Lectura por Voz
|
A continuación se presentan las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, según el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, partiendo del costo mínimo para la Consulta Psicológica de: Terapia Individual, Terapia de Parejas, Examen de Idoneidad Mental para la Portación de Armas, Terapia de Grupos y Psicodiagnósticos, estipuladas para los años 2022, 2021, 2020, 2019 (y hacia los años 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012 y 2011)
Tabla de las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica desde el año 2011 hasta el año 2022

Antes de entrar en materia, y contarte sobre las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, lo primero que debes tener en cuenta es que se habla de tarifa mínima, debido a que el costo puede ser variable dependiendo del Psicólogo o Psicoanalista, partiendo de su nivel de formación y experiencia, entre otros factores que influyen en el costo de una consulta con un Psicólogo en Costa Rica.
Sin embargo, el Colegio de Profesionales de Costa Rica, es el encargado de estipular los valores estándar, con el fin de evitar la competencia desleal. Teniendo claro lo anterior, estas son las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, de acuerdo con lo postulado por el CPPCR:
Nota: Como usuarios (clientes o pacientes) en Costa Rica, algunas personas podrán encontrar Tarifas y Honorarios para los Psicologos en Costa Rica que variará entre las cifras de los ¢28.000 mil colones como tarifa mínima y los ¢65.000 mil colones para el año 2022.
Fuente: CPPCR
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en Costa Rica? | Grupo Poïesis
Los Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, brindan un servicio integral, orientado hacia el cuidado de la salud mental de todas las personas en Costa Rica. Antes de contarte, cuáles son las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, te invitamos a ver este video de presentación para que sepas Quiénes Somos:
Costo y duración de la Terapia para niños en Costa Rica
El valor de la Consulta para las Sesiones de Terapia Para niños es de ¢30 mil colones a ¢38 mil colones por sesión, las cuales tienen una duración promedio de 55 minutos a 1 hora. En estas terapias se trabajan diversos síntomas como problemas con el establecimiento de límites, depresión infantil, bullying, o diversos trastornos asociados a lo infantil como el Asperger, el Autismo o el TDAH.
Costo y duración de la Terapia para Adolescentes en Costa Rica
El valor de la Consulta para las Sesiones Individuales de Psicoterapia con Adolescentes (en las cuales trabajamos diversas necesidades o problemas asociados a problemáticas como la ansiedad, la angustia u otros síntomas psicológicos), es de ¢30 mil colones a ¢38 mil colones por sesión, las cuales tienen una duración de 55 minutos a 1 hora. Existiendo la posibilidad de espacios con tarifa mínima reducida entre los horarios de 12 medio día a 4 de la tarde (de ¢28.080 mil colones por sesión aproximadamente).
Costo y duración de la Terapia para Adultos en Costa Rica
La consulta de Psicoterapia Individual en Costa Rica, tiene una duración promedio de 55 minutos a 1 hora, y tiene un valor promedio de ¢30 mil colones a ¢38 mil colones por sesión.

En la consulta de Psicoterapia Individual se trabajan síntomas asociados a la Angustia, Depresión, Comportamiento irritable, Manejo de la Ira y otros síntomas que trastocan el equilibrio integral de las personas.
Costo y duración de la Terapia de Pareja en Costa Rica
Teniendo en cuenta las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica postuladas por el CPPCR, el costo de una sesión de Terapia de Pareja tiene un valor promedio de ¢45 mil colones. Las sesiones duran de 55 a minutos a 1 hora, y pueden haber consultas en las que participen ambos miembros de la relación y otras individuales, de acuerdo con las necesidades específicas de la pareja.
Costo y duración de la Terapia Familiar en Costa Rica
El valor de la consulta de Terapia Familiar en Costa Rica, es de ¢50 mil colones en promedio, teniendo como base las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, postuladas por el CPPCR.

