Skip to content

Trastorno Límite de la Personalidad o Personalidad Borderline

Trastorno Límite de la Personalidad
Lectura por Voz

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como Trastorno de Personalidad Borderline, es una condición en la que la persona vive en una inquietud constante y un estado de inestabilidad continua, que se manifiesta en sus estados de ánimo y en el modo de relacionarse.

Es importante resaltar que en la actualidad además de que se generan diagnósticos equivocados desde la psiquiatría, las personas tienden a autodiagnosticarse por la información que encuentran en motores de búsqueda y redes sociales, llenándose de angustia porque se identifican con los síntomas de algún trastorno. No obstante, tener un trastorno no es un asunto que pueda tomarse a la ligera, y es por esto que para tener un diagnóstico confiable sobre el Trastorno Límite de la Personalidad, o cualquier otro trastorno, es necesario contar con la intervención especializada de un Profesional en Psicología.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

Se denomina Trastorno Límite de la Personalidad, a una condición psicológica que afecta la salud mental de una persona, impactando directamente en la forma en la que se percibe a sí mismo, en el modo de interpretar el mundo, en la forma en la que se relaciona con sus emociones y en el modo de interactuar con otras personas.

Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno límite de la personalidad

Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad sienten que su vida es una cuerda floja, se sienten como funambulistas que caminan sobre el limbo de sus emociones, como si siempre estuvieran al borde de sí mismos, y es por esto que a este trastorno también se le denomina Trastorno de Personalidad Borderline.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad según el DSM-5?

De acuerdo con el DSM-5, el Trastorno Límite de la Personalidad es un patrón de inestabilidad dominante, evidenciado en el modo de relacionamiento, la alteración de la autoimagen, la gestión de las emociones y la impulsividad. Se plantea que este tipo de trastorno empieza a manifestarse en la edad adulta, y es evidenciado por 5 o más de los siguientes criterios:

  • Esfuerzos continuados por evitar sentir el desamparo real o imaginario.
  • Patrón de relaciones inestables que van constantemente en alternancia del extremo de la idealización al de la devaluación.
  • Inestabilidad permanente e intenta en cuanto a la autoimagen, la identidad y el sentido del yo.
  • Impulsividad en áreas que pueden ser potencialmente autolesivas (Drogas, sexo, atrancones alimentarios, gastos, conducción temeraria)
  • Comportamiento suicida, ideaciones, amenazas o autolesiones.
  • Inestabilidad afectiva, producto de una intensa reactividad (Episodios de ira, episodios de disforia, irritabilidad, y episodios de ansiedad que duran horas o incluso días)
  • Sensación crónica de vacío.
  • Episodios de enfado intenso o inapropiado, peleas constantes y agresividad física.
  • Ideas paranoides relacionadas con síntomas disociativos o con el estrés.

En términos generales estas son las características que plantea el DSM-5 en torno al Trastorno Límite de Personalidad.

¿Cómo es una persona con Trastorno Límite de la Personalidad?

Los criterios descritos en el DSM-5 te pueden haber dado una idea de cómo se comporta una persona con Trastorno Límite de la Personalidad, no obstante, a continuación vamos a profundizar en algunas de las características para que puedas comprender el tema a plenitud.

Trastorno Límite de Personalidad

Estos algunos de los Síntomas del Trastorno Límite de la Personalidad:

Emociones lábiles

Las personas Borderline suelen tener comportamientos cambiantes de modo recurrente, tienen una alta tendencia al desborde emocional, por lo que en muchos casos las personas pueden percibirlas como sujetos con inmadurez emocional. Este tipo de personas además pueden verse como poco confiables debido a la intensidad de sus emociones como ira, apatía e incluso depresión o comportamientos autodestructivos.

Impulsividad

Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad suelen ser completamente impredecibles puesto que actúan por impulsos y tienen episodios explosivos, por lo que suelen afectar de modo constante sus relaciones interpersonales.

