Nuestros Psicopedagogos Costa Rica, centran su ejercicio profesional en la intervención de personas en situación de aprendizaje, con el fin de detectar anomalías en el proceso y contribuir a desarrollar y fortalecer las habilidades de quienes tienen dificultades en los procesos de aprendizaje.
Si necesita ayuda de un Psicopedagogo, comunícate con nuestro Equipo Administrativo para recibir una asesoría personalizada y encontrar un profesional que te puede ayudar de acuerdo con tus necesidades específicas.
Psicopedagogos Costa Rica del Grupo Poïesis
El equipo de Psicopedagogos Costa Rica del Grupo Poïesis se encuentran entre los favoritos del país gracias a sus servicios de alta calidad, orientados hacia el bienestar humano.

Somos un equipo dedicado, con efectividad, ética y profesionalismo a la hora de atender psicopedagógicamente a niños y adolescentes desde el año de 1998. Nuestro horizonte fundamental es contribuir en el desarrollo integral de las personas de todas las edades, por medio de un diagnóstico y estimulación adecuada de los procesos de aprendizaje.
En el Grupo Poïesis contamos con un equipo interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas especializados en diversos tipos de terapia psicológica para niños, con el fin de poder intervenir de modo efectivo cada una de las necesidades psíquicas de los menores.
Psicopedagogía en Costa Rica
La Psicopedagogía se interrelaciona con la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la pedagogía, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, la psicología general, y muchas otras áreas del conocimiento, con el fin de abordar los procesos de aprendizaje desde una perspectiva integral, en la búsqueda de atender a las personas por medio de estrategias y herramientas adecuadas para su caso particular.

En el caso particular de los Psicopedagogos Costa Rica del Grupo Poïesis, combinamos los aportes de la Psicología, la pedagogía y la educación especial, al igual que las terapias educativas, el diseño curricular, el diseño de programas educativos y la política educativa,con el fin de brindar terapias desde paradigmas interdisciplinarios del conocimiento.
Asimismo, nuestra brújula está orientada hacia la intervención oportuna en el proceso de enseñanza y aprendizaje orientada a niños y adolescentes.
Psicopedagoga en Costa Rica | Dra. Andrea Robles

La Dra. Andrea Robles es Psicóloga Cognitivo Conductual con Maestría en Psicología Infanto-Juvenil y experiencia como Docente Infantil. Ha trabajado en el Diagnóstico e intervención de Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros Trastornos asociados el desarrollo y alteraciones en los procesos cognitivos.
Formación Académica
Teniendo en cuenta las necesidades de niños y adolescentes, La Dra. Robles es parte del equipo de psicopedagogos en Costa Rica, y tiene formación y experiencia en:
- Práctica profesional en el Hospital Nacional Psiquiátrico desarrollando con éxito su labor en el pasillo de personas con TEA y Esquizofrenia.
- Actualmente labora como Psicóloga Educativa en el Saint Anthony School.
- Curso The ABCS of Child Rearing, impartido por Yale University.
- Certificación en el instrumento ADOS-2.
- Especialidad en Intervención y Evaluación Clínica de adolescentes y niños.
- Maestría en Psicología Clínica Infanto – Juvenil.
- Certificada en el Programa para la Educación y Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS).
Si desea agendar su cita o tener más información sobre los procesos de nuestros Psicopedagogos Costa Rica, comuníquese por cualquiera de los siguientes canales, y con mucho gusto lo atenderemos.
Psicopedagogos Costa Rica | Consultorios del Grupo Poïesis
En el Grupo Poïesis ofrecemos el servicio de Psicopedagogos Costa Rica, además de Psicoterapia Infantil. Toda vez que, muchas dificultades en el aprendizaje, pueden estar ligadas a causas diversas que necesitan diferentes métodos de intervención.
Puedes encontrar a nuestros Psicólogos en Costa Rica, en:












En nuestros consultorios psicológicos puedes encontrar Psicólogos comprometidos con tu salud mental y además psicopedagogos especializados en temas infanto-juveniles.
La participación de la Psicopedagogía en Costa Rica
El psicopedagogo en Costa Rica realiza su labor a partir de la orientación del desarrollo de autoesquemas, pautas de crianza, educación compensatoria, prevención de conducta disruptiva, así como desde la evaluación de acciones administrativas.