Estas sesiones pueden durar de 55 minutos a 1 hora, y en algunas ocasiones este tiempo puede variar de acuerdo con los requerimientos especiales asociados al caso particular de la familia.
Costo de un Psicodiagnóstico en Costa Rica
El Costo de un Psicodiagnóstico con Profesionales en Psicología del Grupo Poïesis, es de ¢64 mil colones en promedio.
Es importante resaltar que algunos Psicodiagnósticos exigen también un proceso de Terapia Psicológica, partiendo del hecho de que hay trastornos o condiciones psicológicas que no pueden diagnosticarse a la ligera, para efectos de actuar en el marco de la ética profesional.
Estos valores también se toman con base a las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, postulados por el Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica.
Costo del Examen de portación de armas e Idoneidad mental en Costa Rica
El costo del Examen de portación de armas con el Grupo Poïesis es de ¢64 mil colones, en este examen se evalúa la idoneidad mental que tiene una persona para tener permiso de tenencia de armas.
Este examen, como todos nuestros procesos terapéuticos están dirigidos por Psicólogos facultados y certificados, y el valor se establece a partir de los lineamientos postulados por el CPPCR para el 2022, en cuanto a Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica.

Es importante resaltar que las Tarifas y Honorarios para los Psicólogos en Costa Rica en el año 2022, están sujetas a variaciones de acuerdo con el tipo de profesional, su grado de especialización y experiencia.
Lo anterior significa que, por lógica general, el costo de una consulta psicológica puede ser mayor con un profesional con Doctorado, que con uno que solo tenga una Licenciatura.
Consultorios Psicológicos en Costa Rica del Grupo Poïesis
Las Tarifas y Honorarios para los Psicólogos en Costa Rica presentadas anteriormente, se aplican en los diferentes consultorios del Grupo Poïesis. Sin embargo es preciso que tengas en cuenta que para la zona de Cartago, los valores pueden ser más variables con respecto a los de los otros consultorios.

Para consultar las Tarifas y Honorarios para los Psicólogos en Costa Rica para el consultorio de tu preferencia, recuerda que tenemos las siguientes opciones:
- Consultorio Psicológico en San José
- Consultorio Psicológico en Pinares
- Consultorio Psicológico en Curridabat
- Consultorio Psicológico en Escazú
- Consultorio Psicológico en Heredia
- Consultorio Psicológico en Cartago
- Consultorio Psicológico en Moravia
- Consultorio Psicológico en Guadalupe
- Consultorio Psicológico en Alajuela
- Consultorio Psicológico en Liberia
- Consultorio Psicológico en Guanacaste
- Consultorio Psicológico en Desamparados
- Consultorio Psicológico en Limón
Las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, aplican en los diferentes consultorios. Ofrecemos servicios terapéuticos en diferentes distritos y cantones, además de Terapia Psicológica Online, con el fin de que puedas acceder a atención psicológica de calidad, sin importar en dónde estés.
En todos los consultorios de Psicólogos en Costa Rica puedes acceder a los servicios de: Terapia Psicológica para niños, Terapia Psicológica para Adolescentes, Psicoterapia Individual para Adultos, Terapia Psicológica para Adultos Mayores, Terapia de Pareja y Terapia Psicológica Familiar, además de Psicodiagnósticos y Exámenes de Portación de armas e idoneidad mental.

Dentro del Equipo Interdisciplinario de Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, puedes encontrar:
- Psicólogos Cognitivo Conductuales
- Psicólogos Psicodinámicos
- Psicoanalistas
- Psicólogo Perito Forense (Psicólogo Judicial)
Asimismo, muchos de nuestros psicólogos y psicólogas en Costa Rica tienen especializaciones en diversas áreas como: Psicooncología o Psicología Infanto-juvenil, con el fin de velar por el bienestar de todos los costarricenses, a través del cuidado de la Salud Mental como elemento fundamental dentro de la salud integral. Recuerde que todos estipulan sus valores de consulta de acuerdo co las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, planteadas por el CPPCR.
Si tienes alguna duda sobre las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, o si quieres agendar tu sesión, comunícate con nosotros y te contaremos todo lo que necesitas saber.
Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis
Las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica relatadas anteriormente, aplican para nuestros Profesionales en Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis. Cabe resaltar que el valor puede variar de terapeuta a terapeuta, teniendo en cuenta la localidad y el grado de experticia de cada uno de nuestros Psicólogos.
Estos son los Psicólogos y Psicoanalistas del Grupo Poïesis con los que puedes agendar tu sesión:





