Generan incomodidad

Una persona borderline puede generar incomodidad en diferentes entornos, teniendo en cuenta que sus reacciones desproporcionadas y comportamientos explosivos, pueden molestar a las personas o hacer que se sientan en estados de tensión constante, debido a que quienes están cerca de ellos no saben cuándo pueden empezar a tener actitudes intensas, controladoras o incluso violentas.

Tienden al aislamiento

Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad no gestionan efectivamente sus emociones, y es por esto que, usan el aislamiento como mecanismo de manipulación frente a las personas, debido a que sienten que no pueden comprenderlos, protegerlos o ayudarlos. De este modo, suelen comportarse con frialdad, generando actitudes de venganza como la ley del hielo.

Personalidad Borderline
Personalidad Borderline

Este silencio absoluto lo usan normalmente para influir en las emociones del otro y suele ser esta una de las dinámicas tóxicas en las relaciones de pareja a las que recurren, por lo que terminan generando múltiples afectaciones a nivel emocional en sus seres queridos y en ellos mismos, pues este tipo de conductas pueden llevarlos incluso a episodios depresivos.

¿Qué causa el Trastorno Límite de la Personalidad?

Para empezar, es preciso resaltar que los científicos no saben a ciencia cierta cuáles son las causas del TLP, no obstante, debido a los síntomas psicológicos asociados al trastorno, y al análisis de la historia personal de los pacientes en Terapia Psicológica, se puede considerar que algunos de los factores asociados a las causas del Trastorno Límite de Personalidad, son:

Antecedentes familiares

Las personas que tienen padres o hermanos con Trastorno Límite de la Personalidad, son más propensas a desarrollar el trastorno. Esto puede deberse a factores genéticos o relacionales, teniendo en cuenta que muchos de nuestros comportamientos, actitudes y formas de ver la vida están mediadas por las pautas de relacionamiento en la familia. Esto significa que, si crecimos en un entorno en el que las personas tenían los comportamientos asociados al TLP, es más fácil asumirlos como formas “naturales” de gestionar las emociones.

Estructura y función del cerebro

En muchos estudios se ha evidenciado que las personas con trastorno límite de la personalidad, pueden presentar cambios estructurales y funcionales en el cerebro, principalmente en las áreas que controlan los impulsos y el control emocional.

Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad

No obstante, es preciso tener en cuenta que los estudios no lograron confirmar si estos cambios fueron factores de riesgo para la enfermedad o se generaron a raíz del trastorno.

Factores sociales y culturales

Muchas de las personas que tienen personalidad borderline relatan haber sufrido en la infancia situaciones de maltrato, abuso, abandono o situaciones adversas. Otras manifiestan que vivieron hechos traumáticos o fueron expuestos a contextos inadecuados para su edad, en los que presenciaban constantemente relaciones hostiles entre sus cuidadores u otras personas importantes para ellos.

Es importante resaltar que aunque estos factores pueden estimular el desarrollo del Trastorno Límite de la Personalidad, no significa que todas las personas que vivan este tipo de situaciones puedan desarrollarlo, e incluso, muchos pacientes con TLP no manifiestan haber tenido este tipo de experiencias y estímulos en su infancia.

¿Cómo se diagnostica el TLP?

El Trastorno Límite de la Personalidad, debe ser diagnosticado por un profesional de la salud mental con conocimiento y experiencia en el diagnóstico, bien sea un psiquiatra, un psicólogo o un trabajador social clínico.

El diagnostico del trastorno parte de una entrevista exhaustiva en torno a los síntomas y la historia del paciente, en muchos casos se necesitarán de varias sesiones de Terapia Psicológica para realizar el diagnóstico, teniendo en cuenta que un diagnóstico equivocado tiene repercusiones negativas para la estabilidad del paciente, y por esto es mejor estudiar su caso a profundidad.