Desde esta línea de sentido, la acción psicopedagógica está directamente vinculada con el análisis y la planificación, así como con el desarrollo y la modificación de los procesos educativos en los niños y niñas de Costa Rica.
El psicopedagogo en Costa Rica, se centra en el análisis de un caso específico, esto quiere decir que no existen normas generales que se puedan aplicar a toda la población.
Es por esto que desde la psicopedagogía se busca encontrar el motivo por el que una persona tiene dificultades en los procesos de aprendizaje. Cabe resaltar que en algunos casos el diagnóstico exige un mayor grado de complejidad, debido a que es necesaria una exploración profunda que pueda determinar la raíz de la causa de los bloqueos en el aprendizaje.
Es importante resaltar que existen diversos factores que pueden influir negativamente en el modo de acceder al aprendizaje en personas de todas las edades. Aunque pueden existir problemas innatos frente al modo de asimilar el conocimiento, asociados a diversas patologías, también hay múltiples casos en los que nuestro equipo de pedagogos costa rica, descubren que las causas son psicológicas, emocionales o asociadas a problemáticas familiares, psicosociales, sociales,socioculturales o económicas, entre otros factores que afectan el proceso cognitivo.
“La primera tarea de la educación es enseñar a ver. Los ojos tienen que ser educados para que la alegría aumente”
Las Funciones de los Psicopedagogos en Costa Rica
- El psicopedagogo potenciará y rehabilitará a niños, jóvenes o adultos, con problemas de aprendizaje, por medio de la entrega de conocimientos en forma llamativa para motivar su aprendizaje y mientras busca enseñarles métodos especializados de estudio que les facilitan el entendimiento

- Identificará problemas del aprendizaje por diversos factores, como el producto de una inmadurez cognoscitiva, falta de motivación por aprender, problemas familiares y/o sociales (siendo estos factores los que se dividen entre internos y externos),
- Prevendrá las dificultades del aprendizaje a partir del desarrollo de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales,
- Diagnosticará problemas o situaciones, y buscará el tratamiento indicado. Y si es necesario también, se derivará a otros profesionales; como psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras y/o neurólogos, dependiendo de la situación y gravedad.
Principales Ámbitos de Trabajo de los
Psicopedagogos en Costa Rica
La psicopedagogía se desarrolla en los contextos educativos, e incluirá los ámbitos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de formación y capacitación, así como centros recreativos, asociaciones laborales y comunitarias.
Las área de trabajo de la Psicopedagogía en Costa Rica
- En la atención a la diversidad: abarcamos el desarrollo, adaptación e implementación de metodologías didácticas teniendo en consideración las características del alumno inherentes a su heterogeneidad y sus necesidades educativas particulares.
- En la orientación académica y profesional: en la cual, buscamos la potenciación de la madurez vocacional del alumno, trabajando el autoconocimiento, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y siendo dotados de la información necesaria.
- En las tutorías: donde se plantea una orientación directamente desde el aula y se centra en la formación en valores, la resolución de conflictos, aprendizaje de habilidades sociales, realización de tareas de concienciación social, entre otras. En ella, se trabaja el nexo de unión entre los conceptos de formación académica y educacional del sistema educativo (siendo ésta una de las principales actividades de los Psicopedagogos en Costa Rica)
“La educación tiene dos objetivos: educar las habilidades y educar las sensibilidades”
Sobre la Intervención Psicopedagógica en Costa Rica
La concepción de la intervención psicopedagógica la consideramos como el proceso integrador e integral, donde existe la necesidad de identificar acciones según los objetivos y contextos a los cuales nos dirigimos.
Una de las áreas de acción psicopedagógica es la orientación, en la cual se hace uso de modelos y estrategias que apoyen el proceso de interpretación y actuación. Este proceso está dirigido a los individuos, así como a diferentes ámbitos, aspectos y contextos.
Contamos con tres principios básicos:
- Principio de prevención: se concibe la intervención como un proceso que ha de anticiparse a las situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral de las personas.
- Principio de desarrollo: las concepciones modernas de la intervención psicopedagógica integran este principio al de la prevención, ya que el sujeto cuenta, durante todas las etapas del ciclo vital, con constantes cambios de desarrollo evolutivo.
- Principio de acción social: donde se brinda la posibilidad de que el sujeto haga un reconocimiento de variables contextuales y de ésta manera haga uso de las competencias adquiridas en la intervención, a la hora de adaptarse y hacer frente a estas, en su constante transformación.
“La verdadera dirección del desarrollo del pensamiento no es de lo individual a lo social, sino de lo social a lo individual” – Lev Vygotsky
La Importancia de un Buen Diagnóstico Psicopedagógico en Costa Rica (Psicodiagnóstico)
Una de las tareas del Psicopedagogo en Costa Rica será la de realizar un buen psicodiagnóstico en el cual se consideren diversas áreas de la enseñanza y el aprendizaje. Lo anterior, con la finalidad de descubrir las causas de las dificultades del aprendizaje en los niños y en los adolescentes.

