Nuestra Terapia de Pareja es un servicio orientado a trabajar los diversos síntomas que pueden estar afectando la relación. A través de la comprensión y transformación de dinámicas disfuncionales que ponen en riesgo el vínculo amoroso.
The Couple Therapists of the Poïesis Group have the necessary knowledge and experience to help you improve your relationship from different levels. Get in touch with our Administrative Team and embark on a journey towards strengthening your relationship as a couple.
¿Qué es la Terapia de Pareja?
La terapia de pareja en Costa Rica está dirigida a solucionar los conflictos, superar las crisis, resolver los problemas de comunicación entre ambas partes y reforzar los aspectos positivos de la relación. No obstante, para llegar a este punto, es necesario desvelar el origen de los conflictos y descubrir la dinámica que está en su base y los alimenta, impidiéndole a la pareja alcanzar un equilibrio satisfactorio.
Para descubrir el problema subyacente, el psicoterapeuta necesitará profundizar en la historia de la pareja, saber cómo se conocieron, en qué punto de sus vidas estaban y a qué cosas renunciaron por estar juntos.
También se suelen analizar las experiencias familiares de ambas personas, sobre todo el tipo de relación que mantenían sus respectivos padres, ya que a menudo los patrones disruptivos provienen de sus hogares de origen y son comportamientos que cada uno repite sin ser conscientes de ello.
Una pareja feliz no es aquella que no tiene conflictos, sino la que sabe enfrentarlos y salir fortalecida de ellos. El Grupo Poïesis cuenta con un equipo terapéutico integral de especialistas en psicología para dar la óptima atención que la pareja requiera, siendo de suma importancia contar con un equipo de diferentes enfoques psicológicos para poder enfrentar temas individuales y separarlos de la terapia de pareja.
Por eso en las sesiones de Terapia de Pareja se analiza la perspectiva de cada miembro de la pareja, así como sus características de personalidad y las expectativas que cada uno tiene sobre la relación. De esta forma podemos identificar los problemas y los puntos positivos sobre los cuales se puede trabajar.
No existe una fórmula mágica para que una relación vuelva a funcionar, pero si se logra identificar la raíz del problema y se cuenta con las herramientas necesarias es muy probable volver a encaminar la relación hacia una construcción positiva y el camino hacia la felicidad.
Directores del Grupo Poïesis
En el Grupo Poïesis, contamos con más de 23 años de experiencia en Terapia de Pareja y Atención Psicológica. Además tenemos un Equipo Interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas en diferentes provincias y cantones de Costa Rica, por lo que contamos con un grupo de Directores, encargados de velar por un servicio de calidad para cada uno de nuestros pacientes.
Te presentamos nuestro equipo de Directores del Grupo Poïesis:





Cada uno de los Directores se encarga de un Departamento y Área determinada, con el fin de brindar servicios integrales, actualizados y que cubran las necesidades reales de nuestros pacientes.
Director General: Dr. Carlos Bonilla
Directora de Terapia de Pareja y Familia: Dra. Sussan Ortiz
Director Clínico: Dr. Pablo Valverde
Directora del Área Infanto-Juvenil: Dra. Andrea Robles
Directora Administrativa: Silvia Salas
Directora de Terapia de Pareja y Familia en Costa Rica

La Directora del Área de Terapia de Pareja y Familia del Grupo Poïesis, es la Dra. Sussan Ortiz, Psicóloga Clínica con profundización en el área de Psicooncología y en el área de Terapia de Pareja desde una Perspectiva Cognitivo Conductual.
Dentro de su trayectoria profesional, la Dra. Ortiz ha descubierto el fuerte impacto que tienen las relaciones de pareja en la vida de las personas y en la construcción de la familia, y por esto brinda todos sus esfuerzos para que a través de la Terapia de pareja en Costa Rica, se apueste por la construcción de relaciones más saludables, enmarcadas en el respeto, la comprensión, la autonomía y el amor.
Como Directora del Área de Terapia de Pareja y Familia, la Dra. Sussan Ortiz no solo brinda un servicio terapéutico, sino que además ofrece supervisiones clínicas a otros profesionales, con el fin de fortalecer los saberes y compartir estrategias para el trabajo integral con las personas involucradas dentro de una relación de pareja.
Terapeutas de Pareja en Costa Rica
En el Grupo Poïesis contamos con un equipo de Psicólogos y Psicoanalistas, que brindan Terapia de Pareja en diferentes Consultorios Psicológicos en las localidades y cantones principales de Costa Rica. Este es nuestro grupo de Profesionales:





