TLP
Trastorno Límite de la Personalidad

El trastorno límite de la personalidad suele diagnosticarse en la adolescencia tardía o en la adultez temprana, y para que pueda considerarse como tal, los síntomas mencionados deben haber durado por lo menos un año.

El TLP y su relación con otras enfermedades

Para empezar, es preciso resaltar que muchos de los síntomas del Trastorno Límite de la Personalidad, también son síntomas de otros Trastornos del Estado de Ánimo. Del mismo modo, de acuerdo a la experiencia clínica, se ha evidenciado que, algunas personas con casos de Estrés Postraumático o Ataques de Pánico, pueden desarrollar un Trastorno de Personalidad Borderline.

Lo anterior es una de las causas de que diagnosticar un Trastorno Límite de la Personalidad resulte complejo. Además, es preciso resaltar, que las personas con esta condición psicológica, son más propensas a desarrollar otros trastornos psicológicos como depresión mayor, trastorno bipolar, síndrome de Burnout y otros tipos de estrés, además de Trastornos de Ansiedad.

Personas con Personalidad Borderline en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja son una de las áreas más importantes de la vida de una persona, en el contexto de los procesos de socialización e interacción. Sin embargo, como mencionamos al inicio del artículo, las personas con Trastorno Borderline de la Personalidad, pueden tener relaciones bastante conflictivas, debido a la relación que tienen consigo mismos y con los demás.

Pareja TLP
Trastorno Límite de la Personalidad

Las relaciones de pareja en sí mismas, ya son espacios que se prestan para múltiples diferencias y retos a nivel individual, teniendo en cuenta que nuestra pareja funciona como un espejo en el que reflejamos muchas de nuestras carencias, traumas y condiciones emocionales y psicológicas.

Las inseguridades, los conflictos y los celos, son situaciones que se dan en la mayoría de relaciones, no obstante, en el caso de las personas con TLP, todas estas cosas pueden verse incrementadas debido al modo en el que gestionan sus emociones y relaciones. Existen dos rasgos determinantes que son los que más afectan la vida sentimental de las personas con Trastorno Límite de la personalidad, y estos son: La impulsividad y la dificultad para gestionar las emociones de modo adecuado. De estas dos condiciones se derivan otro tipo de actitudes y comportamientos que pueden hacer que tener un vínculo emocional con alguien con personalidad Borderline, sea todo un reto.

En las etapas iniciales de las relaciones, el enamoramiento hace ver estos comportamientos como evidencia de una gran pasión, no obstante, las personas con TLP suelen tener diversos comportamientos tóxicos que pueden ir deteriorando sus vínculos con el paso del tiempo, como su tendencia a manipular emocionalmente, también suelen hacer Ghosting y desbordarse en sentimientos cuando el otro no les da lo que quieren.

Además de lo anterior, las personas con Trastorno Borderline se vena avocadas a dinámicas de dependencia y codependencia emocional que resultan ser un gran obstáculo a la hora de entablar relaciones de pareja saludables.

Algunas de las características de las relaciones de pareja con una persona con Trastorno Límite de la Personalidad, son:

  • Apego inseguro: Dentro de los tipos de apego, el apego inseguro es aquel en el que la persona presenta una relación de ambivalencia frente a la persona amada. Por un lado, evidencian altos niveles de angustia cuando no están o por el contrario pueden evidenciar indiferencia, y recurrir a actitudes evitativas.
  • Inestabilidad: Como uno de los rasgos del TLP es la inestabilidad, esto no se escapa de los vínculos amorosos, en donde las personas pueden evidenciar una pasión desenfrenada, pero a la vez tener actitudes tóxicas que dificultan el vínculo y lo mantienen en un constante vaivén. En muchos casos, debido a las transformaciones en las relaciones de pareja, es normal que las personas Borderline se sientan muy amadas al principio, y a medida que pase el tiempo puedan sentirse infravaloradas.
TLP
Trastorno Límite de la Personalidad
  • Distorsiones cognitivas: Una persona con Trastorno Límite de la Personalidad, puede tener numerosas distorsiones cognitivas no solo en las relaciones de pareja, sino en sus interacciones interpersonales en general, tendiendo a malinterpretar, tomarse todo a título personal, caer en dinámicas de victimización o a magnificar todas las cosas que suceden. Asimismo, tienden a irse a los extremos, en donde es todo o nada, o a ver la vida y las interacciones solo en los matices del blanco y negro. Por lo que sus distorsiones los hacen ir de uno a otro extremo constantemente, y esto resulta agotador para ellos y para las personas con las que se vinculan.
  • Falta de responsabilidad afectiva: Al no tener unas buenas herramientas de gestión emocional, las personas con TLP suelen ser irresponsables afectivamente, por lo que tienden a herir a las personas con las que comparten su vida afectiva. Del mismo modo, tienden a pensar que todo lo que sucede es responsabilidad de los otros, por lo que les cuesta responsabilizarse de sus actos.

