Skip to content

Terapia de Lenguaje en Costa Rica | Grupo Poïesis

La Terapia de Lenguaje en Costa Rica, se encarga de la evaluación, diagnóstico e intervención de los problemas asociados al lenguaje y a la comunicación. En el Grupo Poïesis contamos con un equipo de profesionales comprometidos con ayudarle a mejorar todas aquellas áreas de su vida que necesitan acompañamiento profesional.

En nuestros más de 23 años de experiencia profesional, hemos brindado acompañamiento efectivo a los paciente y sus familias, con el fin de que puedan superar cualquier trastorno o limitación en cuanto al desarrollo del lenguaje.

¿Qué es la Terapia de Lenguaje en Costa Rica?

En el área de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, nos encargamos de la evaluación e intervención de diversas problemáticas asociadas al desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas.

Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Los síntomas que se atienden en el área de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, están asociados a alteraciones en la voz, o diversas problemáticas en la capacidad de habla, deglución o audición.

El objetivo fundamental de nuestra terapia es ayudar a los niños a que puedan expresarse mejor, con el fin de aumentar su nivel de seguridad en sí mismos y prevenir problemáticas relacionadas con los procesos de aprendizaje.

Directores del Grupo Poïesis

Tanto el área de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, como nuestros demás Departamentos, tales como: Terapia Infanto-Juvenil, Terapia Ocupacional en Costa Rica o Terapia de Pareja y familia, son dirigidos por un equipo de Directores que son los encargados de mantener altos los estándares de profesionalismo, en nuestra Clínica de Psicología y Psicoanálisis que cuenta con más de 23 años de experiencia.

Te presentamos a nuestro equipo de Directores:

Nuestro equipo de Directores, se encarga de la selección y supervisión de cada uno de nuestros profesionales para los diferentes consultorios en Costa Rica, en la búsqueda de poder brindar un servicio integral a cada uno de nuestros pacientes.

Terapeuta de Lenguaje en Costa Rica

Valeria Arce - Terapeuta de Lenguaje
Valeria Arce – Terapeuta de Lenguaje en Costa Rica. Código: CTCR-TL-0881

Valeria Arce, es la Terapeuta de Lengua en Costa Rica del Grupo Poïesis, está agremiada al Colegio de Terapeutas de Costa Rica, con el Código: CTCR-TL-0881.

Nuestra Terapeuta de Lenguaje en Costa Rica , se formó como Bachiller y Licenciada en Terapia de Lenguaje, en la Universidad Santa Paula, y cuenta con un Especialización en en Intervención de la Persona Adulta Mayor con Síndromes Demenciales. Algunos de los Cursos y formaciones que ha realizado Valeria Arce, nuestra encargada de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, son:

  • Lenguaje en señas I y II – Lesco – Universidad de Costa Rica y Universidad Santa Paula
  • Redacción y Ortografía: Agosto – Diciembre (2017)
  •  Deglución y Apraxia del habla: Octubre y Noviembre (2017)
  • Trastornos Motores del Habla: Enero – Abril (2018)
  • Uso de Guías de Lengua en Terapia del Lenguaje – Citec Sk: Octubre (2018)
  • Gestión y manejo de desechos sólidos hospitalarios y técnica aséptica médica y quirúrgica (2018)
  • Expectativas y estrategias del habla y lenguaje en personas con síndrome de Down – National
  • Down Syndrome Congress (2019)
  • Entrenamiento en el uso del Test de Moca en Deterioro Cognitivo – Grupo Sinapsis: Octubre
  • (2019)
  • Alimentación pediátrica y educación para la deglución PFASE – Mayo (2020)
  • Trastorno del Espectro Autista Aprendo y Construyo – Citec Sk: Junio (2020)
  • Adulto Mayor, Orientaciones Prácticas para el Terapeuta del Lenguaje – Citec Sk: Julio (2020)
  • Terapia del Lenguaje y las Enfermedades Neurodegenerativas – Citec Sk: Agosto – Septiembre
  • (2020)
  • Estrategias de intervención en pacientes con Trastorno del Espectro Autista – Citec Sk: Mayo 2021
  • Tartamudez Infantil: De la teoría a la práctica clínica – Open Class Academy: Julio 2021 – Octubre
  • 2021
  • Trastorno del Espectro del Autismo: Modalidades de intervención – Open Class Academy:
  • Noviembre 2021 – Febrero 2022
  • Valoración Geriátrica Integral – Agosto 2022

Además de todo lo anterior, cuenta con amplia experiencia en Terapia de Lenguaje en Costa Rica para niños y adultos mayores.

Si desea emprender el proceso de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, con nuestra Terapeuta, Valeria Arce, comuníquese con nuestro Equipo Administrativo, que le dará una asesoría personalizada.

Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Contamos con un equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo integral de los niños y niñas en Costa Rica, que sustentan su ejercicio laboral en la ética profesional, la empatía y la comprensión de las necesidades específicas de los menores y sus familias.

¿A quién va dirigida la Terapia de Lenguaje en Costa Rica?

El lenguaje y la comunicación son las herramientas necesarias para relacionarse efectivamente en sociedad. Es por esto que cualquier alteración en estas áreas puede afectar el desarrollo integral de una persona.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Terapia de Lenguaje en Costa Rica, está dirigida a:

  • Niños con trastornos en la articulación y reproducción de sonidos, tales como la dislalia, la disartria o la disglosia
  • Niños con trastornos asociados a la fluidez del habla, conocido como tartamudez
  • Niños con trastornos en la voz como disfonías.
  • Niños con Trastornos asociados a la alimentación, como la disfagia o alteraciones de la deglución.
  • Niños con Alteraciones asociadas a la lectura y la escritura, tales como la dislexia, disortografía o disgrafía.
  • Niños con Alteraciones en la expresión o comprensión del lenguaje, tales como trastornos neurodegenerativos, trastornos del lenguaje o retrasos en el habla
  • Niños con Problemas en la asimilación del nivel pragmático del lenguaje, tales como la dificultad de asimilar el lenguaje socialmente aceptado

Todos los casos anteriores, además de representar una dificultad en la relación con los procesos comunicativos, pueden generar problemas en el desarrollo y procesos de aprendizaje de los menores, por lo que es necesaria la intervención de uno de nuestros profesionales en Terapia de Lenguaje en Costa Rica, con el fin de velar por el bienestar integral de los menores.

¿Por qué asistir a Terapia de Lenguaje en Costa Rica?

Como se mencionó anteriormente, existen diferentes tipos de alteraciones que pueden afectar el lenguaje desde diferentes esferas.

Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

No obstante, más allá de esto, teniendo en cuenta que el lenguaje es todo un sistema, sí hay una dificultad en alguno de los sistemas, también se pueden ver afectados otros procesos.

Los problemas en el lenguaje pueden afectar diversos procesos cognitivos, toda vez que, los procesos de comprensión y pensamiento están atravesados por la palabra. Esto significa que si la persona no se comunica de modo eficiente, puede desarrollar problemas para interpretar el mundo en el que viven, y esto se verá reflejado en diversos procesos como el educativo y el de socialización.

Desde esta línea de sentido, en las sesiones de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, no solo se intervienen problemas del habla y otros procesos de comunicación y significación, sino que además se estimulan una serie de habilidades que les permiten a las personas tener una mejor adaptación en diferentes entornos, y que les servirán durante toda su vida.

¿Cómo saber si mi hijo necesita Terapia de Lenguaje?

En muchas ocasiones los padres de familia no saben a qué profesional acudir, cuando sus hijos presentan problemas en el lenguaje oral o escrito. En otras ocasiones sucede que se considera que simplemente el niño podrá avanzar por sí solo y los padres esperan que el tiempo pase y las cosas cambien de modo espontáneo.

Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Todo lo anterior, dificulta el proceso de reconocer las señales de alerta que evidencian que un niño necesita Terapia de Lenguaje en Costa Rica, no obstante, es importante recordar que el lenguaje puede afectar diversas áreas del aprendizaje, y por esto, lo mejor que puede hacer un padre o cuidador, es buscar un terapeuta de lenguaje.

También es preciso resaltar que la Terapia de Lenguaje en Costa Rica, no es útil solo para niños, también pueden asistir personas adultas que presentan alteraciones de lenguaje por temas como: trastornos que no fueros tratados en la infancia, un evento cerebro vascular o una intervención quirúrgica.

Como sabemos que puede ser difícil reconocer las señales que indican que una persona necesita terapia de lenguaje, aquí te compartimos algunos de los síntomas:

  • El niño habla de un modo infantilizado, como si fuera un niño más pequeño, haciendo que sea difícil que lo entiendan sus profesores, compañeros y otras personas por fuera del círculo familiar.
  • El niño cuenta con muy poco léxico (cantidad de palabras que usa)
  • El niño usa un lenguaje telegráfico, es decir que, no usa conectores, artículos o pronombres.
  • Trata de expresarse más por señas y gestos, que con palabras.
  • Sustituye algunos sonidos por otros que le es más fácil pronunciar, por ejemplo cuando dice “Tasa” en lugar de “Casa”, “Toto” en lugar de “Coco”
  • Distorsiona el lenguaje y crea sus propias palabras, que generalmente casi nadie entiende.
  • Repite varias veces una silaba o palabra antes de dar el mensaje completo.
  • Sufre de problemas o cambios en la voz de modo constante.
  • Respira todo el tiempo con la boca abierta.