Cada uno de nuestros Psicólogos brinda una Terapia de Pareja, orientada desde el análisis de la relación en particular, esto significa que no existen fórmulas mágicas para todas las relaciones, sino que es necesario abordar cada una, teniendo en cuenta sus particularidades.
Terapia de Pareja para mejorar la relación
Las relaciones de pareja, están atravesadas por diferentes tipos de problemáticas que pueden aparecer en cualquier momento. Cada uno se trabaja de modo distinto de acuerdo con las necesidades particulares de las parejas.
En nuestros consultorios psicológicos puedes trabajar en Terapia de pareja orientada a:
Terapia para relaciones tóxicas
Lo primero para decir al respecto, es que todos podemos tener conductas que puedan ser tóxicas en algún momento de la vida. No obstante, cuando hablamos de relaciones tóxicas, nos referimos directamente a cierto tipo de relaciones que resultan dañinas para uno o ambos miembros de la relación.

Las relaciones tóxicas se caracterizan por tener dinámicas en las que una de las personas manipula o se aprovecha de su pareja, hay pérdida de la autonomía por parte de uno o ambos miembros de la relación, hay discusiones constantes y situaciones de maltrato verbal, psicológico o físico. Asimismo, las dinámicas tóxicas dentro de una relación se identifican por la necesidad de controlar al otro o hacer que se acople a nuestros caprichos o necesidades, la gravedad de todo esto es que llega a afectar la salud mental de modos muy graves.
En nuestra Terapia para relaciones tóxicas, identificamos los patrones disfuncionales dentro de la relación con el fin de que cada una de las personas involucradas puede hacerse consciente de aquellas conductas que generan malestar e incomodidad. Asimismo, se identifica si la relación tiene futuro y si hay un compromiso por parte de ambos miembros para generar estrategias que les permita disfrutar relaciones más saludables.
Terapia para los celos
Una de las problemáticas que más vemos en Terapia de Pareja son los celos como obstáculos dentro de las relaciones. Debido a los patrones culturales, los celos han llegado a ser normalizados como parte de las relaciones, no obstante, aunque sentir algo de celos puede ser normal, por el miedo intrínseco a perder aquello que amamos, cuando se convierten en algo patológico generan múltiples heridas tanto en quien los siente como en su pareja.

Gran parte de la Terapia de pareja orientada a superar los celos, tiene que ver con la transformación de paradigmas mentales y formas de percibir las relaciones, de la misma manera, se trabaja en la creación de estrategias para gestionar los celos, y en el fortalecimiento de la confianza dentro de la pareja, y a nivel individual en torno al tema de la inseguridad y otros problemas de autoestima que pueden ser los detonantes de las conductas celosas.
Terapia de pareja para superar una infidelidad
Las infidelidades suelen ser una de las problemáticas por las que más se destruyen las relaciones de pareja. Sin embargo, el hecho de que exista una infidelidad no es un sinónimo directo de que exista falta de amor en la pareja, y es por esto que muchas personas deciden continuar la relación después de una experiencia como esta.
Es preciso resaltar que tal como las personas y las relaciones, las motivaciones para una infidelidad son diversas y los efectos que generan dentro del vínculo amoroso, también lo son. Es por esto que en la Terapia de Pareja se trabaja desde el caso por caso, con el fin de poder encontrar las soluciones más adecuadas adaptadas al contexto real del vínculo amoroso.
A raíz de una infidelidad surgen diferentes sentimientos que pueden fracturar aspectos como la confianza, la intimidad o incluso la voluntad de seguir en el vínculo.

