El compromiso es uno de los pilares esenciales dentro de una relación de pareja. Un vínculo amoroso se construye a partir de diferentes elementos como la intimidad, la pasión y el amor, que surge del equilibrio entre cada uno de los aspectos que influyen en que podamos hablar de una relación de pareja saludable.
Teniendo en cuenta la importancia del compromiso para que una relación de pareja funcione, hoy vamos a profundizar un poco en el tema.
El Compromiso en la relación de pareja
Muchos informes de consejos de juventudes de todo el mundo coinciden en que un alto porcentaje de jóvenes entre 30 y 34 años siguen viviendo en el hogar de los padres.
Desde un punto de vista psicológico, la juventud mundial está presentando una adolescencia resistente a la extinción, crecen sobreprotegidos, o no quieren crecer. La población joven está llena de “peter panes” , que al fin y al cabo lo único que quieren es seguir bajo esa protección y este tipo de pensamiento que es incompatible con el compromiso por definición.

Una de las razones por las que las parejas asisten a Terapia de Pareja tiene que ver con que no logran comprometerse efectivamente en la relación, y esto tiene que ver en muchos casos con que uno o ambos miembros de la pareja, siguen comportándose como adolescentes, desde el sentido en que pretenden ser amados sin poner de su parte para que esto suceda.
Con respecto a esto, es preciso resaltar que para que una relación funcione debe existir compromiso. Esto se sustenta en que además de ser cuidado y prescindir de las ideas de merecimiento innato como “merezco que me quieran y que me cuiden, que piensen en mi” hay que decidir, asumir ciertos riesgos, aceptar los costes de la decisión y hacer renuncias para lograr el objetivo.
La investigadora Caryl Rusbult, profesora de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en los EEUU, elaboró un complejo sistema llamado Modelo de inversión en el compromiso.
Para ella, el compromiso en una relación está influido por tres módulos: la satisfacción, la calidad de las alternativas y la inversión en la relación. Con el tiempo, las recompensas de una relación suelen aumentar, y los costes se suelen soportar mejor, lo cual conduce a niveles mayores de satisfacción y esto a su vez contribuye a un mayor compromiso.
¿De qué depende la satisfacción en una relación de pareja?
La satisfacción depende de:
• Que los costes y las recompensas sean equitativos.
• La existencia de alternativas viables (otras relaciones, familia, soledad).
• El monto de la inversión perdida en el caso de abandonar la relación.
La inversión puede ser material (la casa), temporal (el tiempo pasado juntos) o emocional (el bienestar de los hijos). Las inversiones pasadas pueden llegar a hacer que una persona se quede en una relación destructiva solamente porque ya ha invertido mucho en ella. Parte del trabajo más reciente de esta investigadora se ha hecho con mujeres maltratadas y su resistencia a dejar las relaciones destructivas.
La profesora Rusbult afirma que estos factores van cambiando con el tiempo, haciendo variar la fuerza del compromiso. Añade que las parejas jóvenes tienden a abandonar relaciones que, según la opinión de personas de más edad son satisfactorias, debido a que los jóvenes han invertido menos en una vida común y también porque vislumbran más alternativas.
No sirve de mucho forzar a una persona a comprometerse en la relación, lo que es más acertado es centrarse en los tres elementos que fortalecen el compromiso.
Las relaciones se consideran comprometidas cuando ya han dado el paso de la condicionalidad a una mayor incondicionalidad. El compromiso es la confirmación de la calidad de una relación, no necesariamente de su duración.
Es una declaración de intenciones y deseos. En un compromiso se puede prometer estar junto a una persona físicamente, pero no se puede prometer estar siempre con ella emocionalmente ya que las condiciones cambian constantemente.
En una toma de decisión no siempre se cuenta con los datos insuficientes, de ahí la necesidad de una capacidad para asumir parte de riesgo. El compromiso implica el cese de la ambivalencia y la decisión de proyectar una vida al lado de alguien.
Teniendo en cuenta lo anterior, es por esto que comúnmente se plantea que el amor es una decisión de dos personas que se comprometen a construir una vida en común.
Si sientes que necesitas trabajar el compromiso en la pareja, puedes emprender tu proceso de terapia de pareja con nuestros Psicólogos del Grupo Poïesis.
Referencias Bibliográficas
García, A. O., González, T. T., & Mayo, M. M. (2010). ¿ Amor y Compromiso en la Pareja?: de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(30), 125-142.
Nina-Estrella, R. (2011). ¿ Qué nos mantiene juntos? Explorando el compromiso y las estrategias de mantenimiento en la relación marital. Revista Intercontinental de psicología y Educación, 13(2), 197-220.
Rusbult, C. E. (1980). Commitment and satisfaction in romantic associations: A test of the investment model. Journal of experimental social psychology, 16(2), 172-186.
Rusbult, C. E., Zembrodt, I. M., & Gunn, L. K. (1982). Exit, voice, loyalty, and neglect: Responses to dissatisfaction in romantic involvements. Journal of personality and social psychology, 43(6), 1230.
Fecha de actualización: (27 Octubre 2022 KA)