movilidad, puede ser salir al balcón o al patio.

3. Compartir tiempo de calidad

Más allá de mantener una comunicación constante, los adultos mayores necesitan compartir tiempo de calidad con sus seres queridos, es por esto que sacar tiempo para estar con ellos en reuniones familiares o haciendo actividades que les gusta, puede fortalecer por mucho su salud, desde todos los niveles.

4. Vincularlos a las actividades cotidianas

Una de las cosas que más puede afectar la salud mental de los adultos mayores, es sentir que no son autosuficientes. También pasa que las familias en su afán de protegerlos, los desvinculan de las actividades diarias, lo que puede hacer que se sientan estresados por no poder participar activamente de las rutinas a las que estaban acostumbrados. 

Tercera edad
Psicólogos para el Adulto Mayor

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante permitirles realizar tareas adecuadas de acuerdo con sus características particulares, con el fin de que puedan sentirse útiles y vinculados a la vida.

5. Promover el diálogo y su participación en las decisiones del hogar

Ligado a lo anterior, de acuerdo con lo analizado por nuestros Psicólogos para Adulto Mayor, es necesario no minimizar a las personas de la tercera edad, ni dejarlas relegadas a un lugar secundario. Esto se logra manteniendo un diálogo activo y haciéndolos partícipes de las diferentes decisiones que deben tomarse en el hogar, todo esto fortalecerá su autoestima y su seguridad.

6. Promover las prácticas de autocuidado

Muchas veces, por diferentes causas físicas, emocionales o mentales, los adultos mayores descuidan sus prácticas de autocuidado, es por esto que es necesario que sus familiares y cuidadores, promuevan todo el tiempo las rutinas de aseo, la alimentación saludable y las visitas necesarias a médicos o especialistas, con el fin de que puedan mantenerse en las mejores condiciones. Además el cuidado físico, también influye directamente en el estado emocional.

7. Promover espacios espirituales

Muchos adultos mayores, tienen una gran predilección por las prácticas espirituales, sin importar cuáles son sus creencias.

Psicólogos para personas de la tercera edad
Psicólogos para personas de la tercera edad

Por eso, es importante no desvincularlos de estos espacios que le permiten una conexión con ellos mismos, con otras personas y con sus creencias. Acompañarlos a iglesias o rituales de su preferencia, puede contribuir a que se sientan bien.

8. Cuidar los cinco sentidos

De acuerdo con nuestros Psicólogos para Adulto Mayor, es necesario fortalecer la salud de las personas de la tercera edad de un modo integral. Lo anterior significa que además de promover la actividad física, es necesario invitarlos a realizar actividades intelectuales como leer, jugar ajedrez, hacer rompecabezas o sudokus, además de brindarles espacios de entretenimiento, como permitirles escuchar su música favorita o ver películas.

9. Busca ayuda psicológica

Buscar ayuda psicológica en la tercera edad, puede ser una excelente herramienta para que las personas atraviesen etapas de transición, encuentren un espacio de apoyo emocional o mejoren sus hábitos.

Psicólogo para adulto mayor
Psicólogo para Adulto Mayor

Los Psicólogos para Adulto Mayor cumplen un papel fundamental para la estabilidad de los adultos mayores, pues les dan la oportunidad de expresarse y de ver la vida desde diferentes perspectivas.

En términos generales, esto es todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de la salud mental de las personas de la tercera edad. Si quieres empezar el proceso terapéutico con alguno de los Psicólogos para Adulto Mayor del Grupo Poïesis, te dejamos los botones de contacto para que puedas comunicarte con nosotros.

Fecha de Actualización: (01 de Junio del 2023, KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