Por todo lo anterior, la Terapia de pareja para superar una infidelidad, suele ser una herramienta que confronta a ambos miembros, porque este tipo de problemáticas pueden ser un indicativo de que existen áreas que necesitan ser atendidas en la pareja, y es necesario el compromiso de ambos para trabajar en su fortalecimiento.
Terapia de pareja para mejorar la sexualidad
El área de la sexualidad de una pareja se puede ver afectada por múltiples situaciones como la rutina y la monotonía, la llegada de los hijos, la pérdida de espacio para compartir en pareja, el exceso de trabajo o por factores psicológicos o emocionales de uno de los de miembros de la pareja como el duelo, la depresión o la anhedonia.
La pérdida de intimidad sexual, puede desencadenar el deterioro de la intimidad en otros sentidos y generar diferentes síntomas en ambos miembros de la relación. Es por esto que desde la Terapia de pareja se trabaja en la identificación de los factores que influyen en el deterioro de la vida sexual de una pareja, y en la generación de estrategias que permitan recobrar la sexualidad como uno de los tesoros de la relación.
Terapia de pareja para recuperar el amor
No existe un matrimonio perfecto, existen matrimonios que luchan cada día por construir una relación saludable y una felicidad conjunta. No obstante, las problemáticas que se dan al interior de la pareja, pueden hacer que las personas puedan sentir que el amor se acabó.
¿Cómo saber si el amor se acabó? Esa respuesta puede ser tema para una épica, pues saberlo a ciencia cierta resulta complejo. Muchas personas confunden el fin del amor, cuando el enamoramiento se transforma en algo más reposado, tienden a soltar el vínculo para correr detrás de una nueva historia de amor que se deteriorará cuando cese la fiesta hormonal.
Desde esta línea de sentido, en el proceso de Terapia de Pareja las parejas aprenden nuevas formas de ver el amor, comprenden cómo se relacionan con el otro, y desarrollan herramientas que les permiten reconocer la naturaleza de su relación, con el fin de vivir el amor de un modo más maduro y saludable para ambos, o bien , pueden descubrir que el amor en efecto se acabó y soltar la relación de un modo más respetuoso para ambos.
Comunicación y Compromiso
En nuestra Terapia de Pareja, una vez identificado el problema, se suele trabajar en la comunicación, potenciando habilidades como la escucha activa, la empatía y la expresión asertiva de las emociones. De esta forma, las personas pasan del “modo monólogo” al “modo diálogo”. El objetivo final es que ambos aprendan a expresar sus sentimientos, ideas y necesidades sin herir al otro, en el respeto a la individualidad.

No obstante, una de las técnicas utilizadas en terapia de pareja también se centrará en potenciar la responsabilidad, y así, se lograrán ejercicios en donde ambos acepten que el problema es cosa de dos y que es necesario trabajar juntos para poder superarlo.
A la vez, el terapeuta trabajará para que no se instaure una dependencia emocional y se desarrollen las bases para que ambos vuelvan a ilusionarse con la relación, reactivando los pequeños detalles y las atenciones hacia el otro.
Cabe aclarar que la terapia de pareja no se centrará solo en hablar, sino que en muchas de las sesiones se pondrá en práctica diferentes técnicas psicológicas, como la modelación o el psicodrama, para lograr que las personas se apropien de modos de relacionarse más asertivos y empáticos. Además, también será usual que el terapeuta de pareja oriente una serie de tareas que la pareja debe realizar en casa, normalmente con el objetivo de reencontrar la pasión, fomentar la confianza y/o propiciar el acercamiento afectivo.
Cuando sea necesario también se trabajará a nivel individual ciertos aspectos personales de cada miembro de la pareja que pueden estar interfiriendo en el buen funcionamiento de la misma.
Nuestros consultorios de Terapia de Pareja en Costa Rica
En la búsqueda de que todos los costarricenses puedan acceder a Atención Psicológica de alta calidad, contamos con consultorios psicológicos en diferentes localidades y cantones. Así usted puede asistir a Terapia de Pareja en:












En cada uno de nuestros consultorios, podrás encontrar Terapeutas de Pareja, comprometidos con ayudar a que las relaciones puedan ser más saludables y beneficiosas para todas las personas en Costa Rica.
Sobre el Terapeuta de Pareja
Cuando una pareja no logra solucionar sus problemas, sino que estos se agudizan cada vez más, significa que ha caído en un círculo autodestructivo. Lo usual es que, al intentar solucionar el conflicto, hayan puesto en práctica determinados comportamientos y actitudes que han despertado respuestas negativas en el otro, de forma que ambos terminan adoptando una actitud defensiva y el diálogo constructivo se convierte en una misión imposible.
En este punto es muy fácil caer en la descalificación y la agresión, generando así un ambiente marcado por el rencor y la desilusión, en donde las respuestas negativas se suceden unas tras otras. Tarde o temprano, la indiferencia hace acto de presencia, por lo que las manifestaciones de afecto se restringen cada vez más, la pareja se dedica menos tiempo y, como resultado, crece la insatisfacción.
Darse cuenta de la existencia de ese círculo vicioso y de los comportamientos que están en su base no siempre es fácil, sobre todo porque ambos suelen estar muy involucrados emocionalmente o porque ni siquiera son conscientes de que esas conductas pueden ser la causa del problema. Obviamente, romper ese ciclo de negatividad es aún más complicado, pues implica que ambos miembros de la pareja deben dejar atrás hábitos que han estado arrastrando a lo largo de los años y, en su lugar, deben desarrollar formas más adecuadas de relacionarse.

Por eso, en ocasiones es necesario recurrir a nuestros terapeutas de parejas, quienes se encargarán de abrir los canales de comunicación que se han cerrado y proponer vías diferentes para relacionarse.
El psicólogo de parejas le hará notar a ambos miembros de la pareja todos aquellos comportamientos, actitudes, expectativas y creencias negativas o distorsionadas que están intensificando el problema o son una barrera para resolverlo.
No obstante, el terapeuta de pareja no solo tiene la misión de analizar la situación desde una perspectiva más objetiva, sino que posee los conocimientos y herramientas necesarias para guiar a la pareja hacia pautas de comportamiento más positivas y satisfactorias para ambos.
La terapia de pareja del Grupo Poïesis está basada en la Teoría Triangular de Amor de Sternberg. La cual trata sobre los tres elementos principales en una relación: Intimidad, compromiso y pasión, junto al equilibrio entre estos tres elementos sosteniendo a la pareja en el eje central de ellos.
Más sobre Intimidad, compromiso y pasón.
¿En qué le ayudará la Terapia de Pareja?
Realizar una terapia de pareja puede ayudarte a:
- Identificar los problemas reales de la relación y sus causas.
- Disminuir la tensión entre los miembros de la pareja.
- Aprender técnicas de resolución de conflictos que sean más eficaces y que se pueden poner en práctica en diferentes contextos, no solo en la relación de pareja.
- Mejorar la comunicación, potenciando una expresión más asertiva de las necesidades, deseos y emociones de cada uno de los miembros.
- Potenciar la empatía, aprendiendo a ponerse en el lugar del otro para comprender sus puntos de vista y sentimientos.
- Fomentar el equilibrio y la satisfacción con la relación de pareja a través del crecimiento personal de ambos miembros.
- Adoptar una actitud más tolerante, en aras de que la otra persona se sienta mas aceptada y apoyada.
- Aprender a conocer a la otra persona, teniendo siempre en cuenta sus sentimientos y necesidades.
- Recobrar las muestras de cariño y los pequeños detalles que hicieron que ambas personas se enamoraran.
- Identificar patrones de pensamiento o conductas nocivas para la relación.
- Reconocer las necesidades amorosas de cada uno para llegar a puntos de encuentro que fomenten la satisfacción de ambos.
- Comprender que la relación de pareja es una construcción constante, y que las diferencias no son el fin del mundo, sino la oportunidad de reinventar la relación.
- Desarrollar estrategias que les permita construir una relación de pareja alineada con las necesidades y los deseos de ambos.
Preguntas Frecuentes en las Terapias de Parejas
A continuación te compartimos algunas de las preguntas frecuentes de los pacientes sobre la Terapia de Pareja:
1. ¿Cuándo hay que acudir a una terapia de pareja?
Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano.