Este psicodiagnóstico se realiza aplicando pruebas al menor que tienen como objetivo recoger información sobre sus dificultades y habilidades en distintos ámbitos, las cuales en la mayoría de los casos, se generan en 3 sesiones de duración.
“La conducta realizada es una parte insignificante de la conducta posible. El hombre, a cada momento, está lleno de posibilidades irrealizadas” – Lev Vygotsky
Así, mientras más información se obtenga durante un Psicodiagnóstico, más entonces se podrá confeccionar un informe completo, y por ello es que no dejan de ser importantes las entrevistas a los diferentes actores involucrados en la enseñanza y el aprendizaje de los niños, como lo son los padres, los encargados y los profesores.
De ésta manera, el Diagnóstico Psicopedagógico adquiere gran importancia al ser una guía para, a partir de sus resultados, planificar el tratamiento de las dificultades de los niños, adolescentes y adultos, apoyándose en las habilidades que son detectadas en cada una de las personas evaluadas.

Áreas Evaluadas en un Diagnóstico Psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico con psicopedagogos en Costa Rica, tiene como objetivo fundamental, identificar dificultades en el niño o adolescente, con el fin de encontrar pautas o estrategias que contribuyan a fortalecer sus habilidades para el aprendizaje.
¿Qué es el diagnóstico psicopedagógico?
Se denomina diagnóstico psicopedagógico al proceso por medio del cual se busca describir, categorizar, predecir o explicar el comportamiento del niño o adolescente en el contexto escolar. Aunque este es el foco central, para esto se interrelacionan otros sistemas que influyen en el niño como sus dinámicas en el grupo familiar y la comunidad.
El diagnóstico psicopedagógico es una herramienta esencial para los psicopedagogos y educadores, promotores de aprendizaje o maestros, toda vez que lo busca es evaluar las habilidades de los niños desde una perspectiva integral, con el fin de estimular el desarrollo del niño de acuerdo con sus necesidades particulares.
Objetivos del diagnóstico psicopedagógico
El trabajo de nuestros psicopedagogos en Costa Rica, se sustenta en unos objetivos fundamentales que permiten guiar del modo más efectivo posible el proceso con los niños. Estos objetivos son:
1. Validar el progreso del estudiante
Con el diagnóstico pedagógico se busca comprobar cuál es el progreso del estudiante con relación a los objetivos educativos estipulados en el currículo escolar. Normalmente estas son metas orientadas hacia lo cognoscitivo, lo afectivo y lo psicomotor.
2. Identificar los factores que puedan interferir en el desarrollo del niño
Con esta herramienta también se busca identificar cuáles son los factores en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, que pueden estar influenciando de modo negativo los procesos de desarrollo del niño.
En otras palabras, lo que se busca es conocer los puntos a favor y en contra que tiene el niño frente al aprendizaje, teniendo en cuenta tanto los elementos individuales como aquellos que se relacionan con el entorno, bien sea familiar, escolar o comunitario.
3. Adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Finalmente, nuestros psicopedagogos en Costa Rica, buscan adecuar la situación de enseñanza-aprendizaje, por medio de estrategias educativas más adecuadas a las necesidades del individuo, con el fin de que pueda adquirir el conocimiento demandando en el currículo académico.
Para esto, es necesario validar cuál es el progreso del niño, y brindarle soluciones que le permitan superar sus dificultades. En muchos casos, esto también implica una intervención al contexto, si es el caso de que de ahí derivan los factores que impiden que el niño se desarrolle con normalidad.
Funciones del diagnóstico psicopedagógico