Después de conocer las Tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, debes saber que cada uno de nuestros profesionales está agremiado al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, y trabaja desde los más altos estándares de calidad, con valores como la Confidencialidad, Ética y Secreto Profesional, Empatía y Efectividad.
¿Cuánto dura la sesión con un Psicólogo?
Cuando hablamos de las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, es preciso resaltar que estos costos corresponden a una sesión de Psicoterapia, no al tratamiento en general.
En términos generales una sesión de Terapia Psicológica, puede durar de 45 minutos a 1 hora. Con los Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, el tiempo estimado de duración de una sesión de Terapia Psicológica es de 50 minutos a 1 hora, tiempo variable de acuerdo con el transcurrir de la terapia.
Lo anterior significa que todas las sesiones de terapia no son iguales, desde el sentido de lo que se está trabajando. A veces la terapia puede llegar hasta cumplir con la hora exacta, no obstante, en otras ocasiones, en menor tiempo se trabajó lo que se debía trabajar y ya la sesión no arroja más información productiva para el proceso, entonces se termina antes. Esto es determinado por el grado de transferencia que existe entre el Psicólogo y su paciente, y por el desarrollo de la misma sesión, es decir que, este factor no es algo que pueda determinarse por adelantado.

También hay algunos casos en los que pueden pactarse citas más largas, o en que la sesión amerite extenderse, bien sea porque en el marco de la terapia de familia se necesitan tocar temas que resultan complejos para todo el grupo familiar o en donde todos deben intervenir, o en otros casos en donde hacia el final de la sesión el paciente se encuentra en crisis y necesita que el Psicólogo o Psicoanalista lo ayude en el proceso de regulación emocional.
¿Cuánto dura una Psicoterapia?
Además de conocer las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, una de las preguntas frecuentes que nos hacen es sobre el tiempo estimado de duración de la Terapia Psicológica.

Con respecto a esto, es preciso que sepas que el proceso de Terapia Psicológica tiene una duración variable, de acuerdo con los objetivos terapéuticos planteados, y con el avance que tenga el paciente durante el proceso. Esto se sustenta en que todas las personas son diferentes y asimilan los procesos de modo distinto.
Normalmente el proceso terapéutico empieza con una entrevista preliminar, con el fin de determinar el objetivo de la terapia. En algunos casos, las primeras sesiones no son muy fructíferas porque aún no se ha construido la transferencia entre el Psicoterapeuta y el Paciente, lo que dificulta que este se abra al proceso, o hay otras personas que evidencian cierta resistencia, por lo que el ritmo de las sesiones puede ser más lento, haciendo que el proceso pueda extenderse un poco más en el tiempo.
También están los casos en los que los pacientes llegan por un objetivo determinado, y con el paso del tiempo van surgiendo otros aspectos a trabajar, por lo que el proceso de Terapia Psicológica puede extenderse mucho más de lo planteado inicialmente.
No obstante, podría decirse que el tiempo estimado de las sesiones es de 8 a 15, de acuerdo con el caso. Sin embargo, existen algunos trastornos como la Depresión, en el que se puede llevar mucho más tiempo, y puede ir de 6 meses a 1 año.

