Skip to content

La Intimidad en la Relación de Pareja | Terapia de Pareja

La intimidad es otro de los pilares fundamentales en la relación de pareja, tal como el compromiso y la pasión. En nuestras Terapias de Pareja, tenemos muy presentes que el amor es una sumatoria de diferentes aspectos que constituyen lo que denominamos de relación de pareja.

Desde una perspectiva muy inocente, las parejas suelen confundir el amor con la explosión de sensaciones, hormonas y reacciones químicas propias de la novedad en el enamoramiento, y cuando todo esto disminuye, sienten que el amor se está acabando.

Sin embargo, el amor es algo más complejo, es algo que se construye y nace del equilibrio entre diferentes potencias que determinan la naturaleza de la relación. Es por esto que en Terapia de Pareja hablamos de 3 componentes fundamentales: Intimidad, compromiso y pasión, como elementos que permiten mantener el amor encendido.

Teniendo en cuenta lo anterior, hoy vamos a profundizar un poco en torno al concepto de intimidad.

La Intimidad en la relación de pareja

La intimidad es un componente esencial en una relación de pareja. La intimidad sexual es importante, pero la intimidad emocional es aún más crucial, porque supone revelar los sentimientos, opiniones y pensamientos, en pocas palabras, es tener la suficiente confianza para abrir nuestro mundo interior a la pareja.

Intimidad en la pareja
Intimidad en la pareja

Aunque las personas suelen asociar la palabra intimidad solo a lo sexual, intimidad significa compartir los puntos vulnerables y las dudas, tanto como las virtudes y las esperanzas. Supone un compromiso activo en el proceso de la vida de pareja, no una visión estática de la pareja como algo ya consumado.

Cada miembro necesita su autoestima para poder entrar en una relación verdaderamente íntima. Cuanto más alta es la autoestima de una persona, mayor puede ser la entrega en la relación, una persona insegura no puede ser intima, muchas veces encontramos a personas donde ven la relación como un refugio en el que existe una falsa seguridad, esto está condenado al fracaso.

Lo anterior se sustenta en que cuando la persona siente inseguridad, suele proyectar toda esa desconfianza en la pareja, y esto se traduce en que cuando no se confía, le costará mucho más expresar sus verdaderas emociones, pensamientos y deseos, por temor a ser juzgado, y por otro lado, se es incapaz de dejar que la pareja fluya libremente, porque por la propia inseguridad hay una idea preconcebida de que el otro no es confiable o que está escondiendo algo.

Este tipo de situaciones hace que se generen múltiples problemas en la pareja, alimentando dinámicas de celos y otros comportamientos tóxicos, que terminan creando un muro que separa la pareja, impidiendo así que se afiance la intimidad en la relación.

Vertientes de la intimidad en la pareja

Al igual que el amor, la intimidad se construye a partir de diferentes elementos, tal y como hemos ido explorando hasta el momento. Por un lado encontramos la intimidad a nivel sexual, pero también tenemos una intimidad emocional que además está permeada por elementos socio culturales y que en última instancia es la que permite que las personas se entreguen y se comprometan dentro de una relación.

psicologos-en-costa-rica-intimidad

La intimidad sexual, implica una actitud de apertura para dar y recibir placer sin pedirlo. Integra la expresión emocional y sexual en una experiencia que une a la pareja.

La sexualidad es mejor cuando cada miembro propone o rechaza, sigue fórmulas alternativas, aporta variadas técnicas de obtención del placer y valora la expresión emocional y sexual, así es cuando se logra se logra tener una sexualidad satisfactoria a todas las edades.

Desde esta línea de sentido, la conexión emocional, intelectual y vivencial, también es fundamental para que el deseo funcione dentro de la relación de pareja, puesto que la capacidad de expresar lo que nos gusta o no, o de plantear nuevas formulas dentro de la búsqueda de placer común, hace que la sexualidad dentro de la pareja, sea más rica y satisfactoria para ambos.

La mayoría de personas afirmamos buscar a alguien que nos entienda y que nos escuche, una pareja con la cual podamos expresarnos sin limites. Esto llega a posicionarse en el primer lugar, dentro de la jerarquía de objetivos que se buscan en una pareja. Si a esto sumamos las muestras de afecto y la práctica del sexo nos encontramos con el concepto de intimidad.

psicologos-en-costa-rica-intimidad-emocional

Como todos los aspectos de la pareja, la intimidad tiene una vertiente social. La pareja es un componente de un grupo más grande y dentro de él tiene que mantener su diferenciación y su exclusividad, es decir, la capacidad de hablar de “nosotros” dentro del grupo mayor.

El aspecto social de la intimidad es el grado en que se mantiene la privacidad de la relación con otros, como las familias de origen, los amigos, etc.

La privacidad en la pareja significa una separación de la familia de origen para ser una unidad diferente y prioritaria sobre padres y hermanos. Desde este punto de vista la intimidad es la base sobre la que se constituye la pareja como entidad social independiente.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la intimidad se constituye entonces como la posibilidad que tienen dos personas no solo de vincularse efectivamente, sino además de diferenciarse como grupo constituido dentro de otras estructuras sociales. Es por esto que normalmente en Terapia de Pareja hablamos, que el modo en que se constituye cada pareja es exclusivo, y por esto, la vivencia de la intimidad dentro del vínculo amoroso, estará delimitada por sus propios acuerdos y dinámicas amorosas.

Si deseas fortalecer la intimidad dentro de la pareja y no sabes por donde empezar, puedes comunicarte con nuestros psicólogos en Costa Rica, y empezar un proceso de Terapia de Pareja.

Referencias bibliográficas

Barrios, A., & Pinto, B. (2008). El concepto de amor en la pareja. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP6(2), 21-41.

Cid, F. M. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala14(1), 321-332.

García, C. Y. (1997). Curso temporal de los componentes básicos del amor a lo largo de la relación de pareja. Psicothema9(1), 1-15.

Isabel, P. A. G., & Sinuhé, E. C. (2006). Intimidad y comunicación en cuatro etapas de la vida de pareja: su relación con la satisfacción marital. Archivos Hispanoamericanos de Sexología12(2).

Rihm, A., Sharim, D., Barrientos, J., Araya, C., & Larraín, M. (2017). Experiencias subjetivas de intimidad en pareja: un dilema social contemporáneo. Psykhe (Santiago)26(2), 1-14.

Fecha de Actualización: (27 de Octubre 2022 KA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