En términos generales, estas son las razones principales por las que es conveniente asistir al servicio de Terapia de Lenguaje en Costa Rica. Es importante resaltar que en muchos casos también deberá prestar atención a las recomendaciones realizadas por profesores, maestros, médicos e incluso otro familiar que conozca sobre el tema y que puede estar viendo señales de alteraciones en el lenguaje que usted puede estar pasando por alto.

Terapia de Lenguaje
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Otra cosa es importante, es informarse sobre las diferentes etapas de desarrollo infantil, porque muchos de estos comportamientos descritos, son normales en ciertas edades, principalmente en el proceso de adquisición del lenguaje.

En pocas palabras se trata de saber qué es lo esperable para la edad del niño, reconociendo sus características particulares y entendiendo que cada niño es diferente, pero sin perder de vista que hay logros distintos en cada etapa del desarrollo, que de no ser estimulados adecuadamente pueden generar una ralentización en los procesos.

¿Cuánto dura una sesión de Terapia de Lenguaje?

Las sesiones de Terapia de Lenguaje en Costa Rica, variarán de acuerdo con el problema específico que se esté trabajando. No obstante, el tiempo estimado es de 45 minutos a 1 hora por sesión, y la frecuencia de las mismas será pactada con el Terapeuta de acuerdo a los objetivos terapéuticos establecidos.

El tiempo total de duración de la terapia de lenguaje, tiene que ver con la problemática tratada, el compromiso de los padres en el proceso, y los avances que vaya mostrando el niño, sesión a sesión. Es súper importante resaltar que el acompañamiento familiar es vital en cualquier tipo de terapia, debido a que se ha comprobado que son más exitosos aquellos procesos en los que los padres o cuidadores se comprometen efectivamente.

¿Cuál es la edad promedio para que un niño hable?

Teniendo en cuenta que gran parte de los padres que llevan a sus hijos a Terapia de lenguaje en Costa Rica, tienen como motivo de consulta, que su hijo no habla o no lo hace bien, a continuación te compartiremos un poco sobre el desarrollo del habla.

Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Lo primero que debes saber es que antes de que a tu hijo aprenda a hablar, empezará a emitir sonidos y balbuceos que son su forma de familiarizarse con el lenguaje y de estimular el aparato fonatorio. En el marco de este proceso es súper importante que padres y cuidadores estimulen estos procesos, teniendo en cuenta que los niños aprenden por imitación. ¿Entonces cómo hacerlo? Es necesario hablarles con claridad, cantarles y leerles, nombrar cada cosa y hacer del lenguaje una experiencia central en el compartir.

En este punto te estarás preguntando: ¿A que edad empieza a hablar un bebé?, no hay respuesta estándar para ello, pues cada niño vive el proceso de modo diferente, no obstante, es importante saber que, el primer lenguaje de los bebés es no verbal, y se da después del nacimiento a través del llanto, muecas y gestos con los que busca expresar sus emociones y necesidades.

En cuanto a pronunciar las primeras palabras y desarrollar el proceso de habla fluida, se presupone que este proceso se dará desde los 9 meses y hasta los 3 años. Para que te hagas a la idea de cómo es el proceso, a continuación te contaremos sobre el proceso de desarrollo del lenguaje:

  • 3 meses: En esta edad tu bebé escucha tus palabras y mira tu rostro y el de otras personas cuando hablan. También puede evidenciar curiosidad por sonidos, músicas y otras estímulos auditivos que escuchan.
  • 6 meses: A esta edad los bebés empiezan a balbucear, dirán cosas como: “Ma-ma” o “Ba-ba”, y ya reconoce su nombre, el idioma e incluso el tono.
  • 9 meses: En esta etapa, los bebés pueden entender algunas palabras como “no” y “adiós”, y más allá de la comprensión de estos vocablos, también empiezan a experimentar con otros sonidos y balbuceos.
Terapia de Lenguaje en Costa Rica
Terapia de lenguaje en Costa Rica
  • 12-18 meses: En esta etapa los bebés ya pueden decir palabras simples como: “Mamá”, “Papá”, “Tete” y comprender órdenes igualmente simples como “No”.
  • 18 meses: A esta edad los bebés pueden decir muchas más palabras, y se ayudan de gestos y de la función de señalar objetos, personas, y también prueban a repetir palabras o sonidos que escuchan de su familia y otras personas.
  • 2 años: A los 2 años, los bebés ya pueden juntar palabras y crear oraciones simples.
  • 3 años: A los 3 años se da un estallido del lenguaje, por lo que tu bebé podrá decir más palabras y es necesario estimularlo de modo adecuado.

En términos generales, estas son las etapas iniciales del desarrollo del lenguaje, si notas alteraciones en alguna de ellas es el momento adecuado para buscar ayuda de un Terapeuta de Lenguaje en Costa Rica.

Links de interés sobre Terapia de Lenguaje en Costa Rica

Fecha de actualización: (24 de Noviembre 2022 KA)

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