Teniendo en cuenta los objetivos del diagnóstico psicopedagógico, nuestros psicopedagogos en Costa Rica resaltan las siguientes funciones:
1. Prevención y predicción
Esta herramienta nos da la oportunidad de conocer las posibilidades y limitaciones del niño o adolesente, con el fin de predecir su desarrollo y su relación con el aprendizaje a futuro.
2. Identificación del problema
Teniendo en cuenta que se trata de una herramienta diagnóstica, sirve para identificar las causas, tanto individuales como contextuales, que pueden estar dificultando el desarrollo del niño.
3. Orientación
Después de identificar las necesidades del niño, a partir del diagnóstico psicopedagógico, nuestros psicopedagogos en Costa Rica, diseñan un plan de intervención, en el que cada una de las fases estén enfocadas en la resolución de las problemáticas y en la estimulación del desarrollo y aprendizaje del niño o adolescente.
4. Corrección
Finalmente, el diagnóstico psicopedagógico, funciona como herramienta para permitir corregir todos aquellos factores que pueden estar interfiriendo en el proceso del niño, por medio de la implementación de rutinas y actividades más adecuadas a sus necesidades específicas.
Principios del diagnóstico psicopedagógico
A la hora de elaborar este tipo de diagnóstico, nuestros psicopedagogos en Costa Rica, parten de unos principios establecidos, con el fin de que sea lo más riguroso posible. Todo esto es necesario, para tener la certeza de que la herramienta se usa adecuadamente y pueda tener las repercusiones positivas esperadas.
Aunque en la actualidad, existe una problemática de hacer diagnósticos a la ligera, y muchas personas asumen que los problemas en el desarrollo pueden relacionarse con trastornos como el TDAH o el Asperger, hacer un diagnóstico apresurado, sin tener en cuenta todo el espectro de elementos a tener en cuenta puede ser contraproducente para el niño.
Teniendo en cuenta esto, el psicopedagogo debe seguir rigurosamente los siguientes principios:
1. Carácter territorial
Nuestros psicopedagogos en Costa Rica, tienen en cuenta que el individuo se desarrolla en un lugar del mundo específico, es decir que, está en contacto con formas culturales y fenómenos que se dan en un territorio específico. Acá se evalúa la lengua, la cultura, las condiciones socio-económicas y otros factores relacionados al contexto cultural inmediato del niño.
2. Carácter etáreo-genérico
Es súper importante tener en cuenta que la personalidad no se desarrolla de modo fragmentado, sino que se van dando en la infancia de modo continuado de acuerdo con las diferentes etapas que atraviesa el niño.

3. Carácter dinámico
Esto se da, cuando el tratamiento es permanente, es decir que, no permite dar una única solución, sino evaluar el proceso y el modo en que el tratamiento está funcionando en cada etapa del mismo.
4. Carácter sistémico
Se considera que esta es una herramienta con un carácter sistémico, teniendo en cuenta que parte de una visión integrada del desarrollo del niño. Esto significa que, no se deben estudiar las funciones de modo separado o como factores independientes, sino que es necesario tener en cuenta la correlación que existe entre los niveles psíquico y somático, con el fin de que cada una de sus áreas esté en equilibrio. Es decir que, por ejemplo sus aspectos mentales, estén a la par del modo en el que se relaciona con el mundo.
- Área Socio afectiva: acerca del entorno familiar, escolar y la dimensión personal,
- Área Cognitiva: la atención, concentración, memoria, lenguaje, pensamiento, psicomotricidad y percepción,
- Área Lectura y Escritura: sobre la calidad, velocidad, errores de la lectura y escritura, comprensión lectora, entre otras;
- Área Cálculo: al respecto de la comprensión lenguaje matemático, así como el manejo de operatorias (oral y escrito), junto a la resolución de problemas, entre otras.
Ahora, disfrute a continuación un video sobre los que es la Psicopedagogía
Fuentes de Interés sobre la Psicopedagogía
- La Psicopedagogía
- La Pedagogía Infantil
- Asperger en Costa Rica
- Equinoterapia en Costa Rica | Dra. Jessica Lambert
- Directorio de Psicólogos y Psicoanalistas en Costa Rica
- Guía y apoyo para padres de niños con TEA
- Ataques de Pánico en Costa Rica
Fecha de actualización (20 de Diciembre 2022 KA)