Es importante recordar que el tiempo siempre será determinado por tu caso particular, y por tu proceso de evolución dentro del mismo. Además, también sucede que algunos pacientes deciden quedarse mucho más tiempo en Terapia Psicológica pues desean trabajar en sí mismos a profundidad, o como en el caso de las Terapia Psicoanalíticas que pueden extenderse en el tiempo y llegar a durar años.
¿Con qué frecuencia debo asistir al Psicólogo?
Teniendo en cuenta que las Tarifas y Honorarios de los Psicólogos en Costa Rica presentados, están determinados para cada sesión, ahora es momento de saber, cada cuánto debes asistir a terapia psicológica.
En este punto es importante resaltar, que el tiempo varía dependiendo del momento de la terapia en el que te encuentres y de tu caso particular. Normalmente el tiempo estipulado es de 1 sesión de terapia por semana, con el fin de que el proceso se dé adecuadamente y no se pierda el ritmo de trabajo entre consulta y consulta, que puede verse afectado si se dan espacios temporales largos entre una sesión y otra.
En muchas ocasiones, sobre todo al principio de la terapia, este tiempo se puede reducir y tu psicólogo te sugerirá verse de 2 a 3 veces por semana, especialmente en casos de pacientes que llegan con crisis o con condiciones como depresión, ideaciones suicidas, crisis de angustia o choques emocionales fuertes que ameritan un tratamiento intensivo y un mayor acompañamiento psicológico.

De este modo conociendo las Tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, puedes hacerte la idea de cuál es en promedio el presupuesto que necesitas para tu tratamiento.
Para preguntar por las Tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis comunícate con nosotros para solucionar todas tus dudas y agendar tu sesión.
Preguntas frecuentes sobre Terapia Psicológica en Costa Rica
Además de las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, existen otras preguntas que suelen ser recurrentes en aquellas personas que desean empezar un proceso psicológico.

Teniendo en cuenta que asistir a Terapia Psicológica es una decisión mediada por muchos factores. En este apartado buscamos resolver las preguntas frecuentes sobre la Terapia Psicológica en Costa Rica.
1. ¿Es muy caro ir al Psicólogo?
Después de conocer las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica, tú mismo debes responder a esta pregunta en función de tus ingresos. No obstante, mucho más allá del valor simbólico, es preciso reconocer que el precio se debe analizar en función de los beneficios.
Si partimos del hecho, de que la terapia psicológica puede ayudarte a aliviar síntomas que interfieren con tu cotidianidad y contribuye a elevar tu calidad de vida, es una inversión que definitivamente no resulta cara teniendo en cuenta todo lo que te ofrece.
2. ¿Cómo se lleva a cabo una terapia psicológica?
El modo en el que se desenvuelve una terapia psicológica, dependerá del tipo de terapia del que estamos hablando, porque no es lo mismo una consulta con psicólogo para niños, que una consulta de psicoterapia individual.

En términos generales, en el caso de la terapia psicológica para niños, estás se dan a través del juego mediado por el lenguaje como herramienta para conectar con el mundo de los niños.
Las terapias psicológicas con adolescentes, adultos, parejas y familias, casi siempre se desarrollan en una dinámica de diálogo entre el psicólogo y el paciente.En algunas sesiones hablará más el paciente, en otras hablará más el psicoterapeuta y a veces será un diálogo más equilibrado, todo dependerá del punto de la terapia en el que se encuentren y de lo que se esté trabajando en la sesión.
3. ¿Es normal sentir vergüenza de ir al psicólogo?
Es común que muchas personas experimenten vergüenza a la hora de decidir empezar terapia psicológica. Esto puede ser producto de los condicionamientos sociales, que hasta hace algún tiempo veían a la terapia psicológica como un espacio para personas con problemas mentales. No obstante, en la actualidad cada vez son más las personas que deciden empezar un proceso terapéutico, pues reconocen la importancia del cuidado de la salud mental para su desarrollo integral.
También puede suceder que sientas vergüenza de expresar lo que hay en ti, por miedo a ser juzgado, pero en este caso, debes saber que la terapia psicológica es un espacio libre de juicios en donde podrás expresarte con libertad, con el fin de que puedas conocerte y trabajar todas aquellas cosas que pueden estar afectando tu vida.
4. ¿En la terapia psicológica solo se habla del pasado?