Todas estas cosas hacen que el aspecto relacional sea uno de los más difíciles cuando se tiene Trastorno Límite de la Personalidad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, en caso de tener un diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad, o la duda frente a los síntomas, es necesario buscar ayuda psicológica para tramitar la condición del modo más efectivo posible. Por medio de la Terapia Psicológica, las personas pueden ahondar en la raíz de sus síntomas, y trabajar en todo aquello que les genera malestar en su vida cotidiana.

Si necesitas ayuda para el Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, comunícate con nuestro Equipo Administrativo, recibe asesoría personalizada, y encuentra un profesional en psicología o psicoanálisis que pueda ayudarte a trabajar tus síntomas y mejorar tu calidad de vida.

Referencias bibliográficas

Burgal Juanmartí, F., & Pérez Lizeretti, N. (2017). Eficacia de la psicoterapia para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad: una revisión. Papeles del Psicólogo, vol. 38, núm. 2 (2017).

Caballo, V., & Camacho, S. (2000). Trastorno límite de la personalidad: Controversias actuales. Psicología desde el Caribe, 30-55.

Cervera, G. (2005). Trastorno Límite de la Personalidad. Paradigma de la comorbilidad psiquiátrica. Ed. Médica Panamericana.

Nieto, T. E. (2006). Trastorno límite de la personalidad: Estudio y tratamiento. Copyright© Instituto InNiS19.

Pérez-Díaz, Á. G. L., & Yust, C. C. (2012). Intervenciones psicológicas eficaces para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad. international Journal of psychology and psychological Therapy12(1), 97-114.

Sampietro, L. F., & Buratti, M. A. F. (2012). Trastorno límite de la personalidad y conductas autolíticas. Revista Española de Medicina Legal38(4), 149-154.

Fecha de actualización: (16 de Febrero 2023 KA)

2 thoughts on “Trastorno Límite de la Personalidad o Personalidad Borderline”

  1. GEORGINA PILAR GÓMEZ LEAL

    ME ASUSTA X Q PADEZCO T L P Y ME AISLO DEMASIADO, VIVO SOLA, E INTENTADO Suicidarme EN MULTIPLES OCASIONES , Y E PREFERIDO NO YENER PAREJA X MIEDO SL ABANDONO. GRACIAS

    1. ¡Buenos días, Georgina!

      Gracias por escribir. Sabemos que tener algún síntoma psicológico puede dificultar la vida en diferentes niveles. Sin embargo, siempre es buen momento para enfrentar aquello que nos genera malestar. La terapia psicológica puede ayudarte a gestionar los síntomas que tienes de la mejor manera, con el fin de que puedas tener una mejor calidad de vida.

      Escríbenos: https://api.whatsapp.com/send/?phone=50688257991 y empieza el camino hacia el cuidado de ti misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

Abrir chat
1
¿Chateamos?
Especialistas en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Es un gusto tenerle por acá. Le damos la bienvenida a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis 🏥 Somos Especialistas en Clínica Psicológica 🧠

Cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