Es preciso tener en cuenta que la posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.
La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.
2. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que presentan las parejas?
El fallo en la comunicación es el más frecuente. Engancharse en discusiones inútiles y destructivas en las que se hace sufrir y se sufre tremendamente sin llegar a ninguna solución. También puede ocurrir lo contrario, no se hablan ni se comunican y la relación va muriendo. La vida laboral frenética que se lleva contribuye a ello.
Otro problema frecuente es la falta de aceptación de las peculiaridades del otro. La sociedad nos enseña a luchar por nuestros deseos, y a veces eso se lleva a un extremo en la pareja, mientras que un poco de aceptación del otro nos puede conducir a una mayor felicidad, dándonos cuenta de todos sus valores y no solamente del aspecto que nos gustaría cambiar.
3. ¿Cómo se actúa si un miembro de la pareja no colabora? ¿la mujeres suelen ser más colaboradoras y los hombres más reticentes?
A la hora de acudir a la terapia, lo hacen más fácilmente las mujeres, porque tienen una formación mucho mayor para compartir sus sentimientos, emociones y también para pedir ayuda.

Sin embargo, una vez iniciada la terapia, cuando se rompen las primeras barreras, el hombre está tan interesado como la mujer, de hecho la dependencia emocional del hombre hacia su pareja suele ser mucho más grande que el de la mujer.
4. ¿Cuántas sesiones de Terapia de Pareja son necesarias?
La duración de cualquier terapia de pareja depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta, donde por tanto depende de cada uno de ellos, el avance y el compromiso que pongan en terapia.
A veces basta con un par de sesiones para poner las cosas en su sitio, otras veces es necesaria una terapia más profunda. Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas en conjunto, duran alrededor de una hora, y estas son atendidas por especialistas en psicología de terapias de pareja.
5. ¿Cómo se desarrollan las sesiones de pareja? ¿Siempre se hacen con los dos miembros de la pareja o hay sesiones individuales?
La terapia de pareja supone que cada uno tiene que hacer cambios en su comportamiento, lo cual es la vía para lograr un progreso interior profundo. El seguimiento y apoyo para esos cambios se hace en sesiones con ambos miembros

No obstante, en ocasiones se da un problema psicológico en donde alguno de los componentes de la pareja necesita terapia personal, donde lo más indicado será que ésta terapia la brinde otro psicólogo. Realizándolo de manera ética e integral.
6. ¿La Terapia de pareja se trata solo de hablar de los problemas o la pareja ha de realizar ejercicios de terapia de pareja prácticos? ¿Puede dar algún ejemplo?
Los cambios son de comportamiento, por lo tanto no se trata solo de hablar, hay que poner en práctica lo necesario para poder convivir y disfrutar el uno del otro. Un ejemplo muy frecuente es enseñar a la pareja cómo discutir, qué se puede decir y cómo, lograr no callarse nada, pero sin hacer daño al otro. Aprender a plantear problemas de forma que se llegue a soluciones y no a discusiones estériles. Esto tiene su técnica y se aprende en las sesiones de terapia y se practica en casa.
7. ¿Cuál es la efectividad de la Terapia de Pareja?
Los datos indican que la gran mayoría de las parejas que acuden a terapia, alrededor del 80% informan de una mejora en la satisfacción matrimonial. Cuando se llega solamente para que no diga nadie que no se ha probado todo, la efectividad es mucho menor.
Terapia de Pareja en Costa Rica
En el siguiente video, Silvia Salas, Directora Administrativa del Grupo Poïesis nos cuenta un poco sobre el proceso de Terapia de Pareja en Costa Rica:
Links de Interés sobre la Terapia de Pareja
- Terapia de Pareja en Heredia
- Terapia de Pareja Costa Rica
- Cómo ser buen Padre
- Terapia de Pareja en Alajuela
- Terapia de Pareja Costa Rica
- Signos más comunes de que una pareja se va a divorciar
- Psicólogos Costa Rica
- Ayuda Psicológica en Costa Rica
- Relaciones Tóxicas: Qué son y cuáles son sus características
- Terapia de Parejas en Costa Rica | Grupo Poïesis | 1998 – 2022
- El secreto de un matrimonio feliz y saludable
- Entrevista a Erich Fromm: “el amor hoy es un fenómeno relativamente raro”
Fecha de actualización (31 de Mayo 2023 KA)