En la mayoría de los enfoques psicológicos, el presente es el punto de partida para empezar a trabajar diversos síntomas. Incluso en el psicoanálisis, en donde el pasado aparece como un elemento determinante, se trabaja el presente y la visión de futuro como herramientas importantes tanto para el alivio de los síntomas como para la construcción de una vida más adaptada a los deseos del paciente.
5. ¿Qué es una terapia cognitivo-conductual?
La terapia cognitivo- conductual es uno de los modelos de intervención más recurrentes en la psicología. Este paradigma parte de la idea de que nuestros pensamientos son los que determinan nuestras emociones, conductas y formas de relacionarnos con el mundo.
Partiendo de este postulado, lo que se busca es intervenir las creencias o esquemas cognitivos, con el fin de transformarlos hacia unos más saludables y compatibles con lo que deseamos de la vida.
A través de la terapia cognitivo-conductual se pueden trabajar diversos síntomas, aliviar angustias y mejorar hábitos que están interfiriendo con el bienestar integral de la persona.
6. ¿Qué es una terapia psicoanalítica?
La terapia psicoanalítica es otra de las líneas de intervención del Grupo Poïesis. Se denomina terapia psicoanalítica, a una práctica psicoterapéutica en la que se busca hacer consciente lo inconsciente, con el fin de comprender los procesos mentales del paciente, sus patrones de relación, y el modo de significar sus experiencias, con el fin de trabajar diversos síntomas.

La terapia psicoanalítica está enraizada en los planteamientos del psicoanálisis, de la mano de las teorías de grandes psicoanalistas como Freud o Lacan.
7. ¿Cuál es la terapia psicológica más adecuada?
Como ya debes saberlo, existen diferentes tipos de terapia psicológica, como la terapia Gestalt, la terapia humanista, la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica y la terapia psicoanalítica entre otras. Cabe resaltar que todas tienen diferentes grados de efectividad de acuerdo con la necesidad específica del paciente.
Lo anterior significa que, no se puede decir que existe una terapia más adecuada que otra, su grado de efectividad dependerá de tus necesidades específicas, y de los objetivos terapéuticos que tengas. En muchos casos y de acuerdo con la experticia del psicólogo o psicoanalista, se combinarán herramientas de las diferentes disciplinas dentro del proceso terapéutico.
8. ¿Las personas pueden cambiar?
Una de las resistencias más grandes que encuentra una persona a la hora de ir a Terapia Psicológica, tiene que ver con la falacia de que las personas no pueden cambiar. Estas ideas están sustentadas en dichos populares como “El que es no deja de ser” que inconscientemente obligan a las personas a creer que tienen una vida plana en la que siempre tenemos que ser iguales.

La buena noticia es que se ha comprobado que las personas pueden cambiar sus hábitos, actitudes mentales y formas de gestionar sus emociones, y todo esto se hace más sencillo por medio de la terapia psicológica. Cuando empezamos a conocernos a nosotros mismos, descubrimos que todo el tiempo estamos en constante transformación, y que podemos potenciar todas nuestras habilidades para construir una vida más afín a nuestros propios deseos.
9. ¿Es seguro asistir al psicólogo?
Dentro del código de ética profesional de los psicólogos en Costa Rica, la seguridad ocupa un lugar privilegiado, su ejercicio profesional se sustenta en la confidencialidad y el profesionalismo.
En la terapia psicológica la persona se puede sentir segura de expresarse con libertad, sin miedo a ser juzgada o cuestionada por sus ideologías, emociones o creencias. También puede tener la plena seguridad de que toda la información suministrada estará a salvo con el terapeuta, a excepción de algunos casos en los que los datos proporcionados puedan poner en peligro la vida del paciente o la de otra persona.
Después de conocer las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica puedes hacerte a la idea de cuánto te puede costar un proceso psicológico.
Recuerda que las tarifas y honorarios de los Psicólogos en Costa Rica referenciadas en esta página, parten del CPPCR.
Fecha de actualización: 22 de Febrero 2023 (KA)